Home / News / Sector News
Sector News
-
Amaia Barredo traslada a la juventud de los pueblos gasteiztarras “unas fiestas de la Virgen Blanca intensas, alegres y llenas de respeto”
“Es importante que se conserve ese magnífico aire rural que, desde Zalduondo, Celedón trae cada año a nuestras fiestas” VG 2025 08 04 Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha trasladado a toda la juventud gasteiztarra, “especialmente a la componente de las juntas administrativas y pueblos del entorno de la capital alavesa, el mejor deseo de unas fiestas de la Virgen Blanca intensas, alegres, llenas de respeto y divertidas”. “Es muy importante -ha añadido la Consejera- que se conserve ese magnífico aire rural que, desde Zalduondo, Celedón trae cada año a nuestras fiestas”. Barredo ha participado esta tarde, en la balconada de San Miguel de Vitoria-Gasteiz, en el saludo de Celedón a la multitud agrupada en la plaza de la Virgen Blanca en el inicio de las fiestas. Junto al resto de representantes institucionales y sociales alaveses, Amaia Barredo, ha saludado a Iñaki Kerejazu, joven profesor que desde el paso año encarna a Celedón, cuya cuadrilla “Hegotarrak” cumple 30 años y a Blanca Aguillo, presidenta de la Cofradía de la Virgen Blanca. Tras la bajada de Celedón, Amaia Barredo, junto a Nerea Melgosa, Irma Basterra, Ramiro González, Maider Etxebarria y el resto de instituciones, se han unido a la representación municipal en la misa de Vísperas celebrada en San Miguel. Mañana martes asistirá a la misa pontifical, al homenaje floral de las Cuadrillas de Neskas y Blusas a la Virgen Blanca y al Zortziko que decenas de dantzaris bailan en la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz.
-
Transportes da hasta el 15 de septiembre para que las CCAA decidan sobre el nuevo mapa concesional
El Ministerio de Transportes ha ofrecido a las CCAA hasta el 15 de septiembre para que decidan su posición sobre el nuevo mapa concesional
-
El autobús transportará 14 millones de viajeros en agosto
La DGT prevé que durante agosto se produzcan 52,9 millones de desplazamientos, de los cuales casi 14,3 millones se harán en autobús
-
La cifra de matriculaciones de autobuses cae un 48% en julio
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados ha ascendido hasta las 111 unidades durante el pasado mes de julio
-
Laboral Kutxa gana un 8% más con menos provisiones y el tirón de hipotecas
La cooperativa de crédito vasca registra un beneficio neto de 145,5 millones en el primer semestre, período en que la inversión crediticia crece casi un 5%. Leer
-
The Bus compra al grupo Socibus al completo
The Bus acaba de hacernos pública su compra del cien por cien del grupo Socibus, integrado por empresas como Autocares Nájera, Vera, Rico… The Bus compra el cien por cien […] La entrada The Bus compra al grupo Socibus al completo se publicó primero en CARRIL BUS.
-
La Directora General de Osakidetza, Lore Bilbao, reafirma el compromiso con la calidad asistencial y la modernización de los servicios en la comarca del Bidasoa
En su primera visita al Bidasoa ha estado acompañada del nuevo Director Gerente de la OSI Bidasoa, Pedro Morrondo, donde han anunciado pasos firmes y visibles en la recuperación de los servicios de Urología y Psiquiatría Infantil, así como en la consolidación del nuevo modelo del servicio de Pediatría La comarca del Bidasoa está presenciando el mayor impulso al ámbito de la asistencia sanitaria, con una inversión de 50 millones de euros en los próximos años en el marco de un Plan Integral que contempla la construcción de un nuevo ambulatorio en el barrio de Oinaurre y otro en la calle Elitxu de Irun; además de la modernización del Hospital Comarcal La nueva Directora de Osakidetza, Lore Bilbao ha visitado esta mañana el Hospital Comarcal del Bidasoa con motivo de la presentación del nuevo gerente de la OSI Bidasoa, Pedro Morrondo, que sustituye a la hasta ahora gerente Marisa Merino, cesada de su cargo desde este mes de agosto. Se trata de la primera OSI a la que acude la nueva directora, Lore Bilbao, con el propósito de reafirmar la clara apuesta que hace Osakidetza por el fortalecimiento del Servicio Público de Salud en la OSI Bidasoa, una organización que da servicio asistencial a una población aproximada de 100.000 habitantes de Irun, Hondarribia y municipios de Bortziriak de Navarra. El nuevo gerente Pedro Morrondo asume la tarea y compromiso de acelerar el impulso del Plan Integral de Salud para el Bidasoa, un plan comprometido desde hace meses por el el Consejero de Salud, Alberto Martinez y en el que el Gobierno Vasco no quiere perder ni un minuto más. Compromiso para la pronta reanudación y consolidación de los servicios asistenciales En el encuentro que han mantenido junto al equipo directivo de la OSI Bidasoa, Lore Bilbao y Pedro Morrondo han anunciado que a lo largo de este mes de agosto, y a pesar de las dificultades de la época, la población de Irun y Hondarribia podrá ir viendo y será informada de los avances que se prevén en la recuperación del servicio de Urología, en el servicio de Psiquiatría infanto-juvenil y en la consolidación del modelo de Pediatría con el reforzamiento de la Atención Primaria. La Directora General de Osakidetza ha explicado que “hace una semana que asumí la Dirección General de Osakidetza y uno de los focos de nuestras prioridades se ha centrado, precisamente, en el Bidasoa. Contamos desde hoy con una nueva gerencia, con una nueva dinámica colaborativa con la nueva gerente de la OSI de Donostialdea, y estas próximas semanas vamos a dar pasos firmes en el restablecimiento y consolidación de los servicios más demandados por la población”. Un Plan Integral para el Bidasoa de 50 millones comprometido por el Gobierno Vasco La comarca del Bidasoa está presenciando el mayor impulso jamás previsto en el ámbito de la asistencia sanitaria, con una inversión de en torno a 50 millones de euros en los próximos años, reflejado en el Plan Integral comprometido por el Consejero de Salud, Alberto Martínez. Este Plan Integral contempla la construcción de un nuevo ambulatorio en el nuevo barrio de Oinaurre y otro segundo ambulatorio previsto en la parcela del actual centro de FP de la calle Elitxu que sustituirá a futuro al actual ambulatorio de Irun Centro ubicado en la Avenida de Gipuzkoa, además de la modernización del Hospital Comarcal situado en Hondarribia donde ya han finalizado los bloques exteriores a donde se trasladará todo el servicio administrativo lo que permitirá dar inicio a la construcción de nuevos quirófanos y una unidad de reanimación en el interior del Hospital. Escucha a profesionales por parte del nuevo Director Gerente El nuevo Director Gerente, Pedro Morrondo, ha transmitido su compromiso de empezar su gestión escuchando al conjunto de profesionales de la OSI. “En este primer día necesito hacerme con la dimensión de la actividad y del espacio de la OSI, pero a partir de mañana mismo voy a desplegar una metodología de trabajo basada en la escucha a las y los profesionales. Será de manera ordenada y dedicando el tiempo suficiente para que todo aquel que necesite expresarse, lo pueda hacer. Confío en recabar mucha información de calidad que me permita después abordar también una escucha institucional y ciudadana para hacer de la OSI Bidasoa un espacio de máxima calidad asistencial”. PERFIL de Pedro Morrondo, Nuevo Director Gerente de la OSI Bidasoa Pedro Morrondo Valdeolmillos ha sido designado como nuevo gerente de la OSI Bidasoa, en sustitución de Marisa Merino. Morrondo es médico intensivista, licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid y especialista en Medicina Intensiva. Desde 1999 está vinculado a Osakidetza, primero como facultativo especialista adjunto en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Donostia, donde también participó como Médico de la Unidad de Gestión Sanitaria entre 2022 y 2023. Desde junio de 2023 hasta la fecha ha desempeñado el cargo de Director Médico en la OSI Debagoiena. A lo largo de su trayectoria ha destacado por su implicación en proyectos estratégicos como el desarrollo de sistemas de información clínica (ICCA) en Osakidetza, la coordinación del Grupo de Evaluación Tecnológica y Metodología de Investigación (GETMIN) de la Sociedad Española de Medicina Intensiva (SEMICYUC), y su participación en la Red Bihotzez Código Infarto durante una década. Cuenta con publicaciones científicas y ha coordinado capítulos de libros en el ámbito de la Medicina Intensiva, además de ser supervisor acreditado en Ecocardiografía por la SEMICYUC.
-
Euskadi registra 3.074 personas en desempleo menos que en julio de 2024 y confirma una tendencia positiva sostenida de 10 meses
Se han firmado 78.743 nuevos contratos en la Comunidad Autónoma Vasca, un 4,9 % más que en junio y un 16,3 % más que en julio de 2024. De ellos, 18.230 han sido de carácter indefinido (un 23,2 %) El mes de julio deja un comportamiento contenido y con matices en el mercado laboral vasco, condicionado por factores estacionales y coyunturales. El paro registrado ha aumentado ligeramente respecto a junio, situándose en 104.991 personas, lo que supone 1.600 personas desempleadas más (+1,55 %), una situación que se ha repetido en los últimos tres años. El paro registrado ha aumentado respecto a junio, situándose en 104.991 personas, lo que supone 1.600 personas desempleadas más (+1,55 %), una situación que se ha repetido en los últimos tres años. Sin embargo, en términos interanuales, que son los que reflejan las tendencias, la evolución continúa siendo claramente positiva por décimo mes consecutivo: Euskadi tiene 3.074 personas desempleadas menos que en julio de 2024 (-2,84%), lo que refleja una tendencia de mejora sostenida del mercado laboral que se mantiene desde hace 10 meses. Respecto al saldo interanual, el paro disminuye más entre los hombres en valores porcentuales (-1.447, -3,20%), mientras que en valores absolutos lo hace algo más en mujeres (-1.627, -2,59%). Por actividad, el mayor descenso se da en aquellas personas que no tenían un empleo anterior, tanto en términos mensuales (-293,-2,05%) como interanuales (-624, -9,32%). El mayor aumento, en cambio, llega en el sector de la Educación (+905, 29,4%), una circunstancia puntual y habitual en cada cierre del curso escolar. En la evolución mensual, el paro de larga duración disminuye en 104 personas y representa el 49,8%, 0,8 puntos porcentuales menos que en junio. En términos interanuales, se aprecia un descenso de 1.276 personas en el paro de larga duración (-2,38%) y 1.798 personas en el paro de corta duración (-3,3%). Contratos y Seguridad Social En materia de contratación el dinamismo sigue al alza en julio con un aumento del 4,9 % con respecto al mes pasado y del 16,3 % interanual, ya que se formalizaron 78.743 contratos. La contratación indefinida representó el 23,2 % del total, consolidando una cifra por encima del 20% que se mantiene estable desde la reforma laboral. La proporción de contratos indefinidos ha aumentado en 2,0 puntos porcentuales en comparación al mes de junio, lo que supone una ruptura con las tendencias anteriores, y en 2,2 puntos porcentuales respecto a julio de 2024. En este panorama de recuperación generalizado de la contratación frente a meses anteriores, el 48,8% de las personas contratadas tienen menos de 30 años y las mujeres representan más de la mitad de las personas contratadas, lo que supone un cambio en la tendencia observada hasta la fecha. Entre el colectivo femenino, el grupo de las mujeres mayores de 45 años ha registrado un fuerte incremento interanual en contratación (26,14%) y también en el intermensual (21,9%). En el análisis por sectores, cabe destacar el cambio de la tendencia estacional en hostelería, donde el tradicional incremento de la contratación este año se ha adelantado a junio. Aún así, mantiene un importante porcentaje de contratación indefinida (35,2%) y sube respecto al pasado mes. Los sectores que presentan un fuerte crecimiento interanual e intermensual son información y comunicaciones y actividades de los hogares, con el mejor porcentaje de contratación indefinida. Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, la cifra en Euskadi se sitúa en 1.023.299 cotizantes, 5.846 personas menos que las registradas en junio. En términos interanuales, la afiliación en la Comunidad Autónoma Vasca se ha incrementado en 10.661 trabajadores respecto a julio de 2024, un 1,05% más. El incremento del número de personas con contrato fijo discontinuo, que crece un 25 % respecto a julio de 2024, y la circunstancia habitual por estas fechas en el sector de la educación explican, en parte, el ligero repunte del paro respecto a junio. El Gobierno Vasco y el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo continuarán trabajando para mejorar en la calidad de los empleos y de las condiciones laborales en Euskadi. En este contexto, la nueva Ley Vasca de Empleo es una herramienta clave para reforzar los derechos de las personas trabajadoras, ordenar el sistema vasco de empleo y garantizar la coordinación entre instituciones y agentes. Junto a ella, la Estrategia Vasca de Empleo 2030 seguirá siendo nuestra hoja de ruta para transformar el mercado laboral desde una visión inclusiva, sostenible e innovadora. Ambas iniciativas refuerzan nuestro compromiso con una Euskadi que genera empleo de calidad, reduce las desigualdades y pone a las personas en el centro de las políticas públicas.
-
El peaje electrónico PEX transforma la experiencia de conducir en Lima
En Lima, conducir de un punto a otro puede ser un desafío, especialmente durante la temporada de fiestas y festivales. Miles de conductores se lanzan a las carreteras, ya sea para visitar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez o buscar una escapada rápida hacia las afueras de la ciudad. En medio de todo este tráfico, Lima […] La entrada El peaje electrónico PEX transforma la experiencia de conducir en Lima se publicó primero en Logística Press .