Home / News / Cluster News / El XVI Congreso ITS Euskadi pone el foco en los datos, la inteligencia artificial y la seguridad vial como motores de la movilidad del futuro
El XVI Congreso ITS Euskadi pone el foco en los datos, la inteligencia artificial y la seguridad vial como motores de la movilidad del futuro

*|gallery|*
- El Congreso ITS Euskadi es un espacio de referencia en el sector para el intercambio de conocimiento y la promoción de proyectos que contribuyen a una movilidad más segura, eficiente e inclusiva en Euskadi.
- El encuentro ha reunido a casi 250 representantes de empresas, centros tecnológicos y administraciones públicas.
- La Feria Mubil Mobility Expo, que se celebrará los próximos 25 y 26 de marzo en Ficoba (Irún) promovida por Mubil, ha estado presente en el encuentro con un espacio propio desde el que ha dado a conocer los principales contenidos y objetivos de su próxima edición.
Esta mañana se ha celebrado en la Torre BAT de Bilbao la decimosexta edición del Congreso ITS Euskadi. El encuentro, organizado por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, ha reunido a casi 250 asistentes, representantes de empresas, centros tecnológicos y administraciones públicas para analizar los avances y retos que plantea la movilidad del futuro. Junto a ello, ha servido para dar a conocer los contenidos y objetivos de la próxima edición de la Feria Mubil Mobility Expo que se celebrará los próximos 25 y 26 de marzo, en Ficoba, Irún.
La apertura ha corrido a cargo del presidente del Clúster, Eduardo Lasa, acompañado por Nora Abete, teniente de alcalde y concejala de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, y Jon Larrea, director general de Innovación y Gestión Viaria de la Diputación Foral de Bizkaia, quienes han subrayado la importancia de la colaboración entre administraciones, empresas y centros de conocimiento para avanzar hacia un modelo de movilidad más inteligente, segura y sostenible.
Durante la jornada, se han presentado catorce ponencias que han abordado temas de plena actualidad, como el valor del dato, la inteligencia artificial aplicada al transporte, la digitalización de las infraestructuras o la seguridad vial, motores de la movilidad del futuro. Los datos bien gestionados son el combustible de la innovación; la inteligencia artificial, una herramienta esencial para transformar la forma en la que nos movemos; y la seguridad vial, junto con la sostenibilidad, los principios que deben guiar cualquier avance.
Espacios de datos para Movilidad
El bloque dedicado a los espacios de datos y la gestión inteligente de la información ha sido uno de los más destacados. El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha dado a conocer DS4Moveus, una iniciativa que busca crear un espacio de intercambio de datos de Movilidad y Logística para el ecosistema vasco, fomentando la cooperación público-privada y la innovación basada en el dato. En esta misma línea, Ingartek ha presentado un caso práctico de aplicación de los espacios de datos a la movilidad generada por eventos masivos en el entorno del Buesa Arena, mientras que Nemi ha mostrado cómo el uso avanzado de los datos puede mejorar la eficiencia y equidad del transporte en entornos urbanos y rurales.
Inteligencia artificial y digitalización
Otro de los ejes temáticos ha sido la inteligencia artificial y la digitalización como impulsores de la movilidad conectada y automatizada. Skootik ha reflexionado sobre la necesidad de una adopción estratégica de la IA que trascienda los proyectos piloto y se alinee con los objetivos de negocio. Desde la Universidad de Deusto se han presentado dos proyectos europeos que aplican inteligencia artificial para mejorar la seguridad vial en entornos urbanos y optimizar la planificación de obras públicas en carretera, combinando simulación, análisis predictivo y toma de decisiones automatizada. En el ámbito de la automatización, Tecnalia ha expuesto cómo trasladar la sensorización a la infraestructura permite avanzar hacia la automatización de flotas de forma más eficiente y escalable.
El factor de la seguridad
La seguridad vial ha centrado también varias intervenciones. Sener ha mostrado cómo el uso de gemelos digitales puede contribuir a reducir la siniestralidad entre motoristas. Asimob ha presentado un sistema de análisis automatizado de visibilidad nocturna que ya se aplica en ciudades como Vitoria-Gasteiz o Las Rozas para detectar puntos con iluminación insuficiente y prevenir accidentes de usuarios vulnerables. En esta misma línea, Indra ha expuesto nuevas tecnologías para la gestión avanzada del tráfico y las infraestructuras a partir del vehículo conectado y los gemelos digitales. Gertek ha dado a conocer el piloto de aforador no intrusivo para mercancías peligrosas implantado en Bizkaia, que permite caracterizar el tráfico y reforzar la seguridad en las carreteras forales.
El Congreso ha servido también para presentar Scale, proyecto europeo financiado por el programa CEF de la Unión Europea, en el que Euskadi participa como subpiloto para el despliegue de servicios cooperativos C-ITS. El proyecto, liderado en el País Vasco por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, BasqueCCAM, Ceit e Ingartek. En el ámbito de la investigación en innovación, Mobility Lab Vitoria-Gasteiz ha explicado el papel de los espacios de experimentación o sandboxes como herramienta para probar soluciones innovadoras en entornos reales.
Por último, durante el congreso se han presentado dos iniciativas destacadas. Por un lado, la Feria Mubil Mobility Expo, que se celebrará los próximos 25 y 26 de marzo en Ficoba (Irún), promovida por Mubil, ha estado presente en el encuentro con un espacio propio desde el que ha dado a conocer los principales contenidos y objetivos de su próxima edición. El evento es el punto de encuentro expositivo profesional para el sur de Europa de la cadena de valor de la movilidad sostenible entendida como limpia, accesible, segura y conectada. Además, el evento ha servido para presentar en Euskadi la asociación WITAM (Women in Transport and Mobility), que busca promover el liderazgo y la visibilidad de las mujeres en el ámbito de la movilidad y el transporte.
Con un enfoque eminentemente práctico, el Congreso ITS Euskadi, patrocinado por Mubil y Gertek, se ha consolidado como un espacio de referencia para el intercambio de conocimiento y la promoción de proyectos que contribuyen a una movilidad más segura, eficiente e inclusiva en Euskadi.
