Home / News / Sector News
Sector News
-
Nueva guía sobre oportunidades de financiación en torno a la Agenda Urbana para municipios y provincias
La nueva Guía de fondos para la implementación de la Agenda Urbana, elaborada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en colaboración con los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible y de Vivienda y Agenda Urbana, identifica los fondos más relevantes y analiza sus objetivos y prioridades. De esta manera, facilita que los […] La entrada Nueva guía sobre oportunidades de financiación en torno a la Agenda Urbana para municipios y provincias aparece primero en ESMARTCITY.
-
Orona refuerza su rentabilidad y gana 114 millones, un 9,6% más
El grupo Orona, fabricante de ascensores, gana 114 millones de euros en 2024, un 9,6% más. En 2 años, justo desde que abandonó la corporación Mondragón, su beneficio aumenta un 67,6%. Leer
-
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en población pediátrica
Euskadi lidera este estudio en el que participan más de 6.000 personas y se convierte en el primer sistema público de salud del Estado que pone en marcha un piloto de estas características El objetivo del estudio es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada El Departamento de Salud del Gobierno Vasco consolida su liderazgo en programas de cribado orientados a la prevención y diagnóstico precoz de enfermedades, reafirmando su compromiso con la innovación, la salud infantil y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han puesto en marcha un nuevo estudio que convierte a Euskadi en la primera comunidad del Estado en implantar un proyecto piloto de cribado para la detección precoz de la diabetes tipo 1 autoinmune en población pedíatica general. Esta enfermedad, que suele debutar en niños, niñas y adolescentes, se manifiesta en el 35 % de los casos con cetoacidosis diabética, una complicación grave que este estudio busca prevenir. La iniciativa, bajo el nombre de SCREEND1A, alcanza a más de 6.000 personas e incluye a población pediátrica general y a familiares de primer grado de personas con diabetes tipo 1. Su objetivo es detectar la enfermedad antes de la aparición de los primeros síntomas clínicos, lo que permitirá actuar de manera anticipada, mejorar el pronóstico y facilitar una correcta educación y preparación para familias y pacientes. Con este nuevo paso, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza consolidan su liderazgo en programas de cribado orientados a la prevención y diagnóstico precoz de enfermedades, reafirmando su compromiso con la innovación, la salud infantil y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Nuevas terapias El cribado busca intervenir en una fase temprana, cuando aún se conservan reservas de las células pancreáticas productoras de insulina. Esto podría permitir aplicar nuevas terapias y mejorar notablemente la evolución de la enfermedad. Además, se estima que esta detección anticipada reduciría de forma significativa la necesidad de atención urgente y hospitalizaciones, al evitar un debut clínico grave. También facilitaría un mejor control glucémico, desde el primer momento. “El estudio nos permitirá validar la técnica de cribado y ampliar la población que podría beneficiarse. Asimismo, posibilita el diagnóstico en fases iniciales, cuando aún existe margen para intervenir con tratamientos que cambien el curso de la enfermedad”, explica el Dr. Luis Castaño, pediatra endocrinólogo de Osakidetza en el Hospital Universitario Cruces, investigador del estudio. Euskadi, a la cabeza de la detección temprana en diabetes infantil El estudio, liderado por Biobizkaia, Instituto de investigación sanitaria del Departamento de Salud y en el que participan también Biogipuzkoa y Bioaraba, se estructura en dos líneas de actuación. Una de ellas incluye un diseño prospectivo en población pediátrica general, el primero de este tipo en el Estado, que alcanzará a 4.000 niños y niñas de entre 3 y 13 años. La toma de muestras se realiza durante las revisiones pediátricas en centros de salud de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. La segunda línea contempla un enfoque prospectivo y retrospectivo en familiares de primer grado de pacientes con diabetes tipo 1, tanto adultos como menores. Esta parte del estudio, con 2.000 participantes previstos, se lleva a cabo en consultas de Endocrinología Pediátrica y Endocrinología y Nutrición, en hospitales de los tres territorios. Una vez recogidas las conclusiones, Osakidetza valorará la posible escalabilidad de la estrategia, que podría implantarse como nuevo cribado en el sistema sanitario y abrir la puerta a terapias emergentes en fases muy iniciales de la enfermedad. Un modelo de trabajo colaborativo e integrado SCREEND1A ha sido desarrollado por un equipo de trabajo multidisciplinar que integra a profesionales de medicina, enfermería, biología, bioquímica y otras especialidades y que está liderado por la Dra. Itxaso Rica, Jefa de Sección de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario Cruces y miembro del grupo de Investigación en genética y control de diabetes y enfermedades endocrinas de Biobizkaia, Instituto de investigación sanitaria del Departamento de Salud. El estudio se lleva a cabo en coordinación entre atención primaria y hospitalaria, en centros de primer, segundo y tercer nivel, para asegurar una solución integral y eficiente.
-
Axpo completa la primera operación de abastecimiento de bioGNL ‘ship to ship’ de España
Axpo ha completado con éxito en Algeciras, la primera operación de abastecimiento de bioGNL La entrada Axpo completa la primera operación de abastecimiento de bioGNL ‘ship to ship’ de España se publicó primero en Naucher.
-
La Región de Murcia destina 24 millones para renovar las flotas de transporte
La Región de Murcia ha destinado 24.018.087 euros en ayudas para que las empresas de transporte de viajeros modernicen sus flotas
-
Galicia habilita una línea de ayudas para incorporar conductores
La Xunta de Galicia ha informado sobre la convocatoria de una nueva orden de ayudas de un millón de euros para la obtención del CAP
-
El e-Centro autónomo de Otokar supera las pruebas de TÜV Rheinland
El e-Centro autónomo, desarrollado y diseñado por Otokar, ha superado con éxito las exhaustivas pruebas de la entidad TÜV Rheinland
-
The Bus se refuerza con la integración del grupo Socibus
The Bus ha integrado en su estructura al grupo Socibus, con lo que refuerza su posición en los sectores de transporte regular y discrecional
-
El uso del Nitbus crece un 21% desde el refuerzo de hace dos meses
La puesta en servicio de dos nuevas líneas del autobús nocturno Nitbus ya están dando sus frutos en los primeros dos meses de servicio