Home / News / Sector News
Sector News
-
Vila-real lanza una aplicación con información en tiempo real sobre movilidad y puntos de interés
El Ayuntamiento de Vila-real (Castellón) ha lanzado una aplicación con información en tiempo real sobre el autobús urbano Groguet, el aparcamiento de la Plaça Major y los puntos de interés con el objetivo de mejorar la movilidad urbana y optimizar los recursos existentes, poniendo a la ciudadanía en el centro de la experiencia digital. Frente […] La entrada Vila-real lanza una aplicación con información en tiempo real sobre movilidad y puntos de interés aparece primero en ESMARTCITY.
-
Nueva guía con recomendaciones para garantizar la accesibilidad del sector del transporte
ONU Turismo, la Asociación Española de Normalización (UNE) y Fundación ONCE ha elaborado una guía que recoge recomendaciones para garantizar la accesibilidad del sector del transporte, en línea con la norma ISO 21902 de turismo accesible. Entre otras cosas, aborda la sensibilización, formación, eliminación de barreras, actuaciones en zonas comunes, asistencia personal, señalización y la […] La entrada Nueva guía con recomendaciones para garantizar la accesibilidad del sector del transporte aparece primero en ESMARTCITY.
-
Zalando gana terreno frente a sus rivales gracias a su apuesta por la IA y obtiene récord de clientes
La principal plataforma de moda online en Europa suma 53 millones de consumidores activos estos tres últimos meses
-
Las familias vascas de Bidasoa logran 60 millones de plusvalía
Pagaron 580 millones en 2022 por el 51% de la red del grupo Euskaltel que ahora ha recomprado Masorange. Leer
-
CAF sortea la inestabilidad con récords
El grupo vasco refuerza su posición internacional con nuevos contratos en trenes y autobuses. Leer
-
Euskadi, una de las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La CAPV es la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de titulados de grado que finalizan sus estudios en el tiempo teórico previsto, y el cuarto entre los titulados de máster El 87 % del alumnado universitario consigue un empleo adecuado a su cualificación tres años después de acabar sus estudios. Las universidades vascas se consolidan como un referente de calidad y diversidad, y destacan por el alto rendimiento académico y la sólida inserción en el mercado laboral de su alumnado egresado. Así lo reflejan los recientes informes sobre la educación superior en Euskadi: la última encuesta de Lanbide sobre la inserción laboral del alumnado universitario egresado en 2021 y el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2025 País Vasco, elaborado por la Fundación CYD. Euskadi es una de las comunidades con mayor acceso a la universidad. Cerca de la mitad de la población mayor de 16 años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios. Los indicadores de rendimiento académico son buen reflejo de la apuesta por una formación de calidad en la CAV. Euskadi ocupa el segundo lugar entre las comunidades autónomas con mayor porcentaje de titulados de grado que finalizan sus estudios en el tiempo teórico previsto (51,4%, frente al 42,7% del conjunto de universidades presenciales del Estado), y el cuarto entre los titulados de máster (82,1% frente al 74,8%). Además, con un 29%, es la segunda comunidad con mayor porcentaje de alumnado egresado en titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), prácticamente a la par de Asturias (29,5%) y muy por encima del promedio estatal (21%). Además, lidera el ranking en titulaciones de ingeniería, donde alcanza el 17% frente al 9% de la media estatal. Inserción laboral La inserción laboral de quienes se han titulado en las universidades vascas es una de las fortalezas más sobresalientes de nuestro sistema universitario. La más reciente Encuesta de Inserción Laboral de Lanbide, centrada en la promoción de 2021, revela que el 87% del alumnado ha conseguido un empleo adecuado a su cualificación tres años después de acabar sus estudios. Mientras que el 77% trabaja en un puesto relacionado directamente con su titulación. A finales de 2024, el 91% de la promoción del 2021 ya tenía empleo, y un 5,56% continuaba formándose. La sólida formación que recibe el alumnado vasco es la clave de estos datos de inserción laboral. Así, según el Informe de la Fundación CYD, Euskadi registra el cuarto mayor porcentaje en el Estado de empleo ajustado a la titulación y los ingresos anuales más elevados por trabajo a tiempo completo. En los másteres, los resultados también son favorables: ocupa el quinto lugar en contratos indefinidos, el cuarto en proporción de contrataciones a tiempo completo y el cuarto en base media de cotización anual. En este sentido, también es de destacar que los titulados en Euskadi con mejores indicadores de inserción laboral, según el informe de la Fundación CYD, son los graduados en ingeniería, industria y construcción, seguidos por informática y salud. Además, el empleo es cada vez más estable. Según Lanbide, el 61% de quienes se titularon en 2021 cuenta con un contrato fijo. Entre los hombres, el 68% tiene contrato fijo y entres las mujeres el 55%. La tasa de paro para la promoción del 2021 es del 9%. En cuanto a salarios, el sueldo medio neto (a jornada completa) de la promoción 2021 es de 1.751 euros. Los hombres ganan una media de 1.820 €, y las mujeres, 1.693 €. El alumnado egresado en ingeniería, industria y construcción presenta, según el informe del CYD, una base media de cotización anual aproximadamente 1.400 euros superior a la del conjunto de universidades presenciales del Estado. Este conjunto de datos –gran acceso a la universidad, elevado rendimiento académico, baja tasa de paro, alto porcentaje de empleo encajado, notable mejora en la estabilidad laboral, y salarios comparativamente altos—son, en gran medida, el resultado de un sistema educativo de calidad, buenas universidades, y una oferta de estudios amplia, equilibrada, diversa y complementaria. El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación seguirá trabajando para preservar estas características.
-
Ferrol incorpora la mayor grúa portuaria articulada del mundo de Pérez Torres Marítima
El puerto de Ferrol ha incorporado la mayor grúa portuaria articulada del mundo, de La entrada Ferrol incorpora la mayor grúa portuaria articulada del mundo de Pérez Torres Marítima se publicó primero en Naucher.
-
El “Saltillo”, velero de prácticas de la EHU, parte hoy de St. Jean de Luz/Donibane Lohitzune hacia Mutriku
Con su capitán Mikel Lejarza y tripulación de 14 jóvenes alumnos: 5 chicas y 9 chicos Mañana miéroles concluye su gira en Santurtzi a las 19:00 Donibane Lohitzun 2025 08 05 El Saltillo, velero de prácticas de la Escuela de Ingeniería de la UPV-EHU, partirá hoy de la bahía de St Jean de Luz/Sokoa hacia el puerto de Mutriku con su capitán Mikel Lejarza y su tripulación de 14 jóvenes alumnos –5 chicas y 9 chicos- en prácticas. Esta semaba recalará en Portugalete y finalizará el curso mañana miércoles en Santurtzi. En las últimas semanas se han embarcado en éste histórico barco varios alumnos de bachiller en una acción de promoción y divulgación de la formación náutica fomentando el relevo generacional en el sector del transporte marítimo promovido por el Gobierno Vasco. El barco escuela de la Universidad del País Vasco tiene una eslora total de 26,25 metros, manga de 5,25 metros, puntal de 4,00 metros; un calado de 2,88 metros, desplazamiento de 81 toneladas, la altura palo mayor es de 20,00 metros con una superficie de velamen de 200 m2. Su casco es de acero, los palos mayor y mesana de madera de pino de Oregón y la cubierta de teca. Fue construido en 1932 en los astilleros Vries Lentsch de Ámsterdam. Originalmente se llamaba "Leander", y fue terminado y habilitado por el armador Pedro Galíndez quien le dio el nombre de "Saltillo". https://www.ehu.eus/es/web/bilboko-ingeniaritza-eskola/la_escuela/el_saltillo/historia_del_saltillo
-
Montosa: asegurando aguacates frescos todo el año
Montosa, una empresa malagueña con gran reputación en el sector de los aguacates, ha logrado establecer un modelo agrícola multiorigen que garantiza un suministro constante durante los 12 meses del año. Trabajando estrechamente con más de 3.000 agricultores entre España y América Latina, ha encontrado la fórmula perfecta para no solo ofrecer aguacates frescos, sino […] La entrada Montosa: asegurando aguacates frescos todo el año se publicó primero en Logística Press .