Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • Una sentencia del supremo que puede cambiar las reglas de juego para las empresas logísticas

    Una reciente sentencia del tribunal supremo obligará a las empresas logísticas subcontratadas por un cliente, a aplicar a sus trabajadores las mismas condiciones laborales del sector del cliente contratante, sentencia que puede cambiar por completo el panorama logístico en España.

    Iturburu: Información Logística Argitaratuta: 2025-11-04
  • Fujitsu, Logistics Knight Japan e Isuzu Motors desarrollarán una plataforma para la gestión de la logística farmacéutica

    La iniciativa pretende abordar algunos de los desafíos a los que se enfrenta actualmente el sector logístico en Japón, como la escasez de mano de obra y el envejecimiento de la plantilla, lo que conlleva una menor capacidad de transporte, un aumento de los costes de transporte y plazos de entrega más largos.

  • La Autoridad Portuaria de Valencia invierte 6,9 millones de euros en el despliegue de su red privada 5G

    La Autoridad Portuaria de Valencia adjudica el despliegue de su red privada 5G por un importe de 6,9 millones de euros para ganar seguridad y eficiencia en sus comunicaciones.

  • El anticipo de pagos de la PAC aumenta hasta los 23,1 millones en 2025

    El anticipo de las ayudas directas se efectuará el 17 de noviembre de este año Cada una de las diferentes líneas serán abonadas con una intensidad del 70%, lo que permitirá a las explotaciones disponer de liquidez inmediata Este anticipo ha requerido una autorización adicional del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ya que el importe destinado por el Gobierno Vasco supera el límite asignado a Euskadi El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha presentado esta mañana en la reunión del Consejo Agrario y Alimentario de Euskadi el calendario de pagos de la PAC de 2025 así como la ejecución de las ayudas directas. Este órgano de participación y diálogo del Gobierno Vasco ha reunido a los representantes de sindicatos agrarios, cooperativas, entidades del sector primario y de la industria alimentaria, las diputaciones forales y el propio ejecutivo vasco. La consejera Amaia Barredo ha subrayado que este año el anticipo de pagos de la PAC llega antes que ninguna otra anualidad y aumenta hasta los 23,1 millones de euros, frente a los 20 millones de 2024 y los 13 de 2023. Así mismo, ha anunciado que la fecha del pago se adelanta al 17 de noviembre. El calendario de la PAC 2025 prevé además un primer pago complementario entre el 1 y el 15 de febrero de 2026 y la liquidación final en junio de 2026. Este importe de 23,1 millones representa el 56% del total de las ayudas directas que recibirán las explotaciones agrícolas y ganaderas vascas. Este abono incluye las principales líneas de apoyo de la política agrícola común, como la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, la ayuda complementaria redistributiva, las ayudas al vacuno de carne y de leche, el pastoreo extensivo y diversas medidas agroambientales y climáticas. Cada una de estas líneas se abonará con una intensidad del 70 %, lo que permitirá a las explotaciones disponer de liquidez inmediata en un momento decisivo delejercicio agrario. “Este anticipo es el resultado de una planificación coordinada y de la voluntad del Gobierno Vasco de dotar al sistema de ayudas de mayor previsibilidad y estabilidad, dando respuesta a las demandas planteadas por el propio sector y al compromiso adquirido de pagar con rapidez. Este calendario ofrece una hoja de ruta clara tanto a las administraciones como a las personas beneficiarias, y permite una mejor planificación económica y productiva de las explotaciones” subraya la consejera Amaia Barredo. Colaboración entre instituciones El Departamento valora de manera positiva la colaboración entre las diferentes instituciones, algo que ha considerado fundamental a la hora de poder adelantar los pagos y garantizar que las ayudas lleguen a tiempo a las explotaciones vascas. Por un lado, la autorización adicional para la realización del anticipo recibida por parte del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) denota el trabajo técnico, la solvencia y el rigor demostrados por la comunidad autónoma en el cálculo de las ayudas. También la implicación y el esfuerzo de las diputaciones forales y sus oficinas comarcales han sido claves para el proceso de tramitación yverificación. De igual forma, el Gobierno Vasco se compromete a seguir trabajando por una PAC más justa, más sencilla y que reconozca el valor añadido de la agricultura vasca, y defiende un modelo adaptado a la realidad productiva de Euskadi.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-11-04
  • CEOE-CEPYME Guadalajara reconoce a GXO en sus premios Excelencia Empresarial 2025

    Guadalajara es un enclave estratégico de la compañía para el desarrollo de sus operaciones en Iberia, donde cuenta con un equipo de más de 8.500 personas, situándose como el mayor empleador logístico de España y el principal empleador de la provincia manchega.

  • El nuevo Plan Industrial de la Región de Murcia apuesta por la logística

    El nuevo Plan Industrial de la Región de Murcia apuesta por la logística y por convertir el valle de Escombreras en un polo industrial sostenible.

  • El Ayuntamiento de Eibar, gobernado por PSE y PNV, presentará alegaciones y abre una campaña informativa sobre el parque eólico de Basalgo

    El Gobierno Vasco traslada al consistorio eibarrés el proyecto y su estudio de impacto ambiental. Eibar convoca dos sesiones abiertas el 13 de noviembre en el Coliseo y anuncia alegaciones para precisar impactos y garantías

    Iturburu: RSS de noticias de Economia Argitaratuta: 2025-11-04
  • Pérez Iglesias: “Las subidas reflejan el firme compromiso con la universidad y la gran apuesta por la ciencia y la innovación del Gobierno Vasco”

    El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha presentado hoy el presupuesto de su Departamento. Ha destacado que la aportación ordinaria a EHU alcanza una “cifra récord”. Ha subrayado que el presupuesto en ciencia e innovación es el “más elevado de la historia”. El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha presentado hoy ante el Parlamento Vasco el anteproyecto presupuesto de su Departamento para el ejercicio 2026, que asciende a 653,3 M€, lo que representa un incremento del 6,6% (40,6 M€) respecto a la asignación de 2025. En palabras de Pérez Iglesias, las subidas registradas en las diferentes partidas del presupuesto del Departamento “reflejan el firme compromiso con la universidad y la gran apuesta por la ciencia y la innovación del Gobierno Vasco”. El presupuesto del Departamento para el próximo ejercicio se reparte de la siguiente forma: 495,2 M€ para el sistema universitario y otros centros de formación superior (Musikene, GOI, IMH y otros), 151,6 M€ para investigación e innovación y 6,3 M€ para otros fines. La aportación a EHU se incrementa en 24,6 M€ y asciende a un total de 426 M€. De esta cantidad, 339,2 M€ constituyen la aportación ordinaria; 42,7 M€ corresponden al contrato-programa; 19 M€ a los complementos retributivos del profesorado; y 25 M€ a la asignación del Plan Plurianual de Infraestructuras (Facultad de Medicina y Enfermería en Basurto, Bilbao). En este sentido, Pérez Iglesias ha subrayado que la aportación ordinaria a EHU alcanza una “cifra récord”, ya que se incrementa un 6,9% con respecto a la de 2025 —que ya había aumentado un 5,2% en relación con 2024—. “Esta subida”, ha señalado, “es reflejo de la apuesta del Departamento por asegurar la suficiencia financiera de la universidad pública, en consonancia con el compromiso del programa de gobierno. Se trata de la subida más importante de los últimos 20 años en este concepto, máxime si tenemos en cuenta que la subida salarial se ha previsto en un 2,5%. Este aumento debe propiciar las condiciones idóneas para un muy buen desempeño docente e investigador”. Por otra parte, el apartado de becas alcanza los 34,3 M€, destinándose más del 90% de esa cantidad a ayudas de carácter general. Esta partida se mantiene estable, con un pequeño incremento destinado a la movilidad internacional del alumnado, debido a que en convocatorias anteriores no se ha llegado a agotar la cantidad disponible. En la  catualidad el Departamento está analizando fórmulas para poder responder favorablemente a un mayor número de solicitudes, de modo que, al menos, se agote el crédito existente. 151,6 M€ para investiagción e innovación El presupuesto dedicado a investigación e innovación para el próximo ejercicio es, en palabras del consejero, “el más grande de la historia”, ya que asciende a 151,6 M€. Las iniciativas del Departamento en esta área se agrupan en cuatro grandes bloques. Por un lado, esta partida incluye los recursos destinados a la formación, perfeccionamiento y movilidad del personal investigador, así como las inversiones en atracción y retención de personal investigador de alto nivel. En conjunto, a estas actuaciones se destinan 47,6 M€, un 12,8% más que en 2025. En este sentido, Pérez Iglesias ha subrayado que “los programas de ayudas predoctorales y posdoctorales se han incrementado, en conjunto, un 14%, muy por encima del 6% comprometido en nuestro programa de gobierno, lo que refleja nuestra voluntad de consolidar el talento científico en Euskadi”. Por otra parte, la financiación de infraestructuras de investigación e innovación asciende a 32,8 M€, y cabe destacar que el conjunto de inversiones en infraestructuras experimenta un crecimiento del 14,8%. El tercer bloque recoge el desarrollo de proyectos de investigación e innovación, al que se han asignado 66,1 M€, un 17,8% más que en 2025. En esta categoría se incluye la financiación de los BERC (16,4 M€), CIC (20,7M€), proyectos estratégicos coordinados por Ikerbasque (5,5 M€), proyectos de investigación universitarios (13,9 M€) y proyectos específicamente de innovación (9,7 M€). En el cuarto y último apartado, se incluyen las actividades de difusión social del conocimiento, los programas de digitalización y el apoyo a Innobasque y Euskampus. En conjunto, se destinan a estas actividades 9,2 M€, una cantidad ligeramente superior a la del ejercicio pasado. “El próximo año” , ha concluido el consejero, “pretendemos potenciar nuevas actividades de difusión social del conocimiento y llegar a nuevos sectores de la sociedad”.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-11-04
  • La plantilla de Petronor reclama a la dirección un «diálogo serio» que evite la vía judicial

    La empresa renuncia a negociar un nuevo acuerdo y se inclina por que los tribunales resuelvan el pulso laboral

    Iturburu: RSS de noticias de Economia Argitaratuta: 2025-11-04
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu