Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • El Vicelehendakari Torres subraya el rol de Euskadi en la redefinición de la agenda económica europea en un foro con el Ministro Carlos Cuerpo

    El Vicelehendakari Mikel Torres ha participado hoy en el Foro de Debate Europeo "Cómo hemos cambiado: 40 años en la Unión Europea", organizado por la Fundación Ramón Rubial, donde ha compartido mesa de diálogo con el Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, para abordar los retos del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP 2028-2034). En su intervención, el Consejero de Economía, Trabajo y Empleo se ha centrado en la transformación económica del País Vasco en el contexto europeo, trazando la evolución desde la crisis industrial de los años 80 hasta la consolidación de una economía moderna, competitiva e innovadora. Durante el acto, al cual también han acudido el viceconsejero de Economía, Iñaki Ruiz, y la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, Torres ha destacado la necesidad de que las políticas vascas sigan alineadas con las prioridades de la Unión Europea, poniendo el foco en tres ejes principales, todos ellos ligados a la Estrategia Vasca de Empleo (EVE 2030): Políticas Activas de Empleo: La adaptación de las estrategias vascas de empleo al mercado laboral europeo, asegurando la cualificación de la población trabajadora para los desafíos que plantea la transición verde y digital. Innovación y Competitividad: El impulso continuo de estos factores como elementos clave dentro del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP 2028-2034). Cohesión Territorial y Fondos Europeos: La importancia de la cohesión social como principio rector y el papel estratégico de los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia para las inversiones futuras. El Vicelehendakari ha puesto en valor el éxito de la gestión de los Fondos MRR como la "semilla que ha germinado" para un empleo más resiliente en Euskadi. "La inversión de los Fondos de Recuperación y Resiliencia no es solo un gasto, es la semilla de un nuevo modelo de empleo. En Euskadi, hemos ejecutado el 74,5% de los fondos recibidos a través del Departamento y Lanbide, demostrando que estamos priorizando la capacitación de los trabajadores en las áreas que demandan las grandes transformaciones de nuestra economía. Esta es la base para conseguir un empleo de calidad e inclusivo que contribuya a un desarrollo social y económico sostenible", ha subrayado.  El Foro de Debate Europeo, bajo el lema "Una agenda ambiciosa y una financiación limitada", ha continuado con la intervención del Ministro Cuerpo, seguido de un diálogo a tres bandas que ha contado con la participación de Eider Gardiazabal, Presidenta de la Fundación Ramón Rubial.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-10-01
  • Kutxabank espera cerrar en 7 meses la integración tecnológica y operativa de Cajasur

    Kutxabank ha culminado la integración societaria de su filial andaluza Cajasur, con una fusión por absorción que se ha inscrito este miércoles en el Registro Mercantil. Queda pendiente la integración tecnológica y operativa. Leer

    Source: País Vasco // expansion Published: 2025-10-01
  • La salud y la industrial digital, protagonistas de la tercera jornada del BNEW

    La sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), organizada por el Consorci La entrada La salud y la industrial digital, protagonistas de la tercera jornada del BNEW se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-10-01
  • Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

    El Gobierno Vasco y KONFEKOOP refuerzan su colaboración con la presentación por parte del consejero Mikel Jauregui del Plan de Industria Euskadi 2030 ante las cooperativas industriales, poniendo el foco en financiación, dimensión empresarial, innovación y proyección internacional   El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones   KONFEKOOP, en su compromiso con la política industrial de Euskadi, aboga por la presencia de las empresas cooperativas en el futuro Consejo Vasco de la Industria.   El Gobierno Vasco y KONFEKOOP, Confederación de Cooperativas de Euskadi, han celebrado hoy en Bilbao AS FABRIK (Zorrozaurre) un encuentro con las principales cooperativas industriales vascas para la presentación del Plan de Industria – Euskadi 2030, expuesto por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi. Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada. Durante el acto, el consejero ha detallado los ejes estratégicos del Plan y ha destacado ha destacado la importancia para la Industria de Euskadi y para toda la sociedad vasca de la aprobación ayer en Consejo de Gobierno de este Plan, “cuyo principal objetivo es sentar las bases para la creación de puestos de trabajo de alta calidad para futuras generaciones”. “Hablamos – ha señalado – de crear empleo estable y bien remunerado que responde a las aspiraciones de nuestros hijos e hijas y les permite desarrollar plenamente su potencial, y sus proyectos personales y profesionales en Euskadi”. El consejero ha resaltado que este plan se presenta en un momento histórico de máxima incertidumbre en el contexto comercial y geopolítico mundial. “Ante esta incertidumbre, este Plan apuesta por nuestras certezas: más industria y más Europa. Este plan ayudará a nuestra industria a dar un salto cualitativo para garantizar el futuro económico de nuestro país, y el bienestar y el progreso para las siguientes generaciones. Porque la industria es nuestra fuente de progreso, riqueza, bienestar y empleos de calidad”. Por su parte, las y los representantes de la Mesa Industrial de las Empresas Cooperativas que coordina KONFEKOOP han trasladado sus principales retos y prioridades: Acceso a financiación, especialmente a fondos públicos, adaptados a la naturaleza cooperativa. Facilitar una mayor dimensión empresarial, mediante integraciones, fusiones o alianzas estratégicas. Impulsar consorcios cooperativos de I+D y exportación, que fortalezcan la competitividad internacional. Mecanismos para mitigar riesgos políticos y comerciales en las inversiones de las cooperativas vascas en el exterior. A partir de estas prioridades, KONFEKOOP ha reafirmado que la soberanía industrial estratégica constituye una prioridad en la agenda de las empresas cooperativas y ha defendido que las cooperativas industriales —que representan ya el 11% del PIB industrial vasco y cuentan con una clara proyección internacional— sean reconocidas como actores clave en la política industrial del país. En coherencia con ello, se ha subrayado la relevancia de que el modelo cooperativo obtenga un reconocimiento institucional pleno, tanto en el ámbito normativo como en las políticas públicas, por su contribución a la política industrial, a la cohesión social, y al desarrollo territorial. En este sentido, la presidenta de KONFEKOOP, Rosa Lavín, en su compromiso con los retos de país, ha recalcado la importancia de que la Confederación de Cooperativas de Euskadi esté presente en el futuro Consejo vasco de la Industria contemplado en el Plan. El encuentro ha servido para impulsar un espacio de diálogo estable entre el Gobierno Vasco y las cooperativas industriales, con el objetivo de que las medidas del Plan se traduzcan en oportunidades concretas para un sector que factura más de 8.000 millones de euros anuales y genera más de 21.000 empleos en Euskadi.  

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-10-01
  • El Gobierno vasco diversifica sus vehículos financieros para entrar en empresas

    La nueva sociedad de inversión Indartuz coinvertirá con grandes fondos españoles y extranjeros, además de entrar directamente en compañías. Euskadi destina 1.000 millones a sus instrumentos financieros. Leer

    Source: País Vasco // expansion Published: 2025-10-01
  • El sistema portuario español cierra 2024 con un aumento de las mercancías movidas respecto a 2023 pero sin llegar a las cifras de 2019

    Puertos del Estado ha publicado el Anuario Estadístico del Sistema Portuario Estatal de 2024 La entrada El sistema portuario español cierra 2024 con un aumento de las mercancías movidas respecto a 2023 pero sin llegar a las cifras de 2019 se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-10-01
  • El Gobierno vasco abre a fondos internacionales su plan de inversiones de 1.000 millones en empresas

    El Gobierno vasco ha presentado este miércoles su Plan Eraldatuz a 2030 con una inversión pública de 1.000 millones en empresas de Euskadi para que afronten las transformaciones que vive la economía, desde el ámbito industrial al digital, pasando por el medio ambiental y la movilidad sostenible, entre otros. Eraldatuz, que persigue movilizar 3.000 millones de inversión del sector privado, buscará la participación de fondos internacionales en las operaciones inorgánicas que asuma, siempre como accionista minoritario y con una participación máxima que nunca superará el 49%. Desde el Ejecutivo de Vitoria propondrán a los fondos su entrada en unos proyectos que estarán relacionados con empresas consideradas claves para la evolución de la economía de Euskadi. Quiere socios del exterior, además de los del ámbito local como bancos, fondos de pensiones y familiy offices.Esto en relación con la inversión indirecta, porque el Gobierno del lehendakari Imanol Pradales seguirá con su fondo Finkatuz para entrar de forma directa en el capital de compañías tractoras y consolidar su arraigo en la comunidad autónoma. Ahora cuenta con un presupuesto de 200 millones y participa en el accionariado de grupos de diversos sectores, como CAF, ITP Aero, Iparlat y Arania. El plan Eraldatuz prevé duplicar el presupuesto de Finkatuz hasta los 400 millones. Y flexibiliza las condiciones de inversión. Ahora podrá apostar por compañías con ventas anuales de hasta 50 millones (antes se marcaban 100millones como mínimo) y con 30 empleados (medio centenar en la exigencia anterior). También respaldará proyectos que supongan inversiones fuera de Euskadi, para fortalecer la internacionalización de los negocios. Uno de los nuevos instrumentos de financiación del Plan Eraldatuz es Indartuz, que ofertará deuda flexible. El lehendakari Imanol Pradales ha puesto un ejemplo de esta modalidad en la presentación del plan este miércoles en la Bolsa de Bilbao. Si una pyme tiene que abordar su implantación exterior o ampliar su capacidad productiva, sin tener que abrir el capital a nuevos socios y contando con apalancamiento a corto plazo, Indartuz aporta la financiación sin que la pyme tenga que abordar cambios en el accionariado.Indartuz contará con una línea de avales de 350 millones con la cobertura de la sociedad de garantía recíproca Elkargi. El Ejecutivo de Vitoria también ampliará la actividad de sus fondos de capital riesgo. Uno de ellos, Handituz, apoyará a start-ups con menos de tres millones de facturación anual y con iniciativas en sectores innovadores. Otro, Ezten II, respaldará proyectos consolidados.El despliegue de estos instrumentos se realizará a partir de 2026. Para impulsar los sectores citados de industria, energía, digital y movilidad sostenible, además de otros como el cine y la inversión en infraestructuras avanzadas.El consejo de Gobierno del Ejecutivo de Vitoria aprobó este martes el Plan Industrial que aspira a movilizar inversiones de 16.000 millones, sustentadas en parte por Eraldatuz. Seguir leyendo

    Source: EL PAÍS Published: 2025-10-01
  • PortCastelló supera los 200 millones de toneladas movidas en los últimos diez años

    El puerto de Castellón ha alcanzado la cifra histórica de 200.753.996 toneladas de mercancías La entrada PortCastelló supera los 200 millones de toneladas movidas en los últimos diez años se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-10-01
  • Las matriculaciones de autocares y autobuses crecen un 5,20% en septiembre

    Tras varios meses de descenso, septiembre se ha cerrado con un repunte de las matriculaciones de autobuses, según datos de la analista de mercado MSI. Según la misma, este pasado […] La entrada Las matriculaciones de autocares y autobuses crecen un 5,20% en septiembre se publicó primero en CARRIL BUS.

    Source: CARRIL BUS Published: 2025-10-01
Contact the Press Office