Sektoreko Albisteak
-
La Delegación de Euskadi en Estados Unidos y Canadá participa en diversos eventos celebrados en el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU
La delegación ha asistido también a la NYC Climate Week, al foro 'Latin America, the United States, and Spain in the Global Economy Forum' y en el evento 'Democracia Siempre' El equipo de la Delegación de Euskadi en Estados Unidos y Canadá formado por la delegada Conchi Aranguren Laflin, la técnico institucional Nerea Arrieta, el técnico de Desarrollo Económico Andrés Portillo, acompañadas de la becaria del programa BEINT Paula Pomposo, ha participado esta semana en diversos eventos internacionales celebrados en el marco de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA 80) en Nueva York. Entre los actos más destacados, la Delegación ha asistido a la apertura de la Asamblea General del 22 de septiembre, al evento SDG Moment de ECOSOC, al diálogo de Generation Equality en la sede de ONU Mujeres. En el marco de la NYC Climate Week, ha intervenido en el encuentro de Regions4 Members Roundtable, y ha asistido a asistido a varios de los eventos organizados, como la jordana sobre presupuestos regionales de carbono, y el evento 'Pitch Session: Scaling Sustainable Solutions from Québec'. Asimismo, la delegación estuvo presente en el homenaje al Presidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica 'Democracia Siempre' organizado por el Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Instituto Remarque de la Universidad de Nueva York (NYU). Finalmente, dentro de la misma semana, se ha asistido al foro 'Latin America, the United States, and Spain in the Global Economy Forum'. La participación del Gobierno Vasco en estos espacios reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la igualdad de género, la acción climática, la democracia y refleja su voluntad de colaborar activamente con otras regiones sin Estado y actores internacionales en la búsqueda de soluciones sostenibles y justas.
-
El Lehendakari Imanol Pradales defiende un modelo propio de justicia en Euskadi: eficaz, moderna y con más recursos
Ha anunciado la preparación de una nueva Ley para reorganizar los juzgados, reforzar los ámbitos sensibles como violencia de género y familia, y mejorar la atención al público Pradales reitera el compromiso con un modelo propio de justicia, centrado en la reintegración, la mediación y la justicia restaurativa El Lehendakari Imanol Pradales ha participado hoy en la apertura del año judicial, donde ha subrayado la necesidad de que Euskadi cuente con una justicia “eficaz, rápida, moderna, humana, universal y cercana”, capaz de responder a las expectativas de una sociedad cada vez más exigente. Durante su intervención, Pradales ha anunciado la preparación de una nueva Ley para reorganizar los juzgados. El objetivo es mejorar la atención al público, reforzar aquellos órganos que más lo necesitan y priorizar ámbitos sensibles como la violencia de género y los procesos de familia. “Hemos mejorado la coordinación entre Ertzaintza, policías municipales, jueces y fiscales para potenciar los juicios rápidos, y vamos a seguir avanzando en esa línea. Pero tenemos que hacer más”, ha señalado. El Lehendakari ha destacado también la importancia de la desburocratización y el papel de la tecnología como aliada para agilizar procesos. En este sentido, ha anunciado el desarrollo del Expediente Judicial Electrónico dentro de un plan de justicia digital, así como la implantación de inteligencia artificial en procedimientos como las transcripciones de vistas y las traducciones de audio. Pradales ha reafirmado su compromiso con un modelo propio de justicia “basado en el respeto a la dignidad de la persona, con un enfoque de reintegración, resocialización, mediación y justicia restaurativa”. Ha recordado que estos compromisos están recogidos en el Programa de Gobierno, con medidas como el Plan de Justicia Juvenil, y ha reivindicado la necesidad de contar con garantías para desarrollar plenamente las competencias reconocidas en el Estatuto de Autonomía de Gernika. “Sin obstáculos ni bloqueos”, ha recalcado. El Lehendakari ha puesto asimismo el acento en la relevancia del euskera en el ámbito judicial y ha advertido del déficit estructural que afecta al sistema. En este punto, ha remarcado la necesidad de disponer de más plazas para hacer frente a la saturación que sufren los juzgados, especialmente en las capitales vascas.
-
Pleno de Control (26/09/2025)
Orden del día: - 1. Pregunta para su respuesta oral en pleno Relativa a la visión del Gobierno para responder a la época que vivimos. Autor: Díez Antxustegi, Joseba (GP EA-NV) Para: Gobierno Vasco, lehendakari - 2. Pregunta para su respuesta oral en pleno Relativa a ceses en el Sistema Público de Salud durante el mes de julio. Autor: Otxandiano Kanpo, Pello (GP EH Bildu) Para: Gobierno Vasco, lehendakari - 3. Pregunta para su respuesta oral en pleno En relación con la ejecución del modelo vasco penitenciario. Autor: Blasi Uribarri, Pau (GP SV-ES) Para: Departamento de Justicia y Derechos Humanos, consejera - 4. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre el declive demográfico en Euskadi. Autor: de Andrés Guerra, Javier (GP PV-ETP) Para: Gobierno Vasco, lehendakari - 5. Pregunta para su respuesta oral en pleno Relativa a la vinculación de la empresa CAF, participada con fondos públicos, en la ocupación ilegal de territorios en Palestina. Autor: Hernández Hidalgo, Jon (GP Mixto-Sumar) Para: Gobierno Vasco, lehendakari - 6. Interpelación Sobre la impunidad con la que jóvenes radicales vascos acosan a la Policía y exhiben propaganda proetarra. Autor: Martínez Grisaleña, Amaia (GP Mixto-Vox) Para: Gobierno Vasco, lehendakari - 7. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre los incidentes ocurridos en Bilbao con motivo del final de la etapa de la Vuelta Ciclista a España. Autor: Martínez Grisaleña, Amaia (GP Mixto-Vox) Para: Gobierno Vasco, lehendakari - 8. Pregunta para su respuesta oral en pleno Relativa a negar la oportunidad de mostrar la exposición “1975, dena jokoan zegoen urtea” en un espacio municipal de Zarautz. Autor: Murua Uria, Itziar (GP EH Bildu) Para: Departamento de Justicia y Derechos Humanos, consejera - 9. Interpelación Sobre las medidas que debe adoptar el Gobierno para solucionar los problemas detectados en la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2026. Autor: Garcia Ortega, Pazis (GP EH Bildu) Para: Vicepresidencia segunda y Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, consejero - 10. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre los cargos públicos que acceden al sector privado tras su paso por la Administración pública. Autor: Arcas Nogales, Lamia (GP EH Bildu) Para: Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, consejera - 11. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre la situación de las empresas industriales vascas. Autor: Gotxi García, Álvaro (GP PV-ETP) Para: Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, consejero - 12. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre el acuerdo alcanzado en el ámbito de las redes eléctricas. Autor: Goikoetxea Arana, Ander (GP EH Bildu) Para: Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, consejero - 13. Interpelación Sobre los motivos por los que la gestión del Gobierno Vasco ha puesto en entredicho a la Academia Vasca de Policía y Emergencias de Arkaute. Autor: Domaica Goñi, Ainhoa (GP PV-ETP) Para: Departamento de Seguridad, consejero - 14. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre la violencia generalizada que sufrimos en el País Vasco. Autor: Martínez Grisaleña, Amaia (GP Mixto-Vox) Para: Departamento de Seguridad, consejero - 15. Interpelación Relativa al Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) en las escuelas vascas. Autor: Larrea Laso, Muriel (GP PV-ETP) Para: Departamento de Educación, consejera - 16. Interpelación Relativa a que no se hayan publicado aún los índices de precios de referencia. Autor: Astigarraga Luque, Xabier (GP EH Bildu) Para: Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, consejero - 17. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre el relevo de personas en la estructura del Departamento de Salud y la Dirección de Osakidetza. Autor: Garrido Knörr, Laura (GP PV-ETP) Para: Departamento de Salud, consejero - 18. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre el sector primario. Autor: Morales Peral, Ana (GP PV-ETP) Para: Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, consejera
-
Vital invierte 4 millones en Basquevolt, que cuenta con subvenciones de 48 millones
La excaja alavesa entra como accionista en el grupo de electrolitos, su tercera inversión empresarial en los últimos meses, tras Talgo y dos empresas de Mirai (propiedad del empresario José Antonio Jainaga). Leer
-
El Gobierno Vasco pondrá a prueba el próximo 2 de octubre la eficacia del sistema Es-Alert de avisos a la población en casos de gran emergencia o catástrofe
Esta prueba se realizará en Balmaseda, e inmediaciones, de modo que sus vecinos y vecinas serán quienes reciban el aviso en sus teléfonos móviles. En los dispositivos ubicados en esta localidad sonará un pitido de alerta que dará paso a un mensaje de texto en el que se indicará que se trata de una prueba y no de una situación real de auténtico riesgo. El Gobierno Vasco, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak, realizará un simulacro del sistema Es-Alert de avisos a la población en casos de gran emergencia o catástrofe el próximo jueves, 2 de octubre, para comprobar su eficacia en Euskadi. El centro de emergencias enviará un aviso a los teléfonos móviles de los vecinos y vecinas de Balmaseda, y sus inmediaciones, que emitirá un pitido de alerta en los dispositivos e irá acompañado de un mensaje tranquilizador que indicará que se trata de una prueba y no de una situación de riesgo real. Esta simulación llegará directamente a todos los terminales que se encuentren conectados a las antenas de la zona de aviso y tengan activada la recepción de “Pre-Alertas de Protección Civil”. Tras escuchar el citado pitido, las personas que reciban la alerta en sus móviles podrán leer el siguiente mensaje: 112 SOS DEIAK EUSKADIK EGINDAKO ALERTA MASIBOEN AKTIBAZIO-PROBA Larrialdi-hondamendi egoeren aurrean herritarrei telefono mugikorretara bidaliko zaien alerta-sistemaren proba-mezu bat da. Eskerrik asko. Mezua irakurri ondoren, sakatu Onartu pantailatik ezabatzeko. PRUEBA DE ACTIVACIÓN DE ALERTAS MASIVAS DESDE 112 SOS DEIAK EUSKADI Este es un mensaje de prueba del sistema de alertas a teléfonos móviles ante situaciones de gran emergencia. Gracias. Una vez leído el mensaje pulse Aceptar para eliminarlo de la pantalla. MASS ALERTS ACTIVATION TEST FROM 112 SOS DEIAK EUSKADI This is a test message for the mobile phone alert system in major emergency situations. Thank you. Once you have read the message, press Accept to delete it from the screen. APP SOS DEIAK Y 112 INVERSO El Gobierno Vasco anima a la ciudadanía a descargarse la app de SOS Deiak ya que permite que las personas usuarias puedan comunicar y reportar una incidencia a un centro único de emergencias que movilizará los recursos precisos, tanto de seguridad como de protección civil, mejorando la eficiencia de la gestión de las emergencias. Además, esta herramienta incorpora, entre otras funcionalidades, el “112 Inverso”, sistema de alerta temprana dirigido a la ciudadanía, a través del cual se pueden recibir avisos concretos de situaciones de riesgo según el lugar dónde se encuentren las personas afectadas. INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA RECEPCIÓN DEL SISTEMA DE AVISOS ES-ALERT EN FUNCIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO: Android (sistema operativo v11 en adelante) Abre Ajustes: busca y abre la aplicación de Ajustes o Configuración en tu dispositivo Android. Encuentra la sección de seguridad o notificaciones: dependiendo de tu modelo y de la versión de Android, busca la opción Seguridad y emergencias o Notificaciones. Selecciona Alertas de emergencia: dentro de esa sección, busca y selecciona Alertas de emergencia inalámbricas o Alertas de emergencia. Activa las alertas: habilita las opciones de alertas disponibles, como Alertas de Protección Civil o Alertas de emergencia, según las categorías que desees recibir. Verifica la ubicación: asegúrate de que tu ubicación esté activada para que las alertas puedan localizarte y enviar avisos relevantes a tu zona. IOS (sistema operativo v15.6 en adelante) Para recibir las alertas ES-Alert en un iPhone, ve a Ajustes > Notificaciones y desplázate hasta abajo para activar la opción "Pre-alertas de Protección Civil". Es importante tener la última versión de iOS y verificar que esta opción esté activada ya que suele venir desactivada de fábrica. Pasos detallados: Abre la aplicación de Ajustes en tu iPhone. Toca la opción Notificaciones. Desplázate hasta la parte inferior de la pantalla. Localiza la opción de "Pre-alertas de Protección Civil" (o "ES-Alert") y actívala. Verifica la ubicación: Asegúrate de que tu ubicación esté activada para que las alertas puedan localizarte y enviar avisos relevantes a tu zona. Una vez activada recibirás notificaciones sonoras especiales en caso de una emergencia similares a una alarma.
-
Málaga ultima la adjudicación para la construcción del nuevo Puesto de Control Fronterizo
La Autoridad Portuaria de Málaga continúa con el impulso de las infraestructuras necesarias para La entrada Málaga ultima la adjudicación para la construcción del nuevo Puesto de Control Fronterizo se publicó primero en Naucher.
-
Exolum genera el 74,2% de su facturación y focaliza el 40% de su esfuerzo inversor en España
Grupo Exolum, encabezado por la sociedad Exolum Corporation, generó en España el 74,2% de su facturación durante 2024, con un crecimiento del 15,9%. Analizamos los principales parámetros de su actividad en nuestro país, así como los principales movimientos de diversificación e inversión, capítulo este último que significó el 40% del total del esfuerzo inversor del grupo.
-
Carreras Grupo Logístico incorpora 145 nuevos camiones Renault Trucks T High
Carreras Grupo Logístico continúa fortaleciendo su compromiso con un transporte más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado, con la incorporación en los últimos 18 meses de 145 nuevos camiones Renault Trucks T High T4x2 con motor de 13 litros y caja automatizada Optidriver.
-
CITYlogin presenta el proyecto LUCID junto a CITET y Routal
CITYlogin Ibérica, empresa referente en distribución urbana de mercancías sostenible, ha participado en la Demo Day del proyecto LUCID, liderado por CITET y cofinanciado por EIT Urban Mobility, que impulsa la digitalización y la movilidad eléctrica en el reparto de última milla.