Home / News / Sector News
Sector News
-
La Marina Mercante promueve la II Jornada Técnica sobre Buques Autónomos
Se abordará la formación de operadores para el manejo de buques autónomos, la regulación a nivel nacional e internacional, los avances tecnológicos, y los proyectos actuales desarrollados por entidades públicas y privadas.
-
Osakidetza incorpora la cirugía robótica en la lucha contra el cáncer de pulmón
17 de noviembre - Día Internacional del Cáncer de Pulmón Cada año se detectan cerca de 2.800 nuevos casos, con especial incidencia en hombres, y a partir de los 45 años. El consumo de cigarrillos es la principal causa de cáncer de pulmón y evitar su consumo es factor determinante en la prevención Coincidiendo hoy, 17 de noviembre, con el Día Internacional del Cáncer de Pulmón, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza insisten en promover la prevención, fomentar la detección temprana e informar sobre los avances en el tratamiento de la misma. Osakidetza desarrolla una línea de trabajo abierta a la incorporación de la innovación terapéutica, como el empleo de cirugía robótica frente a los tumores de pulmón, para combatir esta enfermedad que en 2024 afectó a más de 10.000 vascos y vascas. La incidencia de los tumores de pulmón es particularmente elevada entre los hombres, en especial entre los 46 y 75 años donde se concentran más de 70% de los casos. Intervenciones con la máxima precisión Los diferentes servicios de Cirugía Torácica de la red de hospitales de Osakidetza están llevando a cabo programas de cirugía robótica para la extracción de tumores de pulmón. En esta técnica quirúrgica, las intervenciones se realizan a través de un robot quirúrgico, que utiliza brazos robóticos controlados por un cirujano, y está especialmente indicada en los casos más complejos, por tratarse de una cirugía mínimamente invasiva, y que permite efectuar intervenciones con la máxima precisión. En la actualidad, el tratamiento quirúrgico constituye el principal tratamiento curativo en fases tempranas de esta enfermedad. El uso de la cirugía robótica en cáncer de pulmón en Osakidetza, responde, además, a una serie de beneficios para los y las pacientes como son un menor dolor postoperatorio, una más rápida recuperación y reincorporación a la vida diaria, así como una menor a aparición de complicaciones tras la cirugía. Inmunoterapia para el tratamiento en el cáncer de pulmón Junto al abordaje quirúrgico de la enfermedad, uno de los tratamientos que ha alcanzado mayor relevancia en la última década ha sido la inmunoterapia. Se trata de una terapia que se ha consolidado como tratamiento de primera línea en el cáncer de pulmón en Osakidetza gracias a los buenos resultados que ofrece tanto en el estadio inicial como en el avanzado de la enfermedad. La inmunoterapia se haya plenamente implantada como tratamiento en el cáncer de pulmón y además cuenta con la ventaja de que puede aplicarse sola o conjuntamente con otros tratamientos oncológicos como la quimioterapia o la radioterapia. Además, ofrece grandes posibilidades de curación en el caso de tumores no metastásicos, y de alargamiento de vida y de aumento de la calidad de vida en los casos de peor pronóstico. Prevención del tabaquismo en Osakidetza La estrategia de prevención del tabaquismo en Osakidetza considera que el consumo de cigarrillos es la principal causa de cáncer de pulmón y la mejor manera de evitar esta enfermedad es no fumar. En ese sentido, Osakidetza realiza una oferta que combina métodos tradicionales con herramientas digitales para la prevención y el tratamiento de deshabituación tabáquica. Incluye asesoramiento y programas grupales, tanto presenciales, telefónicos como online, y un programa combinado de app móvil y asesoramiento profesional para ayudar a los pacientes a dejar de fumar. La estrategia antitabaco del Departamento de Salud también contempla el desarrollo de campañas de concienciación sobre los riesgos de fumar tabaco, del vapeo y la creación de espacios libres de humo. Además, y también en el ámbito de la prevención, Biobizkaia desarrolla LuCIA, un proyecto piloto en cribado de cáncer de pulmón, en el que participan más de 1.400 voluntarios y voluntarias vascos y vascas y que tiene por objetivo mejorar la detección precoz del cáncer de pulmón. Este proyecto de cribado posiciona a Euskadi como referente estatal y europeo en la incorporación de cribado organizado del cáncer de pulmón, alineado con las recomendaciones de la Unión Europea en cuanto prevención, innovación y equidad en el acceso al diagnóstico precoz.
-
Consumo vigila las falsas rebajas durante el ‘Black Friday’ con amenaza de sanciones
El ministerio que dirige Pablo Bustinduy ya multó con 350.000 euros a siete grandes empresas por estas prácticas en la anterior campaña
-
Telefónica se reúne con los sindicatos para anunciar el ERE que se cerrará antes de fin de año
La operadora realiza el primer gran ajuste de empleo de la era Murtra y desde que el Gobierno es el principal accionista de la compañía
-
Groupe CAT implementa el sistema de gestión de almacén de Hardis en sus plataformas europeas
El sistema de Hardis Supply Chain se está implementando actualmente en España, en la sede de Valencia, donde el WMS gestiona las operaciones locales de piezas de recambio para un nuevo cliente.
-
Cómo mantener la competitividad en el nuevo mapa global
El reto de Euskadi no es tanto crecer más rápido sino hacerlo mejor, manteniendo cohesión social, calidad del empleo y sostenibilidad mientras refuerza su atractivo internacional. La competitividad debe ser un proyecto compartido entre empresas, instituciones y ciudadanía. Leer
-
Los trabajadores del transporte de mercancías de Navarra convocan dos jornadas de huelga
Los sindicatos del transporte de mercancías de Navarra acuerdan en asamblea celebrada este pasado fin de semana convocar dos jornadas de huelga, los días 23 y 24 de noviembre.
-
El Lehendakari Imanol Pradales realiza una visita institucional al pabellón de Iberdrola en ‘Enlit Europe’
El Lehendakari Imanol Pradales ha realizado esta mañana una visita institucional al pabellón de Iberdrola en 'Enlit Europe', evento internacional de referencia para el sector energético, que celebrará su próxima edición en Bilbao Exhibition Centre del 18 al 20 de noviembre de 2025. La cita reunirá a más de 15.000 profesionales de más de 140 países y 700 empresas expositoras de todo el mundo para analizar los retos y oportunidades de la transición energética. El encuentro se desarrollará en los pabellones 1, 3 y 5, además de contar con espacios en el Centro de Convenciones de BEC.
-
Ubarretxena reivindica velocidad y confianza para liderar la transformación digital del sector público
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha participado hoy en Madrid el foro “Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías” organizado por Expansión. Este evento tiene como objetivo analizar cómo la IA está transformando la economía, la gestión pública y la sociedad. La consejera ha subrayado la importancia de que Euskadi cuente con una autonomía estratégica sólida que permita avanzar en los procesos administrativos y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones vascas. “Velocidad y confianza, son las dos premisas para unos servicios públicos más ágiles, rápidos y transparentes, apoyados en el uso responsable de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, para mejorar la relación entre la ciudadanía y la Administración”. Ubarretxena ha tomado parte en la mesa redonda que lleva por título “Impacto y oportunidades de la implementación de la IA en el sector público” con representantes del gobierno de La Rioja o las comunidades de Madrid y Castilla La Mancha.
