Inicio / Noticias / Noticias del Clúster / Formación para mejorar la profesionalización y el empleo en el sector logístico de Euskadi
Formación para mejorar la profesionalización y el empleo en el sector logístico de Euskadi

*|gallery|*
- Lanbide–Servicio Vasco de Empleo, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo y el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi realizan un plan de formación en transporte y logística de más de 50 cursos.
- Casi 600 personas han cursado ya algún módulo formativo de los 30 cursos que ya se han celebrado.
- El plan está promovido y subvencionado por Lanbide y el Departamento de Economía Trabajo y Empleo para mejorar la capacitación y la empleabilidad en el sector logístico y del transporte.
Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, en colaboración con el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, está desarrollando un ambicioso plan de formación para mejorar la capacitación y la empleabilidad en el sector logístico y del transporte. Esta iniciativa, que comenzó a finales de 2024, ha permitido hasta el momento la impartición de 30 cursos en los que han participado 595 alumnos/as, con previsión de completar otros 20 cursos adicionales hasta noviembre de 2025.
El sector de la logística y el transporte en Euskadi es considerado de alta demanda de empleo, pero enfrenta un déficit de profesionales que dificulta la contratación por parte de las empresas. Para abordar este desafío, el plan formativo tiene un doble objetivo: por una parte, movilizar nuevos/as profesionales hacia el sector logístico en Euskadi; y, por otra, mejorar las competencias del personal ya ocupado. Además, busca facilitar la recualificación, el relevo generacional, la innovación y la especialización necesarias para afrontar los retos de las transiciones digital, energética-climática y demográfica.
Para ello, se han diseñado programas especializados en materias clave como gestión de almacenes, conducción de carretillas, tráfico de mercancías, drones, inglés técnico, herramientas informáticas aplicadas a la logística (SAP, inteligencia artificial, seguridad informática…), gestión y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector.
El Vicelehendakari y Consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y Presidente de Lanbide, Mikel Torres, sigue apostando por el impulso de la cualificación y competitividad del Sector del Transporte y la Logística en Euskadi, con planes de formación y empleo específicos desde 2022 en los tres territorios vascos, dentro de la estrategia de impulso a sectores de alta demanda de empleo y esenciales para la economía vasca.
"El sector logístico y del transporte es estratégico para la economía vasca, pero también presenta un desajuste entre oferta y demanda de empleo. A través de esta iniciativa, queremos proporcionar a las empresas acceso a personal cualificado en nuevas competencias que les permita afrontar los retos actuales y futuros del sector", ha destacado el Gerente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, Fernando Zubillaga.
Con esta iniciativa, Lanbide encomienda al Clúster la dirección del proyecto formativo y el plan de difusión y visibilidad del programa y el fomento de la participación. Todos los cursos impartidos son gratuitos, con el objetivo de alcanzar al mayor número de personas interesadas en formarse o avanzar en su formación en el sector logístico.
Sobre Lanbide-Servicio Vasco de Empleo
El Servicio Público Vasco de Empleo atiende las necesidades específicas de Empresas y Ciudadanía; por un lado, financiando y ofreciendo servicios de empleo y desarrollo profesional a las personas y, por otro, de formación estratégica, ayudas a la contratación y asesoramiento técnico a las empresas.
Sobre el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi es una asociación privada sin ánimo de lucro. Su objetivo es favorecer la competitividad del sector empresarial e industrial que desarrolla su actividad en torno a la movilidad de personas y de mercancías, mediante la cooperación, la innovación y la internacionalización. El Clúster agrupa a los principales agentes del sector en Euskadi, que representan un 15% del PIB de Euskadi.