Sektoreko Albisteak
-
El sector logístico registra un descenso del 5% en insolvencias respecto a los niveles prepandemia
En España, el número de concursos de acreedores en empresas de esta industria cerró 2024 un 5% por debajo de los niveles prepandemia de 2019.
-
Alicante defiende la necesidad de impulsar el Corredor del Mediterráneo
La Autoridad Portuaria de Alicante ha participado en el II Foro Municipalista ‘Corredor Mediterráneo’ La entrada Alicante defiende la necesidad de impulsar el Corredor del Mediterráneo se publicó primero en Naucher.
-
La T1 de Algeciras avanza en su adaptación de la terminal ferroviaria y contará con cuatro vías de 750 metros
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Algeciras ha iniciado la tramitación La entrada La T1 de Algeciras avanza en su adaptación de la terminal ferroviaria y contará con cuatro vías de 750 metros se publicó primero en Naucher.
-
Viajes National Geographic publica una guía para descubrir y saborear Álava
La guía será distribuida en papel junto con la revista y en versión ‘eBook’ en el portal web de esta prestigiosa publicación Cristina González: “Esta iniciativa busca dar a conocer nuestro patrimonio, naturaleza y enogastronomía, atraer viajeros en temporada baja y consolidar Álava como destino sostenible y de calidad” Javier Hurtado: “Álava es un territorio con gran potencial turístico y desde 2019 ha crecido un 34%. Esta guía nos ayudará a seguir dándonos a conocer” La revista ‘Viajes National Geographic’ publicará mañana junto a su número de noviembre una completa guía turística de Álava para dar a conocer y animar a las personas viajeras a descubrir el rico patrimonio, la desbordante naturaleza y la reconocida enogastronomía de un destino que “hechiza”. La guía puede consultarse desde hoy en versión ‘eBook’ en el portal web viajes.nationalgeographic.com.es Este proyecto editorial, cuya difusión tiene como audiencia potencial los más de 3,5 millones de personas lectoras y viajeras de esta prestigiosa publicación, cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco. La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, y el director de ‘Viajes National Geographic’, Javier Zori, han presentado esta mañana esta guía turística y han destacado su cuidado diseño y la calidad de unos contenidos que “seducen e invitan disfrutar y saborear Álava a través de un recorrido por todas sus comarcas”. “Este proyecto tiene el objetivo de dar a conocer nuestro patrimonio, naturaleza y enogastronomía en el mercado nacional; atraer viajeros/as sobre todo en temporada media y baja y contribuir así desestacionalizar el sector; y consolidar Álava como destino sostenible, inclusivo y de calidad a través del sello de una marca reconocida y de prestigio como es National Geographic”, ha afirmado Cristina González. Por su parte, el consejero Javier Hurtado ha explicado que Álava es el territorio que mayor potencial de crecimiento turístico que “en estos últimos años, desde 2019 antes de la pandemia, han supuesto un crecimiento del 25% en entradas y del 34% en pernoctaciones en Álava, por encima del crecimiento de Euskadi. Lo que trae consigo un aumento de más del 4% del empleo. Y esto es gracias a la apuesta firme de las instituciones y al trabajo conjunto”. Un destino y siete comarcas La guía ´Álava. Patrimonio, naturaleza y gastronomía en un viaje que hechiza’ será distribuida mañana martes 21 de octubre en formato papel junto a la edición de noviembre de ‘Viajes National Geographic’ en kioscos y puntos de venta habituales, así como entre las más de 10.000 personas suscriptoras de la revista. La guía está disponible además desde hoy en el portal web viajes.nationalgeographic.com.es y llegará también en las próximas semanas al medio millón de seguidores/as de sus redes sociales. El director de ‘Viajes National Geographic’, Javier Zori, ha cifrado en más de 3,5 millones de personas la audiencia potencial de la guía sumando los 1,5 millones de lectores/as de la revista en papel (EGM-segunda oleada 2025) y los más de 2,1 millones de lectores/as del portal web (Comscore agosto de 2025). Unos lectores/as que, ha asegurado, “van a valorar y apreciar un destino auténtico como Álava. Un destino muy completo que lo tiene todo para satisfacer las demandas de todo tipo de viajero/a”. La guía de Álava tiene como portada una imagen del singular e icónico Valle Salado de Añana y consta de un total de 36 páginas repartidas en siete capítulos que exponen los principales atractivos de la oferta de patrimonio, naturaleza y gastronomía de las siete Cuadrillas de Álava: Vitoria-Gasteiz, Rioja Alavesa, Añana, Aiaraldea, Gorbeialdea, Llanada Alavesa y Montaña Alavesa. Todo ello acompañado de espectaculares imágenes. Anillo Verde, Catedral de Santa María, Almendra Medieval en Vitoria-Gasteiz; villas medievales, bodegas y dólmenes en Rioja Alavesa; torres y castillos, Valderejo y Jardín Botánico de Santa Catalina en Añana; cascadas, medievo, museos y txakoli en Aiaraldea; hayedos mágicos, Santuario de Oro y montaña en Gorbeialdea; iglesias pintadas de Alaitza y Gazeo, senderismo y queso Idiazábal en Llanada; Izki, Vasco-Navarro y Mina Lucía en Montaña… La guía recoge estos y muchos más recursos. “La publicación da cabida a todas las comarcas alavesas dentro de una estrategia que persigue aumentar la estancia media dando razones a quienes nos visitan a pasar más tiempo entre nosotros y repartir de forma equilibrada los beneficios que la actividad turística tiene en la economía y el empleo en todas las comarcas”, ha explicado la diputada foral. La guía se completa con una introducción y un mapa de Álava y sus siete Cuadrillas, y un apartado final con ideas para disfrutar de la mejor gastronomía alavesa a través de los restaurantes de las distintas comarcas de la provincia y un calendario con los eventos culturales y deportivos más importantes (Umbra Light Festival, Azkena Rock Festival, Ironman, Jazzaldia, FesTVal, Magialdia, etc.). Una imagen de una pareja contemplando el mar de viñas de Rioja Alavesa cierra la publicación.
-
Estantería picking para cargas pesadas
En el mundo del almacenaje industrial, donde cada metro cuadrado importa, las estanterías picking para cargas pesadas se han convertido en una pieza clave. No solo por su capacidad para soportar grandes volúmenes, sino también por su papel estratégico en la optimización del espacio y la eficiencia operativa. Entre los fabricantes especializados, Logisprix destaca por […] La entrada Estantería picking para cargas pesadas se publicó primero en Logística Press .
-
Como gestiona el transporte que el e-commerce haya multiplicado por tres sus ventas
Vino para quedarse, de eso no hay duda, el comercio electrónico ha transformado los hábitos de compra en España desde su aterrizaje hace ya 3 décadas. Y los datos refuerzan una situación que ha cambiado por completo la logística en el país, a tenor de lo que podemos leer en el “Logística de e-commerce de España 2025: Operadores Logísticos” publicado por UNO, la patronal de las empresas logísticas españolas en colaboración con Ecommerce News.
-
Agile: fortaleza financiera en el proceso de consolidación de su modelo de negocio
Agile Content es un grupo tecnológico con sede en Bilbao, especializado en servicios y soluciones en la nube bajo el modelo Software as a Service (SaaS). Su oferta se centra en la creación, procesamiento, distribución y monitorización de contenido audiovisual y vídeo en streaming, dirigido a empresas del sector audiovisual y de telecomunicaciones.Cotiza en el BME Growth desde 2015 y, a fecha 30 de junio de 2025, presentaba un free float cercano al 54%. Su actividad se organiza en dos líneas de negocio: Agile TV Platform, que representaba el 78% de la facturación al cierre de 2024, y Agile TV Technologies, con el 22% restante.Agile TV es la plataforma de televisión del grupo, creada internamente, que reúne, en un mismo servicio, la televisión tradicional, los contenidos bajo demanda, las plataformas de streaming y canales gratuitos con publicidad. Su ventaja es la flexibilidad, adaptándose a las necesidades de las compañías de telecomunicaciones que ofrecen el servicio de televisión bajo suscripción. Además, bajo Agile TV Technologies, se agrupan otras soluciones tecnológicas que completan este servicio.Tras una fase de expansión apoyada en diferentes adquisiciones, Agile se encuentra ahora centrada en mejorar su eficiencia operativa y en consolidar su modelo de negocio.En la última revisión de mayo de 2025, EthiFinance Ratings reafirmó el rating a largo plazo solicitado por el grupo en BB+, manteniendo la tendencia Estable.Deuda a la bajaAl cierre de 2024, la compañía logró reducir su nivel de deuda en relación con el ebitda, situándolo en 2,6x. Esto fue posible gracias a una mayor rentabilidad, con un margen ebitda del 12,6%, permitiéndole mantener una generación positiva de caja. También presentó otros indicadores financieros sólidos, como una adecuada relación entre el patrimonio neto y el endeudamiento financiero (50,2%) y una cómoda capacidad para afrontar los gastos financieros (7,4x). Esta mejora se debe a una estrategia centrada en clientes de mayor valor añadido y en reforzar los ingresos recurrentes.En cuanto a la deuda, aunque una parte significativa corresponde a bonos convertibles con vencimiento en 2026, se espera que su refinanciación sea viable, dado que los principales tenedores son también accionistas de referencia, lo que refuerza la liquidez del grupo, que se valora como adecuada.El sector en el que opera el grupo también juega a su favor, ya que combina márgenes elevados, baja volatilidad y buenas perspectivas de crecimiento. Ello se suma a una estructura accionarial estable, con una mayoría de inversores institucionales. Entre ellos, destaca Grupo Inveready, con una participación del 16,5% a junio de 2025, y también calificado en BB+, tendencia Estable, por EthiFinance (abril 2025).DiversificaciónAgile todavía concentra la mayor parte de su negocio en pocos clientes y en el mercado español: en 2024, el 88% de los ingresos se generaron en España y el 87% de la facturación dependió de sus cinco principales clientes, entre ellos Euskaltel (con contrato hasta 2029), MásMóvil y Yoigo (ambos hasta 2028). Sin embargo, la compañía ya está dando pasos para diversificar su base. Ha firmado acuerdos con operadoras internacionales como Convergence y Tiscali en Italia, Ålcom en Finlandia y Liwest en Austria, además de lanzar recientemente el servicio de televisión para Lowi en España.En resumen, Agile mantiene un sólido perfil financiero que, junto con el proceso de consolidación de su modelo de negocio, refuerza la calidad crediticia del grupo. No obstante, desde EthiFinance destacamos que este proceso podría conllevar ciertos riesgos en caso de desviaciones respecto al plan previsto. Aun así, la mejora estimada en la rentabilidad para los próximos ejercicios, junto con unas inversiones controladas, respalda la estabilidad de su capacidad crediticia. Seguir leyendo
-
Palletways Iberia aumenta previsiones para 2025 con la digitalización y la IA como palancas
La red de paletería exprés Palletways Iberia lleva varios años potenciando el uso de herramientas digitales avanzadas en su operativa. Estas iniciativas han potenciado la eficiencia gracias a "una visión más precisa de la red y nuevas oportunidades" de negocio. Con todo ello, la red de transporte prevé cerrar 2025 con un sustancial aumento en el número de palés movilizados, que supera incluso las previsiones de inicio de año.
-
La digitalización de la logística: cómo las empresas pueden optimizar la última milla con tecnología avanzada
En el mundo actual, donde la inmediatez se ha convertido en un valor diferencial, la logística juega un papel crucial en la satisfacción del cliente. No basta con tener un buen producto; es indispensable entregarlo rápido, de forma eficiente y transparente
