Home / News / Sector News
Sector News
-
Adjudicado por 2,2 millones el proyecto para reabrir el túnel ferroviario de Somport y la …
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 2,2 millones de euros (IVA incluido) un contrato, a través de Adif, para la ...
-
Inspección de Trabajo protesta ante el CGPJ por el “menosprecio” del juez del ‘caso Jus Eat-Glovo’
La directora de la Inspección de Trabajo, Cristina Fernández, ha enviado este viernes una carta al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para protestar por las "impropias" manifestaciones contra el organismo que contiene la sentencia judicial que ha tumbado la demanda de Just Eat contra Glovo por competencia desleal.
-
El Gobierno Vasco activará entre las 18:00 y las 24:00 horas de hoy la alerta naranja por precipitaciones intensas para el interior de Euskadi y el aviso amarillo para el litoral
Los chubascos podrían venir acompañados de granizo, de rachas fuertes o muy fuertes de viento y de abundante aparato eléctrico El Gobierno Vasco activará entre las 18:00 y las 24:00 horas de hoy viernes la alerta naranja por precipitaciones intensas para el interior de Euskadi y el aviso amarillo por la misma causa y en la misma franja horaria para el litoral. La previsión indica que podrían producirse chubascos muy fuertes y tormentosos, con abundante aparato eléctrico, que podrían ir acompañados de granizo. La intensidad de las precipitaciones podría ser muy fuerte (más de 30 l/m² en una hora) con rachas de viento que podrían oscilar entre los 60 y los 100 km/h. Al mismo tiempo, el Gobierno Vasco activará entre las 15:00 y las 21:00 horas, de mañana sábado el aviso amarillo por precipitaciones intensas en Araba ya que existe la probabilidad de que se puedan superar los 15 l/m² en una hora. En este caso, el pronóstico indica la posibilidad de que se produzcan chubascos moderados y tormentosos acompañados de granizo. Con esta situación, la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología recomienda: Evite las salidas al monte y las excursiones al aire libre. No estacione vehículos ni acampe en cauces secos, ni a orillas de los ríos para evitar ser sorprendido por una súbita crecida del agua o por una riada. Retire los vehículos de las zonas en las que se puedan producir balsas, así como de garajes susceptibles de inundarse. Evite los desplazamientos en coche. Si tiene que viajar circule, preferentemente, por carreteras principales y autopistas y si se tienen problemas de visibilidad, estacione el vehículo en un lugar seguro. Retire los objetos que puedan ser arrastrados por el agua, sobre todo los productos peligrosos que pueden ocasionar contaminaciones. Revise el estado de desagües próximos. Como medidas a tomar en caso de emergencia: Aléjese de los ríos, torrentes, puentes y zonas susceptibles de inundación y tenga la precaución de no atravesar una zona inundada, ni a pie ni en coche, la fuerza del agua podría arrastrarle. Si el coche se atasca por el agua en la carretera, apague las luces y abandónelo. Asimismo, aléjese de las zonas bajas de laderas y colinas, por el riesgo de avalanchas de agua, piedras y lodo que pueden producirse en esas áreas. Si llegara a producirse una inundación en la vivienda, abandone los sótanos y plantas bajas cuanto antes. Si se abandona la vivienda, desconecte la electricidad y cierre el gas y el agua. Asimismo, deje una nota que indique dónde va a estar alojado. Procure dirigirse a los puntos más altos evitando la zona susceptible de inundación. Manténgase permanentemente informado a través de la radio o de otros medios de comunicación sobre las predicciones meteorológicas y el estado de la situación. Retire macetas, toldos y todos aquellos materiales que puedan ser arrastrados por el viento. El peligro de las tormentas para las personas se produce fundamentalmente en campo abierto, por lo que ante una situación de riego provocada por una tormenta en el campo, es recomendable: Abandonar las partes altas de colinas, cerros y lomas. No buscar refugio bajo los árboles solitarios. Alejarse de alambradas, verjas y cualquier tipo de objetos metálicos. No toque objetos metálicos. Si se siente amenazado por rayos, póngase en cuclillas, con los pies juntos, los brazos cruzados sobre las rodillas y la cabeza entre los brazos. Si monta en bicicleta, abandónela y aléjese de ella. Si la tormenta le sorprende pescando, abandone de inmediato la caña. Asimismo, aléjese de los palos si está jugando al golf. Si la tormenta la sorprende bañándose en piscina, río o playa, abandone inmediatamente el agua. No busque refugio en construcciones inestables, graneros, hangares, cobertizos ni tiendas de campaña. Si va conduciendo y se ve sorprendido por una tormenta, recuerde que un vehículo cerrado puede ser un buen refugio. En todo caso, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua. Se recomienda seguir las actualizaciones de los pronósticos y avisos a través de la página web de Euskalmet (http://www.euskalmet.eus) y de las cuentas de la red social X (@Euskalmet y @112_SOSDeiak). En caso de emergencia llame al 112.
-
Ballenoil instala sus propios cargadores eléctricos ultrarrápidos – Energy News
MOVILIDAD SOSTENIBLE · Honda CUV e: 2025: el nuevo scooter eléctrico que revoluciona la ciudad con sus más de 70 km de autonomía y su marcha atrás.
-
LAB asegura que Bost Machine Tools de Asteasu ha sido condenada por vulnerar la libertad sindical
LAB ha asegurado que un delegado suyo en Bost Machine Tools Company S.L. ha ganado en los tribunales la denuncia que interpuso contra esta empresa, cuya dirección ha resultado condenada por "vulnerar el derecho a la libertad sindical".
-
JORNADA LOS OBSTÁCULOS A LA ELECTRIFICACIÓN EN IMÁGENES
La entrada JORNADA LOS OBSTÁCULOS A LA ELECTRIFICACIÓN EN IMÁGENES se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El coche solar Stella Lux entra en la colección de Mobility City Zaragoza – Go Aragón
... movilidad sostenible y la innovación ... transporte sostenible. Facebook · Twitter · Pinterest · WhatsApp · Email · Suscríbete a nuestro boletín.
-
Los accidentes laborales se moderan un 2,3% en el Estado a la espera de reformar la ley de prevención
Los accidentes laborales causaron en el Estado 297 muertos entre enero y mayo, 7 menos que en los mismos meses de 2024, lo que supone que la siniestralidad en el trabajo se ha moderado un 2,3 %, mientras la mesa para reformar la ley de prevención de riesgos laborales sigue sin concluir su trabajo.
-
La consejera de Justicia y Derechos Humanos asegura que “la memoria democrática ha de ser el pilar fundamental sobre el que construimos nuestro futuro”
María Jesús San José ha participado hoy en Ermua en el homenaje a las víctimas del terrorismo que ha organizado el ayuntamiento de la localidad La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha asegurado que “la memoria democrática ha de ser el pilar fundamental sobre el que construimos nuestro futuro”, y ha reiterado su compromiso “con la verdad, la justicia y la reparación”. San José ha participado hoy en Ermua en el homenaje a las víctimas del terrorismo que ha organizado el ayuntamiento de la localidad. Frente al monolito de Agustín Ibarrola y ante una amplia representación ciudadana e institucional, con la presencia del Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, la delegada del Gobierno, Marisol Garmendia, o la alcaldesa de Ermua, Beatriz Gámiz, la consejera ha subrayado que “escuchar a las víctimas, proteger su dignidad y garantizar su reconocimiento es una obligación institucional, pero también un deber moral”. Durante su intervención, San José ha recordado que “no hay sociedad justa si olvida a quienes fueron víctimas de la barbarie”, y ha reafirmado el compromiso institucional con la verdad, la justicia y la reparación. “Nos reunimos no solo para recordar, sino para construir un presente más justo y un futuro más libre”, ha señalado. Asimismo, ha subrayado la importancia de mantener viva la memoria democrática como “pilar fundamental sobre el que construimos nuestro futuro”, y ha advertido de los riesgos del olvido: “si se instala, no solo borra el pasado, también puede llegar a corromper el futuro”. San José ha querido rendir un recuerdo especial a los vecinos de Ermua asesinados por ETA, Miguel Ángel Blanco y Sotero Mazo, y ha destacado que en Euskadi “no hay espacio para la violencia, la intolerancia ni la deshumanización de quien piensa diferente”. Por último, ha agradecido el trabajo de quienes, desde las instituciones, la educación, la cultura y el activismo cívico contribuyen a preservar y transmitir una memoria colectiva basada en el respeto, la dignidad y la convivencia, y, dirigiéndose expresamente a las familias, ha asegurado que su testimonio “es un faro ético para nuestra sociedad. Su memoria es un patrimonio colectivo que debemos preservar con compromiso”. El acto ha finalizado con la tradicional ofrenda floral junto al monolito de Agustín Ibarrola, obra simbólica que representa, en palabras de la consejera, “una piedra firme frente al olvido”.