Sektoreko Albisteak
-
JSV gana músculo financiero
El operador logístico multimodal cierra una operación estratégica con el fondo Nazca Capital para reforzar su expansión, diversificación de activos y crecimiento internacional, en la que la familia Herzog mantendrá el control de la compañía. Origen
-
El Departamento de Seguridad organiza sesiones de formación para motoristas gratuitas y para todos los niveles
560 personas podrán participar en este programa que tendrá dos modalidades: en circuito cerrado y en vías abiertas a la circulación El plazo de inscripción se abrirá el lunes, día 21, a las 9:00 horas El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha organizado un programa formativo, denominado MotoFormakzioa, orientado a personas que conducen motocicletas de más de 125 cc con el objeto de mejorar sus destrezas y habilidades y prevenir así siniestros viales en el colectivo de motoristas, uno de los más vulnerables en carretera. Se trata de una formación gratuita y adaptada a todos los niveles que se impartirá durante seis fines de semana de septiembre y octubre. Las personas interesadas en participar en las sesiones de formación deberán cumplir los siguientes requisitos: disponer del permiso de conducir A2 o A en vigor, tener la vecindad administrativa en cualquier municipio de Euskadi y contar con una motocicleta propia de cilindrada superior a 125 cc en perfecto estado y condiciones legales de uso, con seguro obligatorio del vehículo e ITV en vigor. Esta iniciativa responde al compromiso del Ejecutivo, recogido en el Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura y Sostenible 2025, de establecer programas de formación, prevención y sensibilización para evitar accidentes en los colectivos vulnerables. Dos modalidades Un total de 560 personas podrán participar en la formación para motoristas MotoFormakzioa, que constará de sesiones teórico-prácticas que se ofrecerán en dos modalidades: en circuito cerrado y en vías abiertas a la circulación. FORMACIÓN EN CIRCUITO CERRADO: Se realizará en las pistas de conducción de Arkaute, la Academia Vasca de Policía y Emergencias. Se desarrollará, por lo tanto, en un recinto cerrado equipado con circuitos específicos para practicar habilidades de conducción. Tras una clase teórica inicial, los participantes entrenarán aspectos como el equilibrio, la frenada, la agilidad o las maniobras en parado. La formación consistirá en una sesión de cuatro horas de duración para un total de 30 participantes por sesión. Se llevarán a cabo ocho sesiones formativas en los siguientes días y horarios: 1ª sesión: 13.09.2025 (sábado). Horario de mañana: 9:00-13:00 2ª sesión: 13.09.2025 (sábado). Horario de tarde: 15:00-19:00 3ª sesión: 14.09.2025 (domingo). Horario de mañana: 9:00-13:00 4ª sesión: 14.09.2025 (domingo). Horario de tarde: 15:00-19:00 5ª sesión: 04.10.2025 (sábado). Horario de mañana: 9:00-13:00 6ª sesión: 04.10.2025 (sábado). Horario de tarde: 15:00-19:00 7ª sesión: 05.10.2025 (domingo). Horario de mañana: 9:00-13:00 8ª sesión: 05.10.2025 (domingo). Horario de tarde: 15:00-19:00 Máximo de personas motoristas a formar: 240 FORMACIÓN EN VÍAS ABIERTAS A LA CIRCULACIÓN: En colaboración con la Ertzaintza, la Dirección de Tráfico ha diseñado para cada Territorio Histórico una serie de rutas en carreteras abiertas seleccionadas por su valor formativo para motoristas. Así, en esta modalidad se abordarán aspectos como la lectura de indicadores de riesgo en carretera, posicionamiento sobre la motocicleta, posicionamiento en carretera, mirada, trazado de curvas, control y adecuación de la velocidad a las características y circunstancias de la vía, distancia de seguridad y todo aquello que pueda ayudar a los y las motoristas a practicar una conducción preventiva que garantice su seguridad y la de los demás. Cada participante recibirá una formación personalizada de una hora y cuarto adaptada a su nivel y necesidades. Se llevarán a cabo ocho sesiones repartidas en los tres Territorios Históricos. Cada sesión cuenta con cinco turnos, con ocho plazas para motoristas en cada turno. 1ª sesión: 20.09.2025 (sábado): ARABA 2ª sesión: 21.09.2025 (domingo): ARABA 3ª sesión: 11.10.2025 (sábado): BIZKAIA 4ª sesión: 12.10.2025 (domingo): GIPUZKOA 5ª sesión: 18.10.2025 (sábado): GIPUZKOA 6ª sesión: 19.10.2025 (domingo): ARABA 7ª sesión: 25.10.2025 (sábado): BIZKAIA 8ª sesión: 26.10.2025 (domingo): BIZKAIA Máximo de personas motoristas a formar: 320 Inscripción El plazo de inscripción para la reserva de plazas se abrirá el lunes, día 21 de julio, a las 9:00 horas. Las personas interesadas podrán solicitar la reserva de su plaza rellenando el formulario que se encontrará el siguiente enlace: https://www.trafikoa.euskadi.eus/formacion-para-motoristas Siniestralidad entre motoristas El año pasado, en 2024, un total de 15 motoristas fallecieron en accidente de tráfico en Euskadi. Es decir, más del 40% de las personas que murieron en nuestras carreteras fueron motoristas. Ese mismo año, se registraron 526 accidentes de moto, en los cuales 447 personas resultaron heridas. En lo que va de año, en los seis primeros meses de 2025, son 5 los motoristas fallecidos. A finales de 2024, en Euskadi había registradas un total de 163.790 motocicletas.
-
El mercado hipotecario vasco se recupera del parón de abril y crece un 35% en mayo
El importe medio escala hasta los 172.700 euros y el tipo de interés encadena cuatro meses por debajo del 3%
-
Guipúzcoa digitalizará completamente los sistemas de vigilancia de AP-8, AP-1, AP-636 y GI-20
La Diputación de Guipúzcoa ha anunciado esta semana que tiene la intención de acometer en los próximos dos años la digitalización completa de todos los sistemas de comunicación, vigilancia y seguridad de las carreteras de alta capacidad AP-8, AP-1, AP-636 y GI-20. Con esta actuación, Bidegi invertirá 13,4 millones de euros para sustituir la actual tecnología por una red digital basada en fibra óptica y cámaras digitales de última generación, con aplicación de sistemas de inteligencia artificial tanto en los dispositivos de campo como en los centros de control de Zarauz y Vergara. En total se instalarán y dotarán 389 cámaras en túneles y otras 114 para controlar galerías de conexión y evacuación, además de 190 cámaras exteriores que cubrirán tramos estratégicos, bocas de túneles y peajes. A todo ello se suman las 47 cámaras incorporadas en actuaciones recientes de rehabilitación, completando un despliegue integral al servicio de la seguridad vial. Así mismo, los centros de control de Zarauz y Vergara se renovarán con equipamientos de última generación, nuevos sistemas de videowall y controladores avanzados preparados para gestionar grandes volúmenes de información en tiempo real y afrontar retos futuros. La iniciativa está orientada a garantizar la seguridad vial y mejorar la fluidez del tráfico en las principales vías de la provincia.
-
Prologis desarrollará una plataforma logística sostenible en la Zona Franca de Barcelona
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ha adjudicado a Prologis una parcela de 20.147 metros cuadrados en una de las ubicaciones más estratégicas del primer anillo logístico de Barcelona. La concesión corresponde al arrendamiento del suelo durante 40 años, lo que permitirá a la firma desarrollar un proyecto logístico moderno, sostenible y altamente eficiente, alineado con las necesidades actuales del mercado y los retos de la transición ecológica. La construcción de esta plataforma logística, que llevará por nombre Zona Franca 4.0, comenzará en el segundo trimestre de 2026, estando prevista la entrega a principios de 2027. Estará orientada a una amplia tipología de clientes, incluyendo sectores como el comercio electrónico, farmacéutico, alimentación o logística vinculada a la consolidación y desconsolidación de mercancías provenientes del Puerto de Barcelona o de Mercabarna. El diseño contempla una nave compuesta por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer la máxima versatilidad operativa y una experiencia de calidad para los trabajadores. Además, dispondrá de 17 muelles de carga, dos rampas de acceso al almacén y una altura libre de 11 metros. Cabe apuntar que este desarrollo cumplirá con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, en línea con la estrategia sostenible de Prologis y del Consorcio, y estará certificada con los sellos 'Breeam Excellent' y 'Well Gold'. También estará equipada con una instalación fotovoltaica de unos 700 kWp, vinculada a un sistema de almacenamiento energético mediante baterías y microgrid, lo que permitirá optimizar el consumo y garantizar una mayor autosuficiencia energética. Asimismo, incorporará un sistema de recuperación de aguas pluviales, así como pavimentos verdes drenantes e infraestructuras para la movilidad eléctrica. Finalmente, y siguiendo la filosofía PARKlife de Prologis, Zona Franca 4.0 contará con zonas de descanso ajardinadas y una pista de pádel, entre otros espacios, promoviendo entornos laborales más saludables y equilibrados.
-
La Zona Franca de Barcelona adjudica una parcela a Prologis para desarrollar una plataforma logística
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha adjudicado a Prologis, Inc., La entrada La Zona Franca de Barcelona adjudica una parcela a Prologis para desarrollar una plataforma logística se publicó primero en Naucher.
-
Una asesora confirma el motivo: el SEPE retirará el subsidio de mayores de 52 a los que cumplan 65 años
La normativa del organismo prevé ciertos escenarios en los que se suspende la prestación
-
Las tasas de transporte marítimo de contenedores anotan su quinto descenso consecutivo
El Índice Mundial de Contenedores elaborado por Drewry, que evalúa las tasas de carga de contenedores en las ocho rutas principales hacia y desde Estados Unidos, Europa y Asia, se ha reducido un 2,6% en la última semana, situándose en los 2.602 dólares/FEU (2.238 euros). Esta disminución se produce tras un período de gran volatilidad desencadenado por los aranceles de Trump anunciados en el mes de abril. La reacción del mercado se retrasó un mes y los precios empezaron a aumentar en mayo y durante la primera semana de junio, pero la tendencia se ha invertido desde entonces, con una caída constante desde mediados de mes. Además, el índice se sitúa ahora un 56% por debajo del nivel del año anterior. Los precios entre Shanghái y Rotterdam se han reducido en un 1% esta semana hasta los 3.334 dólares (2.868 euros) pero se encuentran un 60% por debajo del nivel del año anterior. Entre Shanghái y Génova se han reducido en un 1%, situándose en los 3.450 dólares (2.968 euros), pero en términos interanuales se ha producido un descenso del 55%. Por su parte, entre Shanghái y Los Ángeles los precios han caído un 4% en la última semana, con un total de 2.817 dólares (2.423 euros), mientras que en las líneas entre Shanghái y Nueva York han descendido un 6% hasta los 4.539 dólares (3.905 euros). Se espera que las tarifas spot continúen bajando la próxima semana entre China y Estados Unidos debido al exceso de capacidad y la débil demanda. En cuanto a las conexiones entre Rotterdam y Nueva York, las tasas de carga se han reducido en un 1% hasta los 2001 dólares (1.721 euros). Drewry prevé que el débil equilibrio entre la oferta y la demanda mantendrá las tasas a la baja en el segundo semestre. El nivel de volatilidad y el momento del cambio dependerán del resultado de las impugnaciones legales contra los aranceles de Trump y de los cambios de capacidad relacionados con la introducción de las sanciones estadounidenses a los buques chinos.
-
Euskadi lidera la inversión autonómica en vivienda por habitante y concentra uno de cada cinco euros destinados a políticas públicas residenciales en España
El nuevo informe del Observatorio Vasco de Vivienda confirma el aumento en un 30% de la inversión en vivienda, por parte del Gobierno Vasco en 2024, con un total de 460,5 millones de euros Itxaso valora que, “el Gobierno Vasco está actuando con ambición y en todos los frentes, disponiendo de nuevos suelos, posibilitando más recursos público-privados, y recortando plazos en los trámites urbanísticos, en licencias municipales, en contratación de obra pública y en fase de construcción a través de la industrialización”. El Observatorio Vasco de la Vivienda ha publicado hoy un nuevo informe que sitúa a Euskadi a la cabeza del conjunto de comunidades autónomas en esfuerzo inversor en políticas públicas de vivienda. Con una inversión total de 460,5 millones de euros en 2024, el Gobierno Vasco asume el 20,1% del gasto autonómico estatal en este ámbito, un dato que contrasta con el peso del PIB vasco en el conjunto estatal (5,5%). Inversión por habitante cuatro veces superior a la media estatal Mientras que la inversión autonómica en vivienda en el conjunto de España crece un 6,4% en 2024, Euskadi lo hace a un ritmo del 30,3%, hasta alcanzar los 460 millones de euros actuales. El mayor incremento se da en los programas de vivienda sujeta a protección pública (+207,8%) y rehabilitación urbana (+152,5%). “La inversión pública en vivienda supone un instrumento de cohesión social y una palanca de transformación urbana”, ha subrayado Denis Itxaso. Para el consejero, “estos datos no son el punto de llegada, sino un impulso más para seguir liderando políticas valientes, con foco en la colaboración interinstitucional y público-privada, y orientadas al bienestar y la mejora de la competitividad de Euskadi”. De este modo, Euskadi se sitúa como la comunidad autónoma con mayor inversión en vivienda por habitante, alcanzando los 206,7 euros, muy por encima de la media estatal, situada en 47 euros. Esta diferencia ilustra la decidida apuesta del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana por políticas estructurales que combinen promoción pública (oferta), ayudas al alquiler y contención de precios (demanda), así como programas de movilización de vivienda vacía, actuando sobre todos los frentes. Itxaso ha afirmado que “el Gobierno Vasco está actuando con ambición y en todos los frentes, porque Euskadi no puede resignarse ante la escasez y la carestía de vivienda. Hemos adoptado una actitud de combate y estamos desplegando medidas estructurales para dar una respuesta eficaz, sostenida y transformadora. Desde la propuesta de Ley de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda, Suelo y Urbanismo, que nos permitirá disponer de nuevos suelos, recortar los plazos en los trámites urbanísticos, en licencias municipales, en contratación de obra pública y en fase de construcción a través de la industrialización”. Tras la aplicación de la Ley, “esperamos crear una gran reserva estratégica de suelo para vivienda protegida e impulsar la colaboración público-privada, clave para movilizar más financiación y ampliar el parque de vivienda asequible”, ha defendido Itxaso. Y ha añadido que “Euskadi es y debe seguir siendo punta de lanza en las políticas públicas de vivienda en España y, para ello, no solo necesitamos redoblar nuestra inversión pública, sino que debemos ser capaces de atraer capital privado para hacer frente a la emergencia habitacional actual”. Asimismo, según el consejero, “apostamos también por la industrialización del sector de la construcción, con el objetivo de hacerlo más competitivo, más innovador y más inclusivo. Queremos un sector atractivo, capaz de atraer y retener talento, incorporar más mujeres profesionales y especializar perfiles que eleven la calidad y aceleren los plazos en la construcción de vivienda”. Porque, “nuestra hoja de ruta es clara: más suelo, más financiación, más innovación y más vivienda protegida para dar respuesta al derecho de la ciudadanía a una vivienda asequible", ha subrayado Denis Itxaso. Foco en el alquiler social, la rehabilitación y las ayudas a personas vulnerables Los dos grandes ejes de la inversión vasca en vivienda en 2024 son la rehabilitación urbana (175 millones de euros) y la promoción de vivienda en alquiler asequible (129 millones de euros), en línea con los objetivos estratégicos del Pacto Social por la Vivienda 2022-2036. Asimismo, Euskadi concentra el 84,7% de toda la inversión estatal en programas de mediación pública de alquiler, como Bizigune o ASAP, y uno de cada tres euros destinados en el Estado a ayudas al pago del alquiler. En total, más de 84 millones de euros se han destinado a garantizar el acceso a la vivienda a personas y familias en situación vulnerable, alcanzando a 63.471 personas beneficiarias a cierre de 2024 tomando en consideración también las diferentes líneas de prestaciones.