Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • La Zona Franca de Barcelona recibe el certificado de seguridad y transparencia de la OCDE

    La Zona Franca de Barcelona ha sido la primera zona franca mundial en recibir el Certificado de Zona Franca de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCED), distinción que sirve para establecer los criterios de seguridad y transparencia en el comercio internacional de estas zonas de actividad económica a nivel mundial.

    Iturburu: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Argitaratuta: 2025-03-24
  • XPO Logistics amplía su servicio ExpressNow a toda Europa

    XPO Logistics ha anunciado la expansión de ExpressNow por todo el continente europeo. Tras un exitoso despliegue inicial en España, Portugal, Italia y Marruecos en 2024, donde los clientes informaron de mejoras significativas en la eficiencia de envíos críticos, y después de más de 2.500 expediciones, cargando en más de 25 países, la compañía ha anunciado el despliegue completo en toda Europa utilizando sus centros operativos en Francia, Rumanía y Polonia para ofrecer soluciones a medida para envíos críticos a empresas del continente.

    Iturburu: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Argitaratuta: 2025-03-24
  • Bajan los plazos de pago en el transporte, hasta los 62 días de media

    Los primeros meses de 2025 confirman la tendencia positiva habida a lo largo del pasado año en la reducción de los plazos de pago a los transportistas por parte de sus clientes. El mes de febrero se rebajó hasta los 62 días de media, plazo medio récord nunca alcanzado desde que se viene publicando el Observatorio Permanente de la Morosidad que elabora mes a mes Fundación Quijote para el Transporte, y que se acerca cada vez más al plazo de 60 días máximo que establece la legislación en materia de lucha contra la morosidad.

    Iturburu: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Argitaratuta: 2025-03-24
  • Gasnam-Neutral Transport renueva su inscripción en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras

    La plataforma tecnológica Gasnam-Neutral Transport ha renovado su inscripción en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, reafirmando su compromiso con la innovación y el impulso de tecnologías sostenibles en el sector del transporte.

  • Penguin Random House da el salto tecnológico con el ‘hub’ logístico más avanzado de Europa en Cataluña

    La instalación ubicada en Cerdanyola del Vallès, de 42.000 metros cuadrados, ha supuesto una inversión de 36 millones de euros y tiene capacidad para gestionar 40 millones de libros al año

    Iturburu: EL PAÍS Argitaratuta: 2025-03-24
  • El Gobierno Vasco inaugura la Unidad de Cuidados Paliativos del hospital Santa Marina tras una completa renovación

    El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado la renovada Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Santa Marina, tras una inversión de más de 6 millones de euros. La unidad, de 1,600 m² y 30 habitaciones individuales, mejorará la atención de 600 pacientes al año, optimizando recursos y reforzando el Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2023-2027 Pradales agradece a las y los profesionales sanitarios su labor por facilitar un fin de la vida digno El proyecto refuerza el compromiso con la humanización de la asistencia sanitaria, ofreciendo atención integral a nivel físico, emocional, social y espiritual El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado esta mañana la renovada Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Santa Marina. Esta unidad, que ha requerido una inversión de más de 6 millones de euros, está ubicada en la tercera planta del hospital y abarca cerca de 1,600 m², además, cuenta con 30 habitaciones individuales, cada una con una superficie de 20 a 30 m2. El Lehendakari Pradales ha agradecido a las y los profesionales sanitarios su labor por facilitar un final de la vida digno en la unidad de Paliativos de Santa Marina y ha destacado que “los cuidados paliativos no son solo un servicio médico, se trata de acompañar, escuchar, aliviar y dar consuelo en momentos muy difíciles y frágiles para las personas. Por eso, nuestro compromiso y responsabilidad desde el ámbito público es proveer de un sistema de cuidados que no nos deje solas y solos, una medicina más humana si cabe. Una medicina que nos comprenda y nos mire a los ojos. Que no se compadezca, sino que nos tienda la mano y nos guíe este último viaje que emprendemos. Y es ahí donde entra una unidad renovada como la que hoy presentamos. Una unidad con los mejores recursos, tanto humanos como materiales, en los que la humanización y la empatía son la base de todo el servicio”. “En esa imprescindible y a veces poco reconocida labor, las y los profesionales jugáis un papel fundamental. Porque sois ese faro que alumbra en los días de oscuridad”, ha añadido. Esta reforma integral proporciona una importante mejora en la intimidad y acompañamiento de cerca de 600 pacientes al año, en un entorno más amable y seguro tanto para los y las pacientes como para sus familias y el personal sanitario y optimiza el uso de recursos, proporcionando la mayor eficiencia posible en la gestión de las camas. Esta mejora se alinea con el Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2023-2027 del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que busca ofrecer atención personalizada y digna en todas las etapas de la vida. La nueva unidad del Hospital de Santa Marina nace con el fin de convertirse en centro de referencia en cronicidad, personas mayores y cuidados paliativos. Junto al Lehendakari, también han estado presentes en la inauguración el consejero de Salud, Alberto Martínez; la directora general de Osakidetza, Susana López Altuna; y el equipo directivo y profesional del centro hospitalario. Compromiso con la Humanización de la Asistencia sanitaria La Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Santa Marina ofrece atención integral y personalizada, abordando no solo las necesidades físicas de pacientes, sino también sus aspectos emocionales, sociales y espirituales. El equipo multidisciplinar incluye personal médico, de enfermería, fisioterapia, trabajo social y psicología, ofreciendo una atención centrada siempre en la persona y no sólo en la enfermedad”. Santa Marina es uno de los hospitales de referencia especializado en cuidados paliativos, cronicidad y personas mayores en la red de Osakidetza. Por ello, siguiendo su Plan Integral de Humanización y el compromiso general de Osakidetza con la modernización y adecuación de espacios e instalaciones, lo que se busca con esta actuación es seguir mejorando los cuidados y la atención a pacientes y familiares basados en la calidez del trato y el confort, así como impulsar el bienestar del conjunto de profesionales que ofrecen esa atención y cuidados. Guía para acompañar en los Últimos Días La nueva unidad destaca por sus instalaciones de vanguardia, pero además incorpora innovaciones en la atención al paciente. Entre ellas, se encuentra la publicación de la ‘Guía para acompañar en los últimos días’, un recurso valioso para familiares y acompañantes que busca ofrecer apoyo en momentos difíciles, proporcionando información, tranquilidad y ayuda durante el proceso. Innovación a través de la realidad virtual También se ha puesto en marcha el estudio REVIPAL, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, que investiga el uso de la realidad virtual como método terapéutico para mejorar el bienestar de los y las pacientes en cuidados paliativos. Este estudio evalúa la eficacia de una herramienta de realidad virtual, diseñada para ofrecer experiencias inmersivas con el objetivo de inducir relajación y mejorar el estado de ánimo. El uso de la Realidad Virtual en este contexto es una estrategia prometedora para aliviar síntomas como la ansiedad, la depresión o el malestar emocional, ofreciendo a los y las pacientes la posibilidad de evadirse de su entorno hospitalario a través de experiencias sensoriales. Durante 24 meses, se analizarán parámetros clínicos y emocionales, comparando los efectos de la inmersión en realidad virtual con tratamientos convencionales. Se espera que los resultados contribuyan al desarrollo de nuevas estrategias de intervención en el ámbito de los cuidados paliativos. Osakidetza cuenta con unidades específicas de Cuidados Paliativos con camas en el Hospital Santa Marina, el Hospital Universitario Donostia, el Hospital Santiago de Gasteiz, el Hospital Gorliz y el Hospital Bidasoa. En ellos, y durante 2024, han recibido el alta hospitalaria 1.950 pacientes. Además, las organizaciones de Osakidetza cuentan con equipos de Cuidados Paliativos en diferentes hospitales y con servicios de hospitalización a domicilio para la atención a pacientes paliativos, además de consultas externas. Unidades específicas de Cuidados Paliativos Osakidetza cuenta con unidades específicas de Cuidados Paliativos con camas en el Hospital Santa Marina, el Hospital Universitario Donostia, el Hospital Santiago de Gasteiz, el Hospital Gorliz y el Hospital Bidasoa. En ellos, y durante 2024, han recibido el alta hospitalaria 1.950 pacientes. Además, las organizaciones de Osakidetza cuentan con equipos de Cuidados Paliativos en diferentes hospitales y con servicios de hospitalización a domicilio para la atención a pacientes paliativos, además de consultas externas.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-03-24
  • Aurrelan pasa a formar parte de Smartlog Group

    Smartlog Group, empresa especializada en la automatización de centros logísticos, da un paso más en su estrategia de crecimiento al anunciar la incorporación ...

    Iturburu: Alimarket Logística. Información Económica Sectorial Argitaratuta: 2025-03-24
  • DB Schenker demuestra que los camiones eléctricos son eficaces ante las duras condiciones invernales

    El uso de camiones eléctricos de DB Schenker en Finlandia ha demostrado su fiabilidad incluso en temperaturas bajas. Durante un año, dos camiones FUSO eCanter se utilizaron en operaciones con clientes y demostraron estar a la altura del desafío, incluso en los duros inviernos finlandeses.

    Iturburu: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Argitaratuta: 2025-03-23
  • Euskalmet conmemora el Día Meteorológico Mundial poniendo en valor el sistema vasco de avisos

    En la presente edición, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha puesto el acento en la importancia de los sistemas de alerta temprana A diferencia de otros sistemas, el sistema vasco de avisos se basa en la predicción de los impactos esperables en las diversas situaciones de meteorología adversa y no en los umbrales observados La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, conmemora hoy el Día Meteorológico Mundial poniendo en valor el sistema vasco de avisos a la población, toda vez que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha escogido como lema genérico “Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana”. Con esta iniciativa, la OMM pretende destacar la importancia de este tipo de avisos directamente relacionados con la prevención y la gestión de emergencias de los riesgos asociado a los fenómenos meteorológicos adversos. Se da la circunstancia de que, a diferencia de otros sistemas, en Euskadi la meteorología y la gestión de emergencias comparten Dirección en el Departamento de Seguridad (Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología), de modo que su sistema de avisos se basa en la predicción de los impactos esperables en las distintas situaciones de meteorología adversa y no en los umbrales observados. Al hilo de esta conmemoración, Euskalmet ha elaborado un vídeo divulgativo relativo precisamente al sistema vasco de alertas y al servicio Avisos a la carta. En él, las meteorólogas y meteorólogos de Euskalmet explican detalladamente en qué consiste dicho sistema, una herramienta que no responde a los umbrales meteorológicos del momento, sino al impacto esperado como consecuencia de la influencia directa de este tipo de fenómenos. Su activación se realiza de forma semaforizada (aviso amarillo, alerta naranja y alarma roja) atendiendo a los posibles daños que un episodio concreto puede desencadenar en relación a la seguridad de las personas y a la preservación de los bienes materiales. Del mismo modo, en el vídeo, las y los profesionales de Euskalmet se refieren a las ventajas que presenta el servicio Avisos a la carta. Un producto igualmente ligado a la protección civil que permite recibir vía correo electrónico, y de forma gratuita, los distintos avisos de meteorología adversa activados en cada ocasión (niveles amarillo, naranja y rojo). Para ello basta con darse de alta en las páginas web de Euskalmet o SOS Deiak y seleccionar la zona o zonas geográficas de Euskadi y el tipo de fenómenos adversos que más nos interesen. 2024, un año muy húmedo y muy cálido Los acumulados de precipitación califican el año pasado, en general, como muy húmedo, especialmente en el litoral más oriental, donde 2024 ha resultado ser uno de los más húmedos de las series históricas. En otras zonas del interior, como el Alto Deba o la Rioja Alavesa, la calificación baja un escalón, quedándose simplemente en húmedo. Hay que destacar, además, que las temperaturas medias de las estaciones de referencia para Euskadi califican el año como muy cálido, según el periodo 1991-2020. La anomalía positiva ha resultado ser de 0.8 ºC por encima de lo normal, de manera que 2024 ha sido, aproximadamente, el quinto año más caluroso de las series históricas (desde mediados del siglo XX). Varios fueron los episodios de meteorología adversa registrados en Euskadi el año pasado. Los más destacados fueron los siguientes: En cuanto a precipitaciones persistentes, los días 26 y 27 de febrero fueron los más lluviosos del invierno. De hecho, durante la madrugada del 27 comenzaron los problemas de desbordamientos de los ríos que se prolongaron en algunos casos hasta la noche. En Gipuzkoa, desde la cuenca del Deba hasta el Urumea, se repitieron los aforos que superaron el nivel de alerta por inundaciones. Otro tanto sucedió en el sistema del Zadorra y en la cuenca del Baias en Araba. En Bizkaia, la situación fue más favorable, exceptuando la cuenca del Kadagua. El 17 de octubre los acumulados de precipitación en el nordeste de Gipuzkoa provocaron la crecida de los ríos en las cuencas del Urola, Oria y Bidasoa. Además, la situación coincidió con mareas astronómicas muy vivas de manera que la pleamar de la tarde causó diversos problemas, como desbordamientos de la ría en Erandio o Zorrozaurre, inundaciones en la Foru plaza de Donostia y otras incidencias en localidades como Zumaia, Errenteria, Orio e Irún. A esos eventos de avenidas hay que añadir las incidencias provocadas por otros dos episodios de precipitaciones intensas. El primero, el 19 de mayo cuando una espectacular tromba de agua y granizo caída a primera hora de la tarde inundó varias calles de Lazkao (Goierri), afectando a varios garajes, locales y bajos del municipio. El segundo tuvo lugar el 31 de agosto, jornada en la que se registraron las intensidades medias más altas del verano con motivo del paso de una línea de turbonada. Los chubascos, las rachas de viento y la caída de rayos generaron numerosos problemas. Uno de los municipios más afectados fue Amorebieta, localidad en la que se declararon varios incendios en caseríos y en cuadros eléctricos, además de producirse el corte de la línea de Euskotren. En cuanto al capítulo de temperaturas, el día más caluroso del verano llegó el 11 de agosto, jornada en la que se emitió una alerta naranja por temperaturas altas extremas en todo el territorio. Estaciones situadas en las comarcas litorales y en el interior de Gipuzkoa midieron entonces la temperatura máxima absoluta de sus series (Arteaga 42.5 ºC, Zizurkil 42.2 ºC, Matxinbenta 41.4 ºC, Punta Galea 41 ºC, y Jaizkibel 38.4 ºC). El día 9 de octubre se registraron las rachas de viento más altas del año, asociadas a la profunda borrasca que cruzó el mar Cantábrico y que tuvo su origen en el huracán Kirk: (Orduña 190.5 km/h, Punta Galea 162.3 km/h y Zaldiaran 153.8 km/h). En zonas no expuestas destacaron los 117.1 km/h registrados en Nanclares, los 113.9 km/n en Gasteiz y los 113.6 km/h en Arrasate. Avisos, alertas y alarmas A lo largo de 2024, el Gobierno Vasco activó un total de 251 avisos amarillos y 32 alertas naranjas. Es importante señalar que en una misma jornada pueden concurrir varios avisos, alertas, e incluso alarmas rojas, relacionadas con distintos fenómenos. También deben tenerse en cuenta los avisos lanzados en jornadas libres de meteorología severa, pero que, sin embargo, se emiten para ser activados en días posteriores. Los avisos amarillos emitidos el año pasado respondieron a diferentes casuísticas, siendo la altura de ola para la navegación (44 avisos) y el viento en zonas expuestas (44 avisos) los más numerosos, seguidos por las precipitaciones intensas (32 avisos). De forma mayoritaria, las alertas naranjas estuvieron asociadas a la altura de ola para la navegación (10 alertas), el viento en zonas expuestas (9 alertas) y las precipitaciones persistentes (5 alertas). Avisos a la carta Avisos a la carta, servicio público a través de la cual se pueden recibir correos personalizados referidos a los episodios de meteorología adversa esperados, alcanzó el año pasado la cifra de 9.341 personas usuarias.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-03-23
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu