News

News
Know the latest news about the Cluster, our partners and the sector.
Contact the Press Office

[custom-twitter-feeds layout=carousel num=3 exclude=”retweeter,actions,linkbox,twitterlink”]

  • Nuevas carretillas elevadoras eléctricas crossover de Clark

    Clark presentará en LogiMAT 2025 sus dos nuevas series de carretillas elevadoras eléctricas crossover L25-35XE y S25-35XE, con capacidades de carga de 2,5 a 3,5 toneladas. Estos modelos combinan las ventajas de las carretillas elevadoras eléctricas con la versatilidad y robustez de las carretillas elevadoras tradicionales con motor de combustión interna, estableciendo nuevos estándares en la manipulación de materiales. La serie Crossover ha demostrado su eficacia en entornos exigentes y aplicaciones intensivas. Con su avanzada tecnología de baterías de iones de litio, consigue largos tiempos de funcionamiento con tiempos de carga cortos, aumentando significativamente la eficiencia en almacenes e instalaciones de producción. Cabe apuntar que la L25-35XE se comercializa con el nombre Raider y la S25-35XE con el nombre de Renegade. La serie Raider, rentable y construida para durar, ofrece a los operadores una alternativa ecológica, sólida y fiable a las carretillas elevadoras con motor de combustión, con una excelente visibilidad panorámica, un manejo predecible y los probados mástiles Clark. La serie Renegade está diseñada para operadores que desean carretillas inteligentes, fuertes y seguras. Construidas sobre el probado chasis de las carretillas elevadoras con motor de combustión interna de la Serie S, establecen nuevos estándares en términos de eficiencia, seguridad y confort. Son carretillas elevadoras potentes y muy silenciosas, que combinan la tecnología moderna con una propulsión sin emisiones, respetuosa con el medio ambiente y extremadamente eficaz. Como todas las de la Serie S, están equipadas con una impresionante gama de funciones de seguridad y opciones personalizables, que ofrecen la máxima flexibilidad para una amplia variedad de aplicaciones. Otras novedades de la marca En la feria, también se presentarán las nuevas carretillas elevadoras eléctricas STE16-20 y SE16-20 de 48 voltios de tres y cuatro ruedas, con numerosas mejoras ergonómicas y modernas funciones de seguridad. Con capacidades de carga de 1,6 a 2 toneladas, complementan a la Serie S Eléctrica y están disponibles con baterías de plomo-ácido o de iones de litio. En este caso, el operador tiene la opción de cambiar la fuente de energía del vehículo sin mayor esfuerzo adicional si cambian los requisitos de la aplicación, pues solo es necesario adaptar el software en consecuencia. Por tanto, los vehículos pueden funcionar tanto con la clásica batería de plomo-ácido como con la batería de iones de litio. Finalmente, Clark mostrará la nueva carretilla de preparación de pedidos COP2 con tecnología Li-Ion. Con una altura de elevación máxima de 6,30 metros, está diseñada para tareas de preparación de pedidos en el segundo nivel de estanterías y se mantiene estable incluso a la máxima altura de elevación. Se trata de una recogepedidos vertical compacta, equipada con una plataforma para el conductor que puede elevarse hasta 4,80 metros y horquillas autoportantes para que el operario pueda recoger directamente sobre el palet con la plataforma elevada.

  • El Gobierno Vasco completa el montaje de vía en la estación de Bentaberri de la variante ferroviaria del Topo

    “Donostia será pionera en completar una red de tren de proximidad de primer nivel”, destaca el Lehendakari Imanol Pradales El Gobierno vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea (ETS), ha completado el montaje de vía en la estación de Bentaberri, la primera de las tres que comprende la variante ferroviaria del Topo a su paso por Donostia. El Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, han sido testigos de este nuevo paso en la consecución de la nueva infraestructura, en una visita este miércoles en la que también ha participado el alcalde de la capital guipuzcoana, Eneko Goia. Con este nuevo hito, se ha completado la ejecución de la doble vía desde la actual terminal de Lugaritz, hasta la futura de Bentaberri, que dará servicio al barrio del Antiguo. En cifras, en los 4,2 kilómetros de la variante se necesitarán 8.400 metros de vía, lo que suponen 907 toneladas de acero, y un total de 10.500 traviesas de hormigón. De los 2.140 metros del primer tramo de la nueva infraestructura (Lugaritz-Miraconcha), se han montado ya 1.690 metros de la vía izquierda y 1.340 metros de la derecha. Durante la visita, el Lehendakari ha destacado que, una vez puesta en marcha, la nueva variante ferroviaria va a contribuir a la mejora de la calidad de vida de miles de personas gracias y que coloca a Donostia a la vanguardia de la movilidad. "El Metro de Donostialdea va a merecer la pena", ha subrayado. “Desde que contamos con todas las competencias ferroviarias, Donostia será pionera en completar una red de tren de proximidad de primer nivel. Una red que conectará todo el territorio y ayudará a vertebrar Euskadi. Donostia marca una vez más la diferencia. Abriendo de nuevo la puerta al progreso. Siendo vanguardia de Euskadi. Una razón más para sentirnos orgullosos de esta ciudad que es referencia internacional en muchos ámbitos”, ha señalado Imanol Pradales. Por su parte, la consejera de Movilidad Sostenible ha resaltado que la nueva infraestructura es “un proyecto estratégico para el futuro de la movilidad en Gipuzkoa, con el fin de responder a las necesidades de la ciudadanía y animarles a abandonar el coche; el cambio en el subsuelo es muy notable pero esta transformación se va a sentir también en la superficie, porque los espacios liberados por el ferrocarril van a mejorar sustancialmente la ciudad, con más suelo para vivienda, peatonalizaciones y zonas de esparcimiento”. Con la obra civil concluida hace dos años en este tramo, además del montaje de vía, los trabajos se centran ahora en la equipación de las instalaciones eléctricas de baja tensión en andenes y cuartos técnicos de la estación de Bentaberri y la salida de emergencia a la avenida Zarautz. Asimismo, están montados todos los accesos electromecánicos, es decir, escaleras mecánicas, pasillos rodantes y ascensores, de las terminales de Bentaberri y Easo.  Durante el primer trimestre de este año comenzarán el resto de obras de instalaciones, las relacionadas con las comunicaciones, electrificación (catenaria) y señalización, necesarias para las circulaciones de los trenes. Una vez concluida la visita a la estación de Bentaberri, el Lehendakari y la consejera se desplazarán al tramo Miraconcha-Easo, de alrededor de 2.000 metros de longitud y que incluye las terminales de Centro-La Concha y Easo, para comprobar el desarrollo de las obras. En este segmento hay dos partes muy diferenciadas, una la de la estación de Easo, prácticamente concluida, y la caverna de Centro-La Concha, que ya está completamente excavada y sostenida, pero a la que aún le resta obra civil. Finalizado el hormigonado de la contrabóveda, quedaría pendiente el revestimiento estructural de hormigón, así como toda la arquitectura interior de la futura terminal, es decir, andenes, plataforma de vía, mezzaninas o vestíbulos de acero inoxidable y el revestimiento definitivo de acero vitrificado. La delegación, que tiene previsto recorrer todo el túnel de línea, podrá corroborar que sólo resta el 18% para concluir el revestimiento de hormigón definitivo. Por otro lado, se han ejecutado la excavación y el sostenimiento de las 6 galerías de ventilación y cuartos técnicos. ETS también ha finalizado ya el pozo para el ascensor de la calle Easo, realizado mediante la técnica de raise-boring (excavación en vertical de adentro afuera). En este sentido, se puede apreciar ya desde el exterior el edículo de superficie. Todos los cañones de acceso previstos para ambas estaciones cuentan con el revestimiento de hormigón y el acero vitrificado concluidos, a excepción de los de Loiola y San Bartolomé, que lo harán próximamente. En esta línea, los trabajos de urbanización en superficie, en las calles San Bartolomé y Easo, que cuentan con un proyecto independiente, arrancarán la próxima semana, tras la celebración del día de San Sebastián.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-01-15
  • Torres cree que se puede lograr un salario mínimo de convenio en Euskadi si se trabaja “de forma seria y conjunta”

    El vicelehendakari Segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, cree que se puede lograr un salario mínimo de convenio en Euskadi si se trabaja "de forma seria y conjunta", y ha asegurado que el Gobierno vasco trabajará para que "nadie se levante" de la mesa negociadora.

    Source: Deia - Economía Published: 2025-01-15