Home / News / Sector News
Sector News
-
La OMI refrenda las cero emisiones netas en 2050
La Organización Marítima Internacional ha aprobado el marco normativo que entrará en vigor en 2027 y que obliga a la flota mercante mundial a reducir la intensidad de sus gases contaminantes. Origen
-
Gestión optimizada de palets con la nueva app EPAL Pallet
El 20 de marzo de 2025, la Junta Directiva de la European Pallet Association e.V. (EPAL) lanzó oficialmente la nueva app EPAL Pallet.
-
Bilbao se presenta en Brasil como la puerta atlántica de América Latina con el sur de Europa
El puerto de Bilbao acudirá a la Intermodal South América, que se celebrará a La entrada Bilbao se presenta en Brasil como la puerta atlántica de América Latina con el sur de Europa se publicó primero en Naucher.
-
El impuesto a la banca queda fuera de la revisión fiscal vasca
Los tiempos mandan, y el nuevo impuesto a la banca cedido a Euskadi no entra en la reforma fiscal en marcha y aprobada ya en Bizkaia. Hay acuerdo político para que se aplique este año, pero los plazos de tramitación lo hacen difícil. Leer
-
Veintidós millones para ayudar a descarbonizar la industria vasca
El Gobierno vasco ha aprobado este martes el lanzamiento del programa de descarbonización industrial, que en 2025 destinará 22 millones de euros a las empresas que inviertan en mejorar sus instalaciones a fin de generar menos gases de efecto invernadero. Leer
-
Impulso al alquiler asequible en Bilbao con una nueva subvención directa a Viviendas Municipales para promover 92 alojamientos dotacionales (Consejo de Gobierno 15-04-2025)
El Consejo de Gobierno del Gobierno Vasco ha aprobado la concesión de una subvención directa al organismo autónomo Viviendas Municipales de Bilbao (O.A.L.), dependiente del Ayuntamiento de la capital vizcaína, para impulsar la promoción de 92 alojamientos dotacionales destinados al alquiler asequible protegido. Esta medida se enmarca en la estrategia del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana orientada a ampliar el parque público de vivienda en régimen de arrendamiento, y cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU. La actuación subvencionada, ya en ejecución, ha sido seleccionada en el marco del Programa 6 de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes. Este programa, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo prioritario incrementar la oferta de vivienda asequible y sostenible. La concesión directa se justifica por razones de eficiencia y por el interés público, social y económico de la actuación. Ha sido avalada en el Acuerdo n.º 13 de la Comisión Bilateral celebrada el 10 de junio de 2024, en el que Euskadi incluyó esta promoción entre siete nuevas actuaciones para la construcción de un total de 478 viviendas protegidas en la comunidad autónoma. La nueva subvención refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el despliegue del Plan de Recuperación en Euskadi y da continuidad a las actuaciones desarrolladas en materia de vivienda en la ciudad de Bilbao durante los últimos años.
-
Impulso al alquiler asequible en Bilbao con una nueva subvención directa a Viviendas Municipales para promover 92 alojamientos dotacionales
El Consejo de Gobierno del Gobierno Vasco ha aprobado hoy la concesión de una subvención directa al organismo autónomo Viviendas Municipales de Bilbao, O.A.L., dependiente del Ayuntamiento de Bilbao, para apoyar la promoción de 92 alojamientos dotacionales destinados al alquiler asequible protegido. Esta decisión se enmarca en la estrategia del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana para ampliar el parque público de vivienda en régimen de arrendamiento, y cuenta además con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU. El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha subrayado la importancia de esta medida: “Con esta decisión damos un paso más en la consolidación del modelo vasco de colaboración interinstitucional para garantizar el acceso a vivienda digna, eficiente y asequible. Esta promoción refuerza nuestra posición de combate para recrecer la oferta de vivienda en Bilbao y demuestra el compromiso de este Gobierno con la ciudadanía”. La actuación subvencionada —que ya se encuentra en curso— ha sido seleccionada dentro del Programa 6 de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes. Este programa está financiado por los fondos europeos Next Generation y tiene como objetivo prioritario aumentar la oferta de vivienda en alquiler asequible y sostenible. La concesión directa se justifica en base a razones de eficiencia, así como al interés público, social y económico de la actuación, y ha sido avalada en el Acuerdo n.º 13 de la Comisión Bilateral celebrada el 10 de junio de 2024. En dicho acuerdo, Euskadi incluyó esta promoción entre las siete nuevas actuaciones para la construcción de un total de 478 viviendas protegidas en Euskadi. Itxaso ha destacado que “este tipo de decisiones responden no solo a una necesidad social urgente, sino también a una planificación estratégica que persigue consolidar un parque público de viviendas eficiente y con precios, que favorezca el acceso a la vivienda de colectivos vulnerables, pero también de las clases medias”. El consejero ha recordado que el Departamento continúa apostando por “modelos de colaboración público-pública que permitan ejecutar con agilidad el Programa de Gobierno, y contribuir de forma efectiva a hacer frente a un contexto de escasez y carestía de oferta de vivienda en alquiler, así como a una demanda disparada”. La nueva subvención refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en Euskadi, y da continuidad a las actuaciones en vivienda iniciadas en Bilbao en los últimos años.
-
El Gobierno Vasco avanza en la ampliación del CPI Aldaialde (Consejo de Gobierno 15-04-2025)
El Gobierno Vasco ha aprobado hoy la autorización de un contrato de gasto superior a 5 millones de euros para ejecutar las obras del edificio de tres líneas de Educación Secundaria Obligatoria en el Centro Público Integrado de Aldaialde de Vitoria-Gasteiz. Se trata de la construcción, en el espacio libre de la parcela EM7 de 14.192 m2 del sector nº1 “Boribizkarra en el barrio de Zabalgana de la capital alavesa, que queda tras construirse el edificio destinado al Colegio de Educación Infantil y Primaria. El nuevo edificio albergará tres líneas de Educación Secundaria Obligatoria (12 unidades de la ESO). Se trata de una actuación que se enmarca en el despliegue de la estrategia Hezkuntza Eraiki 2030. Tras la finalización de las obras del edificio para Educación Infantil y Primaria del CPI ALDAIALDE IPI de Vitoria-Gasteiz, el Departamento de Educación iniciará la licitación de las obras del edificio para Educación Secundaria. El edificio de Secundaria se ubicará junto al edificio de Infantil y Primaria, al oeste de éste y de la pista cubierta polideportiva, en la calle Océano Atlántico. El nuevo edificio tendrá cuatro plantas (sótano, planta baja, planta primera y planta segunda) y contará con 4.546,26 m² construidos (4.006,57 m² útiles). De esta forma, el programa que cubrirá el nuevo volumen, planta por planta, será el siguiente: La duración de la obra será de 18 meses. Finalmente, las obras del nuevo edificio de Educación Secundaria del CPI ALDAIALDE IPI de Vitoria-Gasteiz tendrán un presupuesto de 12.443.243,20 euros (IVA incluido). Coste total de la intervención asciende a 12.443.243,20 €, repartidos en los ejercicios 2025 (1.209.913,77 euros), 2026 (10.408.765,30 euros) y 2027 (824.564,13 euros). Hezkuntza Eraiki 2030 La estrategia integral de infraestructuras educativas de Euskadi busca garantizar que todos los centros educativos de Euskadi dispongan de espacios modernos, accesibles, sostenibles y alineados con las metodologías pedagógicas más avanzadas. La estrategia cuenta con un presupuesto de 750 millones de euros de inversión en infraestructuras para más de 250 intervenciones en Euskadi, priorizando la renovación y modernización de infraestructuras educativas para responder a las necesidades de la comunidad escolar y la implementación de metodologías activas en espacios diseñados para el aprendizaje flexible y versátil. A su vez, esta iniciativa estratégica que encara el Ejecutivo Vasco también busca fomentar la dotación de equipamiento inclusivo y tecnológico de última generación y el impulso de la sostenibilidad mediante la instalación de sistemas de eficiencia energética, como aerotermia y geotermia, la renovación de placas solares y la rehabilitación de fachadas con materiales sostenibles. Además, Hezkuntza Eraiki 2030 también promueve el desarrollo de proyectos de cocinas integrales y comedores saludables, garantizando una alimentación equilibrada y sostenible para el alumnado.
-
Bingen Zupiria anuncia el inicio de las negociaciones para que la Ertzaintza llegue a los 8.000 efectivos para 2030 (Consejo de Gobierno 15-04-2025)
El Consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha informado esta mañana al Consejo de Gobierno del inicio de las negociaciones del Plan de Empleo para que la Ertzaintza cuente con 8.000 agentes para 2030. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Zupiria ha declarado que el plan contempla “una serie de propuestas que permita formar al número de ertzainas necesario para, por un lado, hacer frente a las jubilaciones que se irán produciendo y, por otro, llegar a la cifra de 8.000 en 2030 y mantener esa dimensión en el tiempo, como instrumento para garantizar la seguridad en Euskadi”. La propuesta será tratada mañana en el Consejo de la Ertzaintza que cuenta con la participación los sindicatos representativos de la Policía Autónoma Vasca. La Ertzaintza puede contar con 8.000 agentes como máximo. Una cifra que deviene de un acuerdo de la Junta de Seguridad del País Vasco, máximo órgano de coordinación bilateral entre el Gobierno Vasco y el Gobierno español en asuntos de seguridad adoptado en 2005 y que no se puede superar en ningún caso. El Plan de Empleo de la Ertzaintza incluirá entre otras medidas: Un análisis de las disponibilidades y necesidades de personal tanto desde la perspectiva del número de efectivos como de la competencia profesional requerida para el desempeño de los diferentes puestos de trabajo. La identificación de las formas de cubrir las necesidades de personal para el período objeto de planificación, teniendo en cuenta las medidas de selección y formación y medidas de promoción interna o formación de personal. Para poder llegar a los 8.000 efectivos el departamento de Seguridad prevé, por un lado, nuevas ofertas públicas de empleo y, por otro, cursos de ascenso. Asimismo, se plantea la posibilidad de desarrollar la escala de facultativos y técnicos, aprobada por decreto en 2022 y que hasta el momento apenas se ha utilizado. En este caso la selección se realizaría en base a la capacitación técnica y científica de las personas aspirantes. En su comparecencia el consejero de Seguridad ha subrayado la importancia que para conseguir este objetivo tiene la Academia Vasca de Policía y Emergencias: “Arkaute tendrá una importancia capital en el proceso de selección y formación de los y las agentes, tanto en los de nueva incorporación como en los procesos de ascenso y especialización”. Es por ello por lo que se planteará a los sindicatos la recuperación del formato de internado de la academia con el objetivo de “generar confianza y cohesión. Se trata de ofrecer competencias transversales para el correcto desempeño de la actividad profesional” ha declarado Zupiria. Para ello el departamento de Seguridad deberá acondicionar espacios para dormir y nuevas aulas, ampliará el servicio de comedor y limpieza, contará con más profesores y profesoras y adquirirá más vestuario. Objetivo de Gobierno El Programa de Gobierno de la XIII legislatura contempla como objetivo número 38 “Mejorar y modernizar la estructura de la Ertzaintza” que incluye como primera iniciativa “Impulsar el diálogo y el pacto sobre el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo de la Ertzaintza. En este marco, avanzar en la actualización de las productividades, los índices correctores y el sistema de desarrollo profesional del personal de la Ertzaintza. Reforzar y adecuar los efectivos abordando un Plan de Cobertura de Plazas y calendario de Convocatorias, y un Plan de Modernización de la Ertzaintza”. Tal y como ha recordado el consejero de Seguridad Bingen Zupiria el texto del Acuerdo Regulador está negociado con los sindicatos y sigue su trámite administrativo antes de ser aprobado próximamente por el Consejo de Gobierno. Además, Zupiria ha añadido que “reforzar y adecuar los efectivos de la Ertzaintza abordando un Plan de Cobertura de Plazas y calendario de convocatorias ha sido también objeto de acuerdo en el Parlamento Vasco, “ante el que asumimos el compromiso de presentar en el primer trimestre de este año un Plan para alcanzar esta cifra”. A partir de ahora el departamento de Seguridad iniciará la negociación del Plan de Empleo con los sindicatos con representación en la Ertzaintza.