Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • Duvenbeck inicia el transporte regular con los MAN eTruck

    A finales de 2024, MAN Truck & Bus hizo entrega de los primeros MAN eTruck al Grupo Duvenbeck. Desde mediados de febrero, los MAN eTGX Lowliner transportan componentes de vehículos desde la sede de Duvenbeck en Herne hasta la planta de Volkswagen en Wolfsburgo en servicio regular.

  • Madrid acogerá el I Foro Anual del Transporte Ferroviario de Mercancías del Futuro

    El sector se reunirá el 29 de este mes para debatir las necesidades de una red ferroviaria más competitiva, sostenible y conectada para España y Europa y los desafíos y oportunidades que marcarán el futuro del transporte ferroviario de mercancías en la Península Ibérica.

  • El sindicato regionalista LAB denuncia la sinestralidad laboral en el transporte de mercancías del País Vasco

    El sindicato vasco LAB denuncia el fallecimiento esta semana de un transportista de 57 años de edad mientras repostaba en una gasolinera de la A-8. Así mismo, la central sindical argumenta que "este sector es uno de los que más sufren la lacra de la siniestrabilidad laboral", por lo que asegura que "no se cansará de denunciar que los accidentes laborales son consecuencia de las malas condiciones laborales y la falta de medidas de prevención y seguridad". Según su criterio, "las condiciones del sector del transporte son muy precarias: largas jornadas, estrés, presiones, el bajo precio que se paga, las dificultades para mantener un estilo de vida y alimentación sanas, etc". Por eso LAB señala que "la mayoría de los accidentes laborales que ocurren en el sector del transporte se pueden evitar, y para ello no es necesario más que voluntad política para ello, así como la implicación de todas las instituciones y empresas para tomar las medidas necesarias para respetar y garantizar los derechos laborales de las y los transportistas". Concretamente, la central sindical llama a "terminar con la precariedad", al tiempo que afirma que "las instituciones no pueden seguir mirando para otro lado, de lo contrario, serán cómplices".

  • MAN completa un recorrido con el eTGX eléctrico desde el círculo polar ártico hasta Múnich

    El MAN Polarexpress, un camión eTGX propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3.400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz Arena, en la ciudad de Múnich. El vehículo recorrió una media entre 400 y 600 kilómetros al día, dependiendo de las condiciones de la ruta y de la infraestructura de recarga disponible, e hizo una parada más prolongada en las instalaciones del fabricante en Copenhague para visitar al equipo de servicio y ventas de la empresa. A pesar de las condiciones invernales extremas, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, ha completado toda la ruta con un consumo medio de 117 kWh por cada 100 kilómetros, si bien en tramos de Dinamarca y Alemania, llegó a descender hasta los 105 kWh. La autonomía de este camión eléctrico de 32 toneladas osciló entre los 400 y los 500 kilómetros, y con la tarjeta de recarga MAN Charge&Go se pudieron activar todas las estaciones utilizadas, independientemente del proveedor. El eTGX utilizó principalmente estaciones de recarga alimentadas con energía renovable. En total, el vehículo ha consumido 4.500 kilovatios hora durante el trayecto, y de esta energía, 670 kWh fueron generados mediante recuperación al frenar o descender pendientes, lo que significa que únicamente se necesitó suministrar un total neto de 3830 kWh a través de recargas. Con un coste medio de recarga pública de aproximadamente 56 céntimos por kWh a lo largo de todo el recorrido, los gastos energéticos fueron similares a los de un camión diésel moderno, que consumiría una media de 27 litros cada 100 kilómetros. No obstante, con las actuales tarifas de recarga pública más económicas, de entre 40 y 50 céntimos por kWh, el camión eléctrico obtendría una ventaja de costes de entre 100 y 400 euros en la ruta del Polar Express, habiéndose reducido las emisiones en hasta 2,7 toneladas. El objetivo era demostrar que ya es posible realizar una ruta totalmente eléctrica desde el círculo polar ártico hasta Múnich gracias al nuevo camión eléctrico de la marca y a la infraestructura de recarga pública existente. Sin embargo, para hacer realidad una transformación completa del transporte de larga distancia con millones de camiones, todavía se necesitan grandes esfuerzos e inversiones en el desarrollo de la necesaria infraestructura de recarga de alto rendimiento. En este contexto, cabe apuntar que el FC Bayern ha puesto en marcha un proyecto para instalar un parque de carga de alto rendimiento para camiones y autobuses eléctricos en el aparcamiento de autobuses del estadio, sumándose así a la expansión de la infraestructura de recarga para vehículos industriales eléctricos.

  • Nikolay Pargov, nuevo consejero delegado del área de Logística de Girteka

    Nikolay Pargov ha sido nombrado nuevo consejero delegado del área de Logística de Girteka este pasado 7 de abril. Pargov cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector logístico y de transporte. El nuevo consejero delegado del área de Logística de Girteka se incorporó a la compañía en septiembre del pasado 2024. Con anterioridad, ha desempeñado diversas funciones en empresas como DHL, C.H. Robinson Europe y Transporeon.

  • El sector de la carga aérea pide a los gobiernos mayor coordinación para reforzar la seguridad, digitalización y sostenibilidad de la industria

    La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

  • LA IATA demanda a industria y gobiernos el impulso de la seguridad, digitalización y sostenibilidad de la carga aérea

    La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

  • Arranca la segunda fase de la operación especial de tráfico de Semana Santa, se esperan 9 millones de desplazamientos

    Comienza a las 15.00 horas de este miércoles y se prolongará hasta la medianoche del lunes

    Source: EL PAÍS Published: 2025-04-16
  • La Sirena tendrá totalmente operativa su nueva plataforma logística de Barcelona en el primer trimestre de 2026

    La Sirena inició en 2024 el proyecto de construcción de una nueva plataforma logística en el polígono de El Pla de la Bruguera del municipio barcelonés de Castellar del Vallés y que se destinará a acoger la actividad que actualmente se desarrolla desde los almacenes que la empresa tiene en alquiler en Interfrisa, en la localidad de Tarrasa. La compañía de congelados calcula que el nuevo centro logístico tendrá una capacidad de aproximadamente 4.400 palets, aumentando casi un 50% el almacenaje de frío frente al actual. Así mismo, también está prevista la proyección de una planta fotovoltaica con aproximadamente 850 placas solares, con una potencia total de 400 kW, que ayudará al ahorro energético y a ser una empresa más sostenible. El plazo de entrega del proyecto se estima para finales de 2025 y se estima que, aunque no se tiene una fecha concreta para el traslado definitivo de la operativa, la instalación iniciará operaciones a lo largo del primer trimestre de 2026. La Sirena, con más de cuarenta años de trayectoria cuenta con una red comercia de 275 establecimientos entre Cataluña y Madrid en los que ofrece una gama de productos congelados con más de 800 referencias. Así mismo, la compañía dispone de un equipo de más de 1.300 empleados.

Contact the Press Office