Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • Euskadi protagonista de la electrificación mundial

    El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica. Grid4Industry es un proyecto transformador del nuevo Plan de Industria -Euskadi 2030 y supone una apuesta por la industria eléctrica vasca como protagonista de la modernización de las redes. El proyecto integra las capacidades industriales y tecnológicas de la cadena de valor en Euskadi para ganar en competitividad y hacer a este sector un referente a nivel mundial. Esta apuesta por la modernización de las redes eléctricas es clave para la descarbonización de nuestra industria y sitúa al País Vasco en la vanguardia de la transición energética. El Plan de Industria – Euskadi 2030 sitúa a las redes inteligentes como un sector estratégico Hazi, con un crecimiento de demanda muy fuerte y alta intensidad tecnológica, así como alineada con los ejes estratégicos de “más industria, mejor industria y menos emisiones”. El Consejero de Industria del Gobierno Vasco Mikel Jauregi ha participado esta mañana en la apertura institucional de la feria internacional ENLIT Europa que, por primera vez, se celebra en todo el Estado y que, con el objetivo de impulsar la electrificación y analizar oportunidades en materia de transición energética, ha elegido como destino el Bilbao Exhibition Centre. Tal y como ha comentado el Consejero durante su intervención “el cuello de botella de la descarbonización y reindustrialización europea, son las redes eléctricas. Euskadi puede y debe contribuir con sus capacidades industriales y tecnológicas a este reto de electrificación europea. Es una obligación de País europeo y una oportunidad de desarrollo industrial, tecnológico y para generar los puestos de trabajo que nuestras hijas e hijos quieren”. En el marco de Enlit ha manifestado que “estamos orgullosos del compromiso de Iberdrola para el desarrollo de redes inteligentes junto con sus socios industriales y tecnológicos vascos. Esta colaboración hace a Euskadi protagonista de la electrificación europea y mundial”. Durante su intervención el Consejero ha presentado la iniciativa Grid4Industry, uno de los principales proyectos transformadores del Plan de Industria - Euskadi 2030 que impulsa la electrificación y la descarbonización de la industria aprovechando las capacidades tecnológicas del sector eléctrico vasco. El Consejero Mikel Jauregi añadía que “Grid4Industry es el siguiente salto de esta colaboración y contará con el apoyo del Gobierno Vasco y el resto de las instituciones”. El objetivo es favorecer que la industria vasca pueda desarrollar nueva tecnología eléctrica e implantarla en las propias redes de distribución. Un modelo replicable y exportable en el que Euskadi pretende ser un referente. Este proyecto transformador Grid4Industry supone una apuesta por la industria eléctrica vasca como protagonista de la modernización de las redes. Grid4Industry nace como respuesta directa a los grandes desafíos que afrontan las economías europeas: suministrar más energía con menos emisiones, asegurar la resiliencia ante un contexto internacional incierto y aprovechar la ola de innovación que ya está redefiniendo las redes eléctricas en todo el mundo. Grid4Industry integra las capacidades industriales y tecnológicas de la cadena de valor en Euskadi para ganar en competitividad y hacer a este sector un referente a nivel mundial.     Este proyecto tiene como objetivo modernizar y digitalizar las infraestructuras eléctricas, garantizando un sistema, capaz de responder a los retos de la transición energética y la descarbonización. Grid4Industry va más allá de una mera actualización tecnológica de las redes, se trata de un proyecto de base sobre el que se construirá la electrificación inteligente en Euskadi. Su propósito es desarrollar, demostrar y poner en marcha la red eléctrica del futuro, impulsando la digitalización de infraestructuras, la gestión activa de la demanda, la automatización de la media y baja tensión, la integración de almacenamiento y la ciberseguridad como pilar de la operación. Con ello, se busca asegurar la estabilidad del sistema eléctrico y reducir las emisiones. Esta apuesta por la modernización de las redes eléctricas es clave para la descarbonización de nuestra industria y sitúa al País Vasco en la vanguardia de la transición energética. El impacto de Grid4Industry será clave en el sector eléctrico y en el conjunto de la industria, ya que permitirá modernizar la infraestructura eléctrica, fomentar la integración de energías renovables, impulsar la movilidad eléctrica y garantizar la resiliencia del sistema ante los desafíos globales. Además, generará oportunidades para la innovación, el emprendimiento y la creación de empleo cualificado, consolidando Euskadi como un polo tecnológico de primer nivel. Con ello, Euskadi da un paso decisivo hacia un modelo energético más limpio, seguro y digital. Esta iniciativa no solo responde a una necesidad global, sino que abre una oportunidad histórica para generar riqueza, empleo y bienestar, situando al País Vasco en la vanguardia tecnológica de la innovación eléctrica. Este proyecto forma parte del conjunto de 15 prioridades estratégicas incluidas dentro del Plan de Industria – Euskadi 2030 presentado por el consejero Jauregi el pasado mes de junio y que persigue desde Euskadi, contribuir a la reindustrialización europea. ENLIT, feria y escaparate para Euskadi La presentación de Grid4Industry y el Electriv Valley Hub ha tenido lugar en el marco de Enlit Europe 2025 el evento de referencia internacional del sector eléctrico. Este certamen se celebra en Euskadi por primera vez y reunirá en Bilbao Exhibition Centre del 18 al 20 de noviembre a más de 15.000 profesionales de 140 países y más de 700 empresas expositoras de todo el mundo. Este evento aúna feria y congreso, y aporta más de 100 ponencias y paneles sobre los retos y oportunidades de la transición energética. La celebración de Enlit Europe en Euskadi supone un reconocimiento tanto a la potente industria vasca de redes y componentes eléctricos que cuentan con un importante protagonismo internacional, así como al Plan de Industria - Euskadi 2030 del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad. La celebración de esta Feria en el BEC consolida a Euskadi como protagonista de la electrificación mundial.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-11-18
  • El Consejo de Gobierno aprueba destinar 140 millones de euros a los programas CIC y BERC para 2026-2029

    El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy destinar 140 millones de euros a los programas de los Centros de Investigación Cooperativa (CIC) y los Centros de Investigación Básica y de Excelencia (BERC) para el periodo 2026-2029, 20 millones de euros más que en el cuatrienio anterior. Asimismo, ha aprobado una partida de 4 millones de euros para la adquisición de equipamiento científico en el ejercicio 2026. Tal y como ha explicado el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, “estos programas persiguen afianzar un sistema científico sólido, sostenible e internacionalmente competitivo, basado en la excelencia y el bienestar de las personas”. El programa dirigido a los CIC cuenta con una financiación total de 80 millones de euros para el periodo 2026-2029 y está destinado a consolidar la estabilidad y el liderazgo de estos centros en la investigación de vanguardia, reforzar su proyección internacional y aumentar su impacto en el tejido científico y tecnológico vasco. Por su parte, el programa BERC tiene una dotación de 60 millones de euros para el mismo cuatrienio. Su objetivo es financiar la actividad no económica de estos centros, con el fin de garantizar su sostenibilidad, asegurar el crecimiento sostenido de su actividad científica y fomentar su internacionalización. Además, se ha aprobado también el programa para la adquisición de equipamiento científico (INKER), dotado con 4 millones de euros en el ejercicio 2026. Fomento de la presencia del euskera en los medios de comunicación El Consejo de Gobierno ha aprobado también dar continuidad al convenio de colaboración con la entidad Euskal Editorea SL para la publicación del proyecto comunicativo BERRIA, tanto en papel como en la versión digital. Para ello, destinará 13,8 millones de euros al convenio que tendrá una vigencia de cuatro años. La Portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena, ha subrayado que “este proyecto estratégico en el proceso de normalización del euskera favorece el impulso de iniciativas para fomentar la presencia del euskera en los medios de comunicación y el fortalecimiento y promoción de los medios de comunicación en euskera; así como el desarrollo de iniciativas de interés global en euskera junto con organismos y asociaciones que operan en el ámbito de la cultura vasca, entre otros”. 17,6 millones para los Colegios de la Abogacía y un millón para los de Procuraduría La Asistencia Jurídica Gratuita contará en 2026 en Euskadi con una partida de 17,6 millones para los Colegios de la Abogacía, y un millón más para los de Procuraduría. Este ha sido otro de los puntos aprobados en Consejo de Gobierno, por lo que se incrementa un 5,4% las compensaciones que reciben abogados y procuradores que prestan la Asistencia Jurídica Gratuita. Se actualizan, de este modo, las compensaciones económicas que reciben los abogados y procuradores del turno de oficio y de guardia. La asistencia jurídica gratuita es un servicio público estratégico cuyo objetivo es garantizar el acceso a la justicia de las personas más vulnerables y evitar que alguien quede desprotegido, promoviendo una justicia cercana y accesible en todos los sentidos. 60.000 euros a la asociación Gaztedi y renovación de los convenios de los Puntos de Encuentro Familiar de Barakaldo y Portugalete Otro de los temas propuestos por el Departamento de Justicia y Derechos Humanos ha sido destinar 60.000 euros a la asociación Gaztedi para la ejecución de medidas judiciales con menores y jóvenes hasta 2029. El nuevo convenio con la entidad de intervención social permitirá desarrollar programas de prestaciones en beneficio de la comunidad y de reparación indirecta, en colaboración con el Departamento de Justicia y Derechos Humanos. Por último en este ámbito, el Gobierno Vasco ha decidido renovar los convenios para la gestión de los Puntos de Encuentro Familiar de Barakaldo y Portugalete. Los Puntos de Encuentro Familiar por derivación judicial, competencia del Departamento de Justicia y Derechos Humanos, se gestionan en colaboración con los ayuntamientos, ofreciendo un entorno neutral, seguro y profesional para apoyar a familias en crisis o en seguimiento socioeducativo Euskadi cuenta con diez Puntos, y en 2025 se destinarán 2,7 millones para su funcionamiento, cifra que aumentará a más de 3,1 en 2026 Convenio de cooperación educativa con la Universidad Europea El Consejo de gobierno ha dado luz verde al convenio de cooperación educativa entre el departamento de Seguridad y la Universidad Europea de Madrid, Valencia y Canarias para que el alumnado que cursa estudios de grado y máster realicen prácticas académicas externas curriculares en la Ertzaintza. “Estas prácticas están orientadas al alumnado que está cursando estudios de grado y máster con el objetivo de mejorar su formación práctica adaptándola a las circunstancias reales de los centros de trabajo” ha explicado Ubarretxena. A través de este convenio, se promoverá su contacto directo con la realidad laboral y la problemática actual, lo que se reflejará en una mejor cualificación profesional de estos estudiantes. Asignaciones individualizadas de transporte escolar y becas de estancias en el extranjero  Por último, el Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy la orden por la que se convocan asignaciones individualizadas de transporte escolar. Esta covocatoria se destina a aquel alumnado con derecho a transporte escolar, pero que no pueden adaptarse a los itinerarios de transporte organizado por el Departamento de Educación, o bien para los casos en los que se considera adecuada la utilización, por parte del alumnado, del transporte público organizado por otras entidades. Se destinan cuatro millones de euros. El departamento garantiza que todas las solicitudes presentadas y que cumplan los requisitos obtendrán la ayuda correspondiente, por lo que el importe destinado a la convocatoria podrá ser incrementado, si fuera necesario. Además, el departamento de Educación destina más de un millón de euros a las becas de estancias en el extranjero para estudiar inglés, francés y alemán para el alumnado de Secundaria.   Dossier de prensa Orden del día

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-11-18
  • Nace FeriaBus, que se celebrará en Málaga en febrero de 2026

    Las asociaciones Apetam y Fedintra, han creado FeriaBus, la feria del sector del transporte de viajeros por carretera a nivel andaluz y nacional

    Iturburu: Autobuses y Autocares Argitaratuta: 2025-11-18
  • Logista Pharma optimiza su operativa con un sistema automático de carga y descarga en su centro de Leganés (Madrid)

    El sistema permite realizar este proceso desde un tráiler de hasta 33 palés en menos de dos minutos. Además, como minimiza la intervención manual, se reducen los riesgos de accidentes laborales y daños en la mercancía.

  • Mobility Bus anuncia un acuerdo de distribución con el fabricante chino Higer

    Mobility Bus ha anunciado la firma de un acuerdo con la marca fabricante china Higer Bus para la distribución a nivel nacional de autobuses diésel

    Iturburu: Autobuses y Autocares Argitaratuta: 2025-11-18
  • José Manuel Reíllo, nuevo director técnico de Farcinox

    En su extensa trayectoria en Farcinox, Reíllo se ha consolidado como una figura de referencia dentro de la Oficina Técnica gracias a su capacidad para analizar cada detalle, anticipar incidencias y garantizar la fiabilidad técnica de cada proyecto.

  • La Comunidad de Madrid pone en marcha un Observatorio de costes del discrecional

    La Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de las empresas del sector del transporte discrecional una nueva versión de la aplicación Covimad

    Iturburu: Autobuses y Autocares Argitaratuta: 2025-11-18
  • Se inicia el proyecto de la nueva estación de autobuses de Zamora

    Castilla y León ha licitado la redacción del proyecto y la asistencia técnica a la dirección de las obras de la nueva estación de autobuses de Zamora

    Iturburu: Autobuses y Autocares Argitaratuta: 2025-11-18
  • Osakidetza abre mañana la lista de contratación de psicológos y psicólogas en centros de salud para tratar trastornos emocionales leves en la ciudadanía

    El despliegue de este nuevo perfil en Atención Primaria dará cobertura a 15 centros de salud de Euskadi en un proyecto piloto que ofrece una atención más ágil y cercana   Las personas candidatas, además de estar graduadas en Psicología, deberán haber cursado un Máster en Psicología General Sanitaria Osakidetza abrirá mañana miércoles 19 de noviembre la lista de contratación de las y los profesionales de Psicología que se incorporarán en breve a los centros de salud. Así, se busca mejorar el abordaje de los trastornos o malestares emocionales en la población, como el insomnio, la ansiedad o la depresión leve, y hacerlo además desde los dispositivos más cercanos como son los que ofrece la red de Atención Primaria. Las personas candidatas pueden inscribirse en el enlace de Listas de Contratación Temporal desde mañana hasta el 3 de diciembre. La medida contempla la contratación de psicólogos o psicólogas sanitarias, en el marco de una de las líneas estratégicas del Pacto Vasco de Salud, para atender la demanda asistencial por trastornos ligados a la salud emocional. Este o esta profesional será el referente del bienestar emocional de las y de los pacientes en la Atención Primaria, y actuará de manera escalonada entre el o la profesional de Medicina de Familia -que será quien derive a su paciente al o la psicóloga- y la atención especializada que se presta en los centros de Salud Mental extrahospitalarios, destinados a la atención de casos más complejos. Para poder acceder a estas plazas –un total de 9- será necesario además de tener la titulación de Psicología, haber cursado un Máster en Psicología General Sanitaria.  Proyecto piloto en 15 centros de salud Concretamente, las y los psicólogos de Atención Primaria atenderán los trastornos leves o malestares emocionales que interfieren en la vida cotidiana, como puede ser la ansiedad, la depresión o el insomnio, y lo harán a través de una intervención en la que se trabajarán habilidades para poder afrontar dichos problemas. El despliegue de esta nueva figura dará cobertura como experiencia piloto a 15 centros de salud: 5 en Gipuzkoa (Altza, Pasai San Pedro, Beasain, Irun-Dunboa, Hondarribia); 2 en Álava (Lakuabizkarra, Salburua) y 8 en Bizkaia (Repélega, Castaños, Otxoarkoaga, Rekalde, Solokoetxe, Gernikaldea, Basauri-Kareaga y Basauri Ariz). De esta manera, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza dan el primer paso para tratar de manera más ágil y accesible a las personas que padezcan malestar emocional, ya que encontrarán atención psicológica en su propio centro de salud de referencia, sin necesidad de desplazarse.  

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-11-18
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu