POWERUP NETZERO
Seis clústeres europeos (tecnologías limpias, movilidad y logística y digital), de cinco regiones, una de ellas menos desarrollada, presentan la propuesta PowerUp NetZero (Impulsar las aplicaciones Net Zero a través del mercado único europeo), cuyo objetivo es apoyar la innovación y la adopción de nuevos procesos y tecnologías para reforzar la doble transición (ecológica y digital). De este modo, se aborda el aspecto 1 (tecnologías de cero emisiones netas y materias primas críticas) de la convocatoria EUROCLUSTER, que trata las tecnologías de cero emisiones netas y sus cadenas de valor de producción, fomentando el desarrollo de nuevas soluciones, aplicaciones innovadoras y la adopción generalizada en el mercado en diversos sectores, incluida la integración de soluciones digitales. Cuando procede, las tecnologías gestionan activamente un acoplamiento sectorial que conduce a un entorno de cero emisiones netas. Las aplicaciones relacionadas con las emisiones netas cero en las que se centrará el proyecto son cinco: energía solar, baterías y almacenamiento de energía, tecnologías de hidrógeno, biogás/biometano sostenible y captura y almacenamiento de carbono (CCS). Las aplicaciones se seleccionaron preguntando a los miembros de los clústeres cuáles eran sus principales intereses en relación con las tecnologías de emisiones netas cero y en qué aplicaciones estaban trabajando o estaban interesados en hacerlo.
El proyecto proporcionará apoyo financiero a terceros (FSTP), especificamente a pymes europeas para respaldar dos tipos de actividades: actividades de innovación empresarial/adopción de tecnología (se seleccionarán 19 pymes) y proyectos de innovación (se seleccionarán 13 consorcios, que incluirán al menos 26 pymes), lo que supone un total de 45 pymes respaldadas por el proyecto.
PowerUp NetZero también abordará actividades de formación: organizará seminarios web y talleres en línea sobre temas interesantes relacionados con el objetivo de cero emisiones netas (como la integración sectorial), y establecerá contactos con iniciativas que ofrezcan oportunidades a las pymes y a los jóvenes emprendedores en materia de formación, mejora de las competencias y reciclaje profesional. Por último, se desarrollará una estrategia a largo plazo para garantizar la sostenibilidad.
*|socios|*