Home / News / Sector News
Sector News
-
Un nuevo proyecto combina tecnología OCR e inteligencia artificial en el ámbito portuario
La digitalización de los puertos y la implantación de tecnologías inteligentes han revolucionado el sector logístico y marítimo en los últimos años. En este sentico, la tecnología OCR, acrónimo en inglés de Reconocimiento Óptico de Caracteres, ha sido un pilar en el reconocimiento de texto en documentos y señales, pero presenta limitaciones significativas que pueden obstaculizar su eficacia en entornos complejos como los puertos, especialmente por su falta de precisión. La inteligencia artificial ofrece soluciones para mejorar la funcionalidad de este desarrollo especialmente a través de desarrollos de visión computerizada y aprendizaje profundo para el seguimiento y monitoreo de contenedores, mercancías peligrosas y vagones, entre otros. Este es el caso del software desarrollado por AllRead como parte del proyecto Disrupción OCR Portuario, que ha contado con el respaldo de los fondos Puertos 4.0 y que consiste en el desarrollo de un software plug and play de identificación inteligente de transporte intermodal mediante el uso de inteligencia artificial, capaz de detectar y leer en una sola toma un texto alfanumérico estructurado relevante o los símbolos de cualquier imagen, con alta precisión y reduciendo drásticamente las necesidades de hardware y las intervenciones manuales. En este sentido, la iniciaitva proporciona capacidades de OCR as a service y on the edge, lo que permite rastrear efectivamente activos de carga en cualquier lugar con cualquier cámara de circuito cerrado ordinaria y, por tanto, tener virtualmente una capacidad de rastreo OCR omnipresente. El proyecto tiene como objetivos fundamentales la identificación dentro de una misma imagen de placas de vehículos y remolques, incluso las que utilizan caracteres no latinos , códigos BIC de contenedores de envío según la norma internacional ISO 6346, pictogramas de mercancías peligrosas del tratado ADR y numeración estándar de locomotoras y vagones UIC. De igual modo, la tecnología funciona con imágenes fijas, archivos de video o transmisiones de video en tiempo real con el fin de identificar vehículos y trenes en movimiento sin detenerse ni reducir la velocidad. En definitiva, siguiendo una tecnología patentada basada en inteligencia artificial, AllRead emplea redes neuronales profundas capaces de detectar y reconocer activos intermodales de manera eficiente y con la mayor precisión, dado que la imagen se procesa en su totalidad sin necesidad de reconocer caracteres individualmente. Este software OCR diseñado específicamente para puertos y terminales ya ha sido implementado en las autoridades portuarias de Algeciras, Barcelona, Bilbao y Leixoes, así como en diferentes terminales tanto de España como del exterior.
-
La IRU mantiene su defensa a la contratación de conductores de terceros países
El sector del transporte por carretera de la UE está intensificando sus esfuerzos para atraer talento local, con especial atención a los jóvenes y las mujeres, sin embargo, dado que la escasez sigue siendo grave y una parte significativa de la fuerza laboral actual se acerca a la jubilación, la IRU defiende la contratación de conductores cualificados de terceros países.
-
Primafrio vuelve a patrocinar el SeventyTwo Artbox para el FIM JuniorGP
La empresa murciana acompañará al equipo SeventyTwo Artbox en su participación en el FIM JuniorGP, reafirmando su compromiso durante 2025 con la proyección internacional de jóvenes promesas.
-
El puerto de Valencia presenta sus capacidades ante las empresas logísticas de la zona
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, ha presentado las posibilidades y capacidades que ofrece el puerto de Valencia ante más de medio centenar de empresas valencianas con un perfil mayoritamente logístico, en un encuentro organizado por la empresa GAIN. Se trata de un enclave que la presidenta ha definido como la plataforma de importación y exportación más importante a nivel nacional debido a su posición estratégica. Por ello, como ha explicado Mar Chao, la Autoridad Portuaria lleva años realizando inversiones no solo en la parte marítima, sino en generar una sólida red ferroviaria que sea capaz de vehicular con agilidad el transporte de mercancías entre mar y tierra. De este modo, se ha puesto en marcha la primera autopista ferroviaria de toda España, que "consigue que las mercancías no tengan que cambiar de plataforma ni de contenedor", lo que agiliza los procesos al pasar del barco al ferrocarril y lo convierte en un sistema muy sostenible. Asimismo, el puerto y Adif están invirtiendo en mejorar la red ferroviaria interior en Sagunto y en Valencia, además del corredor con Bilbao y Zaragoza. No obstante, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia ha querido destacar la importancia que todavía tiene el transporte por carretera, ya que "es clave para poder completar todos los recorridos". Por otro lado, Chao ha querido reseñar los avances en digitalización que están aplicando en los últimos tiempos, como la implantación de la App 'ValenciaPortPCS', que ha supuesto una mejora sustancial en la efectividad de los trabajos en el puerto, ya que ayuda a optimizar las operativas facilitando que todos los actores implicados dispongan de toda la información a un clic de distancia. Este encuentro, que ha contado con empresas integrantes de la Asociación Rib A3 y la EGM PLV, ha servido para acercar la realidad del puerto a las empresas del sector, conociendo de primera mano el funcionamiento y los avances que se realizan. Al finalizar, los presentes han realizado una visita guiada por las instalaciones para ver, de primera mano, las diferentes partes que componen el puerto.
-
Nuevos enfoques y tecnologías para la reducción de accidentes de tráfico
Hasta medio millar de expertos y profesionales asistirán y debatirán en Alicante el 23 y 24 de abril, cómo reducir los accidentes de tráfico con nuevos enfoques y tecnologías en las Jornadas Nacionales de Seguridad, organizadas por la Asociación Técnica de Carreteras y la Asociación Española de la Carretera.
-
Renault Trucks celebra en Barcelona unas jornadas sobre electromovilidad y sostenibilidad
Renault Trucks ha organizado los días 25 y 26 de marzo el evento “Remember” de Barcelona Inspira, unas jornadas estratégicas sobre electromovilidad y sostenibilidad que reunieron a más de 50 profesionales del sector del transporte. Con la participación del distribuidor oficial Motor Tárrega, este encuentro sirvió para presentar los avances desde la edición inicial en 2021 y reafirmar el compromiso de la marca con la sostenibilidad y la descarbonización del transporte.
-
Euskadi se posiciona a la vanguardia en cuanto a regulación y transparencia en el uso de la Inteligencia Artificial en el sector público
Se ha elaborado un registro inicial de algoritmos con 13 sistemas de IA del Sector Público, que se irá ampliando a medida que se incorporen nuevos algoritmos a la administración pública Esta herramienta permite agilizar los procesos internos y avanzar en transparencia digital en los ámbitos de atención ciudadana, salud, educación, vivienda o empleo El Gobierno Vasco ha desarrollado y publicado un catálogo de algoritmos empleados por sistemas IA que se están utilizando actualmente en la prestación de los servicios públicos. Un registro que se irá ampliando y actualizando con nuevos algoritmos IA a medida que se vayan incorporando a la administración pública con el fin de fortalecer los servicios públicos. El uso responsable de la IA es un paso que se une a la simplificación y agilización de la administración para avanzar hacia una administración más eficiente, moderna, innovadora y digital que pone la tecnología al servicio de las personas. Con la publicación del catálogo de algoritmos, Euskadi se posiciona a la vanguardia en cuanto a regulación y transparencia en el uso de la Inteligencia Artificial en el sector público, asegurando que la tecnología se utilice de manera ética y responsable, al servicio de las personas. Al mismo tiempo, pone de relieve la colaboración con el tejido empresarial, lo que permite mejorar su competitividad. A fin de adaptar la Administración a las necesidades actuales y futuras y liderar los cambios, además del registro de algoritmos, el Gobierno Vasco está trabajando ya en la Estrategia de Transformación Digital de la Administración que incluirá el desarrollo de una nueva estrategia de IA y un plan específico de gobernanza del dato. El objetivo es promover la transformación digital de la administración de la mano del uso de los datos y los sistemas IA para agilizar y simplificar procedimientos, mejorar y fortalecer los servicios públicos y avanzar hacia un nuevo modelo de atención más personalizado, integral, centrado en las personas y el bien común. Además de esto, servirá para facilitar el trabajo de las personas empleadas en la Administración en favor de una mayor eficacia en su actividad. Los 13 algoritmos incluido en el catálogo Este catálogo expone a la ciudadanía la información sobre los algoritmos desarrollados y utilizados en diferentes ámbitos como salud, educación, vivienda, atención a la ciudadanía o empleo. Esta nueva herramienta permite agilizar los procesos internos y está diseñada para avanzar en transparencia digital y sobre todo, garantizar la transparencia en el uso responsable de la IA dentro del sector público. Se trata de sistemas de apoyo a decisiones clínicas, servicio de atención al profesorado, evaluación de solicitudes de ayudas en materia de vivienda o la utilización de la IA para mejorar la eficiencia en la gestión de consultas en las oficinas de Zuzenean. También se han puesto a disposición de la ciudadanía sistemas y herramientas de transcripción automática o traducción de textos, que se utilizan frecuentemente por las personas de la propia Administración y que además está abierto a la ciudadanía en su conjunto. El Catálogo de Algoritmos de Euskadi es público y se puede consultar en euskadi.eus. Dicho catálogo recoge todo tipo de información: conjunto de datos utilizado, el procesamiento de los datos, si el algoritmo requiere de supervisión humana o no, el organismo responsable o la tecnología utilizada. Además, el Gobierno Vasco ha habilitado un canal para recibir sugerencias y aportaciones de la sociedad civil.
-
Ford Pro electrifica la gama de vehículos comerciales Ford Transit
Durante el evento Powered by Ford Pro, celebrado en Zaragoza, la división de vehículos comerciales de Ford dio a podido conocer y probar a los numerosos medios de comunicación asistentes la nueva gama de vehículos comerciales electrificados: la nueva E-Transit Courier, la Connect PHEV, la E-Transit Custom y la nueva E-Transit 2T de rango extendido con más de 400km de autonomía eléctrica.
-
Transportes invertirá 3.143 millones de euros en los puertos del Corredor Atlántico
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto invertir 3.143 millones de euros entre 2025 y 2030 en el desarrollo y mejora de los puertos del Corredor Atlántico español integrados en la red básica de la Red Transeuropea de Transportes, como los puertos de A Coruña, Algeciras, Bilbao, Gijón, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santander y Sevilla.