Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • Los alquileres de Gipuzkoa se suman al índice estatal de precios de Vivienda

    Los datos referentes a los contratos de arrendamiento de viviendas en la provincia de Gipuzkoa pasarán desde este miércoles a formar parte del Sistema estatal de referencia del precio del alquiler. La publicación este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que recoge esta actualización de los datos desembocará en que 38.044 contratos se incorporen al fichero general, elevando el total de registros de los que se compone actualmente hasta los 2,4 millones de datos anuales. Con este movimiento, las viviendas situadas en esta provincia dispondrán de un baremo con información acerca de los precios de los alquileres vigentes y su evolución, al que podrán acceder tanto arrendadores como arrendatarios a través de la página web del Ministerio. Y en las zonas declaradas tensionadas se podrán aplicar nuevos límites de rentas. El índice de precios de referencia es una base de datos de contratos de alquiler que tiene como objetivo ofrecer, a título orientativo, una referencia de los valores que se están ofreciendo en determinadas zonas del país. Al mismo tiempo, sirve también de referencia para fijar los precios de las zonas declaradas como tensionadas. Es el caso de los municipios de San Sebastián, Irún, Zumaia, Errenteria y Lasarte-Oria, todas ellas en la provincia de Guipúzcoa. Estos ya se regían por otras limitaciones que establece la Ley por el Derecho de la Vivienda, como que un nuevo contrato de arrendamiento no pueda superar el precio del anterior, pero hasta ahora no se podían establecer otros controles de renta que contempla la norma, por ejemplo para grandes propietarios.El motivo es que el sistema estatal, al basarse en datos fiscales, inicialmente solo contemplaba datos de las comunidades del régimen común. Posteriormente, se incorporaron, por un acuerdo con la Hacienda navarra, los de esa comunidad. Y ahora se hace lo mismo con los de Gipuzkoa. El sistema estatal, por tanto, ya contiene datos de todas las provincias, salvo de Bizkaia y Álava, a falta de completar un trámite similar con las diputaciones de estos territorios, que son las que tienen las competencias fiscales. El Ministerio defiende que mantener actualizada esta herramienta sirve para vigilar la evolución de las distintas medidas puestas en marcha en determinados territorios. Hasta el momento, la declaración de área tensionada de precios de vivienda afecta a 271 municipios catalanes, 21 en Navarra, siete en Euskadi (cinco de ellos en Gipuzkoa y dos en Bizkaia) y la localidad de A Coruña, la primera que ha dado ese paso en una comunidad gobernada por el PP (pero con una alcaldesa socialista).La solicitud de esta figura al ministerio, que debe aprobar la propuesta, depende por entero según la norma estatal de las comunidades autónomas. El PP se ha mostrado combativo con los controles de precios que contempla la ley estatal de vivienda desde el principio, y por eso algunos de sus presidentes autonómicos se han negado a declarar áreas tensionadas, aunque algunos consistorios se lo soliciten. El Gobierno vasco ha anunciado recientemente la declaración de nuevas poblaciones, como Vitoria, que están en trámite de que el Gobierno las estudie. La declaración como tales causará efecto desde su publicación en el BOE. Seguir leyendo

    Source: EL PAÍS Published: 2025-09-30
  • El 25% de la carga de Baleària son productos frescos

    Los productos refrigerados, como frutas y hortalizas, representan el 25% de la carga que La entrada El 25% de la carga de Baleària son productos frescos se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-09-30
  • Talento, movilidad y sostenibilidad en la primera jornada del BNEW, que recibe la visita de Pedro Sánchez

    Barcelona, 29 de septiembre de 2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, La entrada Talento, movilidad y sostenibilidad en la primera jornada del BNEW, que recibe la visita de Pedro Sánchez se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-09-29
  • Tamarite de Litera estrena su terminal intermodal de mercancías y consolida su colaboración con los puertos de Barcelona y Tarragona

    El municipio oscense de Tamarite de Litera, a pocos kilómetros de la provincia de La entrada Tamarite de Litera estrena su terminal intermodal de mercancías y consolida su colaboración con los puertos de Barcelona y Tarragona se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-09-29
  • Motril, aliado estratégico del sector minero en la provincia de Granada

    El puerto de Motril se constituye como un enclave esencial para la exportación de La entrada Motril, aliado estratégico del sector minero en la provincia de Granada se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-09-29
  • PortCastelló aumenta un 38,5% el tráfico de contenedores en el último año

    El puerto de Castellón consolida su crecimiento en el tráfico de contenedores y se La entrada PortCastelló aumenta un 38,5% el tráfico de contenedores en el último año se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-09-29
  • Algeciras presenta en Fruit Attraction el proyecto de Interoperabilidad Digital

    La Plataforma Digital de Comercio Centroamericana y el Port Community System del puerto de La entrada Algeciras presenta en Fruit Attraction el proyecto de Interoperabilidad Digital se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-09-29
  • Ontime acelera en el sector del transporte y negocia comprar Marcotran

    En el sector logístico comienzan a ser habituales las operaciones inorgánicas de Ontime, que lleva años comprando empresas del sector para aumentar el perímetro de su negocio. En 2024 facturó 906 millones. Encadena cinco ejercicios consecutivos con crecimientos a doble dígito en ventas. La integración de compañías ha sido clave para lograr un aumento de los ingresos en 764 millones desde 2020. La próxima, la décima desde 2020, es de mayor calado, en relación con las operaciones inorgánicas anteriores. La corporación con sede en Madrid negocia, a través de una de sus empresas participadas, la adquisición de otro de los referentes del transporte en España, el grupo Marcotran, según fuentes del sector.Marcotran tiene su sede en Pedrola (Zaragoza), donde cuenta con un mega centro de almacenaje y distribución con una superficie de 30.000 metros cuadrados. Ofrece rutas a 25 países y dispone de una flota propia de 600 cabezas tractoras de camiones, más otro centenar de subcontratadas. Dispone de un parque de más de 900 contenedores, 63 de ellos de gran tamaño para servicios especiales (con 116 metros cuadrados de capacidad). La flota se completa con una treintena de furgonetas. Con la enseña de un galgo a la carrera, Marcotran cubre rutas por casi toda Europa. Con frecuencias diarias a Portugal y de tres jornadas por semana a mercados como Alemania, Polonia e Italia. También conecta con países en conflicto bélico, como Ucrania y Rusia. En ambos casos con un enlace semanal, según informa su página web. Ofrece a sus cliente servicios aduaneros para los trámites logísticos entre diferentes mercados. Hasta la fecha, Ontime ha integrado en su estructura a compañías como San José-López, con una flota de 450 camiones, y Acotral (adquirida en 2021 y con Mercadona como cliente principal). También compró Envialia, especializada en envíos urgentes y Capitrans, centrada en el transporte en el segmento de frío. Y se hizo en junio pasado con la mayoría del capital de Vicarli, con operaciones en el sector del reciclaje. Otras de sus incorporaciones fueron Transportes Alfredo Caballero (TAC), Gallastegui, La Murciana y Destina Logística. Como se ha comentado, Ontime negocia la compra de Marcotran a través de una de estas filiales. El consejero delegado de Ontime, Carlos Moreno, se ha marcado el objetivo de un crecimiento anual en ingresos de 100 millones. Supondrá superar en 2025 el nivel de los 1.000 millones en ventas. Para llegar a esa meta, la corporación invertirá 325 millones en nuevas plataformas logísticas que sumarán una superficie adicional de 322.000 metros cuadrados hasta 2027. Solo este año tiene previsto estrenar hasta ocho de estos complejos en diferentes comunidades autónomas. Entre ellas, una en Noblejas (Toledo) y otra en Chiloeches (Guadalajara), esta dedicada a la logística para el sector farmacéutico. En otro apartado, el grupo invertirá 123 millones en la digitalización de sus procesos. Ontime puso en marcha hace meses una nueva plataforma en Zaragoza tras una inversión de 20 millones, que consolida a Aragón como uno de los hubs logísticos del país. El complejo, que casi duplica su capacidad operativa del grupo en esta comunidad, cuenta con dos naves que suman 22.000 metros cuadrados de superficie operativa sobre un terreno de 46.000 metros cuadrados. Una está dedicada a la distribución inmediata y otra al almacenamiento y gestión de mercancías.Ontime cuenta con una parcela anexa de 9.000 metros cuadrados que pudiera destinarse a la ampliación del complejo aragonés. Tras la inversión, el grupo duplicará su plantilla en Aragón. En los dos próximos años pasará a estar integrada por 300 trabajadores. Seguir leyendo

    Source: EL PAÍS Published: 2025-09-29
Contact the Press Office