Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • Goimek invierte 11,6 millones en cuatro años con el reto de subir un 25% su facturación

    La cooperativa Goimek perteneciente a Danobatgroup ha cerrado su estrategia a cuatro años de inversiones en los que ha empleado 11,6 millones de euros en total para modernizar sus instalaciones e incorporar maquinaria de última generación con la que hacer frente a las exigencias de los sectores estratégicos con los que trabaja como el aeroespacial, la energía eólica, los bienes de equipo o el naval. De este modo, ha adquirido las competencias necesarias para situarse en posición de cumplir su intención de incrementar la facturación un 25% “en el próximo ciclo estratégico”.

    Source: Noticias de Gipuzkoa - Economía Published: 2025-06-26
  • Xabier Legarreta: “Las ayudas a empresas para crear planes de conciliación se podrán pedir a partir del 8 de julio”

    El viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico Xabier Legarreta ha sido entrevistado hoy a la tarde en el programa "Distrito Euskadi" de Radio Euskadi. "En la Euskadi Berria que estamos construyendo ha habido un cambio de valores, se le da más importancia al uso del tiempo. La conciliación ha venido para quedarse" ha señalado Xabier Legarreta. El viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico ha explicado que las administraciones vascas tienes diversas herramientas para que las personas puedan conciliar. "Tenemos una línea para animar a las empresas a que pongan planes de conciliación. Las empresas nos tienen que acompañar en este recorrido" ha añadido Xabier Legarreta. A su vez ha resaltado que afrontar el reto demográfico sólo desde políticas natalistas es un error y ha defendido que hablar de familias, de juventud, de emancipación, de inmigración es hablar de reto demográfico. Legarreta ha afirmado que desde el Gobierno Vasco se está trabajando en todo ello desde la visión de la solidaridad intergeneracional. En estos momentos 32 empresas de distintos sectores están adheridas a la red Kontzilia, una red que trabaja por la conciliación laboral y personal promovida desde el departamento de Bienestar, Juventud y Reto Democráctico. Dos de ellas han dado su testimonio en la entrevista de hoy.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-06-26
  • La ley para agilizar la construcción de vivienda echa a andar en el Parlamento

    La Ley de Medidas Urgentes para agilizar la construcción de vivienda ha superado su primer trámite parlamentario gracias a la mayoría absoluta de PNV y PSE, ya que el resto de los partidos políticos han rechazado su toma en consideración. Según sus promotores, la medida pretende ampliar la oferta de vivienda, tanto protegida como libre, a un precio “más asequible”. Y para ello busca flexibilizar la normativa y reducir los plazos de los trámites urbanísticos hasta en un 50%.

    Source: Noticias de Gipuzkoa - Economía Published: 2025-06-26
  • Mondragón y Arteche se alían en el negocio de redes eléctricas

    Las dos compañías crean su filial Amets, que desarrollará soluciones de electrónica de potencia, primero; y fabricará después equipos para dar estabilidad y fiabilidad a las redes eléctricas. Leer

    Source: País Vasco // expansion Published: 2025-06-26
  • Amaia Barredo: “La creación de la Unidad Mixta Forestal, entre NEIKER y HAZI, mejora la colaboración entre la investigación y la práctica en el sector de la madera”

    Bosque, industria y conocimiento en Baskegur Eguna 2025 Encuentro anual de la Asociación de la Madera de Euskadi con toda la cadena de valor en Arkaute Presencia de Federico Saiz, Oscar Azkarate, Olatz Unamunzaga y Raimundo Ruiz de Escudero, entre otros Laura Vallejo, motoserrista-taladora e influencer, e Iratxe Zorraquino, ingeniera forestal, han protagonizado un debate con la oportunidad del trabajo forestal para la juventud Arkaute / Vitoria-Gasteiz 2025 06 26 Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha comentado esta tarde que “la creación de la Unidad Mixta Forestal, entre las fundaciones NEIKER y HAZI representa una oportunidad única para mejorar la colaboración entre la investigación y la práctica en el sector de la madera”. Barredo ha intervenido en Baskegur Eguna, jornada de trabajo celebrada en la granja de Arkaute, Vitoria-Gasteiz, organizada por la Asociación de la Madera de Euskadi-Baskegur. “Al integrar las capacidades y los conocimientos de ambas entidades, se logrará una mejor eficiencia, un mayor impacto y una más rápida transferencia de conocimientos al sector” ha recalcado Amaia Barredo. “Además, existe un claro requerimiento del sector forestal y desde el Gobierno Vasco insistimos en la necesidad de una mayor implicación de la investigación en los desafíos prácticos que enfrenta el sector incidiendo en esa más estrecha colaboración operativa entre los equipos forestales de HAZI y NEIKER”. “La nueva Unidad Mixta Forestal redunda en referencialidad y solvencia técnica: se convierte en el soporte técnico y apoyo del Gobierno Vasco para la dinamización de cadena de valor forestal-madera y el desarrollo de un marco de planificación y acción coherente y actualizado. También integrará conocimientos. Todo ello aúna la experiencia científica y aplicada de NEIKER y HAZI, desarrollando soluciones innovadoras para el sector forestal” ha detallado Amaia Barredo. La Asociación de la Madera de Euskadi ha desarrollado esta tarde una nueva edición del Baskegur Eguna en el Campus Agroalimentario de Arkaute con la participación de  representantes institucionales, empresas, centros tecnológicos y personas asociadas a Baskegur para compartir experiencias y afrontar los retos comunes de la cadena forestal-madera bajo el lema “Gure zura, gure lurra, gure etorkizuna”. Este sector productivo combina desarrollo económico -19.000 empleos, el 9,6% de la industria manufacturera de Euskadi- y sostenibilidad ambiental ya que la madera es una materia prima renovable y su gestión contribuye a la sanidad de los bosques. El encuentro de Arkaute, según el director general de Baskegur, Oskar Azkarate, ha abordado “la modernización del sector y su impacto en la sociedad. Hace un siglo los árboles cubrían un 20% de superficie en Euskadi, mientras que hoy es el 55%. 396.000 hectáreas”. Azkarate se ha referido al reto del relevo generacional y a la mayor participación de las mujeres en esta actividad no solo como propietarias forestales”. Debate Precisamente, el debate central de la tarde lo han protagonizado Laura Vallejo, motoserrista-taladora e influencer, e Iratxe Zorraquino, ingeniera forestal y responsable de ventas internacionales en Forest Pioneer. Dos formas de vivir la profesión: una con presencia en el monte y divulgando en las redes sociales desde la práctica; otra con una perspectiva técnico-empresarial centrada en la innovación, la mecanización y la internacionalización. Amaia Barredo les ha felicitado por su dedicación. Ambas comparten una vocación transformadora y una implicación directa con los oficios forestales, y han analizado “cómo atraer a las nuevas generaciones, reforzar el papel de las mujeres y visibilizar a quienes están en el monte cada día. La gallega Laura Vallejo es una operaria de maquinaria forestal que se ha convertido en imagen de empresas del sector por su impacto en redes sociales: tiene más de 140.000 seguidores en Instagram y más de 166.000 en TikTok. Su testimonio conecta con una generación que consume contenido técnico desde nuevas plataformas y que valora la autenticidad y la formación práctica. Con frescura y rigor Vallejo visibiliza una profesión históricamente masculinizada. La vasca Iratxe Zorraquino, especializada en mecanización y responsable de ventas internacionales en Forest Pioneer, ha aportado una visión técnica y empresarial desde la innovación. Su trayectoria en la internacionalización de maquinaria forestal y en la mejora de procesos productivos refleja la evolución del sector hacia modelos cada vez más profesionalizados, competitivos y abiertos al exterior. La Asociación de la Madera de Euskadi ha presentado la Memoria 2024 y las líneas de acción para 2025, incluyendo la segunda fase de la campaña de divulgación de la gestión forestal y del sello PEFC por parte del sector forestal y de la madera y las instituciones vascas. Una unidad móvil interactiva acercará durante los meses de octubre y noviembre a los escolares vascos y al público general la realidad de un sector clave para la vertebración del territorio, recorriendo 18 pueblos y ciudades de los tres territorios.  

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-06-26
  • El granel líquido ganará capacidad en Castellón

    El puerto instalará un nuevo rack de conducciones en la dársena sur que permitirá atender el creciente tráfico y mejorar la eficiencia operativa de los operadores. Origen

    Source: Transporte XXI Published: 2025-06-26
  • Bizkaia aprueba las ayudas al sector

    La institución foral dota este año un presupuesto de 1,5 millones de euros para mejorar la flota de vehículos pesados en seguridad, eficiencia energética e integración en entornos digitales. Origen

    Source: Transporte XXI Published: 2025-06-26
  • El Departamento de Salud convoca sus ayudas anuales a asociaciones de personas enfermas y sus familias para mejorar su calidad de vida

    Las ayudas, con una dotación de 300.000 euros, buscan maximizar la capacidad de autocuidado e incrementar la autonomía, encauzar las necesidades sociosanitarias desde la promoción de la salud y aumentar el conocimiento sobre su enfermedad En 2024, estas ayudas sirvieron para financiar un total de 93 proyectos: 33 en Araba, 28 en Bizkaia y 32 en Gipuzkoa, contribuyendo a la participación y el empoderamiento de las personas usuarias de las asociaciones y sus familiares El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha convocado sus ayudas anuales dirigidas a asociaciones de iniciativa social sin ánimo de lucro de Euskadi integradas por personas enfermas y sus familias, y orientadas a la mejora de la calidad de vida de estos colectivos. Las ayudas, con una dotación de 300.000 euros para actividades que se realicen durante 2025, buscan apoyar el desarrollo de habilidades y recursos para maximizar su capacidad de autocuidado e incrementar su autonomía; apoyar y encauzar sus necesidades sociosanitarias desde una perspectiva de promoción de la salud; y aumentar el conocimiento y la información sobre su enfermedad y los factores de riesgo, así como sobre las conductas en salud más adecuadas. A partir de hoy, 26 de junio, hasta el 28 de julio, asociaciones de personas enfermas podrán solicitar estas ayudas en la web del Departamento de Salud. Gracias a estas ayudas, asociaciones de personas afectadas por enfermedades raras, enfermedades reumáticas, personas con discapacidad, asociaciones de personas enfermas con Parkinson, Alzheimer, anorexia y bulimia, diabetes, cáncer, ELA, etc. desarrollaron diversas iniciativas y proyectos que contribuyeron a la salud física, psicológica y social de las personas enfermas y sus familiares, en aspectos como el contacto directo con la realidad social y afectiva de la enfermedad, o la asistencia directa y empática mediante servicios y programas de autoayuda. El pasado año, estas ayudas sirvieron para financiar un total de 93 proyectos de esta naturaleza: 33 en Araba, 28 en Bizkaia y 32 en Gipuzkoa. Las acciones más destacadas fueron de asesoramiento e información (atención directa de consultas, dudas, etc.), seguidos por iniciativas de apoyo a familias y talleres para la mejora de calidad de vida. También, se realizaron acciones de apoyo psicológico y de terapia ocupacional; así como iniciativas de rehabilitación de personas con enfermedad o de familias.  El 95% de los proyectos tenían como objetivo la potenciación de la participación y el empoderamiento de las personas usuarias de las asociaciones y sus familiares.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-06-26
  • El Parlamento Vasco insta a Confebask y sindicatos a negociar “un salario mínimo de negociación colectiva en Euskadi”

    El Parlamento Vasco ha aprobado una enmienda del PNV y el PSE-EE que insta a Confebask y a los sindicatos a participar "en el diálogo y negociación de un salario mínimo de negociación colectiva en Euskadi, en base a nuestra realidad socioeconómica".

    Source: Noticias de Gipuzkoa - Economía Published: 2025-06-26
Contact the Press Office