Noticias del sector
-
Inaceptable recorte del INSS a la prestación legal a viudas
Cada vez son más las viudas del amianto que, tras superar muchos obstáculos, logran que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) les reconozca las prestaciones económicas derivadas de enfermedad profesional, es decir, reconocer que la muerte de su compañero no fue debida a una enfermedad común, sino a una enfermedad profesional que diferentes instituciones trataron de ocultar.
-
Cuatro ministros contestan las críticas de Page a puerta cerrada – Servimedia
... Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, contestaron este sábado a ...
-
Plataforma Ferrocarril Cuenca tilda el nuevo vial a la estación – Torrijos Today
Plataforma Ferrocarril Cuenca tilda el nuevo vial a la estación del AVE como "un retroceso en movilidad sostenible"
-
Por qué todos hablan de los cargadores Lyra 80. Revelada la clave detrás del éxito de EBRO y Floox
... movilidad sostenible hecha en casa. Nos enorgullece que nuestros cargadores formen parte del renacimiento de EBRO y de su compromiso con una nueva ...
-
El donostiarra Borja Lomba Sorrondegui, nuevo CEO del grupo Monbake, propietario de las panaderías Tahona
La compañía es dueña de varias reconocidas marcas de panaderías y el nuevo consejero delegado procede de la británica Reckitt
-
En marcha obras para modernizar los túneles de la autopista entre Asturias y León
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ejecutará desde ... movilidad sostenible tunel de pando tunel de oblanca tunel de cosera ...
-
Mañueco afirma que en Valladolid y Castilla y León no todos son como Óscar Puente: «Os lo juro»
... Movilidad Sostenible, Óscar Puente, también secretario provincial del PSOE de Valladolid. “Os lo juro”, dijo. En su turno, cuando hablaba sobre ...
-
Gamarra destaca la influencia regional del PP en contraste con el clan corrupto de Sánchez …
... Movilidad Sostenible CCOO Congreso Nacional PP Ciberseguridad Anticorrupción Santos Cerdán Ministerio de Hacienda Pedro Sánchez Dolores Delgado ...
-
El ayuntamiento de València vigilará el carril bus-taxi durante el mes de julio – Cadena SER
... movilidad sostenible y reduce la congestión del tráfico. Agentes vigilarán las infracciones. Durante estos días de campaña los agentes vigilarán ...
-
Amaia Barredo rememora el inicio, en el siglo XVIII, de la elaboración de los vinos de calidad de Labastida
“Rioja Alavesa combina en su desarrollo rural viticultura, enología y gastronomía” “El desarrollo rural de esta comarca alavesa es ejemplar y caben más acciones relacionadas con la industria alimentaria de calidad y sostenible” La consejera participa en la jornada “Bodegas a pie de calle 2.0” en el enclave de El Otero Labastida 2025 07 05 Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha participado esta mañana en la rememoración del inicio de la elaboración de los vinos de calidad de Labastida en el siglo XVIII indicando que “Rioja Alavesa combina en su desarrollo rural viticultura, enología y gastronomía analizando las posibilidades que puede ofrecer para la comarca más industria alimentaria de calidad y sostenible”. La consejera ha asistido, junto al alcalde Daniel García, la diputada foral de Agricultura de Araba, Noemí Agirre; José María Elvira y el director de la cooperativa Manuel Quintano, de Solagüen, Iñigo Rubio, a la jornada “Bodegas a pie de calle 2.0” en el enclave de El Otero, de Labastida. “No está nada mal esto de trasladarse a aquella Labastida del siglo XVIII en aquel esplendor y crecimiento económico de esta villa, iniciado en 1700, que supuso que Labastida adquiriera la presencia señorial de lo que es hoy su centro, con la construcción de la nueva sacristía, el Ayuntamiento, la mejora de la plaza y la cárcel, el arco de Larrazuria, o la iglesia de la Asunción” ha detallado Amaia Barredo. Según Amaia Barredo, “por lo que la historia nos cuenta, esas primeras elaboraciones de vino al estilo bordelés, de finales del siglo XVIII, han influido en el hecho de que la Denominación de Origen cuente en este lugar de Rioja Alavesa con unos viñedos, bodegas y vinos excepcionales”. “Labastida tiene una larga tradición vitivinícola iniciada hace casi 300 años cuando la producción de vino llegó a sustituir casi por completo a otros cultivos. Algo que se comprueba bajo nuestros pies, en los 260 calados y bodegas subterráneas” ha recordado la Consejera Según Amaia Barredo Es verdad que ahora, en pleno siglo XXI, el momento económico y comercial no es el mejor para cualquier tipo de vino, de aquí, de todo Europa y de todo el planeta pero desde la Diputación y el Gobierno Vasco, junto a nuestros municipios de Rioja Alavesa, nos hemos adelantado y hemos puesto en marcha diversos programas y planes para abrir nuevos mercados, garantizar la presencia en las mejores ferias y provocar el interés por nuestro vino de Rioja Alavesa en lo mejor de la gastronomía internacional”. Barredo ha recalcado que “el vino de Rioja Alavesa es más que una copa y sirve como reclamo para que nosotros -y todo nuestro entorno- conozcamos con detalle municipios como Labastida con sus establecimientos de todo tipo, su arte, cultura, calles y bodegas. Eso es también es desarrollo rural”.
-
Este verano, el 27% de los viajeros se desplazará en autobús
La DGT prevé superar los 100 millones de desplazamientos por carretera entre julio y agosto, y unos 27 millones se harán en autobús
-
La Ley de Movilidad favorece una movilidad más eficiente, justa y sostenible
El subsecretario de Transportes, Rafael Guerra Posadas, subraya “el compromiso con una movilidad más eficiente, justa y sostenible”
-
Reclaman por escrito al Gobierno la autovía, antes de ir a los tribunales – Avilared
La Junta y la Diputación han presentado ya un requerimiento previo al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para que reconsidere la ...
-
Aetram llama a aprovechar el buen momento del turismo en Madrid
El presidente de Aetram, David del Olmo, llama a las empresas de discrecional para aprovechar el excelente momento que vive el turismo
-
La lanzadera de transporte público de la reserva de la biosfera de Oscos Eo estrena este …
El viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Jorge García, ha visitado hoy Taramundi y Vegadeo con sus respectivos alcaldes, César ...
-
Agata Standa, nueva consejera delegada de Solaris Bus & Coach
CAF y el Consejo de Administración de Solaris anuncian que Agata Standa es la nueva consejera delegada de Solaris Bus & Coach
-
Castilla y León pondrá en marcha una línea de autobús entre Zamora y Sanabria
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anuncia una línea regular entre Puebla de Sanabria y Zamora
-
La EMT de Palma tendrá 25 nuevos autobuses eléctricos articulados
El Consell autoriza destinar 20 millones a una subvención directa para que la EMT de Palma compre 20 autobuses eléctricos articulados
-
Castellón quiere licitar el transporte urbano antes de 2026
El concejal de Movilidad de Castellón, Cristian Ramírez, ha manifestado que “el objetivo final” es licitar el servicio de transporte en 2025
-
Qué sabemos de la investigación del juez Peinado sobre la EMT – Newtral
... movilidad sostenible. Esta prórroga no es válida porque el magistrado Peinado amplió la instrucción más de dos meses después de que finalizara el ...
-
El autobús urbano de Ourense espera superar los siete millones de usuarios en 2025
El servicio de autobuses urbanos de Ourense proyecta superar con holgura la cifra de siete millones de validaciones durante el año 2025
-
La EMT de Valencia actualiza el canal de información a bordo
La EMT de Valencia actualiza su canal informativo EMTV, con la incorporación de novedades para ofrecer información en tiempo real
-
Grupo Soledad suministrará neumáticos Hankook e Insa Turbo a la flota de TMB
Grupo Soledad ha oficializado, junto al fabricante Hankook e Insa Turbo, el acuerdo de suministro de neumáticos con la empresa TMB
-
3.609 personas participan en las primeras pruebas de la sexta convocatoria conjunta de la Euskal Polizia
El Bilbao Exhibition Center de Barakaldo acoge el examen de conocimientos tipo test, un test psicotécnico y otro de personalidad. Sólo quienes las superen continuarán en el proceso de selección. 2.315 hombres y 1.294 mujeres optan a 650 plazas de agente de la escala básica de la Ertzaintza y 25 de policías locales de Euskadi. El Bilbao Exhibition Center de Barakaldo acoge hoy las primeras pruebas para las 3.609 personas que se han presentado a la sexta convocatoria conjunta de la Euskal Polizia. En total había 4812 personas inscritas en la convocatoria de las que se han presentado 2.315 hombres (64,15%) y 1.294 mujeres (35,85%). La sexta convocatoria conjunta de la Euskal Polizia oferta 650 plazas para agente de la escala básica para la Ertzaintza y 25 policías locales y servicios de policía de Euskadi. La mayor parte de las personas que se han presentado a la OPE provienen de Bizkaia 2.336 (61,96%), seguidas de las de Gipuzkoa 681(18,87%) y las de Araba 483 (13,38%). El resto residen fuera de la Comunidad Autónoma Vasca. En cuanto a la edad, el 70,98 % de las personas inscritas tienen entre los 18 y 30 años, aunque también hay un porcentaje alto, del 28,26 %, que tiene entre 31 y 40 años. El 33,18 % tienen estudios superiores y 66,88 % bachiller. Además, un 50,27 % de las personas inscritas acreditan un B2 de euskera, el 11,77 % tiene el C1 y el 0,11 % el C2. Las primeras pruebas que se están celebrando en el Bilbao Exhibition Center consisten en un examen de conocimientos tipo test, un test psicotécnico y otro de personalidad. Sólo quienes las superen continuarán en el proceso de selección, continuando con las pruebas físicas y la entrevista personal. De esta manera, las y los agentes comenzarían su formación en Arkaute a principios de 2026 y se incorporarían al servicio en prácticas a finales de 2026. Como novedad, esta promoción contará con un nuevo modelo educativo que concentrará su curriculum en 8 meses de formación. Para ello el alumnado volverá a pernoctar en la Academia durante sus meses de su formación para fomentar así, la cohesión, el conocimiento y la colaboración entre ertzainas y policías locales. 650 plazas Las y los aspirantes que superen todas las pruebas podrán optar a una de las 650 plazas que se ofrecen en la Ertzaintza y cuerpos de Policía Local de 25 ayuntamientos. Son 473 para la Ertzaintza y 177 para ser agente de policía local en los siguientes municipios vascos: Abanto-Zierbena (2), Amorebieta-Etxano (3), Andoain (2), Aretxabaleta (1), Azkoitia (1), Bakio (1), Barakaldo (12), Basauri (3), Bilbao (67), Donostia/San Sebastian (2), Eibar (3), Elgoibar (2), Erandio (1), Etxebarri (1), Getxo (1), Irun (1), Lasarte-Oria (2), Legazpi (2), Ortuella (1), Portugalete (8), Tolosa (3), Valle de Trapaga (4), Vitoria-Gasteiz (48), Urretxu (2) y Zarautz (4).
-
Campaña de seguridad para evitar atropellos de operarios de auxilio en carretera
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
-
Los vehículos comerciales de Stellantis Pro One cierran el semestre como líderes
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
-
La identidad digital de Euskadi, BakQ, supera el millón de personas
Más del 50% de la población mayor de 16 años de Euskadi ya cuenta con BakQ y en ocho años de trayectoria, el BAKq se ha posicionado como una herramienta esencial para la ciudadanía vasca La digitalización ya es una realidad y la transformación digital es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la Administración Pública de Euskadi. Uno de los objetivos que persigue el departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno durante esta legislatura es fortalecer los servicios públicos, agilizar la administración y mejorar la atención ciudadana, tanto telemática como presencial, a través del uso de las nuevas tecnologías. En definitiva, se busca impulsar una Administración que pone los avances de la tecnología al servicio de las personas a fin de ofrecer unos servicios más accesibles, eficientes, ágiles y también seguros. Cada vez son más las personas que utilizan los medios electrónicos para relacionarse y llevar a cabo trámites con la Administración. Cada año se tramitan electrónicamente más de 900 mil expedientes y casi el 90% de las notificaciones de la Administración se realizan de manera electrónica. En este sentido, el BakQ, el medio de identificación y firma electrónica de Euskadi, tiene una relevancia cada vez mayor, es la "llave maestra" que simplifica la interacción entre la ciudadanía y las administraciones públicas vascas. El BakQ ya superado el millón de personas y este avance refleja el compromiso del Gobierno Vasco por fomentar el uso de las tecnologías en la administración, promover la e-administración y facilitar una identidad digital universal para toda la ciudadanía vasca. En los últimos 12 meses, se han registrado más de 300 millones de operaciones de identificación o firma electrónica en las plataformas de gestión de identificación de Euskadi, evidenciando un crecimiento exponencial en la adopción de sistemas digitales. BakQ en cifras Más del 50% de la población mayor de 16 años de Euskadi ya cuenta con BakQ. El 75% de la población entre 25 y 65 años, segmento con más usos, posee este medio de identificación electrónica. Con ocho años de trayectoria, BakQ se ha posicionado como una herramienta esencial para la ciudadanía vasca. BakQ no solo facilita la relación con la administración pública vasca, sino que, gracias a su tarjeta virtual, permite interactuar con cualquier sede electrónica, oficina virtual y sistema privado, tanto dentro como fuera de Euskadi. Una de las mejoras más destacadas es la posibilidad de solicitar BakQ de forma online a través de videoidentificación, eliminando la necesidad de citas o desplazamientos. Este sencillo proceso permite disponer de su BakQ en tan solo 24 horas, democratizando aún más el acceso a la identificación digital. El Gobierno Vasco, a través de Izenpe, continúa trabajando para expandir el ecosistema BakQ, garantizando que la ciudadanía disponga de una solución única, versátil, sencilla y segura, siempre de manera gratuita, para todas sus necesidades de identificación y firma electrónica. Izenpe: el motor de la identidad digital vasca La elección de Izenpe como socio para el desarrollo y gestión de BakQ responde a la apuesta conjunta de las administraciones públicas vascas por una estrategia común y sólida en materia de identidad digital. Izenpe, empresa pública adscrita al departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, no solo acompaña la emisión y gestión de estos medios de identificación electrónica, sino que, como prestador de servicios de confianza, desarrolla plataformas y aplicaciones de autenticación, firma y federación de identidades. Su objetivo es sinergizar las necesidades de la e-administración de la Comunidad Autónoma Vasca (CAE), impulsando así la transformación digital y la comodidad para toda la ciudadanía.