El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi incorpora 4 nuevos socios
Tras su ratificación por la Junta Directiva, cuatro empresas se han incorporado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, que ya agrupa a…
Tras su ratificación por la Junta Directiva, cuatro empresas se han incorporado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, que ya agrupa a…
En el marco del proyecto SPACELOG -una iniciativa de colaboración intersectorial en el uso eficiente de datos para mejorar la eficiencia, trazabilidad y sostenibilidad…
Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, en colaboración con el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, está desarrollando un ambicioso plan de formación para mejorar…
Bajo la enseña BM Supermercados, Uvesco informa de la apertura de esta nueva tienda, con la que da un paso más en su apuesta…
Polypal comparte el proyecto desarrollado para la nueva macroplataforma logística de Alcampo. Con una superficie de 98 mil m2 y alturas de almacenaje que…
Irizar informa de la reciente adquisición de 4 autobuses urbanos 100% eléctricos de 12 metros por parte de la Empresa Municipal de Transportes Urbanos…
El Port Olímpic de Barcelona acogió el primer encuentro del Port Olímpic Living Lab, un nuevo espacio de diálogo para profesionales del sector de la economía azul, organizado de la mano de A Bordo.Pro. Bajo el título Blue Jobs: el futuro del trabajo en la economía azul, se analizaron las nuevas oportunidades laborales de este […] La entrada Port Olímpic Living Lab: un nuevo espacio para el diálogo de los profesionales de la economía azul se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
El 28 de abril, ayer en torno a las 12:30 del mediodía, se produjo un apagón eléctrico que afectó a toda la península ibérica y que ha producido diferentes inconvenientes a las personas consumidoras. Ante un caso de fuerza mayor, como puede considerarse el apagón, no existe el derecho de indemnización por corte de suministro eléctrico y tampoco puede aplicarse el derecho de indemnización en casos de suspensión de viajes ya sean de avión, autobús o tren, si bien las personas consumidoras mantienen sus derechos y se podrán acoger a diferentes posibilidades según las casuísticas. En el caso de cancelación de su viaje, las personas consumidoras tienen derecho a un viaje por medios alternativos o incluso a la devolución del precio del billete, si el viaje no se va a realizar. Igualmente, las personas consumidoras tienen derecho a información sobre lo que está ocurriendo y también a asistencia que puede concretarse en comida, bebida o incluso noches de hotel. Sin embargo, estos derechos están condicionados a la disponibilidad al entenderse la excepcionalidad de la situación. En todo caso, si una persona entiende que sus derechos han sido lesionados debe dirigirse a: En el caso de reclamaciones por viajes en autobús o tren a la Junta Arbitral de Transporte en un plazo no superior a 3 meses. En el caso de viajes en avión ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. En el caso de viajes combinados ante la Dirección de Turismo del Gobierno Vasco. En cuestiones relacionadas con el equipaje, la reclamación se puede presentar ante ante Kontsumobide. En cuestiones relacionadas con el corte del suministro, se debe acudir a las empresas suministradoras, en primera instancia, y posteriormente se podrá acudir ante Kontsumobide. Finalmente, la recomendación de Kontsumobide a las personas consumidoras para situaciones como la que hemos vivido es la de proceder con paciencia, y colaboración y la de informarse y reclamar en el caso de que se hayan vulnerado sus derechos. Kontsumobide pone a su disposición los teléfonos de información, así como el mail y la atención personal en las oficinas territoriales, además de las Oficinas de Información al Consumidor (OMIC) y las asociaciones de personas consumidoras que podrán atender sus consultas. https://www.kontsumobide.euskadi.eus/kon-contacto/webkon01-contacto/es/ Teléfono: 900 84 01 20
Repsol y Redeia eran las empresas del sector energético más castigadas en el Ibex 35