Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • Hispacold cierra 2024 con más de 75 millones de euros en ventas y prevé seguir creciendo en 2025

    Hispacold ha finalizado el ejercicio 2024 con una facturación de 75,3 millones de euros, consolidando su posición como referente en soluciones de climatización para el transporte de pasajeros. La compañía […] La entrada Hispacold cierra 2024 con más de 75 millones de euros en ventas y prevé seguir creciendo en 2025 se publicó primero en CARRIL BUS.

    Source: CARRIL BUS Published: 2025-04-14
  • Direbus se reúne con representantes de la Junta de Andalucía

    La reunión tuvo como finalidad abordar la situación de las empresas de autobuses en la región. Se trataron temas como la situación del mapa concesional andaluz y nacional, las dificultades […] La entrada Direbus se reúne con representantes de la Junta de Andalucía se publicó primero en CARRIL BUS.

    Source: CARRIL BUS Published: 2025-04-14
  • Confebask da su apoyo unánime a la candidata de Garamendi para Cepyme

     Leer

    Source: País Vasco // expansion Published: 2025-04-14
  • Fundación Solidaridad Carrefour dona un segundo microbus a Fundación AUCAVI

    Se trata de un vehículo escolar que facilitará el acceso a diario de 120 menores con autismo de la Comunidad de Madrid a los diferentes programas y servicios que ofrece […] La entrada Fundación Solidaridad Carrefour dona un segundo microbus a Fundación AUCAVI se publicó primero en CARRIL BUS.

    Source: CARRIL BUS Published: 2025-04-14
  • ZF mostrará en Motortec 2025 su viaje para la conexión de todos los procesos de posventa en un entorno digital

    En Motortec 2025, ZF Aftermarket mostrará como ha conectado todo el ecosistema que rodea a los talleres en un entorno digital eficiente y sencillo. Para ello, la compañía habilitará un […] La entrada ZF mostrará en Motortec 2025 su viaje para la conexión de todos los procesos de posventa en un entorno digital se publicó primero en CARRIL BUS.

    Source: CARRIL BUS Published: 2025-04-14
  • Ronda con partidos políticos: PSE-EE

    El Lehendakari, Imanol Pradales, ha recibido al portavoz parlamentario del PSE-EE, Eneko Andueza. 

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-04-14
  • La declaración de Irun como zona tensionada viene acompañada del inicio en 2025 de 420 nuevas viviendas protegidas en alquiler por parte del Gobierno Vasco

    El plan de acción del Ayuntamiento irundarra contempla la puesta en marcha de un total de 1.000 viviendas de protección pública durante los próximos 3 años, entre las que destacan las 612 que se llevarán a cabo en la zona de San Miguel-Anaka o las 99 en la calle Lastaola Postetxea de Behobia El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha destacado que “para atender la demanda de Etxebide, con 2.642 personas inscritas en busca de una vivienda en alquiler, el Ejecutivo vasco impulsará este año la mayor operación de su historia en la ciudad, y una de las mayores también en todo el territorio” Cristina Laborda, alcaldesa de la localidad, ha subrayado que "se trata del mayor impulso a la vivienda en la historia reciente de Irun, gracias a este plan que permitirá duplicar la vivienda protegida existente en tres años" El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco ha aprobado la declaración de Irun como zona de mercado residencial tensionado y, junto a ella, ha anunciado el inicio durante 2025 de 420 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler por parte de la sociedad pública Visesa, todas en la zona de San Miguel-Anaka. Se trata de la mayor operación de vivienda pública que el Ejecutivo vasco ha impulsado hasta la fecha en la ciudad, que en su plan de acción para los próximos 3 años contempla la puesta en marcha de un total de 1.000 viviendas protegidas. El anuncio lo han realizado esta mañana el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y la alcaldesa de la localidad, Cristina Laborda, en un acto que ha tenido lugar en la Sala Capitular del consistorio irundarra. De esta forma, Irun se suma a otros municipios vascos que han visto reconocido su esfuerzo por afrontar el reto del acceso a la vivienda como son Errenteria, Zumaia, Lasarte-Oria y Barakaldo. En ese sentido, el consejero ha destacado que “hoy en Irun damos un paso crucial en la apuesta de Euskadi por garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible”, y ha confirmado que su departamento y el Ayuntamiento de Irun firmarán próximamente un convenio para promover más de 600 viviendas en los próximos 4 años. Además, Itxaso ha asegurado que Irun aparecerá junto a Zumaia, Lasarte-Oria y Barakaldo en el listado de zonas tensionadas que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este mismo mes de abril. “El día 23 saldrá publicado en el BOPV y posteriormente en el BOE, por lo que con estos cuatro municipios más Errenteria, podemos confirmar que en torno a un 10% de la población vasca ya vive en localidades oficialmente tensionadas”, ha añadido el consejero. Por su parte, la alcadesa de Irun, Cristina Laborda, ha destacado que la construcción de este millar de viviendas en el corto plazo, son tantas como las puestas en marcha en la ciudad en la historia reciente, con lo que esta oferta se va a ver duplicada en tres años. "Estamos, sin duda alguna, ante el mayor impulso a la vivienda que haya podido conocer Irun, un ambicioso plan que demuestra la verdadera apuesta del Ayuntamiento en uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía", ha señalado la primera edil irundarra. Laborda ha recordado, además, que Irun ha registrado un crecimiento poblacional constante y que el consistorio siempre ha defendido que la construcción de nuevas viviendas tiene que ser acorde a ese incremento. "Nuestro deber y compromiso con la ciudadanía debe ser que quienes eligen Irun para continuar con su proyecto de vida, lo puedan hacer en su ciudad, aquí en casa", ha añadido. Una respuesta estructural al desafío de la vivienda Durante su comparecencia, Itxaso ha puesto el foco en la importancia de actuar a corto, medio y largo plazo. “Mientras recrecemos la oferta de vivienda pública con la mayor operación realizada por el Gobierno Vasco en Irun, no nos olvidamos de quienes necesitan apoyo ya. Por eso, declarar Irun como zona tensionada nos permite también amparar a las personas inquilinas con medidas que estabilizan los precios del alquiler”, ha afirmado. La declaración de zona tensionada implica la puesta en marcha de un Plan de Acción Trienal, un instrumento clave para diseñar, evaluar y mejorar continuamente las políticas de vivienda en el municipio. Entre las medidas concretas que el Ejecutivo vasco implementará en Irun, destacan: Construcción de 870 viviendas protegidas de obra nueva y 96 alojamientos dotacionales en los próximos tres años, además de la rehabilitación de 34 viviendas municipales para alquiler protegido. Esto supondrá la creación de 1.000 unidades de vivienda asequible a corto plazo. 612 VPO en San Miguel-Anaka 63 VPO en Korrokoitz 60 VPO en el ámbito de Alei 99 VPO en Lastaola Postetxea 36 VPO en Mendipe Más a largo plazo, Irun prevé la construcción de 2.190 viviendas adicionales de protección pública en una década entre VPO en alquiler (1.772), viviendas tasadas (394) y alojamientos dotacionales (24). 268 VPO en San Miguel Anaka (se iniciarán en los próximos 5 años) 6 VPO y 6 VT en Mendipe (se iniciarán en los próximos 10 años) 111 VPO y 24 AD en entorno Estación 18 VPO y 18 VT en Ventas 155 VPO y 135 en Iparralde-Gal 48 VPO y 48 VT en López de Becerra 13 VPO y 13 VT en Aldapeta 667 VPO en Txenperenea 237 VPO y 86 VT en Matxalagain 241 VPO y 88 VT en Blaia 8 VPO en Gazteluberri Movilización de suelo público y privado para la construcción de vivienda protegida, analizando cada parcela disponible para optimizar su uso y contribuir al objetivo de 75.000 viviendas protegidas en Euskadi. Actualización de las ordenanzas municipales para favorecer la optimización del parque de vivienda existente, impulsando la división de viviendas grandes, la conversión de locales comerciales en viviendas y la reubicación de actividades profesionales en plantas bajas. Estrategia coordinada para la movilización de viviendas vacías, con incentivos fiscales en programas como Bizigune y la aplicación del canon de vivienda deshabitada en zonas de alta demanda, como ya ocurre en municipios como Azpeitia. Con estos datos, el consejero ha reconocido que “estamos demostrando que el problema de la vivienda tiene solución”, si bien ha subrayado que requiere ambición, planificación y colaboración institucional, y este plan en Irun es un ejemplo de ello. En palabras de Itxaso, “la administración no puede actuar sola y por eso impulsamos un modelo de corresponsabilidad con ayuntamientos, sociedad civil y agentes del sector”. Y es que según él, “el acceso a la vivienda no es solo una cuestión de disponibilidad, sino de justicia social, y no podemos permitir que el precio de la vivienda expulse a nuestros vecinos y vecinas, sobre todo a los más jóvenes, ni limite el desarrollo de nuestros municipios”. Medidas específicas para mejorar el acceso a la vivienda en Irun El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Irun han implementado diversas iniciativas para hacer frente a la presión del mercado inmobiliario en la ciudad. Actualmente, 180 personas empadronadas en Irun reciben apoyo a través del Derecho Subjetivo a la Vivienda, de las cuales: 74 han accedido a una vivienda protegida. 64 han sido reconocidas con la Prestación Económica de Vivienda (PEV). 42 tienen prioridad en la próxima adjudicación. Asimismo, 170 jóvenes reciben la ayuda de 300 euros mensuales del programa Gaztelagun, con otros 43 expedientes en tramitación. Paralelamente, el Ayuntamiento también ha reforzado las ayudas al alquiler y otras soluciones habitacionales para personas en situación de vulnerabilidad. De hecho, en 2023 concedió cerca de 1.000 ayudas de emergencia destinadas a la vivienda, representando el 88% del total de ayudas sociales del municipio. Por otro lado, Irun cuenta con 1.131 viviendas en las que no hay personas empadronadas, lo que representa un 4,1% del parque de viviendas. Para combatir esta situación, el programa Bizigune ha permitido poner en circulación 108 viviendas en régimen de alquiler asequible, además de 5 más a través del programa ASAP. Pese a estos esfuerzos, la demanda sigue siendo elevada. Actualmente, en el registro de Etxebide en Irun hay 3.265 personas inscritas en busca de vivienda, de las cuales el 81% (2.642) buscan alquiler. “Atender esta demanda exige soluciones valientes y decididas para aliviar la presión sobre el mercado residencial”, ha señalado Itxaso, quien ha vuelto a recordar que “no estamos haciendo políticas de vivienda solo para quienes más dificultades tienen, sino que también pensamos en las clases medias, ofreciendo soluciones adaptadas a todos los umbrales de renta, porque el problema de la vivienda afecta cada vez a más perfiles sociales”. Por ello, ha expresado que “debemos abordarla con una estrategia integral que combine inversión pública, regulación urbanística y colaboración con el sector privado”. En este sentido, ha destacado tres pilares fundamentales sobre los que se sustentará la política de vivienda en Euskadi: La vivienda como derecho fundamental y factor de cohesión social. No se puede permitir que la escasez de vivienda perpetúe desigualdades y frene el desarrollo de Euskadi. Un enfoque integral que aborde tanto la oferta como la demanda. La solución no pasa por respuestas simplistas, sino por una visión global que contemple inversión pública, regulación urbanística, colaboración con el sector privado y rehabilitación de viviendas. Un modelo de colaboración público-privada. La administración no puede asumir sola toda la inversión necesaria. Es crucial generar incentivos para atraer inversión privada que amplíe el parque de vivienda protegida y dinamice el mercado residencial. La aprobación de esta declaración supone un paso decisivo para garantizar que el acceso a la vivienda en Irun sea una realidad para todas las personas. “No vamos a detenernos aquí”, ha asegurado Itxaso. “Seguiremos reforzando nuestras políticas de vivienda para que nadie se quede atrás”. Para ello, el Gobierno Vasco continuará trabajando en colaboración con el Ayuntamiento de Irun y otros agentes implicados para que las medidas incluidas en el Plan de Acción se materialicen con éxito.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-04-14
  • Amaia Barredo, en la visita a las obras de GOe- Gastronomy Open Ecosystem, de Donostia-San Sebastián: en octubre se iniciarán las actividades

    Avanzan según el plan previsto: tras la estructura se acometerán instalaciones, particiones, acabados, cubiertas ajardinadas y fachada Espacios que conforman GOe: laboratorios, co-working, cocinas, aulas ciudadanas y auditorio El departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha invertido 19 millones de euros “Supone más actividad económica, más empleo juvenil especializado y una referencia internacional de Euskadi en el sector alimentario”  Donostia-San Sebastian, 2025 04 14 Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, ha comentado esta mañana que “la línea de innovación e investigación que desarrollamos en el Gobierno Vasco junto con EDA Drinks & Wine Campus -y que pronto multiplicará aquí, en el barrio donostiarra de Gros, el GOe-Gastronomy Open Ecosystem para la promoción de una alimentación saludable y sostenible- va a suponer un gran avance en el desarrollo del primer sector, en Gipuzkoa y en todo Euskadi”. Eneko Goia, alcalde de Donostia-San Sebastián, Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa, Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, y Joxe Mari Aizega  director de Basque Culinary Center, han recorrido esta mañana las obras los diferentes espacios en los cuales se desplegará la actividad de GOe, en la avenida de Navarra en Donostia, desde los laboratorios a las cocinas pasando por el auditorio, espacios de coworking y las aulas dedicadas a las actividades para la ciudadanía. “Esta iniciativa, a la que desde Lakua hemos dedicado 19 millones de euros, supone más actividad económica, más empleo juvenil especializado y una referencia internacional de Euskadi en el sector alimentario. Todo ello dentro de una imprescindible colaboración institucional y empresarial que desde el Gobierno Vasco estamos promoviendo y activando” ha indicado Amaia Barredo. Barredo ha destacado que “Donostia y Gipuzkoa son referentes gastronómicos internacionales, como también Bilbao y Bizkaia y Gasteiz y Araba. Lo es todo nuestro País. Es importante no quedarse parado y anticiparse: promover nuevos espacios e iniciativas como esta futura sede de GOe que atraerá talento y generará conocimiento gastronómico y alimentario en todo el mundo”. “En Miramón –ha detallado la Consejera Amaia Barredo- contamos con otra referencia como es el Basque Culinary Centre y, muy pronto en Laguardia y en Vitoria-Gasteiz, tendremos las sedes de EDA Drinks & Wine Campus. Además de la actividad que se desarrolle en estas aulas y salas del GOe, se generará más actividad económica en el resto de la ciudad con la presencia de un profesorado, alumnado y asistentes a ciclos y altamente cualificados que visitarán las principales referencias culturales. GOe aportará conocimiento, innovación y talento con sus programas de impulso a la innovación”. “GOe es una realidad, cada vez más tangible y cercana” ha afirmado Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center en una visita con representantes de las instituciones promotoras del proyecto a la obra de GOe - Gastronomy Open Ecosystem. Tal y como ha confirmado Aizega, GOe abrirá sus puertas en octubre con actividades relacionadas con formación especializada, investigación e innovación gastronómica, programas de apoyo a emprendedores y emprendedoras, así como con un amplio programa de actividades para la ciudadanía. El desarrollo del proceso constructivo evoluciona según el plan de ejecución previsto. Tras la finalización de la estructura del edificio se aborda el interior del mismo: cierre de instalaciones, particiones y acabados, y en el exterior, ejecución de las cubiertas ajardinadas y de la fachada. En paralelo, se aborda la última fase que incluye la terminación completa del edificio, tanto exterior como interior, incluyendo todas las instalaciones y acabados. Formación, investigación e innovación gastronómica GOe, constituye un espacio diseñado para la formación especializada, investigación e innovación gastronómica: contará con ocho cocinas de investigación y formación, sala de análisis sensorial, diez laboratorios, un espacio de creatividad, un estudio de producción audiovisual, 2 espacios de co-working con una extensión total de 1000 m2 , espacios para empresas, aulas y cocinas, polivalentes, un auditorio con capacidad para más de 200 personas, un restaurante de experimentación y testeo, y una cantina. El edificio conformará una comunidad global de conocimiento, innovación y talento que aglutinará la actividad investigadora e innovadora del Centro Tecnológico en Gastronomía, los programas de impulso a la innovación y de apoyo a los emprendedores y emprendedoras, oferta especializada de másteres y formación continua, organización de encuentros y eventos de referencia, y la integración de la ciudadanía en sus diferentes procesos de investigación innovación y promoción de una cultura gastronómica. GOe–Gastronomy Open Ecosystem está promovido por Basque Culinary Center en una estrategia compartida y apoyada por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia-St Sebastián.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-04-14
  • Ronda con partidos políticos: PP

    El Lehendakari Imanol Pradales se ha reunido con el portavoz parlamentario del Partido Popular del País Vasco, Javier de Andrés, en Lehendakaritza.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-04-14
Contact the Press Office