Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • El Gobierno Vasco destina 2,42 millones de euros a impulsar proyectos de emprendimiento en el sector comercial bajo el Programa MerkaEkin

    El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el programa de ayudas destinado al emprendimiento comercial (MerkaEkin 2025) con un presupuesto total de 2,42 millones de euros. En palabras del consejero Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, “este programa tiene como objetivo impulsar nuevos proyectos de emprendimiento viables y sólidos en el sector comercial de Euskadi. Las ayudas están repartidas en dos programas: un programa de ayudas económicas para el asesoramiento especializado en emprendimiento comercial a la hora de constituir un nuevo negocio (Merkataritza – Ekintzaile Aholkularitza) y otro programa de ayudas económicas para el emprendimiento comercial, es decir, para la creación del negocio (Merkataritza – Ekintzaile Dirulaguntzak). Red Vasca de Puntos de Asistencia Comercial Merkasaretza El Consejo de Gobierno ha aprobado también el Decreto por el que se crea la Red Vasca de Puntos de Asistencia Comercial Merkasaretza y se define la Cartera de Servicios de Asistencia Comercial. Este decreto, que actualiza lo que se conocía como las Oficinas Técnicas de Comercio (OTC), tiene como finalidad proporcionar asistencia y apoyo a los comercios ante los nuevos retos que afronta el sector de la distribución comercial. Según ha explicado el consejero Javier Hurtado “este proyecto estará dotado con 8,8 millones de euros para el periodo 2025-2028 que se repartirán en los 50 puntos de asistencia comercial, hasta un máximo de 44.000 euros por cada Punto de Asistencia Comercial”. Becas para realizar estudios universitarios En el Consejo de Gobierno ha aprobado una convocatoria de becas para realizar estudios universitarios que supera los 28 millones de euros. “Una convocatoria de becas para realizar estudios universitarios, tanto de grado como de máster, y otros estudios superiores no universitarios en Euskadi o en el resto del Estado” ha señalado la portavoz del Gobierno y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena. Según ha explicado la portavoz las becas también sufragan los gastos de transporte de los estudiantes con discapacidad física o psíquica y especiales dificultades de movilidad que realicen estudios universitarios y otros estudios superiores en Euskadi. Convenio de colaboración para prácticas académicas en la Ertzaintza El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la prórroga del convenio marco de cooperación educativa entre el Departamento de Seguridad y la Universidad Pontificia Comillas para la realización de prácticas académicas externas del alumnado de la universidad en dependencias de la Ertzaintza. Ubarretxena ha explicado que el objeto de las prácticas es contribuir a la formación integral del alumnado, complementando su aprendizaje teórico y práctico; facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que el alumnado habrá de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos; favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas; obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura y favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento. Decreto para la ordenación de la apicultura El Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno al decreto para la ordenación de la apicultura y el establecimiento de una serie de requisitos higiénicos y sanitarios para los locales de extracción y envasado ubicados en las dependencias de las explotaciones apícolas. En palabras de la portavoz, “en Euskadi hay más de 30.000 colmenas, pertenecientes a 966 explotaciones apícola y las nuevas medidas se aplicarán en las explotaciones apícolas radicadas en Euskadi que lleven a cabo producción primaria y operaciones conexas que comprenden la apicultura con todas las actividades relacionadas con el manejo de las colmenas”. Ayudas para organizaciones sindicales El Consejo de Gobierno ha aprobado, a su vez, la concesión para este año de nuevas ayudas para las organizaciones sindicales integrantes del Comité de Elecciones Sindicales y de los Comités Territoriales que ascienden a 816.817 euros, 38.416 euros más que en 2024. Las organizaciones beneficiarias son ELA, LAB, CCOO y UGT por ser participantes en los distintos comités a través de los cuales se controla y supervisa los procesos de elecciones sindicales. “Cada una recibirá 204.204,25 euros tras haberse alcanzado un acuerdo el 23 de mayo de 2025 entre las organizaciones sindicales miembros del Comité de Elecciones Sindicales y la directora de Trabajo y Seguridad Social, la distribución a partes iguales de la subvención” ha destacado la portavoz del Gobierno María Ubarretxena. Un paso más en la agilización de los procesos administrativos Finalmente, la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno ha dado cuenta en el Consejo de Gobierno de un nuevo paso en el proceso de agilización de los procedimientos internos del propio Gobierno Vasco, con relación a todo el sector público de Euskadi. “Hemos procedido a actualizar el decreto 36/2020 que supone un avance más que permitirá mejorar en la gestión y la puesta en marcha de los servicios tecnológicos, que se traducirá en un tiempo menor en determinadas tramitaciones internas; sobre un proceso que suele tardar 3 meses (12-14 semanas) se reducirá a la mitad” ha explicado Ubarretxena. Asimismo, según ha explicado la consejera se habilitará una gestión coordinada en materia de inteligencia artificial, cloud, gestión del dato y ciberseguridad, elementos clave para la Administración Digital del futuro. “Esta medida se suma a otros pasos dados con anterioridad, que refuerzan nuestro compromiso de hacer más ágil la Administración” ha concluido Ubarretxena.   Orden del día Dossier de prensa  

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-07-01
  • Alsa renueva la flota urbana de Vélez-Málaga con autobuses híbridos

    La compañía Alsa, concesionaria del transporte público de Vélez-Málaga, ha presentado tres nuevos autobuses híbridos Mercedes-Benz

    Iturburu: Autobuses y Autocares Argitaratuta: 2025-07-01
  • El Torrebus pone en marcha el servicio de transporte a la demanda

    El alcalde de Torrelavega (Cantabria), Javier López Estrada, ha inaugurado el nuevo servicio de transporte a la demanda del Torrebus

    Iturburu: Autobuses y Autocares Argitaratuta: 2025-07-01
  • El sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España

    Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.

    Iturburu: TodoTransporte | Información económica sectorial Argitaratuta: 2025-07-01
  • Teisa refuerza la conexión entre Girona y Amer

    La compañía Teisa y el Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña refuerzan la conexión por carretera entre Girona y Amer

    Iturburu: Autobuses y Autocares Argitaratuta: 2025-07-01
  • El CRTM prueba el transporte a la demanda en la Sierra del Rincón

    El Consorcio de Transportes de Madrid anuncia la puesta en marcha de un proyecto de transporte a la demanda en la Sierra del Rincón

    Iturburu: Autobuses y Autocares Argitaratuta: 2025-07-01
  • CEL Logística aumenta un 53,3% su número de asociados en 2025

    El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.

    Iturburu: TodoTransporte | Información económica sectorial Argitaratuta: 2025-07-01
  • Webfleet recibe tres importantes galardones europeos

    Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en tres diferentes países de Europa

    Iturburu: Autobuses y Autocares Argitaratuta: 2025-07-01
  • El Gobierno Vasco regula el sector de la apicultura y la producción de miel en Euskadi

    Establece nuevas distancias de las explotaciones apícolas a elementos del territorio Detalla el contenido mínimo que se debe incluir en el libro de explotación apícola Establece requisitos higiénicos y sanitarios para los locales de extracción y envasado ubicados en las explotaciones apícolas  VG 2025 07 01 El Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno al decreto de la Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, para  la ordenación de la apicultura y el establecimiento de una serie de requisitos higiénicos y sanitarios para los locales de extracción y envasado ubicados en las dependencias de las explotaciones apícolas.  Las nuevas medidas se aplicarán en las explotaciones apícolas radicadas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma que lleven a cabo producción primaria y operaciones conexas que comprenden: la apicultura con todas las actividades relacionadas con el manejo de las colmenas, incluso en caso de que se encuentren lejos de las propias instalaciones de la explotación; y la recogida, centrifugación, extracción, envasado y embalaje de la miel y otros productos procedentes de la apicultura, en las propias instalaciones de la explotación.  “Era preciso desarrollar la normativa europea, estableciendo requisitos mínimos de higiene para los locales de extracción y envasado de productos apícolas que estén ubicados en la propia explotación apícola. Además, teniendo en cuenta la importancia de las modificaciones introducidas en la normativa de ordenación estatal y autonómica, era preciso derogar el decreto de 2004 y aprobar una nueva norma que recoja y desarrolle la normativa básica aplicación en materia apícola” detalla Amaia Barredo.  Las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, las organizaciones profesionales, y las asociaciones y entidades sectoriales han sido consultadas para la elaboración del nuevo decreto. Entre las novedades que aporta este Decreto se encuentran una nueva clasificación de las explotaciones apícolas en función de su tamaño, las distancias que deben cumplirse a diferentes elementos del territorio, el contenido del libro de explotación apícola, los requisitos para las instalaciones de extracción y envasado de la miel en la propia explotación y nuevos requisitos de etiquetado para la producción primaria de miel. Clasificación El Decreto 50/2025, de 25 de febrero de 2025, por el que se establece las normas técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales de las explotaciones ganaderas en Euskadi, establece una nueva clasificación de las explotaciones ganaderas en función de su tamaño y detalla el procedimiento para la tramitación administrativa de autorización y registro de nuevas explotaciones o modificación de las existentes, en función de dicho tamaño. Esta novedad ha sido incorporada en este nuevo decreto y, por ende, ha sido necesario modificar la clasificación de las explotaciones apícolas en función de su tamaño. Atendiendo al número de colmenas, las nueva clasificación de las explotaciones apícolas queda de la siguiente manera: Profesional: aquellas explotaciones que tienen 150 colmenas o más; No profesional: aquellas explotaciones que tienen menos de 150 colmenas; Domésticas: aquellas explotaciones con un máximo de 15 colmenas; Autoconsumo: aquella explotación utilizada para la obtención de productos de las colmenas con destino exclusivo al consumo familiar, cuyo número máximo de colmenas no podrá superar las 15. Además, mediante este decreto, los Registros de Explotaciones Apícolas quedan integrados en los Registros Ganaderos de los órganos forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y se establece que ninguna nueva explotación apícola podrá iniciar su actividad sin estar registrada y haber recibido el correspondiente código de identificación. Condiciones Los asentamientos apícolas deberán respetar las distancias mínimas siguientes respecto a:  Establecimientos colectivos de carácter público y centros urbanos: 400 metros; Núcleos de población y viviendas no rurales habitadas (se excluye vivienda propia): 400 metros. En el caso de colmenares de explotaciones de autoconsumo esta distancia será de 100 metros; Viviendas rurales habitadas (se excluye la vivienda propia) e instalaciones pecuarias: 100 metros; Carreteras estatales: 200 metros; Carreteras comarcales: 50 metros; Caminos vecinales: 25 metros; y en las Pistas forestales las colmenas se instalarán en los bordes sin que obstruyan el paso. Por otro lado, en un anexo se contempla el contenido mínimo que debe registrarse en el libro de explotación que debe poseer toda persona titular de una explotación apícola. Este libro deberá ser validado anualmente por el órgano foral competente responsable del Registro de explotaciones apícolas a los efectos de realizar la declaración censal anual y por si fuera necesario adoptar medidas ante una situación de alerta sanitaria.  Requisitos  Las operaciones de extracción o envasado de los productos apícolas en las propias instalaciones de la explotación son consideradas operaciones conexas a la producción primaria y la normativa europea de higiene no incluye requisitos específicos para esta particularidad. Es por ello que mediante este decreto se desarrollar la normativa europea y se establecen unos requisitos mínimos de higiene para los locales de extracción y envasado de miel ubicados en las dependencias de la propia explotación. Del mismo modo, se establece que los productos apícolas extraídos y envasados en la propia explotación, deberán incluir en el etiquetado el número del Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) mediante la siguiente mención obligatoria: “Producido, extraído y envasado en la explotación ES**********”. En Euskadi hay actualmente más de 30.000 colmenas, pertenecientes a 966 explotaciones apícolas, que se enfrentan a desafíos como el cambio climático, el crecimiento y expansión de las ciudades, la pérdida de biodiversidad, enfermedades producidas por virus, bacterias, hongos y parásitos y el aumento de la presencia de la avispa asiática. Los asentamientos apícolas deberán respetar las distancias mínimas siguientes respecto a:  Establecimientos colectivos de carácter público y centros urbanos: 400 metros; Núcleos de población y viviendas no rurales habitadas (se excluye vivienda propia): 400 metros. En el caso de colmenares de explotaciones de autoconsumo esta distancia será de 100 metros; Viviendas rurales habitadas (se excluye la vivienda propia) e instalaciones pecuarias: 100 metros; Carreteras estatales: 200 metros; Carreteras comarcales: 50 metros; Caminos vecinales: 25 metros; y en las Pistas forestales las colmenas se instalarán en los bordes sin que obstruyan el paso.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-07-01
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu