Home / News / Sector News
Sector News
-
Medway inaugurará la terminal de Navalmoral en el primer semestre de 2026
Las tres terminales ferroviarias que Medway y la empresa pública Extremadura Avante gestionan en la comunidad autónoma extremeña ya tienen calendario para sus operativas. La última en ponerse en marcha, la de Navalmoral de la Mata (en el área empresarial Expacio Navalmoral) lo hará “en el primer semestre de 2026”, según el objetivo que manejan […] La entrada Medway inaugurará la terminal de Navalmoral en el primer semestre de 2026 se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
El Parlamento Europeo respalda reducir las emisiones de la UE en un 90% de cara a 2040
Los eurodiputados consideran que la transición ecológica y la mejora de la competitividad en la UE van de la mano, por lo que están de acuerdo con la propuesta de la Comisión para introducir flexibilidad en el cumplimiento de los objetivos.
-
Movilidad Sostenible y el Ayuntamiento de San Sebastián acuerdan impulsar la reurbanización de las zonas afectadas por las obras del Topo
Ya se han liberado más de la mitad de los metros cuadrados afectados en la superficie por la pasante soterrada y está previsto que el resto esté disponible antes de la puesta en marcha del nuevo servicio en 2026 La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, y el nuevo alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, se han reunido este lunes por primera vez, para analizar los diferentes proyectos que el Ejecutivo autonómico está desarrollando en la capital guipuzcoana. En el encuentro, ambas administraciones han coincidido en fomentar la colaboración para avanzar en la reurbanización de las zonas afectadas por la variante soterrada del Topo en la ciudad antes de su puesta en funcionamiento a lo largo del segundo semestre de 2026. Las obras de reurbanización de los espacios liberados tras las obras se están llevando a cabo por parte del ente público del Gobierno Vasco Euskal Trenbide Sarea en coordinación con el Ayuntamiento de San Sebastián y las afecciones que han originado los trabajos se han ido mitigando en los últimos meses de manera progresiva. Los 12.332 metros cuadrados de ocupación del tramo Lugaritz-Miraconcha están ya liberados. Por su parte, de los 19.952 metros cuadrados afectados entre Miraconcha y Easo se han liberado 3.720, la mayoría en el centro de la ciudad, mientras que la mayor parte todavía ocupada corresponde a las casetas de obra y los trabajos de emboquille en Pío Baroja y Morlans. La última liberación de espacios ocupados por la obra se produjo el pasado 29 de octubre con la reapertura de la plaza Xabier Zubiri, mientras que en las calles Easo, San Bartolomé y dos tramos de la calle San Martín ya se ha eliminado todo rastro de las afecciones. En todas estas actuaciones la prioridad ha sido favorecer la movilidad peatonal, con espacios diáfanos y amplias aceras, así como facilitar el acceso del transporte público. Por otro lado, en este momento también se están llevando a cabo las obras del ascensor que unirán la calle San Roque, Salud y Autonomía, que conectará el barrio de Aiete directamente con la futura estación soterrada de Amara. En el encuentro, se han abordado entre otros proyectos la liberación de los 21.000 metros cuadrados de la playa de vías de Amara gracias a construcción de la pasante, un espacio que podrá destinarse a usos residenciales y de servicios a la ciudadanía donostiarra, o la plena operatividad de la estación de Atotxa que Euskal Trenbide Sarea está ejecutando por encomienda del Gobierno central y cuya finalización está prevista para las próximas semanas. La consejera Susana García Chueca ha resaltado en el encuentro que “el año 2026 marcará un antes y un después en la movilidad de la capital guipuzcoana y del resto del territorio, con la puesta en servicio del nuevo Topo en la ciudad con tres nuevas estaciones pero también con la creación de nuevos espacios en superficie que van a mejorar la calidad de vida de las personas que vivimos en la ciudad”. Por su parte, el alcalde, Jon Insausti, ha indicado que “en menos de un año, en Donostia, vamos a sufrir una transformación tremenda con la llegada del Topo, que va a favorecer un objetivo prioritario como es el de unir mejor los barrios entre sí y también va a mejorar la conexión con los municipios colindantes. Además, también el año que viene vamos a poder visualizar esa ciudad futura con el concurso de playa de vías de Easo, al que se unirán los de Sagüés, el de cuarteles de Loiola y el de Illunbe. Contamos con la colaboración del Gobierno Vasco para hacer de Donostia una ciudad más cómoda y amable desde el punto de vista de la movilidad, para mejorar la calidad de vida de las y los donostiarras”.
-
Últimas horas para apuntarse al primer congreso internacional ‘House Action’ sobre zonas tensionadas, que supera las 400 personas inscritas
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco hace un llamamiento final a profesionales, organizaciones, estudiantes, entidades sociales y ciudadanía a inscribirse gratuitamente en houseaction.eus Como novedad respecto a la última actualización, Vivienda anuncia que la apertura institucional contará con la participación del secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza El encuentro, que se celebra este miércoles 19 de noviembre en Tabakalera (San Sebastián), reunirá a representantes institucionales y expertos de ciudades vascas, Barcelona, Alcorcón, L’Hospitalet de Llobregat, París, Viena, Ámsterdam o Biarritz, entre otras El Gobierno Vasco recuerda que aún está abierto el plazo de inscripción —gratuita en houseaction.eus— para participar en el ‘I Congreso Internacional House Action: Ciudades resilientes ante mercados residenciales tensionados’, que se celebrará el próximo miércoles 19 en Tabakalera (San Sebastián). A día de hoy, el evento ha superado los 400 inscritos, y el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana anima a quienes todavía no lo hayan hecho a sumarse a este espacio de reflexión y acción sobre uno de los grandes retos urbanos actuales: garantizar el derecho a la vivienda. El congreso se desarrollará de 9:00 a 18:30 y reunirá a más de una treintena de ponentes procedentes de Alcorcón, Ámsterdam, Barakaldo, Barcelona, Biarritz, Bilbao, Donostia-San Sebastián, Errenteria, L’Hospitalet de Llobregat, Irun, París, Pamplona-Iruña, Viena y Vitoria-Gasteiz. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, será la encargada de cerrar la jornada. La cita surge un año después de la puesta en marcha de las Zonas Tensionadas en Euskadi, y busca pasar del análisis a la acción coordinada, máxime cuando muchas regiones europeas se enfrentan a la misma situación: alta demanda y escasez de vivienda disponible. Este congreso permitirá comparar políticas innovadoras aplicadas en capitales como París, Barcelona o San Sebastián, y generar aprendizajes útiles para avanzar en un problema que afecta tanto a las clases medias como trabajadoras. Programa: del control del alquiler a la innovación financiera House Action se plantea como un foro práctico, centrado en medidas que ya están siendo aplicadas o que podrían ponerse en marcha a corto plazo. Se trabajará sobre tres grandes ejes: Cómo poner en marcha controles y límites al alquiler de forma efectiva. Vías para ampliar el parque de vivienda asequible. Herramientas innovadoras de financiación y colaboración público-privada. La apertura incluirá un diálogo entre el consejero Itxaso y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Participarán también responsables institucionales de las capitales vascas y otras ciudades clave, junto a expertos del Banco Europeo de Inversiones, Housing Europe, la Comisión Europea y universidades de referencia. Entre las intervenciones destacadas figuran aportaciones sobre la evolución del mercado, el turismo y vivienda, los datos como herramienta pública o nuevos modelos europeos de parque público.
-
La Ertzaintza y Cyberzaintza recomiendan extremar la precaución ante posibles estafas durante las próximas campañas de descuentos online
En estas fechas suelen aumentar los ciberdelitos, ya que las redes de ciberdelincuentes aprovechan la vulnerabilidad de las y los clientes online para incrementar su actividad. Se recomienda, sobre todo, mantener una actitud crítica ante las posibles rebajas y hacer uso de métodos de pago seguros. Con la finalidad de garantizar unas compras seguras, la Ertzaintza y Cyberzaintza, la Agencia Vasca de Ciberseguridad, recomiendan a la ciudadanía seguir una serie de consejos para protegerse frente a posibles estafas, coincidiendo con el incremento de las compras a través de Internet durante las campañas del Black Friday y el Cyber Monday, así como en las fechas navideñas. Durante estas semanas suele registrarse un aumento significativo de los delitos relacionados con el comercio online, ya que las redes de ciberdelincuentes intensifican su actividad aprovechando el volumen de transacciones online y la búsqueda de grandes descuentos por parte de las y los consumidores. Las próximas campañas de descuentos han comenzado ya de cara a la celebración del Black Friday (originalmente celebrado el día 28 de noviembre) y continuarán hasta el lunes, 1 de diciembre, con el Cyber Monday, dos de los eventos más esperados del año para realizar compras con descuentos, tanto en tiendas físicas como en línea. CIBERDELITOS Actualmente, una de cada cuatro infracciones penales conocidas por la Ertzaintza se produce a través de Internet. Concretamente, en los nueve primeros meses del año la Ertzaintza ha registrado 19 .379 delitos informáticos en Euskadi, de los que la gran mayoría, 17 .099, corresponden a las estafas informáticas. Una cifra que aumenta año a año. Uno de los métodos más frecuentes de ciberestafa es el phishing, que consiste en el envío masivo de correos electrónicos o mensajes que enlazan a sitios web falsos, imitando a tiendas o comercios reales, con la finalidad de obtener datos personales o bancarios de las víctimas. “RESPIRA. 1, 2, 3… CLIC” Por todo ello, la Agencia Vasca de Ciberseguridad, lanza este lunes, 17 de noviembre, su nueva campaña de concienciación a la ciudadanía bajo el lema “Respira. 1.2.3. Clic”. Con un tono cercano y práctico, la iniciativa invita a seguir tres verificaciones rápidas y fáciles de recordar que cualquier persona puede aplicar en segundos para reducir riesgos y comprar con más seguridad, de una forma más consciente y desde la confianza de haber realizado una serie de comprobaciones previas. La campaña se dirige a toda la ciudadanía, tendrá 3 semanas de duración y estará presente en medios digitales, redes sociales y en la web de Cyberzaintza donde se ofrecen infografías y contenidos prácticos para comprar con confianza. CONSEJOS Además, Ertzaintza y Cybertzaintza, ofrecen a la ciudadanía una serie de consejos prácticos y medidas de autoprotección para que las compras online se hagan de forma más segura y fiable: Piensa antes de hacer clic: Ten cuidado con los anuncios de ofertas que animan hacer clic en los enlaces. No hagas clic, teclea en tu navegador la dirección del sitio web oficial para verificar que la oferta sea legítima. Protégete al usar WiFi públicas: Aunque la web sea segura, te expones a la acción de terceros. Sobre todo, no introduzcas datos personales ni financieros como tu usuario y contraseña de acceso a tu banca online. Antes de comprar, desconéctate de WiFi públicas. Comprueba la barra de direcciones de tu navegador: Asegúrate de que estás en la web de la página oficial donde quieres comprar y no en una falsa. Echa un vistazo si la dirección web del comercio electrónico es segura: La URL debe comenzar con “https://” o “shttp://”. Verifica la información sobre la existencia del dominio: Si el dominio es muy reciente y está registrado a nombre de una entidad misteriosa, tus sospechas estarán justificadas. Confirma si la tienda online es fiable: Antes de comprar, busca opiniones online para verificar su fiabilidad. Si es una tienda fiable dará información de contacto, dirección física, tendrá todo tipo de opiniones y recomendaciones, etc. Revisa la política de devoluciones: ¡Atención a la letra pequeña! Comprar online sin usar tu tarjeta de crédito: Te recomendamos usar tarjetas virtuales, PayPal u otra cartera virtual. Ten precaución con tu cuenta bancaria: Revisa periódicamente los movimientos por si detectas actividad sospechosa. Instala un gestor de contraseñas: Crea contraseñas diferentes, aleatorias y robustas para cada comercio electrónico y utiliza la autenticación multifactorial siempre que sea posible. Mantén actualizados tus dispositivos: Actualízalos a la última versión disponible de su sistema operativo y asegúrate de que estén libres de malware e infecciones, y utiliza un antivirus. Por último, en el caso de ser víctima de una estafa o detectar un intento de fraude, se aconseja presentar una denuncia en una comisaría de la Ertzaintza o a través de Internet, adjuntando toda la información posible (mensajes, correos, capturas de pantalla, comprobantes de pago, etc.) para facilitar la investigación.
-
El BCL designa a Santiago J. Castellà como su nuevo presidente
La nueva presidencia marca un cambio de tendencia que evidencia el peso que está ganando Port Tarragona dentro del panorama logístico, así como la necesidad de promover alianzas y sinergias para consolidar el posicionamiento de Cataluña como región de referencia
-
El escándalo de las muñecas sexuales con aspecto de niña aterriza también en España con una denuncia de Facua
La organización presenta ante Consumo y la CNMC una demanda contra la plataforma china Aliexpress por vender estos productos a un precio de entre 240 y 440 euros
-
Groupe CAT unifica la gestión de sus almacenes europeos de la mano de Hardis Supply Chain
El operador logístico Groupe CAT ha implementado el software de gestión de almacenes (WMS) de la empresa especializada en la creación de software para la cadena de suministro Hardis Supply Chain en todas sus plataformas logísticas europeas. La herramienta sustituirá progresivamente a las aplicaciones internas utilizadas hasta la fecha y se desplegará sobre Google Cloud, plenamente […] La entrada Groupe CAT unifica la gestión de sus almacenes europeos de la mano de Hardis Supply Chain se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Los tráficos de carga aérea en los aeropuertos españoles mantienen el tono en octubre
Los tráficos de carga aérea en los aeropuertos españoles mantienen el tono en octubre, con máximos históricos en las instalaciones de Barajas, Zaragoza y El Prat.
