Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • Cada vez más y más paquetes de e-commerce

    En una tendencia al alza sin parada alguna, el e-commerce en España sigue creciendo y aumentando, en concreto algo más de un 5% en los meses de julio y agosto, un alza que tiene especial empuje por los descuentos/rebajas de los meses de verano, sobre todo en el mes de julio, donde líneas de productos como los de belleza han visto incrementadas sus ventas de forma muy notable.

    Iturburu: Información Logística Argitaratuta: 2025-10-08
  • La infraestructura de recarga pública española aumenta el 8,8% en el tercer trimestre del año

    Según los datos del último Barómetro de Electromovilidad elaborado por ANFAC, la infraestructura de recarga pública española experimenta un crecimiento del 8,8% durante el tercer trimestre de 2025 hasta llegar a los 52.107 puntos. 

  • El nuevo puesto de control fronterizo de Cartagena incrementará la competitividad y seguridad al triplicar sus puertas de inspección

    La Autoridad Portuaria de Cartagena ha dado a conocer a las organizaciones agrarias y La entrada El nuevo puesto de control fronterizo de Cartagena incrementará la competitividad y seguridad al triplicar sus puertas de inspección se publicó primero en Naucher.

    Iturburu: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Argitaratuta: 2025-10-07
  • Amazon potencia la internacionalización de las pymes españolas con nuevas metas de exportación

    Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030.

  • Sevilla y ProSevillaPort intensifican las relaciones comerciales con el Clúster empresarial Andalucía Logistics

    La Autoridad Portuaria de Sevilla y la Asociación de empresas para la promoción del La entrada Sevilla y ProSevillaPort intensifican las relaciones comerciales con el Clúster empresarial Andalucía Logistics se publicó primero en Naucher.

    Iturburu: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Argitaratuta: 2025-10-07
  • Huelva aumentará la carga rodada tras la inauguración de la nueva doble rampa ro-ro en el muelle sur

    El puerto de Huelva dispone de una nueva doble rampa ro-ro destinada al atraque La entrada Huelva aumentará la carga rodada tras la inauguración de la nueva doble rampa ro-ro en el muelle sur se publicó primero en Naucher.

    Iturburu: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Argitaratuta: 2025-10-07
  • El TecnoCampus de Mataró repite como escenario de la 7ª edición del Máster en Logística, Cadena de Suministros y Negocios Marítimos

    Un año más el Hub4T del TecnoCampus de Mataró acoge el Máster en Logística, La entrada El TecnoCampus de Mataró repite como escenario de la 7ª edición del Máster en Logística, Cadena de Suministros y Negocios Marítimos se publicó primero en Naucher.

    Iturburu: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Argitaratuta: 2025-10-07
  • El Departamento de Educación impulsa la creación de materiales didácticos en euskera (Consejo de Gobierno 07-10-2025)

    A través de una convocatoria de ayudas de casi un millón de euros, el Instituto para el Aprendizaje del Euskera y de las Lenguas adscrito al Departamento de Educación del Gobierno Vasco, apoya la creación de materiales didácticos en euskera de calidad y adaptados al currículo El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy a propuesta de la consejera de Educación Begoña Pedrosa, la Orden por la que se convocan las ayudas para la producción de materiales didácticos en euskera de niveles educativos no universitarios (convocatoria EIMA-(Euskarazko Ikas Materialgintza programa). Esta convocatoria cuenta con un importe económico de 985.000 euros. Los materiales didácticos son un elemento fundamental para el desarrollo del modelo educativo pedagógico. En este sentido, la Convocatoria EIMA tiene por objeto apoyar materiales didácticos de calidad adaptados a lo dispuesto en la normativa curricular. La convocatoria de ayudas recoge tres modalidades; una de ellas subvenciona costes de edición de materiales escolares impresos en euskera. La segunda línea, “EIMA Digitala” financia costes de creación de material escolar digital en euskera y la línea “EIMA 4”, la creación de materiales didácticos impresos en euskera. De esta manera, el Departamento de Educación refuerza la creación de herramientas e instrumentos de enseñanza creados desde el euskera.   Fondo del catálogo EIMA El centro de documentación EIMA (Euskarazko Ikas Materialgintza) recoge y cataloga los materiales didácticos en euskera. Cuenta con 38.055 materiales catalogados. Este archivo viene recopilando y catalogando materiales didácticos en euskera durante los últimos 20 años. Por lo tanto, en la sede del catálogo, o en la página web, se pueden consultar y acceder a recursos curriculares (libros de texto, materiales didácticos, lecturas...) o materiales complementarios para la práctica docente (vídeos, aplicaciones, monografías, juegos, obras literarias...) que se han creado en las últimas dos décadas y están a disposición del profesorado y de los centros escolares.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-10-07
  • El bum del empleo paquete a paquete: el transporte es el sector que más crece el último año

    El transporte y almacenamiento es el sector en el que más crece el empleo en el último año en España. Según los datos de afiliación a la Seguridad Social de septiembre, el número de trabajadores de esta actividad se ha elevado un 6,2%, más del doble que el promedio del conjunto del mercado laboral español (2,6%). Es un acelerón de 67.600 personas, el segundo mayor salto en términos absolutos, solo superado por los 69.600 empleados más en las actividades sanitarias. Pero este último sector emplea a muchas más personas (2,16 millones, frente a 1,15 millones) por lo que el incremento es mucho más relevante en el caso del transporte. Patronales y sindicatos del sector celebran el aumento del empleo y coinciden al conectar el éxito del comercio electrónico con estos datos. Pero difieren en otros análisis: los sindicatos subrayan que la actividad crece en las áreas más precarias y los empresarios destacan la oportunidad de España de consolidarse como un referente global logístico.El Ministerio de Seguridad Social engloba al transporte y al almacenamiento en un solo epígrafe, dada la relación entre ambas actividades. En conjunto, el sector emplea a 1.152.100 personas, tras ese impulso de 67.600 empleados y del 6,2% en el último año. En el ejercicio anterior también avanzó con fuerza, un 3,8% (+39.800 afiliados), lo que le convirtió en el tercer sector que más creció, de nuevo con el doble de fuerza que el promedio del mercado laboral. Los datos del Instituto Nacional de Estadística arrojan conclusiones parecidas: según la última Encuesta de Población Activa (del segundo trimestre), el empleo en transporte y almacenamiento se incrementó un 6,9% respecto al año anterior, frente al 2,7% medio. Sumó 81.600 empleos, solo superado en términos absolutos por dos sectores de mucho más volumen, el comercio y la industria manufacturera. “Estamos muy orgullosos de estos datos. Venimos observando desde hace tiempo que estamos entre los sectores que más empleo aportan”, reflexiona Francisco Aranda, presidente de la patronal de logística y transporte UNO.En los datos de la Seguridad Social, que permiten desagregar las áreas que componen el sector, se observa que el incremento más importante se da en las denominadas como actividades postales y de correos. Más allá del envío de cartas, este epígrafe agrupa el envío de paquetería en furgonetas y los repartidores en bicicleta. Ha pasado de 106.100 afiliados en septiembre de 2024 a 138.900 en el último registro, un incremento del 30,9%. También es importante el avance del empleo en el transporte terrestre, en el que se encuadran los camioneros, con 21.700 empleados más. El incremento porcentual es de un 3,2%, aún por encima del promedio de la economía, pero muy lejos del impulso del subsector postal. En total hay 691.600 empleados en transporte terrestre, lo que le convierte en la principal área del sector. Los camioneros son mayoría en esta cifra, pero también hay en torno a 100.000 conductores de autobús o en torno a 5.000 maquinistas de tren.El almacenamiento, las plantas logísticas que sirven como punto de referencia a los transportistas, también crece con fuerza: aporta 12.000 empleos, un 4,5% más, hasta situarse en 281.400 empleados. Las otras dos patas del sector, el transporte aéreo y el marítimo, emplean a menos gente en conjunto y sus evoluciones en este año son modestas o inluso negativas: 38.900 en los aviones (1.235 más que en 2024) y 1.450 en barcos (149 menos). Precariedad en la última millaEl análisis de Francisco Vega, secretario general del sector de Carretera y Logística en CC OO, empieza con una enmienda a los datos: “Detrás de esas actividades denominadas como postales lo que hay es transporte de mercancías, pero las empresas prefieren denominarlas como postales porque los convenios del transporte son mejores”. Es decir, destaca que los repartidores en furgoneta y los riders tienen condiciones mucho peores que las de los camioneros, aunque los tres transporten mercancías. “Los empleados en las denominadas como actividades postales trabajan por el salario mínimo, en ocasiones como falsos autónomos y con una subcontratación tremenda”, lamenta Vega. Los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE muestran que las peores retribuciones de transporte y almacenamiento se dan en las actividades postales: el coste salarial es de 1.749 euros brutos al mes, muy lejos de la media española (2.417), de los empleados en almacenamiento (2.724) y de sus compañeros camioneros (2.254).El homólogo de Vega en UGT, Diego Buenestado, subraya que el crecimiento del empleo se concentra en esos perfiles más precarios: “Casi todo es última milla, donde se funciona con una competencia desleal terrible”. Vega incide en ese fenómeno: dice que la competencia a la baja que imponen las empresas pequeñas amenaza las condiciones laborales en las grandes. “Hay un intercambio de empleo en el sector, del que tenía mejores condiciones a otro mucho peor”, opina el especialista de CC OO.El presidente de UNO rechaza el planteamiento de los sindicatos: “No lo veo así. Nuestras tablas salariales son superiores a las de muchos sectores y el 85% del empleo es indefinido. ¿Que alguna empresa actúa mal? Que actúen los sindicatos y la Inspección. Que se les castigue, pero no es lo general".El área postal pública, Correos, da mejores condiciones laborales a sus 48.000 trabajadores, por lo general, que las empresas privadas. “Somos muy importantes en el sector. Cada vez somos más eficientes y nuestros principales clientes nos dan más y más volumen”, indican fuentes de Correos, que no especifican qué parte del subidón del empleo postal es atribuible a sus plantillas.Compras por internetBuenestado cree que el impulso del comercio en línea es el principal motivo tras esta elevación del empleo en el sector: “La paquetería y los riders van a más por el comercio electrónico, lo que a la vez impulsa a la logística, sin el que no funciona el proceso”. Coinciden fuentes de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM): “Uno de los principales motivos es el crecimiento sostenido de la venta online. El comercio electrónico sigue expandiéndose, lo que genera una mayor demanda de reparto y de servicios de última milla". Aranda dice que según los datos de su patronal, el comercio electrónico en España ha pasado de gestionar 538 millones de envíos en 2019 a 1.303 millones en 2024. Esto se aprecia en la configuración del sector: las actividades postales representaban el 8% del empleo del transporte y almacenamiento hace una década, frente al 12% actual; el almacenamiento pasa del 19% al 24% en el mismo periodo; y el transporte terrestre encoge del 68% al 60%.El presidente de UNO indica que la preponderancia de España como polo logístico global también impulsa el empleo en el sector. “Estamos detectando que cada vez más empresas hacen una relocalización logística, que intentan que sus productos estén lo más cerca del consumidor para evitar problemas, y ahí estamos siendo importantes”, reflexiona Aranda. Fuentes de Correos abundan en el mismo análisis: “El dinamismo de la paquetería en España es muy grande, al alza gracias al crecimiento económico y el consumo interno”. En la empresa pública subrayan que el mercado de la paquetería crece con más fuerza en España que en el resto de Europa y, como Aranda, destacan la situación estratégica del país como polo logístico. También apunta a iniciativas privadas al alza, como la china Cainiao, filial logística del grupo chino Alibaba y con creciente implantación en España.Por su parte, CETM pone el acento en la escasez de mano de obra: “Si la actividad sigue creciendo, tal y como se prevé, muchas empresas necesitarán contratar más personal para poder adecuar la planificación de la plantilla”. Los sindicatos contraponen que los salarios de los camioneros están por debajo del promedio de la economía y que, sin embargo, son uno de los sectores que más siniestralidad sufren. Seguir leyendo

    Iturburu: EL PAÍS Argitaratuta: 2025-10-07
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu