
PLENCO DLT F3
PLENCO DLT es un proyecto estratégico para el sector, liderado por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi en colaboración con nuestros socios Igarle, Wimbitek, Batura, Bizkaigar y WeAreClickers. También participan el clúster ALIA y ZZDataLabs.
Este proyecto es una iniciativa innovadora que busca transformar digitalmente el sector del transporte por carretera mediante la aplicación de tecnología DLT y smart contracts. Su propósito es mejorar la transparencia y la eficiencia en las transacciones comerciales, reduciendo la morosidad y asegurando el cumplimiento de los plazos de pago de manera automatizada y segura.
A través de la digitalización de los procesos logísticos y administrativos, PLENCO pretende facilitar la interoperabilidad entre cargadores, transportistas, operadores y administraciones públicas, permitiendo un control más preciso y una supervisión más eficiente de los hitos registrados a lo largo del transporte, desde la orden de carga hasta el pago final. Esta solución responde a la necesidad de modernización de un sector marcado por la fragmentación empresarial y la ausencia de herramientas neutras de verificación digital.
El desarrollo del proyecto se estructura en varias fases:
En su primera etapa, PLENCO diseñó un nuevo tipo de smart contract capaz de adaptarse a cambios normativos y plasmar de forma verificable todos los hitos críticos del transporte.
Posteriormente, en su segunda fase, el proyecto avanzó con la creación de un demostrador tecnológico de laboratorio, integraciones iniciales con TMS, apps móviles, nodos DLT operativos y un back-office para la visualización y gestión del sistema.
Ahora, en su tercera fase, PLENCO da un paso decisivo hacia su uso real en el sector. Esta fase se centra en tres grandes objetivos:
-
Validar el sistema en condiciones reales de operación, desplegándolo en empresas de transporte y cargadores para evaluar su robustez, escalabilidad y utilidad práctica en situaciones de trabajo reales.
-
Integrar la cadena de subcontratación, garantizando que los plazos y eventos se reflejen adecuadamente a lo largo de toda la cadena logística, manteniendo la confidencialidad necesaria entre las partes.
-
Generar las bases para una adopción a nivel estatal, a través de materiales sectoriales, análisis de impacto, interlocución con administraciones públicas y la elaboración de un plan estratégico de explotación que explore posibles modelos de despliegue futuro.
El proyecto se alinea con las estrategias nacionales y europeas de digitalización, interoperabilidad y uso de tecnologías de confianza. Su avance contribuye a mejorar la competitividad del sector del transporte, impulsando un modelo más seguro, eficiente y transparente en la gestión de los plazos de pago y en la trazabilidad de los hitos logísticos.
