Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • Euskadi blinda la industria con un plan de 16.000 millones

    La incertidumbre que altera el ritmo de la economía internacional figura como el principal problema en todas las agendas económicas e institucionales, también en la del lehendakari, Imanol Pradales. “Vivimos en tiempos complicados, en un mundo convulso, las crisis se suceden a gran velocidad y nadie nos va a esperar”, ha reiterado recientemente. Consulte aquí el pdf completo del ExtraEn esta legislatura, una de las prioridades del Gobierno vasco es el blindaje de la industria, que con los servicios anexos aporta más del 40% del PIB de Euskadi. Por eso ha lanzado un plan a 2030 que busca movilizar inversiones de casi 16.000 millones, aportadas en su mayoría por el sector privado (12.000 millones), además de otros 3.900 millones del ámbito público.Su objetivo es tanto fomentar el arraigo empresarial como impulsar las transformaciones digital y energética de la economía de la comunidad autónoma. “Para consolidar la marca Euskadi, porque nos jugamos el futuro”, insiste el lehendakari.El plan incluye 23 proyectos “transformadores” que son transversales a diversos sectores. Este mes, IBM ha puesto en marcha en San Sebastián, en terrenos del Parque Tecnológico de Gipuzkoa, un superordenador cuántico. Solo operan otros dos en el mundo con su capacidad, uno en Estados Unidos y otro en Japón. Y el pasado 20 de octubre fue la inauguración de GOe Tech, también en la capital donostiarra. Es un centro de investigación sobre gastronomía y salud.La financiación de esa estrategia es clave. El Ejecutivo de Vitoria lanzó en marzo pasado la Alianza Financiera Vasca, que se apoya en el programa Euskadi Eraldatuz (Cambiando Euskadi). Una iniciativa en la que están implicados bancos como BBVA y Kutxabank, además de Elkargi, la mayor sociedad de garantía recíproca de España.A la aportación y búsqueda de recursos también se han comprometido Laboral Kutxa, la cooperativa de crédito integrada en Corporación Mondragón, y las fundaciones BBK, Kutxa y Vital, que son accionistas de Kutxabank.La fortaleza financiera se refleja en el cluster BasqueFik y las federaciones que gestionan planes de pensiones públicos y privados. Entre todas suman un patrimonio de 30.800 millones de euros , invertido tan solo al 1,17% en compañías de Euskadi.Y la red Eraldatuz, que está abierta a la participación de fondos de inversión internacionales. Supone el primer paso para movilizar proyectos por valor de 16.000 millones. El programa se activa con 1.000 millones del Gobierno vasco, de ellos 400 millones concentrados en el fondo público Finkatuz, que entra en el capital de grupos tractores de la economía local. Ya participa en empresas del sector de la movilidad (CAF), aeroespacial (ITP Aero), alimentación (Iparlat) y Arania (siderurgia).Esta estrategia busca hacer frente a incertidumbres como el proteccionismo de Donald Trump, que grava con aranceles de hasta el 50% algunas de las exportaciones a Estados Unidos, y la expansión de la economía asiática, sobre todo de China, por el mundo. De hecho, la actividad industrial del País Vasco ha caído un 1,1% en los ocho primeros meses del año. El impacto negativo de la política de Trump en la industria vasca puede alcanzar los 700 millones, según previsiones del Gobierno vasco. Y no despegan las economías de Alemania y Francia, que concentran el 30% de las exportaciones totales de Euskadi. De momento, el País Vasco aguanta este tsunami. La economía de la comunidad autónoma creció un 2,2% en el tercer trimestre, el mismo porcentaje que el Ejecutivo de Vitoria espera para todo 2025, por encima de la media europea del 1,2%. Una evolución que se apoya en el tirón del sector servicios (el turismo sigue al alza y este año puede suponer ya el 7% del PIB), como de la construcción). Ambos contrarrestan la desaceleración de la industria. Para 2026 el alza esperada de la economía es del 1,9%.El consumo privado también ayuda. Impulsado porque, por tercer año consecutivo, Euskadi mantendrá el nivel histórico de más de un millón de afiliados a la Seguridad Social (sobre una población total de poco más de 2,2 millones de habitantes). Pero la inflación ha escalado al 3,3% en septiembre y los sindicatos se siguen quejando de que el nivel medio de los salarios es bajo.El paro, según las estimaciones del Gobierno vasco, seguirá por debajo del 7% durante el periodo 2025-2027. Cerrará este año en el 6,4%, tras la creación de 14.000 nuevos empleos. Y bajará al 6,3% en 2026, con el mismo registro para 2027. Durante los dos próximos ejercicios, la previsión es que se generen 11.000 puestos de trabajo cada año, de acuerdo con los cálculos del Ejecutivo de Vitoria, que recientemente ha revisado al alza estos números.Desde el mundo empresarial se insiste en la alerta sobre varios obstáculos que lastran la evolución de la economía. Uno de ellos es el absentismo laboral, que en Euskadi ronda el 9%, muy por encima de la media estatal. Otro es el problema para encontrar profesionales cualificados. Un déficit que irá a más con la próxima jubilación masiva de los trabajadores nacidos durante el baby boom de las décadas sesenta y setenta del siglo pasado.Pese a estas sombras, las haciendas forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, que en Euskadi tienen capacidad recaudatoria, prevén ingresar por primera vez más de 20.000 millones en el ejercicio fiscal en curso. Un aumento del 9,7%, pero que se compara con un 2024 en el que las devoluciones fiscales a los mutualistas provocaron un importante agujero. Seguir leyendo

    Source: EL PAÍS Published: 2025-10-30
  • La industria en Euskadi, un escudo contra las incertidumbres

    A lo largo del Extra País Vasco se hace un recorrido por la situación macroeconómica. La comunidad crece el 2,2%, el empleo supera el millón de afiliados y las haciendas forales prevén ingresar más de 20.000 millones de euros.Aquí puede descargar el pdf completo del suplementoEl consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregui, insiste en que “Europa necesita un Plan Renove para defender al sector de automoción”. Avanza que enviará a la UE una propuesta de protección que incluirá a la siderurgia. “El arancel comunitario del 50% al acero exterior no puede demorarse hasta julio del próximo año”.En energía, nace Labranza, el primer parque eólico en 20 años, gracia a Iberdrola y el Gobierno vasco, con una inversión de 59 millones de euros. Haizea junto con la eléctrica ultiman un parque marino en Reino Unido.La cooperativa Mondragón impulsa proyectos eléctricos menos contaminantes y de ciberseguridad. Participa con Arteche en Amets, empresa de electrónica de potencia y a través de Orbik trabaja en blindar cada componente de ataques cibernéticos.ITP Aero, que acaba de abrir un nuevo centro tecnológico en Bizcaia, acelera hacia la propulsión sostenible.Joseba Garai, director general de Energy Intelligence Center (EIC) afirma que “la descarbonización de la industria debe abordarse sin restarle competitividad”. Avanza que “la flota de vehículos del aeropuerto de Bilbao circulará impulsada por hidrógeno”.Tecnalia, experta en transferencia de conocimiento a la empresas, sustenta su éxito en una mayor colaboración con la industria. Trabaja con 12.000 compañías. Emplea a 1.600 personas y genera 180 millones de euros anuales y proyectos de I+D+i.Zucchetti, con sede en el Parque Tecnológico de Bizcaia, amplia sus servicios y apuesta por las pequeñas empresas.InnovaciónEuskadi invierte 153 millones de euros en computación. IBM acaba de instalar en San Sebastián el sistema cuántico más avanzado de Europa. Es una infraestructura pionera que combina intelecto, ciencia e industria.La directora general de la Agencia Vasca de la Innovación, Leire Bilbao comenta que “Euskadi aumentará el presupuesto de apoyo a la innovación un 6% cada año y hasta 2030″. Ha conseguido un retorno de 300 millones de dos programas científicos de la UE en dos años.San Sebastián acoge también un nuevo e innovador centro internacional culinario, GOe, donde se cocina la gastronomía del futuro. En el campo financiero, la estrategia de Kutxabank pone el foco en el cliente y la digitalización y dará más peso a los préstamos sostenibles. Laboral Kutxa será más competitiva y virtual sin perder cercanía.Del 2 al 6 de marzo de 2026, Bilbao Exhibition Centre acoge la Bienal Internacional de Máquina Herramienta. Más de 1700 expositores de 27 países han confirmado la asistencia.En materia de educación, la formación apuesta por la proximidad pero con mirada internacional. LA UPV, Deusto y Mondragón forman un triángulo, ligado por fortalezas como los títulos duales, el enfoque cooperativo y la formación continua.Los incentivos fiscales llevan los rodajes de películas a un nuevo máximo. Más de 250 producciones y 1.500 días de grabación se realizaron en Euskadi en 2024. Poco a poco se va consolidando un turismo que realiza rutas vinculadas al cine y las series.Una oferta turística diversa lejos de las masas marca un nuevo récord. El País Vasco cerró con 4,7 millones de visitantes. Se proponen 9 planes por la zona. Seguir leyendo

    Source: EL PAÍS Published: 2025-10-30
  • Se confirma el estancamiento en la creación de empleo en logística y transporte

    Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre indica que existen 1.257.200 trabajadores ocupados en el sector logístico, lo que son cerca de 8.200 trabajadores menos que en el trimestre anterior, y confirma el estancamiento en la creación de empleo que estaba teniendo el sector, finalizando la tendencia alcista y entrando en un momento de mayor incertidumbre y posible estancamiento.

    Source: Información Logística Published: 2025-10-30
  • A menos de un año, el Ministerio de Transportes sigue incorporando funcionalidades eFTI

    Agosto del 2026 es la fecha en la que la Comisión Europea tiene establecido el despliegue de la plataforma eFTI, dentro de la cual está, por ejemplo, la aceptación del eCMR como documento válido al nivel del de papel, hasta el fin del periodo de transición.

    Source: Información Logística Published: 2025-10-30
  • El transporte marítimo de corta distancia ya acusa el impacto del ETS y cae un 4,6% durante el último año

    El Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) acusa el impacto del Emissions Trading System La entrada El transporte marítimo de corta distancia ya acusa el impacto del ETS y cae un 4,6% durante el último año se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-10-29
  • Feteia convoca una jornada con las claves de la logística eficiente

    La Federación Española de Transitarios, Organización para la Logística, el Transporte y la Representación La entrada Feteia convoca una jornada con las claves de la logística eficiente se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-10-29
  • Bilbao ofrece eficiencia, agilidad y flexibilidad al sector exterior de Madrid

    La comunidad portuaria de Bilbao ha presentado ante un centenar de empresas exportadoras e La entrada Bilbao ofrece eficiencia, agilidad y flexibilidad al sector exterior de Madrid se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-10-29
  • Los estancos podrán ser puntos de conveniencia de Correos Express

    13.000 son los estancos que existen en la actualidad en España, todos y cada uno de ellos pasaran a ser puntos de conveniencia de Correos Express para entregar, recoger y devoluciones o logística inversa.

    Source: Información Logística Published: 2025-10-29
  • El transporte terrestre, ante un doble reto

    Que el sector del transporte terrestre atraviesa una situación compleja es conocido cuando hablamos del personal que necesita incorporara para poder continuar con la actividad. Cada vez es más difícil para las empresas de transporte encontrar tanto operadores de tráfico como choferes.

    Source: Información Logística Published: 2025-10-29
Contact the Press Office