Home / News / Sector News
Sector News
-
El Gobierno Vasco activará mañana, domingo, y pasado mañana, lunes, la alerta naranja por temperaturas altas extremas y persistentes para las zonas de Transición y Eje del Ebro
El Gobierno Vasco activará entre las 13:00 y las 20:00 horas de mañana domingo, la alerta naranja por temperaturas altas extremas en las zonas de transición y Eje del Ebro en Euskadi. De igual modo el próximo lunes, 11 de agosto, se activará entre las 13:00 y las 20:00 horas la alerta naranja por temperaturas altas extremas, tanto para la zona de Transición como para la zona del Eje del Ebro, y la alerta naranja por temperaturas altas persistentes en el Eje del Ebro entre las 00:00 y las 24:00 horas. Según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, mañana, domingo, el calor será intenso, especialmente en el interior. La entrada de viento del nordeste frenará los termómetros en la costa, donde las temperaturas máximas podrían rondar los 28-30 ºC. En el interior soplará el viento de dirección variable, predominando el sureste a primeras horas de la mañana, lo que favorecerá una subida importante de las temperaturas diurnas. Durante la mañana el viento se irá fijando del nordeste, por lo que las máximas podrían alcanzar los 32-35 ºC en el interior de la vertiente cantábrica, pudiendo ser ligeramente más bajas en zonas donde llegue antes el flujo del nordeste, sobre todo en Gipuzkoa, y ligeramente más altas en el resto, sobre todo en Bizkaia. En la zona de transición y zona del Eje del Ebro, el viento no se fijaría de componente este hasta la tarde, por lo que los termómetros continuarán en ascenso y podrían alcanzar los 37 ºC y 38 ºC respectivamente, donde estará activa la alerta naranja por temperaturas altas extremas. Las temperaturas mínimas, de nuevo, podrían no bajar de los 19 ºC en el Eje del Ebro, por lo que también estará activo el aviso amarillo por temperaturas altas persistentes. El lunes, comenzaremos con flujo predominante de componente sur lo que dará lugar a una madrugada y primeras horas del día relativamente cálidas en toda la CAV, rondando los 19 ºC en la costa y la Rioja Alavesa y los 17-18 ºC en el resto. Hasta el mediodía no entraría el viento del noroeste en el litoral, comenzando por la costa de Bizkaia y extendiéndose hacia el interior progresivamente por la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar hasta los 32-36 ºC en el interior de la vertiente cantábrica, pudiendo ser ligeramente más bajas en zonas donde llegue antes el flujo del noroeste, sobre todo en Bizkaia, y ligeramente más altas en el interior de Gipuzkoa. En las zonas de Transición y del Eje del Ebro, podrían alcanzarse un día más los 37 ºC y 38 ºC respectivamente. Con todo ello, permanecerá activo el aviso amarillo por temperaturas altas persistentes en toda la CAV, siendo naranja en el Valle del Ebro, y el aviso amarillo por temperaturas altas extremas en el interior de la vertiente cantábrica y naranja en la zona de transición y eje del Ebro. La incertidumbre aumenta de cara al martes, aunque todavía podríamos continuar con intenso calor y temperaturas altas, tanto las mínimas como las máximas, sobre todo en el interior. Ya el miércoles, los termómetros comenzarían a descender de forma progresiva. Recomendaciones Ante esta situación, la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco, aconseja seguir las recomendaciones de autoprotección del Departamento de Salud. PROTEGERSE DEL CALOR Al aire libre Evitar la exposición solar en las horas centrales del día. No exponer nunca directamente al sol a bebés de menos de 6 meses. Protegerse del sol mediante sombrero, gafas de sol y protector solar. Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar. Evitar realizar actividad física intensa en episodios de altas temperaturas, y sobre todo durante las horas de más calor. En caso de realizar travesías o senderismo consultar la predicción meteorológica y asegurar la provisión suficiente de agua. Consultar con el personal sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y estén relacionados con las altas temperaturas (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, visión borrosa, desmayo…). En casa e interiores Mantener ventanas y persianas cerradas cuando las temperaturas son altas. Aprovechar el aire de la noche para ventilar y refrescar las estancias. Evitar, en las horas más calurosas del día, el uso de electrodomésticos y aparatos que produzcan calor. El uso de ventiladores eléctricos puede brindar alivio, pero cuando la temperatura supera los 35 °C, no son útiles para prevenir las enfermedades relacionadas con el calor puesto que no reducen la temperatura corporal. Si se nota mucho calor, tomar duchas o baños de agua fría. Otra alternativa es refrescarse el cuerpo, sobre todo cara y manos, con agua fresca y paños o esponjas mojadas. Si no es posible refrescar la casa, pasar de 2 a 3 horas del día en un lugar fresco (como un edificio público con aire acondicionado). EVITAR LA DESHIDRATACIÓN Beber agua y líquidos de manera frecuente, sin esperar a tener sed. Evitar consumir bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas. No calman la sed y favorecen la deshidratación. Aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas, para reponer las sales minerales que se pierden por el sudor. Evitar las comidas grasas y demasiado abundantes puesto que dificultan la adaptación al calor. CUIDAR DE LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES Aunque cualquier persona puede sufrir problemas por el calor, hay que prestar especial atención a bebés y menores de edad, a mujeres gestantes y lactantes, así como a personas mayores y con enfermedades. NUNCA se debe dejar a nadie en un vehículo estacionado y cerrado, aunque esté a la sombra. Las personas ancianas, sobre todo las que viven solas o son dependientes, pueden tener dificultades en adoptar medidas protectoras, por lo que es conveniente visitarlas, al menos, una vez al día. Asimismo, se recomienda seguir las actualizaciones de los pronósticos a través de la página web de Euskalmet, las cuentas de X de Euskalmet y SOS Deiak, y la cuenta de Instagram del Departamento de Seguridad. En caso de emergencia llame al 112. BetiON intensifica el seguimiento de sus personas usuarias BetiON, el servicio público de teleasistencia de Euskadi, ya está intensificando las llamadas de seguimiento a sus personas usuarias, alrededor de 77.300, a fin de prevenir los efectos de las altas temperaturas, especialmente aquellas que viven solas. De forma paralela, desde BetiON se está realizando un seguimiento especial a las personas de más edad, con discapacidad o dependencia informando de la importancia de mantener una correcta hidratación del cuerpo durante este episodio de calor ya que la deshidratación es una de las causas más frecuentes de hospitalización de personas mayores de 65 años. Por ello, se recuerda a las personas de edad avanzada que deben consumir líquidos, especialmente agua, de forma constante y regular, incluso aunque no se tenga sed.
-
Ecuador de la Liga Eusko Label de Traineras´2025 este fin de semana en A Coruña, Galicia
Hoy sábado, III Bandeira Barbanza Arousa a las 18:21; a las 17:25 Euskotren Liga Mañana domingo XXXV Bandeira Concello de Boiro a las 12:21; a las 11:15 Euskotren Liga A Coruña 2025 08 09 Hoy se disputan, en A Pobra do Caramiña, la II y III Bandeira Barbanza Arousa de la Euskotren Liga y la Eusko Label Liga. La tercera edición de la bandera patrocinada por la mancomunidad de municipios se disputará a partir de las 17:25 con las tripulaciones de la Euskotren Liga abriendo el evento. La Eusko Label Liga comenzará a las 18:20. (Info ACT) A Curota custodiará la undécima jornada en un campo que exigirá a las tripulaciones concentración máxima en las maniobras. Las traineras participantes en la categoría femenina tendrán que realizar 3 largos y 2 ciabogas. En la categoría masculina, por su parte, tendrán que realizar 6 largos con 5 maniobras. El puerto de Cabo de Cruz será mañana domingo 10 de agosto escenario de la Liga Eusko Label y Liga Euskotren de la ACT, en la que se disputará la XXXV Bandera Concello de Boiro y la VI Bandera de traineras femenina Rianxeira. El concejal de Deportes, Marcos Fajardo, presentó la prueba junto con Luis Piñeiro, presidente del Club de Remo Cabo de Cruz; y Margarita Hermo, directora de Relaciones Institucionales de Jealsa. Será una prueba que se disputará en un campo de regatas de cuatro calles, tres millas y tres ciabogas. La regata masculina comenzará a las 12:20, será a cuatro largos, y la femenina, que se disputará previamente, será a dos largos. "Desde el Club de Remo estamos muy contentos de volver a acoger esta prueba que vuelve a disputarse dos días seguidos en el Barbanza y en la que, como ya es habitual, tendremos paella y mejillonada", afirmó el presidente del Club de Remo, Luis Piñeiro. Al finalizar las regatas habrá un espacio gastronómico del Club de Remo Cabo de Cruz, así como la fan zone de Eusko Label de la Liga ACT y también degustación de bonito. "Se trata de uno de los eventos más importantes de nuestro calendario deportivo, que mezcla deporte con gastronomía y en el que los remeros de casa necesitan el apoyo de toda la afición", afirmó el concejal Marcos Fajardo. Por su parte, la directora de Relaciones Institucionales de Jealsa, Margarita Hermo, animó a los vecinos de Boiro y de la comarca a que se acerquen a disfrutar del remo este fin de semana: "Desde Jealsa estamos muy orgullosos de tener dos equipos en la máxima categoría del remo". Clasificación General 1 ORIO 116 2 ZIERBENA 97 3 DONOSTIARRA 95 4 HONDARRIBIA 86 5 BERMEO 84 6 GETARIA 67 7 SAN JUAN 54 8 LEKITTARRA 49 9 ARES 47 10 ONDARROA 42 11 KAIKU 25 12 CABO DA CRUZ 18
-
La paradoja de la innovación: cuando el futuro choca con el presente
En los pasillos de UC Berkeley, un equipo liderado por Hanlin Zhu había estado obsesionado con una pregunta aparentemente académica: ¿por qué los modelos de IA necesitan ser tan grandes para razonar bien? Su paper, publicado en mayo del 2025, no solo respondió la pregunta. Demolió décadas de supuestos sobre cómo debe funcionar la inteligencia […] La entrada La paradoja de la innovación: cuando el futuro choca con el presente se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Las navieras car-carriers confirman a Barcelona como plataforma de entrada de la automoción china
El puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a varios factores: su localización en el Sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que aumentan la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción y futura puesta en servicio de la tercera […] La entrada Las navieras car-carriers confirman a Barcelona como plataforma de entrada de la automoción china se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Finnlines obtiene un 33,3% más de beneficios
El primer balance económico semestral presentado por el presidente y CEO de Finnlines, Thomas Doepel, desde su toma de nombramiento en marzo, arroja unos resultados económicos más que aceptables. Aunque el volumen de negocio disminuyó de 358 millones de euros en el primer semestre del año pasado a 351,9 millones en igual periodo del 2025, […] La entrada Finnlines obtiene un 33,3% más de beneficios se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Primer ship to ship de bioGNL a un portacontenedores en aguas de Algeciras
En aguas del Estrecho, frente al puerto de Algeciras, Axpo efectuó la primera operación en España de bunkering de bioGNL mediante transferencia ship to ship a un portacontenedores. El suministro de más de 4.000 metros cúbicos de bioGNL se realizó al buque CMA CGM Fort Bourbon. Primer crucero en Barcelona Recordar que este mismo mes […] La entrada Primer ship to ship de bioGNL a un portacontenedores en aguas de Algeciras se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El puerto de Santander puede atender desde ahora dos portacontenedores
La ampliación de las vías para grúas portacontenedores en el muelle Raos 3 ha llegado a su fin en el puerto de Santander que puede, desde ahora, operar dos buques al mismo tiempo en la terminal, duplicando la capacidad de rendimiento de ese muelle. La obra consiste en añadir 170 metros lineales de carriles a […] La entrada El puerto de Santander puede atender desde ahora dos portacontenedores se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
La cuota ferroviaria del puerto de Valencia supera el 8%
La Autoridad Portuaria de Valencia consolida su apuesta por la logística sostenible al registrar un incremento significativo del transporte ferroviario de mercancías en el primer semestre del año. Desde enero hasta junio, el puerto de Valencia movió 1.221.014 toneladas por ferrocarril, lo que se tradujo en 131.795 teus gestionados, cifras que representan un aumento del 18% […] La entrada La cuota ferroviaria del puerto de Valencia supera el 8% se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El puerto de Cádiz acaricia los 3 millones de tons
El tráfico total del puerto de Cádiz ha acumulado desde enero hasta julio 2,98 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un crecimiento del 2,66 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Según la forma de presentación de la mercancía, los graneles líquidos, con 549.583 toneladas y un incremento del 33,34 por […] La entrada El puerto de Cádiz acaricia los 3 millones de tons se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.