Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • Santander aprueba el proyecto constructivo para la ampliación de la terminal de contenedores de Boluda

    La Autoridad Portuaria de Santander ha aprobado el proyecto constructivo para la ampliación de La entrada Santander aprueba el proyecto constructivo para la ampliación de la terminal de contenedores de Boluda se publicó primero en Naucher.

    Iturburu: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Argitaratuta: 2025-04-30
  • Tráfico prevé 7,5 millones de desplazamientos en carretera durante el puente de Mayo

    Los principales problemas se esperan en la zona Centro, al ser festivo en la Comunidad de Madrid

    Iturburu: EL PAÍS Argitaratuta: 2025-04-30
  • Un encuentro en el Propeller de Algeciras reivindica la falta de infraestructuras como principal obstáculo para su desarrollo

    El Propeller de Algeciras ha analizado la situación y el futuro de la comunidad La entrada Un encuentro en el Propeller de Algeciras reivindica la falta de infraestructuras como principal obstáculo para su desarrollo se publicó primero en Naucher.

    Iturburu: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Argitaratuta: 2025-04-30
  • FM Logistic y NG Concept aceleran la transformación sostenible del sector inmobiliario logístico

    FM Logistic está intensificando su transformación sostenible con el apoyo de NG Concept, su filial especializada en inmuebles logísticos e industriales. Juntas, ambas entidades comparten una ambición clara: construir y operar edificios cada vez más sostenibles, alineados con los objetivos de descarbonización del grupo y capaces de anticiparse a las necesidades logísticas del futuro.

    Iturburu: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Argitaratuta: 2025-04-30
  • Boluda prepara una inversión de 2,7 M€ para ampliar su terminal de Santander

    La APS (Autoridad Portuaria de Santander) ha aprobado el proyecto para la ampliación de la terminal de contenedores de Boluda Lines, la división servicios ...

    Iturburu: Alimarket Logística. Información Económica Sectorial Argitaratuta: 2025-04-30
  • AOP se transforma en AICE para defender los intereses de las empresas multienergéticas

    La Asociación de la Industria del Combustible de España (AICE) ha celebrado hoy el evento “Una industria en movimiento: Sostenibilidad y garantía de suministro en el presente y el futuro”, como un nuevo paso en el proceso de transformación del sector hacia la descarbonización para alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono en 2050 y que se extiende a su representación asociativa, hasta ahora AOP.

    Iturburu: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Argitaratuta: 2025-04-29
  • El apagón vuelve a exhibir las flaquezas de los trenes de Rodalies en Cataluña

    Rodalies sigue sin ver la luz. Renfe ha tenido que ralentizar este martes la recuperación del servicio de trenes de cercanías de Cataluña alegando que la “inestabilidad” del suministro eléctrico no permite poner a todas las líneas operativas. El president Salvador Illa ha anunciado que el servicio quedará “completamente normalizado” este martes, después de que la compañía ferroviaria hubiera anunciado a las 11:00 de la mañana que se “recupera parcialmente” el paso de trenes. Pero, hasta entrada la tarde ha sido una recuperación bajo mínimos y con escasa regularidad. Según Renfe, antes del mediodía han empezado a circular los primeros trenes de las líneas R1, R2, R2Nord, R3 y R4, pero parte de la operativa permanecía suspendida y con múltiples demoras e incidencias. Antonio Carmona, director de Rodalies, ha defendido que la empresa “hace todo lo posible” para que la normalidad vuelva a las vías este “miércoles”. Hacia las 19.00 horas el servicio ha quedado suspendido en el tramo de Cubelles a Sitges, lo ha afectado a los servicios de las líneas R2 sur y Regionales del sur. Renfe había decidido a primera hora de la mañana suspender totalmente la circulación de trenes por falta de fluidez eléctrica, tras el apagón masivo de este lunes. No se daban las garantías para afrontar una vuelta a la normalidad, según ha manifestado Antonio Carmona. No obstante, el servicio de trenes de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y el Metro en Barcelona sí han funcionado con práctica normalidad este martes. Entre los usuarios también ha generado indignación el hecho de que en Madrid sí ha habido un funcionamiento del servicio del 50% desde primeras horas del día.Renfe ha recomendado a los pasajeros buscar otras opciones para cubrir los trayectos y dice que no tiene medios para habilitar un transporte alternativo por carretera ante un paro total del servicio. “Es inviable”, ha manifestado Carmona. La alta velocidad ha acumulado retrasos durante todo el día, pero funciona entre Barcelona y Madrid, y también en las conexiones con Girona y Figueres. No ha sido hasta la tarde cuando se ha recuperado la circulación en el tramo del corredor mediterráneo.La consejera Sílvia Paneque ha admitido que no pueden garantizar un servicio normalizado de Rodalies y ha apuntado esta mañana que los primeros trenes de la R1, la R2, R2 Nord, R3, R4 y R11 han empezado a funcionar de manera limitada y restringida sin poder garantizar horarios. En el caso de esta última línea, además, se ha añadido una avería sobrevenida que ha desencadenado activar un servicio por carretera alternativo entre Vic y Puigcerdà. El apagón ha vuelto a poner en evidencia el servicio de Rodalies en contraste, por ejemplo, con el Metro o los Ferrocarriles de la Generalitat que han recuperado rápidamente la normalidad, informa Àngels Piñol.De los pocos trenes que han entrado en circulación a lo largo de la mañana, la mayoría lo han hecho con servicios mínimos, como ha sido el caso de la R1, en la que se ha restablecido el servicio entre l’Hospitalet de Llobregat y Maçanet (Girona). En el resto de trenes en funcionamiento no se están cumpliendo los horarios habituales y la R3 sufre retrasos considerables entre l’Hospitalet de Llobregat y Vic. Rodalies ha informado de que todavía no se ha recuperado ninguno de los servicios regionales del sur. Paneque ha esgrimido que el Metro es un sistema mucho más compacto y que precisa solo de 30 minutos en activarlo desde que se recupera el suministro. Ferrocarrils necesitó un periodo un poco más largo. Pero Rodalies es otro mundo: los técnicos realizaron marchas blancas (viajes sin pasajeros para verificar el servicio) y estuvieron esta madrugada retirando los convoyes que quedaron bloqueados en las vías. A las 5.00 horas acabaron esas tareas pero el anclaje, que son los puntos de comunicación de las estaciones, falló. Paneque descartó que se trate de un problema de las catenarias -eso si: deslizó que alguna de ellas se está cambiando- e insistió en que el fallo en los puntos de anclaje no permitió asegurar la sostenibilidad del servicio sin que se quedaran los convoyes estancados en medio de las vías. Antonio Carmona ha hecho de buena mañana una breve comparecencia desde la estación de Sants de Barcelona, donde decenas de personas se han refugiado para pasar la noche, después del caos ferroviario que provocó el corte eléctrico el lunes, y la parálisis absoluta de la circulación de trenes. Empleados de seguridad de Adif aseguran que al menos 500 personas han pasado la noche en las instalaciones de la estación Sants a la espera de ser reubicados o por la imposibilidad de reservar una habitación de hotel.Cientos de pasajeros de la alta velocidad se han agolpado este martes a primera hora frente a los accesos al control de seguridad de la estación. Renfe todavía está en proceso de reubicar a los viajeros de todos los trenes que se cancelaron ayer, por lo que se acumulan los retrasos. Todas las máquinas de venta de billetes están fuera de servicio, solo hay un punto de acceso a los andenes y las colas atraviesan el vestíbulo de punta a punta, desde la entrada en la plaza dels Països Catalans hasta la de la plaza de Joan Peiró. Un empleado de Adif, megáfono en mano, llama a calma cada 10 minutos y anuncia aquellos trenes que sí pueden salir, como los que van hacia Zaragoza, Calatayud, Tarragona y Lleida, que recuperan la normalidad en cuentagotas. Los convoyes con destino al sur peninsular son los más afectados, concretamente aquellos con destino Sevilla y Málaga. Otra imagen que ha causado indignación entre usuarios es la de gente de edad avanzada sentada en el suelo y sin asistencia, ya que los espacios habilitados para la espera se concentran, en mayor parte, tras los arcos de seguridad, en las zonas de embarque. Concepción Paez, de 82 años, espera sentada en una barra de metal junto a sus voluminosas muletas. Viajaba Sevilla y de ahí a Huelva. “Con la agencia de viajes tenía contratada asistencia para cargar mi equipaje. He preguntado pero no me han ofrecido ninguna ayuda. Renfe me ha comunicado que la única alternativa que tengo es un tren el 2 de mayo, pero no puedo esperar tanto”, asegura. Paula Marín y Elías Ruiz, una joven pareja barcelonesa con billete del AVE de las 6.30 con destino Madrid aseguran que no se informa debidamente de las alternativas horarias. “Lo único que sabemos es que nuestro tren, por ahora, no sale hasta las 11:40 de la noche, por lo que perdemos el dinero de la estancia en Madrid. Íbamos a un concierto, así que ese dinero seguramente también lo perdamos”, lamentan. Si en la alta velocidad las incidencias persisten pese a que el servicio tiende a normalizarse, Rodalies afronta una jornada más oscura. Los cercanías catalanes, que dan servicio a unos 400.000 pasajeros cada día, son un foco constante de problemas y retrasos. Ante la situación excepcional que ha provocado el apagón, Renfe mantiene que, en colaboración con Adif, ha optado por bloquear este martes el paso de trenes por falta de garantías. Horas más tarde ha informado que solo algunos trenes de algunas líneas concretas cubrirían el servicio, de manera muy limitada y parcial. La compañía mantiene que la prioridad es minimizar riesgos y evitar que los trenes queden detenidos a medio servicio, por una súbita caída del suministro eléctrico. Seguir leyendo

    Iturburu: EL PAÍS Argitaratuta: 2025-04-29
  • PortCastelló crece un 13,7% en tráfico de mercancías, frente a la caída del resto del sistema portuario

    El puerto de Castellón consolida su posición como uno de los motores logísticos del La entrada PortCastelló crece un 13,7% en tráfico de mercancías, frente a la caída del resto del sistema portuario se publicó primero en Naucher.

    Iturburu: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Argitaratuta: 2025-04-29
  • Bilbao acoge el encuentro Coastlink y refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la intermodalidad

    El puerto de Bilbao acoge la Conferencia Coastlink 2025, el evento que reúne a La entrada Bilbao acoge el encuentro Coastlink y refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la intermodalidad se publicó primero en Naucher.

    Iturburu: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Argitaratuta: 2025-04-29
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu