Sektoreko Albisteak
-
TXT se instalará en un edificio logístico alquilado a Mountpark en Illescas (Toledo)
Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2
-
La CEOE intentará frenar la reducción de jornada en el trámite parlamentario
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha explicado que la tramitación de la jornada laboral como proyecto de ley "abre un espacio" para poder trasladar a los grupos políticos su visión sobre una medida que va a hacer "sufrir" sobre todo a las empresas más pequeñas.
-
El mercado español de semirremolques inicia 2025 a la baja
Tras cerrar 2024 con solvencia, el mercado español de semirremolques inicia 2025 a la baja. Según los datos de Asfares, la asociación que agrupa a los fabricantes españoles de remolques, semirremolques, cisternas y todo tipo de carrocerías como lonas, basculantes, furgones, frigoríficos y contenedores, además de los fabricantes de equipos y componentes para estos vehículos, durante el primer mes del ejercicio se han matriculado un total de 1.342 semirremolques, un 11,71% por debajo de las 1.520 unidades registradas durante enero de 2024. La patronal estima que el ejercicio comienza con cifras elevadas, aunque por debajo de un excepcional enero de 2024, lo que confirma la tendencia anticipada de descensos en vehículos más generalistas y aumentos en los más especializados. A su vez, la próxima modificación legislativa sobre masas y dimensiones no tendría efectos significativos sobre el mercado, pero, al mismo tiemopo, Asfares espera una disminución en la presión de las importaciones en los próximos meses, especialmente en el segmento de usados, a medida que los demás países europeos superen el parón y sus mercados comiencen a recuperarse. En este sentido, su previsión para el primer semestre se mantiene en unas 7.400 unidades, una cifra muy similar a la alcanzada en 2022 y 2024. Los frigos retroceden De ese volumen acumulado, 306 matriculaciones corresponden a lonas, un 44,8% menos que un año antes, 66 unidades a furgones, con un ascenso anual de un 11,9% y 200 a basculantes, con un incremento de un 15,6% más frente al mismo período del año pasado. Además, en el período también se han matriculado 91 portacontenedores, un 85,7% anual más, y 91 cisternas, un 44,4% más que un año antes. A su vez, los 450 frigos matriculados, suponen un dsescenso anual de un 5,7%. Finalmente, durante el período también se han registrado otras 138 unidades de otros tipos, un 4,8% menos que en el año pasado. Por marcas, Schmitz Cargobull queda al frente del mercado con un total de 330 matriculaciones acumuladas y un retroceso anual de un 35,7%, mientras que Lecitrailer también cae un 26,7% anual, hasta totalizar 280 matriculaciones. Por contra, Krone, como tercer fabricante del mercado nacional, gana un 43,2% anual, con 116 unidades acumuladas. En el segmento de los fabricantes especialistas en frigos, Sor Ibérica suma 62 unidades matriculadas en el período, un 17,3% menos que un año antes, mientras que Indetruck alcanza las 53 matriculaciones, con un ascenso anual de un 120,8%. Fuera de este ámbito, Granalu suma 56 semis matriculados en el período, lo que implica un ascenso anual de un 24,4%.
-
El transporte europeo pide a la UE que garantice la llegada de fondos presupuestarios al sector
La Iru y otros actores del transporte por carretera europeo han dirigido una carta a la Comisión Europea y a los Estados miembro de la Unión para pedirles que mantengan los fondos dedicados al sector en el próximo presupuesto comunitario. Para la Iru, estos fondos de la Unión permiten a las empresas de transporte acometer planes de inversión a medio y largo plazo, y, al mismo tiempo, refuerzan la innovación y la competitividad del sector en su conjunto. De manera específica, la organización internacional reclama que se mantengan partidas presupuestarias para sostenibilidad de las flotas, formación de profesionales, mejora de las condiciones sociales y despliegue de una red de aparcamientos seguros adecuada. En esta misma línea, la Iru destaca el papel fundamental que juega el transporte de mercancías para la competitividad de la industria europea, así como para el suministro de bienes para la población de la Unión. En concreto, el transporte de mercancías por carretera es un elemento fundamental para conseguir una cierta autonomía en las cadenas de suministro de la zona.
-
AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”
Izaskun Oribe es cofundadora de la startup especializada en soluciones para una agricultura más sostenible La entrada AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo” se publicó primero en SPRI.
-
El parque logístico-industrial Ocaña-Norte aspira a convertirse en la mayor plataforma intermodal de Castilla-La Mancha
La eficiencia del transporte ferroviario está íntimamente vinculada a su capacidad intermodal y a la fluidez de conexión con el transporte por carretera. Ello dota de mayor trascendencia a los escasos puntos en los que los ejes y corredores ferroviarios coinciden con la red de carreteras de alta capacidad, especialmente a los próximos al entorno metropolitano de la capital. Así, el Ayuntamiento de Ocaña y representantes de la sociedad Parque Industrial Ocaña-Norte han firmado un protocolo de intenciones para impulsar y gestionar ante el Ministerio de Transportes y Adif la construcción de un apartadero ferroviario que conecte la línea Madrid-Cuenca con el parque actualmente en desarrollo. Tanto el alcalde de Ocaña, Eduardo Jiménez, como el representante de la Sociedad Parque Industrial Ocaña-Norte, Isaac Álvarez, han destacado la importancia de esta conexión, teniendo en cuenta la cercanía existente entre la infraestructura ferroviaria y el sector logístico en desarrollo. La situación de éste área logística, que se encuentra circundada por las principales vías de comunicación de alta capacidad que vertebran el centro de la Península, unida a su potencial intermodal y su cercanía a Madrid, le permitiría convertirse en una zona de recepción, distribución y manipulación de tráficos portuarios, principalmente del puerto de Valencia y con destino a Madrid. Además, la Unión Europea en su planteamiento de redes de comunicación supranacionales concede un singular protagonismo al transporte ferroviario y al llamado Corredor Atlántico-Mediterráneo que conecta estas costas opuestas de la Península. En este sentido, Ocaña podría convertirse en el punto central del mencionado corredor. Igualmente, esto permitiría contribuir a la descarbonización y sostenibilidad del transporte, desviando las mercancías de la carretera hacia el ferrocarril, reduciendo costes operativos y alcanzando mayores niveles de eficacia y resiliencia.
-
«La posición del Gobierno central y la nuestra nos da tranquilidad en la operación Talgo»
El vicelehendakari Mikel Torres está convencido de que hay que apoyar a la industria vasca de defensa
-
Petrobras adjudica a Tubacex un nuevo pedido de 40 millones
La tubera alavesa se refuerza en el mercado offshore brasileño con el nuevo encargo de tubos premium para la extracción de gas. Leer
-
La CNMC multa a Endesa y Naturgy con 1,2 millones por omitir información relevante en las facturas
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a Endesa Energía y Naturgy Iberia con un importe total de 1,2 millones de euros -cantidad que se ha visto aminorada hasta los 840.000 euros por haber realizado ambas el pago en el periodo voluntario- por omitir en sus facturas información relevante para los consumidores, informó el organismo.