Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • Las soluciones tecnológicas de Tradesegur se presentan en el 5º Encontro das Policías Locais

    La empresa Tradesegur participará en el 5º Encontro das Policías Locais de Galicia, que tendrá lugar el próximo martes 28 de octubre en la Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP), en A Estrada (Pontevedra). Durante el evento, Tradesegur presentará una selección de sus soluciones más avanzadas en tecnología aplicada a la seguridad vial y el […] La entrada Las soluciones tecnológicas de Tradesegur se presentan en el 5º Encontro das Policías Locais aparece primero en ESMARTCITY.

    Source: ESMARTCITY Published: 2025-10-27
  • Libelium impulsa proyectos de espacios de datos para una gestión más inteligente de las ciudades

    En el marco de la convocatoria de ayudas para crear espacios de datos sectoriales en turismo, salud, industria, movilidad o medio ambiente, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) ha confiado en Libelium para liderar tres proyectos estratégicos: GeoSpaceData, LDT-DS y AI4DS. Se trata de tres proyectos que cambiarán la forma de […] La entrada Libelium impulsa proyectos de espacios de datos para una gestión más inteligente de las ciudades aparece primero en ESMARTCITY.

    Source: ESMARTCITY Published: 2025-10-27
  • Horno o freidora de aire: ¿cuál consume más?

    La cocina es uno de los espacios donde más electricidad se consume en el hogar, y elegir correctamente el electrodoméstico para preparar los alimentos puede marcar una gran diferencia en la factura. Entre los más utilizados están el horno tradicional y la freidora de aire, dos aparatos que cumplen funciones similares pero con un rendimiento energético muy distinto.

    Source: Deia - Economía Published: 2025-10-26
  • Marsa Maroc y CMA CGM confirman su terminal conjunta en Nador para 2027

    La compañía pública marroquí Marsa Maroc y CMA Terminals, subsidiaria de CMA CGM, han confirmado la fecha para la puesta en marcha de su terminal conjunta en Nador West Med. Ambas empresas suscribieron un acuerdo hace un año para crear una joint venture con mayoría de la firma marroquí para operar una instalación con capacidad […] La entrada Marsa Maroc y CMA CGM confirman su terminal conjunta en Nador para 2027 se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • La Euskal Polizia refuerza los controles de alcohol y drogas en las carreteras vascas

    Dar positivo en una prueba de alcoholemia se considera una infracción muy grave que conlleva sanciones de 500 a 1.000 € y la retirada de hasta 6 puntos La Ertzaintza, en coordinación con las policías locales, reforzará los controles preventivos de alcohol y drogas a las personas conductoras del 27 de octubre al 2 de noviembre. Estos controles se integran en el calendario de 32 Campañas de Vigilancia y Control de Tráfico que se llevará a cabo durante todo el año para prevenir los comportamientos de riesgo que provocan accidentes graves. Tal y como recoge la Ley de Seguridad Vial (LSV) y el Reglamento General de Circulación (RGC), someterse a dichos controles es obligatorio para todas las personas conductoras que sean requeridas por parte de la autoridad o sus agentes en un control preventivo. En caso de negarse se les podrá imputar un presunto delito contra la seguridad vial. Control de alcoholemia El control de alcoholemia comprende dos pruebas de aire espirado entre las que median, al menos, 10 minutos. Una vez aplicados los márgenes de error: Si el resultado es inferior a 0,25 miligramos de alcohol por aire espirado, (0,15 para personas conductoras profesionales y aquellas con menos de 2 años de antigüedad en su licencia o permiso de conducción), la persona conductora podrá seguir su ruta. Si el resultado es superior a 0,25 (ó 0,15) e inferior a 0,60 miligramos de alcohol por aire espirado, la persona conductora incurrirá en una infracción administrativa. Si es superior a 0,60, se considerará un delito contra la seguridad vial. Si las y los agentes observasen signos evidentes de ingesta de alcohol que afecten a la conducción, procederán a la imputación de un posible delito contra la seguridad vial por conducción bajo los efectos del alcohol. Si el resultado de la prueba es positivo, a petición de la persona interesada o por orden judicial, se podrá repetir a efectos de contraste, preferentemente mediante análisis de sangre (salvo causas excepcionales debidamente justificadas) realizado por personal sanitario. En caso de negativa a realizar la prueba o de que ésta de positivo, se inmovilizará el vehículo, salvo que pueda llevárselo otra persona, tras realizar la prueba y dar negativo. La infracción por resultado positivo se considera infracción administrativa muy grave y se sanciona con 500 € y la retirada de 4 puntos si el resultado es inferior o igual a 0,50 mg/l, y si es superior a 0,50 mg/l e inferior o igual a 0,60 mg/l se sanciona con 1.000€ y la retirada de 6 puntos. Control de drogas En el caso del control de drogas el procedimiento es similar con algunas particularidades. La prueba se realiza a partir de una muestra de saliva. Si da positivo, este se confirma en un posterior análisis en laboratorio De confirmarse el positivo, se considera una infracción muy grave y se sanciona con 1.000 € y la retirada de 6 puntos.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-10-26
  • El futuro del transporte internacional y la gestión del talento en logística

    El transporte internacional atraviesa una etapa de gran incertidumbre. Los cambios regulatorios, la falta de conductores y las tensiones geopolíticas están poniendo a prueba la competitividad de las empresas logísticas.

    Source: Información Logística Published: 2025-10-26
  • Adiós al miedo como reclamo publicitario: freno legal a la manipulación emocional

    Uno de los objetivos fundamentales de la publicidad es captar la atención del consumidor y, para conseguirlo, a veces se utilizan estrategias poco plausibles como echar mano del miedo como recurso emocional, sobre todo en sectores como la seguridad, la salud o los seguros.

    Source: Deia - Economía Published: 2025-10-26
  • La CETM reclama a la DGT que modifique los itinerarios y las condiciones de circulación de los Euromodulares

    CETM, la mayor patronal del transporte de mercancías por carretera, reclama mediante un comunicado que la DGT flexibilice los requisitos técnicos y amplíe los itinerarios de los euromodulares, estos conjuntos de hasta 32 metros y hasta 72 toneladas de masa máxima autorizada pueden circular desde este 23/10/2025 por las carreteras españolas sin una autorización especial de la DGT.

    Source: Información Logística Published: 2025-10-26
  • Los 3 equipos finalistas para diseñar el futuro de Easo-Amara defienden sus propuestas ante la ciudadanía y colectivos

    El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha propuesto que las 500 viviendas protegidas de Playa de Vías vayan acompañadas de equipamientos culturales y deportivos, para dar respuesta a necesidades sentidas y reivindicadas por asociaciones vecinales del entorno. “Una posibilidad que las tres alternativas pueden incorporar sin dificultad dada su versatilidad y capacidad de integración urbana”. Los equipos JPAM City Makers, RAZ y Usandizaga, y estudio beldarrain han respondido a las preguntas, dudas e inquietudes de colectivos y ciudadanos interesados. Se ha hecho hincapié en la necesidad de afrontar la transformación de manera coherente e integral con la escala humana de la ciudad y de repensar la vialidad para dar mayor protagonismo a los peatones. Los proyectos finalistas pueden seguir visitándose en la exposición “Hurrengo Geltokia: Amara-Easo”, abierta hasta el 14 de noviembre en el antiguo parque de Bomberos de la calle Easo 43. Está previsto que en primavera se produzca la adjudicación al equipo seleccionado, que deberá redactar la modificación del PGOU. Este sábado ha tenido lugar en la sede del instituto de Arquitectura de Euskadi, una jornada organizada por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco que ha permitido a la ciudadanía conocer de primera mano las propuestas de los equipos JPAM City Makers, RAZ y Usandizaga, y estudio beldarrain, que plantean distintas soluciones para coser el Ensanche romántico con Amara mediante un modelo urbano innovador, sostenible y equilibrado. La operación de Playa de Vías es posible por el soterramiento de las vías del Topo a su paso por el centro y el Gobierno Vasco ha promovido un concurso de ideas para la redacción puntual del Plan General de Ordenación Urbana de San Sebastián que permita dotar a ese espacio de 21.000 metros cuadrados de 500 viviendas, equipamientos de proximidad y amplios espacios verdes. El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha presentado el acto y ha defendido que las 500 viviendas protegidas previstas en el ámbito de Playa de Vías “deberían venir acompañadas de equipamientos culturales y deportivos”. Itxaso ha planteado esta premisa durante su intervención en la presentación pública de las tres propuestas finalistas para la transformación urbana de Playa de Vías, celebrada esta mañana en el Instituto de Arquitectura de Euskadi (IAE), en el marco de la Bienal Internacional de Arquitectura Mugak/. El consejero ha destacado que el proyecto debe responder a las demandas sociales y vecinales que acompañan a esta gran operación urbana. “Estas necesidades, reivindicadas históricamente por las asociaciones vecinales, deben tener acogida en esta gran transformación urbana”, ha señalado. En esta línea, Itxaso añadió que “Playa de Vías debe ser un proyecto que piense en la ciudad y en las personas. Hablamos de crear un nuevo espacio que combine vivienda asequible para diferentes umbrales de renta. Un barrio diverso con distintas tipologías de vivienda protegida: desde los alojamientos dotaciones hasta las viviendas tasadas, pasando por las VPO de régimen general y las sociales, pero siempre en régimen de alquiler”. El acto, que ha registrado aforo completo, ha contado también con la presencia de Nekane Arzallus, concejala de Urbanismo Sostenible y actual alcaldesa en funciones de San Sebastián, entre otros representantes institucionales. Durante su intervención, Arzallus ha agradecido a la Bienal de Arquitectura “haber puesto el foco en esta edición en uno de los temas que más preocupa a las y los donostiarras. Creo que esta conferencia nos permite compartir y seguir trabajando de la mano para buscar soluciones a través de la regeneración de ámbitos como el de la Playa de Vías de Easo, con diferentes tipologías que puedan dar respuesta a los problemas de las y los donostiarras”. En este sentido, la concejala de Urbanismo Sostenible se ha mostrado “muy partidaria de la figura que supone la Vivienda Tasada Municipal, ya que destina sus esfuerzos a la clase media, que es la que mayormente se está quedando fuera del mercado, topando los precios y siendo destinada a las y los donostiarras”. Asimismo, ha subrayado que “el proceso de participación que se está celebrando estos días, coincidiendo con la Bienal, y encuentros como el que hoy estamos celebrando aquí, nos van a dar como resultado un nuevo proyecto de regeneración que desde el Ayuntamiento estamos impulsando a través de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, en el que ya estamos inmersos”. Porque, según Arzallus, “la regeneración de la Playa de Vías supone una oportunidad muy importante para la ciudad de crear una nueva centralidad y un nexo de unión que dé coherencia a toda la trama urbana entre el ensanche decimonónico y Amara, propiciando el acercamiento a ambos barrios de Morlans”. En el encuentro han tomado la palabra arquitectos, colectivos vecinales y asociaciones ciudadanas. Las inquietudes manifestadas por los distintos intervinientes han versado acerca de las viviendas, el rediseño de la vialidad afectada por el espacio objeto de transformación. Tres miradas para un mismo reto Los proyectos finalistas ofrecen diferentes visiones sobre cómo coser el Ensanche romántico y Amara mediante un modelo innovador, sostenible y equilibrado: “Habitar el bosque urbano”, de JPAM City Makers (Amado Martín, Jorge Perea y Samuel Llovet): una propuesta contemporánea que combina modernidad y respeto histórico, con un gran parque y diversidad tipológica de vivienda. “Kalerik kale plazarik plaza”, de RAZ y Usandizaga (Gilen Txintxurreta, Jacek Markusiewicz, Ander Gortazar e Ibai Usandizaga): plantea un parque central, el soterramiento del vial del río y una torre urbana como hito de referencia. “Hari berdez hiria josi”, de Estudio Beldarrain: propone un edificio serpenteante con equipamientos integrados en el parque, fomentando una vida urbana conectada y sostenible. La operación Playa de Vías, posible gracias al soterramiento del Topo en Easo, liberará 21.000 metros cuadrados de suelo para la construcción de entre 400 y 500 viviendas protegidas, nuevos equipamientos y amplias zonas verdes, reconfigurando uno de los espacios más emblemáticos del corazón de Donostia. Los proyectos finalistas pueden seguir visitándose en la exposición “Hurrengo Geltokia: Amara-Easo,”, abierta hasta el 14 de noviembre en el antiguo parque de Bomberos de la calle Easo 43, donde la ciudadanía podrá seguir conociendo y participando en el diseño del futuro de Playa de Vías. A partir de ahora el Gobierno Vasco elaborará un memorándum que recoja las propuestas y sugerencias que se están proponiendo por diferentes cauces participativos y valorará a los tres finalistas por su capacidad de integrar esas sugerencias, por el número de viviendas públicas que integren en la propuesta final, por la viabilidad económica de la que doten al proyecto y por la calidad urbana de la solución integrada. En la próxima primavera será producirá la adjudicación al equipo seleccionado y a partir ahí ese ganador deberá redactar el documento de modificación puntual del PGOU de San Sebastián.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-10-25
Contact the Press Office