Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • Semana estable para los fletes

    El período de pausa que ha aplicado la Administración Trump para sus aranceles hasta el próximo mes de julio parece haberse trasladao también a la evolución de los fletes en las principales rutas marítimas internacionales. En cualquier caso, es palpable el descenso de la demanda en las rutas que enlazan Asia con los Estados Unidos una vez se han cancelado numerosos pedidos. Sin embargo, también es posible que el agotamiento de los inventarios haga que muchos de ellos vuelvan a demandar productos fabricados en China para evitar que los lineales se queden vacíos. Con todo ello, Freightos estima que las tarifas se han mantenido sin cambios en la última semana tanto en los servicios desde China a la costa oeste de los Estados Unidos, como en los que llegan a la fachada este del país. En la trastienda, empresas y consumidores esperan que se abran negociaciones que permitan revertir la guerra comercial y devolver la normalidad al comercio internacional. De hecho, parece que algunas empresas de distribución estadounidenses ya habrían empezado a reponer inventarios aprovechando el descenso de los fletes y la moratoria en los aranceles A su vez, los precios de las rutas entre el país asiático y el norte de Europa han disminuido un 3%en la semana y, en esta misma línea, las tarifas de los trayectos desde el continente asiático al Mediterráneo han caído un 2% en los últimos siete días.

  • Disminuye la conflictividad laboral en la logística y el transporte en enero

    Durante todo el pasado mes de enero se han producido un total de nueve huelgas en el sector del transporte y almacenamiento, cinco menos que en el mismo mes de 2024. En todas ellas han tomado parte un total de 836 trabajadores y se han dejado de trabajar un total de 1.565 jornadas laborales. Todos los participantes en estas movilizaciones producidas en el mes han tomado parte en huelgas de empresa. Así mismo, 360 trabajadores han hecho huelga por motivos estrictamente laborales relacionados con la negociación colectiva, mientras que 341 han participado en movilizaciones por motivos laborales sin vinculación con la negociación colectiva en sus respectivas empresas y los 135 tienen motivos no estrictamente laborales en sus movilizaciones. Por segmentos de actividad, durante el pasado enero, cuatro huelgas corresponden al transporte terrestre, en las que han participado 657 trabajadores y se han perdido 1.311 jornadas laborales. Además, en el almacenamiento y actividades anexas se ha producido otra huega, en la que han intervenido 125 empleados, que han dejado de trabajar 125 jornadas. Así mismo, en el segmento deactividades postales y de correo se ha producido cuatro huelgas más en el mes, con 54 participantes y 129 jornadas sin trabajar. Esas nueve huelgas del sector logístico del primer mes del año suponen el 16,67% del total de 54 habidas en toda España en todo el período, en las que, por su parte, han participado 20.279 trabajadores y se han perdido 36.412 jornadas de trabajo.

  • Trump y Merz quieren resolver cuanto antes el conflicto comercial de EEUU con Europa

    Ambos expresan en su primera conversación telefónica que la guerra de Rusia en Ucrania tenga un «rápido final»

    Source: RSS de noticias de Economia Published: 2025-05-09
  • El puerto de Castellón cierra 2024 con un beneficio de 12,98 millones de euros

    El puerto de Castellón ha cerrado el ejercicio económico de 2024 con un beneficio de 12,98 millones de euros, el más alto registrado en sus 123 años de existencia. De igual modo, la cifra de negocio del ente gestor ha alcanzando el año pasado los 26,59 millones de euros, con un incremento de un 3,3% con respecto a 2023, mientras que su resultado antes de impuestos se ha situado en los 4,25 millones de euros, un 21,43% más que en 2023, con lo que se refuerza la autosuficiencia económica del puerto para seguir desarrollando inversiones e infraestructuras estratégicas. Así mismo, el Ebitda del puerto alcanzó en 2024los 5,28 millones de euros, con un incremento del 11,86%. Por otro lado, los ingresos por tasas de utilización, que incluyen mercancías, buques y pasaje, han alcanzado los 11,26 millones de euros, con un crecimiento del 10,5% A su vez, las tasas por gestión del dominio público portuario también han mantenido su solidez, con siete millones de euros por ocupación y 4,7 millones por actividad, en línea con los resultados del ejercicio anterior. Finalmente, la Autoridad Portuaria defiende que el fortalecimiento económico también se refleja en el crecimiento del activo, que aumenta en 28 millones de euros en su componente no corriente, hasta alcanzarlos 292,49 millones de euros. A esto se suma un activo corriente de 60,49 millones y una mejora en el nivel de endeudamiento, que se ha reducido respecto al año anterior.

  • El puerto de Melilla abre sus nuevas instalaciones de control fronterizo

    La Autoridad Portuaria de Melilla ha puesto en marcha esta semana sus nuevas Instalaciones de control fronterizo de mercancías. El puesto se encuentra ubicado en el tinglado número cinco del espigón de la rada melillense y tienen una una superficie total de 169,45 m2, con 196 m2 de superficie construida. El complejo cuenta, entre otros espacios, con sala de presentación de mercancías, zona de inspección, dos almacenes, vestuarios, sala de espera, distribuidor técnico, acceso cubierto y zona de paso de mercancías. El puesto de control también ha sido equipado con climatización, ventilación forzada, iluminación led y laboratorio, así como con un nuevo muelle de carga y descarga dotado con una mesa elevadora hidráulica de 3.000 kg, abrigo retráctil de lona, puerta automática de gran formato y sistemas de guiado metálicos para vehículos de distintos tamaños. Los responsables del enclave melillense esperan que estas nuevas instalaciones impulsen los tráficos internacionales, especialmente los que llegan desde Marruecos.

  • Estos son los casos en los que se puede congelar el paro y cobrarlo más tarde

    La prestación contributiva por desempleo, popularmente conocida como paro, protege a los ciudadanos hasta un máximo de 24 meses después de haberse extinguido su última relación laboral y siempre (salvo algunas excepciones) que esta se haya producido de forma involuntaria.

    Source: Deia - Economía Published: 2025-05-09
  • El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

    El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio   El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco destina este año 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas vascas a través de los tres programas que gestiona el Grupo SPRI. Se trata de las iniciativas Fast Track Innobideak, abierta desde abril y dotado con 10 millones de euros; Hazinnova, con 2,7 y disponible desde el 6 de mayo y BDIH Konexio, que, con un presupuesto de 950.000 euros, se abrirá en las próximas semanas. Fast Track Innobideak El programa Fast Track Innobideak, cuyo plazo de solicitudes se abrió el mes pasado y se cierra el 20 de mayo, apoya actividades de innovación con un grado de madurez avanzada que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa para que la hagan más competitiva. Así, las empresas reciben un apoyo integral, desde la financiación de los costes del personal investigador hasta el asesoramiento de empresas expertas para poder ejecutar todas las fases del proceso de innovación con éxito. Las ayudas alcanzan hasta los 250.000 euros por proyecto y en esta edición se amplía el alcance de los proyectos financiables: se consideran proyectos de innovación todas aquellas metodologías orientadas a la internacionalización de la I+D+i y a la protección y valorización de sus resultados. Los gastos que subvenciona Fast Track Innobideak van desde los costes de personal, instrumentos y equipos relacionados con el proyecto, patentes adquiridos y obtenidos por licencia de fuentes externas u otros generales (como material, suministros y productos similares relacionados directamente con el proyecto) hasta el asesoramiento externo, el envío en comisión de servicio de personal altamente cualificado procedente de un organismo de investigación y difusión de conocimientos o una gran empresa o la subcontratación a los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. En el caso de las acciones complementarias para el impulso de la innovación, se tendrán en cuenta los costes de los servicios de asesoramiento y apoyo a la innovación. Hazinnova El programa Hazinnova, abierto desde el 6 de mayo, proporciona ayudas de consultoría y acompañamiento para la implementación de microproyectos de innovación tanto en el producto como en proceso de negocio: fabricación, logística, comercialización y administración y finanzas. Las ayudas son en forma de subvenciones en especie (el precio medio es de 3.700 euros) y cada empresa podrá realizar un máximo de dos proyectos. El Grupo SPRI espera recibir alrededor de 500 solicitudes. En este programa se colabora con Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación. El programa de ayudas Hazinnova tiene como objetivo ayudar a las empresas a poner en marcha pequeños proyectos de innovación no tecnológica dentro de sus organizaciones, con el fin último de mejorar su competitividad. Para ello, pone a disposición de las empresas beneficiarias un agente Hazinnova de proximidad, que la acompañará durante todo el proceso, así como los servicios de una consultoría experta en innovación, con 50 horas de asesoramiento personalizado y presencial. La empresa cuenta con ese acompañamiento especializado a lo largo de todo el proceso de innovación. Los servicios de apoyo le ayudarán a detectar qué necesidad concreta debe acometer, cuál es la solución más adecuada y, finalmente, cómo ponerla en práctica. Todo ello, garantizando resultados tangibles en 3 meses tras el arranque del proyecto. De esta forma, las empresas beneficiarias lograrán poner en marcha un microproyecto de innovación, es decir, una pequeña innovación en producto o proceso de negocio, capaz de generar un alto impacto. El programa está ideado para ayudar a empresas no familiarizadas con el desarrollo de proyectos de innovación. Tiene como prioridad ofrecer acompañamiento a estas organizaciones en el camino hacia la innovación mediante pequeños pasos que generen resultados visibles a corto plazo y que no supongan una carga administrativa para la empresa. Las ayudas Hazinnova se dirigen a empresas con plantillas de 5 o más personas, ubicadas en Euskadi, y que pertenezcan a sectores industriales o de servicios conexos a la industria, actividades TIC, comercio mayorista, transporte, almacenamiento, actividades financieras o seguros. En total, en la convocatoria 2025 se destinarán a este programa 2,7 millones de euros para la concesión de ayudas en especie BDIH Konexio El programa BDIK Konexio, que está a la espera de confirmar el día concreto de la apertura del plazo de solicitudes, apoya el acceso, conexión y conocimiento de la infraestructura de experimentación y testeo que es el BDIH por parte de las empresas manufactureras vascas. Se dirige a tecnologías como la robótica flexible, fabricación aditiva, ciberseguridad, máquinas inteligentes y conectadas, materiales avanzados, redes eléctricas digitales, dispositivos médicos y salud digital e inteligencia artificial. Las subvenciones alcanzan hasta el 80% de los gastos con un importe máximo de 20.000 euros por proyecto y se admitirán dos solicitudes por empresa. Se esperan recibir cerca de 125 peticiones.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-05-09
  • CAF dispara la entrada de pedidos hasta marzo

    El Grupo CAF ha disparado su contratación durante el primer trimestre del año un 365%, lo que supone casi multiplicar por cinco la entrada de pedidos, con importantes avances tanto en el sector ferroviario como en el negocio de autobuses que representa Solaris, con lo que eleva su cartera de pedidos a 15.603 millones de euros que, con un crecimiento del 6%, y vuelve a marcar un máximo histórico. Los buenos resultados obtenidos en todos sus capítulos hasta marzo auguran, según las perspectivas del grupo empresarial guipuzcoano, un año “de crecimiento, mejora en la rentabilidad y fortaleza financiera”.

    Source: Deia - Economía Published: 2025-05-09
  • Congestión en el Estrecho

    La instalación de TTI Algeciras alcanza “un nivel insostenible” con ocupaciones superiores al 90 por ciento ante “la falta de control efectivo sobre los flujos de carga” por parte de las navieras. Origen

    Source: Transporte XXI Published: 2025-05-09
Contact the Press Office