Sektoreko Albisteak
-
La brecha salarial escala al 21% en los servicios y se reduce al 3% en la industria
Las patronales vascas reclaman un cambio cultural en las empresas y una mayor incorporación de mujeres al ámbito fabril
-
El retraso de España con los fondos europeos obligará a gastar en menos de un año la mitad del dinero
Varios países comunitarios piden a Bruselas una flexibilización del límite que finaliza en agosto de 2026
-
Transportes adjudica a Adif AV el contrato para el tendido de la catenaria de la ‘Y’ vasca por 86,5 millones
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un importe de 86,5 millones de euros (IVA incluido) un contrato para los trabajos de tendido de la línea aérea de contacto (catenaria) de la Línea de Alta Velocidad que conectará las tres capitales de Euskadi, la denominada 'Y' vasca. La actuación será ejecutada por Adif AV.
-
El Supremo obliga a Telepizza a aplicar el convenio de hostelería de Bizkaia
Da la razón a la demanda presentada en 2022 por cinco trabajadores del sindicato ELA, a los que reconoce jornadas más bajas y 10.000 euros más en sus salarios anuales
-
Ana Ugalde: “Nuestra feria de empleo es una gran oportunidad para captar el talento que las empresas requieren”
Los próximos días 8, 9 y 10 de octubre, Cámara de Gipuzkoa organiza su novena Feria de Empleo, un evento que conecta a empresas con necesidades de contratación y personas interesadas en nuevas oportunidades laborales.
-
El sistema de pensiones premia más las carreras laborales cortas que las largas: ¿por qué? ¿es esto sostenible?
El centro de estudios Fedea propone retrasar la edad de jubilación y revalorizar las prestaciones por debajo del IPC para equilibrar las cuentas de la Seguridad Social
-
Nerea Melgosa: “En el udaleku de Bernedo estamos viendo en qué hemos fallado”
DEIA, Diario de Noticias de Álava y Noticias de Gipuzkoa publican hoy la entrevista a la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico Nerea Melgosa: "En el udaleku de Bernedo estamos viendo en qué hemos fallado"
-
Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende recibirán el Premio Euskadi de Literatura 2025
Han resultado ganadores en las modalidades de Literatura en Euskera, Literatura Infantil y Juvenil en Euskera e Ilustración de Obra Literaria. Los galardones se han concedido a las obras Francesco Pasqualeren bosgarren arima, Aitona Floren y Traba. La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha dado a conocer esta mañana los nombres de los tres primeros ganadores de los Premios Euskadi de Literatura 2025. En un acto celebrado en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao, la vicelehendakari ha anunciado los premiados en las modalidades de Literatura en Euskera, Literatura Infantil y Juvenil en Euskera e Ilustración de Obra Literaria: Literatura en Euskera: Unai Elorriaga, Francesco Pasqualeren bosgarren arima (Susa). Literatura Infantil y Juvenil en Euskera: Karmele Mitxelena, Aitona Floren (Elkar). Ilustración de Obra Literaria: Maite Rosende, Traba (Denonartean). Premio de Literatura en Euskera – Unai Elorriaga El jurado ha destacado que Francesco Pasqualeren bosgarren arima es una apuesta literaria sólida, situada entre la novela y el libro de relatos, que construye un puzzle amplio y sugerente. Alrededor del protagonista se entrelazan diversas narraciones, al estilo de algunos escritores de la Europa del Este del siglo XX. El relato recorre desde el sur de Italia hasta el País Vasco, incorporando experiencias e historias diversas de personajes intensos, sin eludir la crudeza. Elorriaga despliega una gran variedad de recursos narrativos de forma eficaz, y la obra exige una lectura activa, que deja en manos del lector el tejer los hilos y completar las elipsis. Unai Elorriaga (Algorta, 1973) es filólogo y ejerce como profesor. En su trayectoria ha publicado diversas novelas y libros de narrativa, entre ellos SPrako tranbia, Van’t Hoffen ilea, Vredaman, Londres kartoizkoa da, Iazko hezurrak e Iturria. También ha trabajado en literatura infantil y juvenil, teatro, cómic y traducción. Premio de Literatura Infantil y Juvenil en Euskera – Karmele Mitxelena El jurado ha subrayado que Aitona Floren aborda la muerte y el duelo sin dramatismos, en un relato muy cercano, construido a partir de la voz de una niña protagonista, en forma de monólogo íntegro y directo. Con pocos personajes y pinceladas ligeras para caracterizarlos, la obra asegura ligereza, intimidad y espacio para la reflexión. Destaca especialmente el recurso de la voz interior, que cobra relevancia en un contexto en el que vivimos cada vez más aislados. Karmele Mitxelena (Oiartzun, 1988) es profesora y graduada en Educación Infantil. Ha recibido varios premios en literatura narrativa y bertsolaritza. En 2019 publicó el álbum ilustrado Erakusleihoa, tras ganar el premio Peru Abarka. Premio de Ilustración de Obra Literaria – Maite Rosende El jurado ha destacado que Traba es una propuesta valiente, tanto por la elección cromática como por la figuración de las imágenes. Además de los tres colores básicos, la autora utiliza negro y morado para crear un álbum vivo y rítmico, que alterna estructuras caóticas con imágenes más calmadas, siempre con un trazo limpio y personal. Los textos y las ilustraciones se integran magistralmente, y el libro, con su toque expresionista, está dirigido a todos los públicos: sincero, directo y con una invitación a la alegría de vivir. Maite Rosende (Donostia, 1991) crea desde el juego y disfruta llevando sus imágenes a distintos soportes. Formada en pintura ornamental e ilustración, ha publicado varios libros y ha recibido distintos premios. Actualmente es miembro del estudio creativo Gilda, en Donostia. Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, ha afirmado: “Las palabras son nuestra casa, y la literatura vasca es un puente entre la memoria y el futuro. Las tres obras premiadas hoy demuestran que la cultura no es un accesorio, sino una manera de vivir y de comprender la vida. Por eso, esta presentación es también una invitación a acercarse a la literatura en euskera y a disfrutar del talento de nuestros creadores y creadoras”. Los Premios El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco concede un total de siete Premios Euskadi de Literatura. Los cuatro premios restantes —Literatura en Castellano, Traducción Literaria al Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano— se darán a conocer la próxima semana. Cada persona galardonada recibe un premio de 18.000 euros, más otros 4.000 euros adicionales en caso de que la obra premiada se publique en otro idioma. El premio de Traducción Literaria al Euskera tiene también una dotación de 18.000 euros. El acto de entrega de los Premios Euskadi de Literatura 2025 tendrá lugar el próximo 26 de noviembre en el Museo San Telmo de Donostia/San Sebastián.
-
Cyberzaintza conciencia a la ciudadanía sobre los ciberriesgos más habituales
Bajo el lema “Cyberzaintza se mueve contigo” lanza una nueva campaña de concienciación a la ciudadanía. “Piensa, protege y respeta” son los tres conceptos clave que resumen la pauta cibersegura en las actividades más cotidianas. Se busca que la ciudadanía perciba la ciberseguridad como algo cercano y fácil de aplicar en su día a día. Cyberzaintza, Agencia Vasca de Ciberseguridad, lanza este lunes 6 de octubre su nueva campaña de concienciación a la ciudadanía “Cyberzaintza se mueve contigo”. Un nuevo spot en el que se acerca al público general en torno a la ciberseguridad que se desarrolla en el escenario más cotidiano posible: un medio de transporte público. En ese tren de cercanías, se han representado algunas situaciones de la vida diaria en la que su protagonista, y alter ego de Cyberzaintza, alerta a cada persona en el vagón, mediante su coreografía, sobre los riesgos que entraña su acción. Por ello, tres conceptos son clave en el nuevo spot: “Piensa. Protege. Respeta”. Esta campaña busca que la ciudadanía perciba la ciberseguridad como algo cercano, fácil de aplicar en su día a día y una práctica normal en su contacto con las nuevas tecnologías, con especial hincapié en los colectivos más vulnerables: las personas mayores, las familias con niños y los menores adolescentes. También se incorpora de una manera transversal la compra online, con el foco en el colectivo adulto usuario de tecnología, ya sea en el ámbito profesional o personal. A través de esta campaña se resumen las principales pautas a seguir para prevenir los ciberriesgos más habituales y que recoge el portal web de Cyberzaintza. El objetivo es dar a conocer la labor de acompañamiento que la Agencia Vasca de Ciberseguridad a través de este portal de información. Es una herramienta gratuita de consulta e información para todas las personas que quieran establecer rutinas digitales ciberseguras. La campaña “Cyberzaintza se mueve contigo” pretende ser un recordatorio simple y eficaz para prevenir los riesgos digitales que acechan. Toda la información sobre ciberseguridad para la ciudadanía, está en la Web de Cyberzaintza.