Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • Santa Cruz aborda los retos de la Movilidad Sostenible en una Conferencia Internacional

    ... Movilidad Sostenible”, encuadrada en las jornadas técnicas de esta Semana Europea de la Movilidad en la capital, que preveía una mesa sobre Visión ...

  • El negocio ferroviario afronta el reto de una Europa más importadora de coches

    Las nuevas tendencias en el negocio automotor global tienen uno de sus escenarios en Europa, donde la importación de vehículos fabricados en otros continentes, especialmente Asia, amenaza con voltear un mercado tradicionalmente exportador. Con el 25% de los volúmenes de este segmento transportados en ferrocarril, los operadores del sector -y las dársenas- se plantean una […] La entrada El negocio ferroviario afronta el reto de una Europa más importadora de coches se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Imaz denuncia la «extorsión» europea al automóvil y Pradera alerta de que la hiperregulación asfixia a la industria

    El CEO de Repsol y el presidente de CIE Automotive analizaron en Donostia el futuro de la automoción duranteel Foro Finanza promovido por Elkargi

    Source: RSS de noticias de Economia Published: 2025-09-18
  • BM reducirá los precios de sus productos en un 30% el fin de semana

    Esta iniciativa forma parte de un plan puesto en marcha por la compañía para «ayudar al ahorro de las familias, favorecer la alimentación saludable y apoyar a las marcas de fabricante»

    Source: RSS de noticias de Economia Published: 2025-09-18
  • Torrent celebra su Feria del Automóvil con vehículos eléctricos y talleres de movilidad sostenible

    Al mismo tiempo, la cita refuerza la posición del municipio como referente en movilidad sostenible en la comarca. Con esta iniciativa, el ...

  • El Foro Marítimo Vasco analiza en Bermeo la situación de la industria pesquera y sus retos tecnológicos

    Con la participación de Ixone Soroa, ha analizado las tecnologías e Inteligencia Artificial aplicada a la pesca El programa de ayudas a pesca y acuicultura y la estrategia de Economía Azul, expuestos por la directora de Pesca y Acuicultura del del Gobierno Vasco. Bermeo 18 09 2025 El Foro Marítimo Vasco ha estudiado esta mañana en Bermeo la situación de la industria pesquera y sus retos tecnológicos. Ixone Soroa, directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco ha intervenido en el encuentro que ha analizado las tecnologías y la nueva Inteligencia Artificial aplicada a la pesca. El encuentro se ha desarrollado en el Museo de la Pesca de Bermeo con la presencia de Anertz Muniategi, director Gerente de ANABAC-Asociación de Armadores de Buques Atuneros Congeladores; Emeterio Urresti. Presidente de GARELA (Asociación de Armadores de Bajura de Gipuzkoa); y Mikel Ortiz. Director Gerente de OPPAO (Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondarroa) Las nuevas tecnologías vascas y la Inteligencia Artificial aplicada a la pesca han sido expuestas por Carmelo Zabala. Director General, de Nautical  y Ángel Martínez, de Zunibal. Las “propulsiones” alternativas para la industria pesquera han sido analizadas por Jesús M. Puelles. General Manager de Iberica & Africa Marine Sales,  Wartsila; Diego Caride. Business Development Director, Marine de Ingeteam y Gertu Bidegain. Director de Marine Business Director de Guascor Energy. “Tambien hemos comentado las novedades europeas sobre Partenariado para la Transición Energética del sector pesquero y acuícola con Gorka Gabiña. coordinador de Tecnologías Pesqueras Sostenibles de AZTI, hemos conocido un detallado análisis de la flota vasca y la base de un estudio a realizar por FMV y AZTI, con Mar Sánchez del departamento de  I+D+i y Sostenibilidad del FMV. Yo  he destacado las novedades en la gestión pesquera vasca con el Programa de ayudas a pesca y acuicultura y la Estrategia de Economía Azul” ha destacado Ixone Soroa, directora de Pesca y Acuicultura del departamento de Alimentación, Desarrollo Rural Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-09-18
  • Aragón reclama un trato como el de Euskadi en el reparto de la red eléctrica estatal

    El presidente aragonés, el popular Jorge Azcón, exige que su territorio reciba un trato «como el del País Vasco»

    Source: RSS de noticias de Economia Published: 2025-09-18
  • El nuevo responsable económico del PP se estrena centrado en «devolver esperanza a las clases medias»

    Alberto Nadal sostiene que «el 90% de los españoles ha perdido poder adquisitivo» y persevera en el pie en pared a la quita de la deuda autonómica

    Source: RSS de noticias de Economia Published: 2025-09-18
  • El Gobierno Vasco presenta la campaña de URA “Eskerrik asko, Ur-Lagunak” hoy en Tabakalera

    Un reconocimiento a todas las personas, asociaciones, empresas, administraciones y colectivos que, día a día, ayudan a preservar un bien común como el agua, así como una llamada a seguir consolidando una cultura compartida para su cuidado La campaña se emitirá del 22 de septiembre al 3 de marzo El viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Josu Bilbao, y el director general de la Agencia Vasca del Agua, Asier López Etxebarria  han presentado hoy a las 19:00 en la sala Z de Tabakalera de San Sebastián la campaña promovida por la Agencia Vasca del Agua-URA “Eskerrik asko, Ur-lagunak”,  que se emitirá del 22 de septiembre al 3 de octubre. El viceconsejero Josu Bilbao ha explicado que se trata de “una campaña de sensibilización ciudadana que nace con la vocación para recordarnos algo fundamental: que el agua es vida, y que cuidarla es tarea de todas y todos”. Bilbao ha destacado que “la gestión del agua es una prioridad en esta legislatura. Hemos asumido compromisos claros para proteger este bien preciado y frágil. Esta campaña es una herramienta más para seguir consolidando esa cultura del agua en Euskadi”, y ha trasladado un llamamiento a la ciudadanía: “queremos invitar a la complicidad de la ciudadanía, de las administraciones, de las empresas, de las asociaciones… porque solo con alianzas sólidas podremos garantizar que las generaciones futuras sigan disfrutando de ríos limpios, de costas vivas, de humedales sanos”. El objetivo de la campaña es informativo y de sensibilización para alinear esfuerzos y recursos en el cuidado de un bien que no entiende de fronteras administrativas. Es un alegato para compartir —más allá de las divisiones competenciales, cada quién desde su área de actividad— la visión de que la protección del agua es un motivo de orgullo colectivo. El despliegue de la campaña abarcará televisión, prensa, medios exteriores, medios digitales, redes sociales y una web propia. A través de todos estos canales, el mensaje se adapta sin perder profundidad ni coherencia. Se trata de acercarse  a todos los públicos —desde escolares hasta empresas, de ciudadanía general a instituciones— y fomentar el compromiso común. Por su parte, el director general de la Agencia Vasca del Agua, Asier López Etxebarria, ha destacado “que URA busca poner en valor y reconocer a todas las personas, colectivos, especies y organismos que cuidan del agua. Porque el agua no se conserva sola. Lo hacen quienes la respetan, quienes la usan con conciencia, quienes la devuelven limpia. Esta campaña, por tanto, no es solo comunicación: es una llamada a la corresponsabilidad. Porque la causa de la preservación del agua es la causa de todas y todos sin excepción”. De ahí que se haya apostado por una campaña de bella factura con la que se busca  emocionar y motivar en el cuidado conjunto de las aguas de nuestro país. Al respeto, se ha optado por un tono cercano, cálido, inspirador, que conecte. No es una campaña técnica. Es profundamente humana. Su narrativa se nutre del relato poético, de la metáfora visual, de la emoción que despierta la naturaleza cuando se la observa con pausa. Cada pieza de la campaña —spots, gráfica, originales de prensa, música, dirección artística— se ha concebido para mostrar la belleza del agua, sus escenarios, sus personajes. Paisajes sublimes, gestos humanos sutiles, fauna y flora autóctonas... Todo comunica vida. En Euskadi, la naturaleza no es decorado, es identidad. Las imágenes invitan al sosiego, a la contemplación, al asombro. Son una celebración de lo esencial. Una pausa en medio del ruido. Una llamada a conectar. “Eskerrik asko, Ur-Lagunak!”: campana 100% Made in Euskadi El viceconsejero Bilbao ha destacado que “estamos ante una campaña Made 100% in Euskadi. Reflejo de un rico ecosistema audiovisual que nos ayuda a explicar lo que somos con todo el expertise y el saber hacer que se requiere. Un orgullo presentarla en víspera del Festival de Cine de San Sebastián, donde tantas miradas internacionales se posan en Euskadi. Así, desde el cine y desde la emoción, lanzamos también un mensaje de futuro: que el agua es de todas y todos, y que cuidarla es un compromiso compartido, que requiere que aunemos esfuerzos”. Lopez Etxebarria ha destacado que “qué mejor escenario para presentarla a las puertas del Zinemaldia, en Tabakalera, donde se celebra la creatividad, la emoción y las historias que nos hacen reflexionar.  Así como el cine nos inspira, queremos que esta campaña inspire a toda la ciudadanía a ser amigas y amigos del agua”. Talento local para crear contenidos universales sin perder su identidad La idea creativa ha ido a cargo de Luís Urtaran, de la agencia de Publicidad Diagonal de Vitoria-Gasteiz, comunicador y  publicista de larga trayectoria en creatividad, branding, publicidad, o diseño. La dirección del spot ha corrido a cargo de Javier Vicente "Laszlo" (Donostia, 1973), realizador con más de 25 años de trayectoria en publicidad y fundador de la productora Laszlo Hace SL, con amplia experiencia en la producción de spots institucionales. La fotografía lleva la firma de Javier Agirre Erauso (Irún, 1975), uno de los directores de fotografía más prestigiosos del panorama estatal. Cuenta en su palmarés con el Goya a Mejor Dirección de Fotografía por "Handia". También destaca su trabajo en películas como "Akelarre", "La trinchera infinita" o la reciente “Maspalomas", que compite en la sección oficial del Zinemaldi. Su dominio de la luz natural y su capacidad para crear atmósferas únicas han sido claves para capturar la belleza de los paisajes fluviales vascos. La banda sonora original une tradición y contemporaneidad y corre a cargo de Koldo Uriarte (Araia, Álava, 1976), compositor multidisciplinar nominado al Goya por su trabajo en "Baby" junto a Bingen Mendizabal. Uriarte ha creado una composición que comienza con el oboe representando al agua, al que se suma progresivamente una orquestación que simboliza la unión de instituciones, ciudadanía y naturaleza, culminando con la txalaparta ancestral vasca. La interpretación del oboe ha sido realizada por Laura Marcos Benito, profesora de oboe en  Musikene. Como intérprete de oboe y corno inglés, ha colaborado con orquestas nacionales y extranjeras como la Orquesta de Extremadura, la WDR Funkhaus Orchester de Colonia, la Gürzenich Orchester de Colonia, y la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Las locuciones corren a cargo de dos voces de referencia: Salvador Vidal (Valencia, 1953), legendario actor de doblaje con más de 40 años de carrera que ha prestado su voz a actores como Liam Neeson o George Clooney; y Joxe Felipe Auzmendi (Beasain, 1965), reconocido profesional del audiovisual vasco, presentador histórico de ETB y actual speaker del Saski Baskonia. El montaje ha sido responsabilidad de Marta Marquet Palomanes, especializada en proyectos que combinan narrativa ambiental y sensibilidad estética. Las espectaculares imágenes subacuáticas han sido captadas por Rubén Crespo, mientras que las tomas aéreas han corrido a cargo de Squadrones, con Fernando Linares y Jon Bora como pilotos, ofreciendo perspectivas inéditas de los ríos y paisajes vascos. "Ur Lagunak" demuestra que Euskadi cuenta con un ecosistema creativo maduro, capaz de abordar proyectos de máxima exigencia técnica y artística. La campaña no solo comunica la importancia del cuidado del agua, sino que evidencia cómo el talento local puede crear contenidos universales sin perder su identidad. El resultado es una pieza audiovisual que combina la técnica de cámara lenta a 100 fotogramas por segundo con una narrativa emotiva, creando un diálogo poético entre la naturaleza vasca y el compromiso ciudadano con su conservación.  

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-09-18
Contact the Press Office