Inicio / Actividad / Proyectos / SMART BAYS

SMART BAYS

Ciudad Inteligente con Gestión Flexible y Conectada en Zonas de Carga y Descarga Urbanas

FECHA INICIO: 01/09/2025

FECHA FIN: 31/08/2026

null

ACTIVIDAD: Movilidad / Logística / ITS

null

ESTADO: En ejecución

null

ÁMBITO: Nacional

null

FINANCIACIÓN

AEI
null

OBSERVACIONES

*|observaciones|*

SMART BAYS es un proyecto estratégico liderado por ALIA Aragón, que nace con el objetivo de transformar la gestión de la Distribución Urbana de Mercancías mediante el desarrollo de un nuevo modelo inteligente para las zonas de carga y descarga. El proyecto investigará soluciones avanzadas basadas en inteligencia artificial, big data, IoT y gemelos digitales, con el objetivo de optimizar el uso del espacio urbano, mejorar la eficiencia operativa de los repartos y reducir el impacto ambiental asociado a la logística de última milla.

La iniciativa responde a un reto creciente: el auge del comercio electrónico y la presión que ejerce sobre el espacio público, que genera congestión, estacionamientos indebidos y mayores emisiones. Para hacer frente a esta necesidad, SMART-BAYS propone un sistema dinámico y flexible capaz de monitorizar, asignar y gestionar en tiempo real las zonas de carga y descarga, proporcionando visibilidad tanto a operadores logísticos como a administraciones públicas.

El proyecto se articula en diferentes fases de investigación y validación. Primero, se analizan los procesos actuales de reparto y los factores que condicionan la eficiencia de estas zonas urbanas. Posteriormente, se desarrolla un modelo virtual basado en gemelos digitales que permite simular escenarios, evaluar el impacto de nuevas estrategias de gestión y testar algoritmos de optimización. Finalmente, los resultados se validarán en entornos urbanos reales mediante simulaciones basadas en datos de ciudades como Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza o Sevilla.

SMART BAYS se enmarca plenamente en las estrategias europeas de neutralidad climática y ciudades inteligentes para 2030, impulsando la digitalización avanzada del sector logístico y fomentando la colaboración entre actores públicos y privados. Su implementación permitirá reducir kilómetros innecesarios, mejorar la ocupación de los espacios de carga y descarga, disminuir emisiones y aumentar la seguridad vial, contribuyendo a una movilidad urbana más eficiente, sostenible y conectada.

null

SOCIOS EN CONSORCIO