Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • Negociadores sindicales irresponsables

    La negociación del convenio colectivo de las empresas de transporte de mercancías por carretera de la Región de Murcia, es uno de los asuntos que más preocupan a los transportistas afectados. Un convenio que tendría que haberse renovado en 2019 y que, a pesar de la voluntad manifestada por la parte empresarial para llegar a un acuerdo, no ha sido posible. Por supuesto, esto lo vienen negando los sindicatos, pero a los hechos me remito. Froet ha asistido a todas las reuniones que han promovido los sindicatos para negociar el convenio. En diciembre de 2021 convocaron una huelga porque no estaban de acuerdo con la propuesta empresarial que, ofreció incrementos salariales del 4% para 2021 -teniendo en cuenta que el IPC de 2018 fue de un 0,8% y negativo el de 2019 en un -0,5%- y del IPC para 2022 y 2023. Además de un plus de pernoctación en cabina de 9 y 18 euros según fuese en España o en el extranjero, un complemento salarial por desplazamiento con pernocta fuera del centro de trabajo de 5 euros y otro de la misma cantidad por día trabajado para los conductores, así como un incremento del plus de kilometraje del 7%. Froet ha asistido a todas las reuniones que han promovido los sindicatos para negociar el convenio. La huelga fue un fracaso y, sin embargo, los sindicatos no se dirigieron a Froet para seguir negociando. Por el contrario, fue Froet la que tuvo que contactar con los máximos responsables en Murcia de los tres sindicatos para retomar la negociación, al tiempo que recomendaba a las empresas realizar incrementos salariales a cuenta del nuevo convenio con el fin de no perjudicar a sus trabajadores. El nudo gordiano se encuentra en el plus cotizable de kilometraje, sistema que retribuye las horas de presencia, extraordinarias y nocturnas, a pesar de su legalidad respaldada por dos sentencias, una del Tribunal Superior de Justicia de Murcia y otra del Tribunal Supremo, se niegan a admitir, en especial CC.OO. que fue quien interpuso los recursos y los perdió. La última oferta realizada por Froet el 25 de febrero de este año en la Oficina de Mediación y Arbitraje Laboral (OMAL), consistente en un incremento del 10% para 2025 y un 3% para 2026, 2027 y 2028, es decir más de un 20% en cuatro años. Suprimir el Plus de Transporte e incrementar en esta misma cantidad el salario base con los efectos beneficiosos económicos que se derivan para el trabajador; subir el plus de kilometraje un 20% en 2025, y un 7,5% en 2026, 2027 y 2028 eliminando los tramos y percibiendo la misma cantidad desde el primer kilómetro realizado. Un plus para el personal desplazado en Nochebuena o Nochevieja de 200 euros. Incremento del 20% del valor de la hora extraordinaria (en la actualidad un 0,5%); un día más de vacaciones; incremento del seguro de accidentes de 25.000 a 30.000 euros en caso de muerte y de 35.000 a 50.000 en caso de invalidez permanente; un día de libre disposición; un día más de descanso para los conductores que estén fuera más de 21 días; un plus de 5 euros por cada día de conducción en equipo. Estando emplazados de nuevo para seguir negociando el 25 de marzo, los sindicatos realizaron unas declaraciones a los medios en las que "urgen a Froet a dialogar para firmar el convenio del transporte y la acusan de bloquear la negociación" manifestando algunos datos que no son ciertos y tratando de ganga para las empresas de toda España el convenio de Murcia; vamos propaganda populista para disfrazar su ineptitud para defender los intereses de los trabajadores. La representación sindical no ha dado respuesta a la propuesta empresarial, dejando en suspenso la negociación. Hoy, 25 de marzo, en el que escribo este editorial, nuestros representantes han acudido a la reunión convocada en la OMAL y para sorpresa nuestra y de los propios mediadores, la representación sindical no ha aportado nada de lo comprometido en la reunión anterior, mientras que Froet sí lo ha hecho, y vuelven a plantear temas que ya estaban acordados o, al menos, eso es lo que creíamos y no han dado respuesta a la propuesta empresarial, dejando en suspenso la negociación puesto que no se ha acordado nueva fecha de reunión. ¿Esto es defender los intereses de los trabajadores a los que dicen representar o realmente están buscando otra cosa? Como mínimo, hay una ineptidud e irresponsabilidad manifiesta. Esperemos que los trabajadores sensatos, la inmensa mayoría, tomen nota.

  • Elon Musk recupera el trono como el más rico del mundo

    Amancio Ortega ocupa el noveno lugar en la lista Forbes de personas con mayores fortunas del planeta

    Iturburu: RSS de noticias de Economia Argitaratuta: 2025-04-01
  • Webfleet lanza Secure Truck Parking en colaboración con Bosch Logistics Operating System

    Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha lanzado, en colaboración con la tecnológica Bosch, Secure Truck Parking, una nueva función que permite a las empresas de transporte localizar y reservar de forma eficiente plazas de aparcamiento seguras y que conecta a las flotas a una amplia red de aparcamientos que ayuda a reducir los tiempos de búsqueda y mejora la seguridad de los conductores.

    Iturburu: TodoTransporte | Información económica sectorial Argitaratuta: 2025-04-01
  • El transporte de mercancías en España crece un 2,64% en 2024

    En el marco del 24º Foro Nacional del Transporte de Aecoc, celebrado en Madrid, la directora de Logística y Transporte de Aecoc, María Tena, ha analizado los principales retos y oportunidades del transporte de mercancías en nuestro país.  

  • António Conde, nuevo CEO de la Business Unit Parcel Logistics de Körber

    La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

  • Tubos Reunidos desarrolla tubos para distribuir hidrógeno dentro del proyecto H2Bidea

    Dentro del proyecto H2Bidea, que busca crear soluciones tecnológicas para para el despliegue de una red apta para el transporte y/o distribución de hidrógeno puro e impulsar los denominados Valles de Hidrógeno verde y la descarbonización industrial, Tubos Reunidos está desarrollando tubos capaces de distribuir hidrógeno.

    Iturburu: Deia - Economía Argitaratuta: 2025-04-01
  • El Gobierno impulsa una tarifa plana de 50 euros en los viajes del Imserso para las pensiones más bajas

    La letra pequeña del anuncio establece que los paquetes tendrán un coste adicional de 100 euros si se disfrutan en temporada alta

    Iturburu: RSS de noticias de Economia Argitaratuta: 2025-04-01
  • Bruselas propone formalmente la flexibilización de emisiones para los fabricantes de coches

    Permitirá al sector retrasar sus objetivos de emisiones de CO2 hasta 2027 y evitar multas de hasta 16.000 millones de euros

    Iturburu: RSS de noticias de Economia Argitaratuta: 2025-04-01
  • El Vicelehendakari Torres defiende en Sevilla la justicia social como “columna vertebral” de las políticas públicas del Gobierno Vasco

    El consejero de Economía, Trabajo y Empleo participa en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local en la plenaria de alto nivel “La triple transición: oportunidades para el trabajo decente, el desarrollo económico local y la justicia social” Ha puesto de relieve la Ley Vasca de Empleo y la del Sistema de Garantía de Ingresos y para la Inclusión como herramientas clave para que las economías locales se alineen con los objetivos globales de sostenibilidad y justicia social El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha defendido en Sevilla “la justicia social, como principio fundamental que busca la igualdad de derechos y oportunidades, sin importar origen, género, raza, religión o condición socioeconómica, como columna vertebral de las políticas públicas desarrolladas por el Gobierno Vasco”. Torres ha participado en la plenaria de alto nivel “La triple transición: oportunidades para el trabajo decente, el desarrollo económico local y la justicia social” junto con Teresa Rivera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, y otros altos cargos de Francia, Sudáfrica y Somalia, dentro del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que se está desarrollando en la capital andaluza. El Vicelehendakari Torres ha puesto en valor la Ley Vasca de Empleo, por reconocer como derecho subjetivo a toda la ciudadanía el acceso a la orientación, formación, asesoramiento y plan individualizado, y la Ley de Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión, por ser una herramienta “imprescindible y efectiva” para la reducción de la pobreza, que fue una norma pionera en España y Europa. Asimismo, Torres ha subrayado que todos los gobiernos locales, territoriales y regionales “alinean, planifican y gestionan conjuntamente” todas las políticas públicas de Empleo de Euskadi de la mano de la participación de los agentes sociales y económicos existentes. La sesión ha explorado cómo la ciudades y regiones, junto con los actores del ámbito del trabajo, gobiernos, empleadores y organizaciones de trabajadores, pueden aprovechar la triple transición para crear nuevas oportunidades de empleo mientras fomentan el desarrollo económico local. El diálogo también ha servido para profundizar en cómo las economías locales pueden alinearse con los objetivos globales de sostenibilidad y justicia social. En este sentido, Torres ha destacado que “vivimos un momento histórico en el que se están viviendo tres transiciones de gran envergadura de forma simultánea que anticipan un cambio de paradigma laboral tal y como lo conocemos hoy, ya que el impacto es en empleo es inmediato y de largo alcance”. Ante ello ha alertado de los potenciales peligros y ha aportado algunas soluciones. Entre ellas el necesario aumento del número de personas trabajadoras, alinear las competencias de los trabajadores con las requeridas por el mercado o transitar hacia una economía más verde y competitiva. Reunión ORU-FOGAR Por la tarde, el Vicelehendakari Torres y el viceconsejero de Economía, Iñaki Ruiz, se reunirán con la red internacional ORU-FOGAR, la organización de regiones unidas de cooperación interregional; en concreto, mantendrán un encuentro con su presidente Rachid El Abdi y su secretario general Carles Llorens. A continuación, Torres y Ruiz acudirán a la ceremonia oficial de apertura del foro, que tendrá lugar en el emblemático patio de la sede provincial de la Diputación de Sevilla y estará encabezada por María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda del Gobierno de España.   

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-04-01
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu