Home / News / Sector News
Sector News
-
Comienzan las bonificaciones para el peaje de la AP-53, entre Santiago de Compostela y Orense
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha aprobado el Real Decreto por el que se regulan el nuevo esquema de bonificaciones de los peajes de la autopista gallega AP-53 Santiago de Compostela-Ourense, que permitirá ahorros de 315 euros al mes a los vehículos ligeros que usen a diario la infraestructura y cumplan una serie de condiciones y de 420 euros a los vehículos pesados.
-
CSP incorpora el servicio de la ‘Ruta Marítima de la Seda’ a su terminal de Valencia
CSP Spain recibió en sus instalaciones del puerto de València a una delegación institucional La entrada CSP incorpora el servicio de la ‘Ruta Marítima de la Seda’ a su terminal de Valencia se publicó primero en Naucher.
-
Raúl Pérez Iratxeta: “Las bebidas NoLo constituyen una gran oportunidad gracias al amplio abanico que representan”
Segunda jornada del EDA Drinks Summit, hoy en Donostia, con profesionales del sector y entusiastas de la categoría. Nuevas tendencias hacia una perspectiva de consumo saludable y de autocuidado Nuevos elaboradores que idean bebidas sin alcohol o de bajo grado DSS 2025 04 08 Raúl Pérez Iratxeta, Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, ha señalado esta mañana en Donostia que “la categoría de bebidas NoLo constituye una gran oportunidad para Euskadi gracias al amplio abanico que representa. Es un reto para hoy y una oportunidad para el día de mañana”. Pérez Iratxeta ha intervenido en el EDA Drinks Summit -psimposium dedicado a las bebidas NoLo -sin alcohol o con baja presencia del mismo- que ha desarrollado su segunda sesión en el Auditorio de Basque Culinary Center centrado en los espacios de restauración y en el papel de sumilleres y jefes de sala al presentar las bebidas NoLo en sus espacios y conceptos gastronómicos. Joxe Mari Aizega, Director General de Basque Culinary Center, ha indicado que “EDA Drinks & Wine Campus nace con la innovación y la pasión en el centro de nuestra esencia” y ha considerado “apasionante la energía de los emprendedores en NoLo y muy interesante la innovación que se está produciendo en este mundo. Estamos ante una realidad que va a ser importante en el futuro de la gastronomía”. Eduardo Aguinaco, Director de Áreas Estratégicas de la Diputación Foral de Araba, ha señalado que “las NoLo son mucho más que un nicho. Es un gusto ver cómo gente joven se implica. Más aún, sabiendo que en el mundo vitivinícola se van a experimentar cambios”. La primera ponencia ha estado protagonizada por Alberto Segade y Pancho Cárdenas, del restaurante danés Kadeau. Su exposición ha tratado sobre los maridajes NoLo en la alta cocina nórdica y ha destacado que en “hoy vemos cómo los consumidores eligen beber de una forma más consciente y cómo las peticiones de este tipo de bebidas han crecido enormemente en los últimos años”. Curro Polo, doctor de Basque Culinary Center, ha añadido que “las bebidas NoLo nos permiten fermentar sin complejos”, ha comentado. Beatriz Fernández Loizaga, Global Brand Director Sin Alcohol e Ingrid Vico, Jefe de Third Parties Manufacturers y Cultura Cervecera de Mahou San Miguel, han explicado que “España supone el 7% de la población europea y consume el 17% de la cerveza sin alcohol; lo que le convierte en el segundo actor a nivel mundial solamente por detrás de Alemania”. Mario Villalón, propietario del restaurante Angelita ha propuesto la coctelería sin alcohol empleando los vegetales de la huerta familiar en la Sierra de la Culebra, en Zamora. “Nos dedicamos a las personas, no a las bebidas; creemos en la conexión con la naturaleza y prestamos una gran atención al mundo silvestre y el mundo doméstico para terminar ofreciendo una coctelería identitaria y libre” ha dicho. Rodrigo Briseño, responsable de sumillería de Disfrutar, restaurante barcelonés, ha compartido la realización de armonías en alta gastronomía a través de vinos sin alcohol. “Detrás de cada etiqueta hay mucho esfuerzo, por lo que intentamos preservar su identidad a través del respeto, la honestidad, valores y transparencia”. La jornada ha finalizado con una mesa redonda en torno a la evolución y el desarrollo de la categoría de bebidas NoLo. En ella han participado Dani Lasa (Ama Brewery), Lorea Mendizabal (Basque Culinary Center), Murray Paterson (Muri Drinks), Beatriz Fernández (Mahou San Miguel) y Guadalupe Montserrat (biotecnóloga en GOe Tech Center). En ella se ha abordado el sector desde una perspectiva global, con puntos de vista diversos (desde ingredientes hasta métodos de elaboración e incursión de la categoría en el panorama gastronómico). EDA Drinks Summit se consolida como foro de encuentro del sector de las bebidas, convirtiéndose en una cita imprescindible tanto para profesionales como para entusiastas y estudiantes. Esta iniciativa ha contado, además, con el apoyo institucional del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Araba, así como con el patrocinio de Mahou San Miguel. EDA Drinks & Wine Campus conformará un proyecto pionero internacional. Desde sus sedes en Vitoria-Gasteiz y Laguardia, así como desde Basque Culinary Center en Donostia-San Sebastián, contribuirá a la transformación del sector del vino y de las bebidas convirtiéndose en referente internacional de innovación y aportando un componente diferencial a empresas, desde la viticultura y agronomía, elaboración, gestión, comercialización, hospitalidad, diseño de negocios, etc. bajo principios de excelencia, sostenibilidad y salud, con un enfoque global y generando desarrollo económico y social.
-
Paro total en Bridgestone en protesta por el despido de 546 trabajadores en el País Vasco y Cantabria
Los trabajadores de las plantas de Bridgestone han paralizado este martes completamente la actividad productiva en las factorías de Basauri (Bizkaia) y Puente San Miguel (Cantabria) en la primera de las tres jornadas de huelga convocadas por la representación sindical en protesta por los despidos anunciados por el fabricante de neumáticos. Bridgestone Hispania Manufacturing, con cuatro plantas en España, anunció la semana pasada su intención de prescindir de 335 trabajadores de Basauri y otros 211 de Puente San Miguel mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a alrededor del 40% de la plantilla vizcaína, que cuenta con 831 empleados, y a la mitad en la fábrica cántabra, con 418 operarios.El paro ha sido “total”, han destacado fuentes sindicales, en la primera demostración de rechazo de los trabajadores de ambas plantas, que han previsto movilizarse conjuntamente de nuevo el próximo 15 de abril si no se alcanza un acuerdo en la comisión negociadora creada este pasado lunes durante el periodo de consultas del ERE. La producción en Bridgestone Basauri y Puente San Miguel ha permanecido hoy completamente paralizada tras un seguimiento del 100%. Solo han accedido a las fábricas miembros de la dirección y del departamento de recursos humanos, que en el caso de Basauri han tenido que acceder a sus puestos de trabajo protegidos por efectivos de la Ertzaintza mientras grupos de trabajadores se encontraban concentrados a las puertas de la fábrica. El Departamento vasco de Seguridad ha informado de que la jornada de protesta se está desarrollando sin incidentes.La multinacional japonesa ha decidido recortar su plantilla en Basauri y Puente San Miguel debido a los “profundos cambios” que se están dando en el mercado europeo del neumático y a la necesidad de adaptar su estructura productiva de la compañía. Además de estos dos centros de producción, Bridgestone Hispania Manufacturing cuenta en España con un almacén en Usansolo (Bizkaia) donde emplea a 40 personas y una factoría en Burgos con 700 trabajadores. En la documentación del ERE presentada este lunes a la representación sindical, la firma contempla despedir a 335 empleados de Basauri, donde se fabrican neumáticos para camiones y autobuses, y otros 211 de Puente San Miguel, que produce ruedas para vehículos agrícolas.Los sindicatos CC OO, UGT, BUB, SITB y ELA reaccionaron de inmediato el pasado 2 de abril con la convocatoria de una serie de movilizaciones y registraron ante la autoridad laboral dos días de huelga en las dos fábricas afectadas por ERE los días de 8 y 15 de abril. Además, en Puente San Miguel están llamados a parar el 10 de abril y un día después en Basauri. Este martes, además de concentrarse frente a sus centros de trabajo, los trabajadores tienen previsto participar en sendas manifestaciones en las citadas localidades. En la parte cántabra, la marcha discurrirá hasta Torrelavega (a tres kilómetros de distancia) bajo el lema “Defiende lo tuyo. El futuro no se espera, se defiende” y “En Bridgestone no sobra nadie, faltan soluciones”.“Es la respuesta firme y contundente de la plantilla a un ERE salvaje en Puente San Miguel con 211 despidos inaceptables”, ha explicado en un comunicado el presidente del comité de empresa de la fábrica cántabra de Bridgestone, Luis Ruiz Eguren (UGT-FICA). “Queremos visualizar el rechazo a una medida desproporcionada e injustificable que ataca directamente a una plantilla que ha hecho muchos esfuerzos y sacrificios para que Bridgestone sea una de las principales referencias industriales de la comarca del Besaya y de Cantabria”, ha indicado el sindicalista. Y ha sentenciado: “Seguiremos hasta donde sea necesario para frenar esta agresión a las plantillas de Puente San Miguel y Basauri”.Los trabajadores han recibido el apoyo de las instituciones locales y regionales. El consejero de Industria de Cantabria, Eduardo Arasti, aseguró el pasado viernes que el Gobierno regional y la Secretaría de Estado del ministerio plantearán a la compañía incentivos que mejoren la competitividad de la empresa y, de esta forma, se pueda reducir el impacto de la reconversión que quiere llevar a cabo Bridgestone en Cantabria. El Gobierno vasco, por su parte, ha asegurado que ya ha pedido una reunión con la dirección de la firma en Europa para tratar de mitigar el ajuste de la plantilla. Seguir leyendo
-
Tres años de caída en la venta de bicicletas: ayudas que no llegan, IVA al 21% y falta de carriles bici
El sector critica que la falta de políticas públicas de fomento de la bicicleta, el vehículo más vendido en España, frena el desarrollo de la movilidad sostenible
-
EL AUSTRALIS, cuarto buque de la Clase Aurora en realizar su primera escala en Santander
El HOËGH AUSTRALIS, el tercero de la Clase Aurora de los doce que está La entrada EL AUSTRALIS, cuarto buque de la Clase Aurora en realizar su primera escala en Santander se publicó primero en Naucher.
-
Las cifras de Amazon en España en 2024: 8.000 millones en ventas y mejora generalizada de la rentabilidad
Amazon alcanzó en 2024 unas cifras de actividad récord en España. La compañía tecnológica estadounidense generó unas ventas brutas de más de 8.000 millones de euros entre todas sus ramas de negocio en el país, según la información que ha hecho pública el gigante del comercio electrónico. Esa cantidad resulta de la suma de los correspondientes ingresos de las siete filiales que tiene radicadas en terreno español, y de las dos con sede en Luxemburgo y que tienen sucursal española, Amazon EU, bajo las que se generan las ventas minoristas de Amazon.es, y Amazon Web Services, su negocio de computación en la nube y procesamiento de datos.Esos 8.000 millones de euros brutos, es decir, sin descontar el IVA, representan un crecimiento del 13% respecto a la cifra que Amazon compartió hace un año, y también la más elevada desde que comenzó sus actividades en el país en 2010. Tras frenar su ritmo de crecimiento en 2022, la compañía encadena dos ejercicios consecutivos incrementando sus ingresos a dobles dígitos, al igual que su negocio a nivel global, que en 2024 creció un 11% hasta los 637.959 millones de dólares (unos 614.000 millones de euros).Fuentes cercanas a la compañía explican el buen ritmo de crecimiento en España por el margen de mejora que aún presenta el comercio electrónico en el país en comparación con otros mercados del entorno europeo. También se apunta a la expansión de la red logística, que permite optimizar los tiempos de entrega a los clientes. Durante el pasado año, Amazon puso en marcha un nuevo centro logístico en Siero (Asturias), y dos estaciones logísticas, una en Granada y otra en A Coruña, con las que sumó más de 1.000 empleaos. La compañía propiedad del magnate Jeff Bezos alcanzó en 2024 la cifra de 28.000 empleados en España.La inversión directa en el país superó los 4.500 millones, unos 1.100 millones más que en 2023, cantidad que ya empieza a reflejar la inversión anunciada de 15.700 millones en Aragón hasta 2023. Desde 2010 la inversión total alcanza los 20.000 millones.La actividad de sus filialesAmazon no detalla la rentabilidad de toda su operativa española. Esta indica que “como ocurre con los negocios minoristas, los beneficios de explotación siguen siendo relativamente bajos debido a la presión de los precios en un mercado muy competitivo, a las intensas inversiones de capital y a los crecientes costes de explotación”.Sin embargo, las cuentas de sus filiales españolas respectivas a 2024, recién depositadas en el Registro Mercantil, sí muestran una mejora notable en sus cifras de beneficios. La suma de las siete arroja un beneficio neto de 1,5 millones, cuando en 2023 esta era negativa por 36 millones.La principal mejora de resultados la experimentan las dos sociedades con mayor actividad: Amazon Spain Fulfillment, que se encarga de gestionar la actividad de los centros logísticos, y Amazon Road Transport, dedicada al transporte por carretera.La primera alcanzó una cifra de ingresos netos de 1.006,4 millones de euros, un 4,5% más, con un beneficio de 19,2 millones, lo que multiplica por más de 10 el resultado del año anterior. Según se infiere de su cuenta de resultados, esta sociedad mejoró su beneficio gracias, además de a sus mayores ventas, a un menor volumen de deterioros. En esta filial trabajaban casi 17.000 personas a cierre de año.Por su parte, Amazon Road Transport facturó un total de 862,3 millones en 2024, un 9,3% más, con un beneficio neto de 10,45 millones, multiplicando por cinco el resultado de 2023, gracias a una notable reducción en el pago de impuestos por sociedades.También mejoró de forma destacada sus resultados la filial Amazon Online Spain, dedicada a la prestación de servicios de publicidad online a terceros clientes. Esta obtuvo unos ingresos de 645,6 millones, un alza interanual del 23%, que impulsó el beneficio neto hasta los 6,3 millones, de nuevo, 10 veces más que en 2023.De hecho, esas siete filiales españolas de Amazon mejoraron sus resultados netos, también aquellas que registraron pérdidas. Entre ellas está Amazon Spain Services, que da servicios a empresas del grupo y que tuvo un resultado negativo de 34,1 millones, inferiores a los 35 de 2023; y Amazon Data Services, la filial de centros de datos. Esta registró una pérdida de dos millones, un 71% inferior a los casi siete de 2023. Su facturación, por contra, creció casi un 60%, hasta los 155,4 millones.Casi en la misma proporción, en un 55,7%, mejoró la facturación de Amazon Digital Spain, que recoge la actividad de streaming y del servicio de televisión propio a través de la marca Prime Video. Sus ventas netas fueron de 312,1 millones, y su beneficio de 1,7 millones, casi el doble. Por su parte, Twitch Interactive, la filial de menor tamaño, facturó apenas 640.000 euros y perdió 87.000.En total, Amazon cifra en 1.300 millones su aportación fiscal total en España, de los que 400 corresponden a impuestos directos, como Sociedades o las cotizaciones a la Seguridad Social, y otros 900 millones en impuestos indirectos, como IVA. Seguir leyendo
-
CAF llena su cartera de pedidos
Un nutrido libro de reservas, valorado en 14.700 millones de euros, y el impulso de la movilidad eléctrica en todo el mundo dan alas a las cuentas del fabricante vasco de trenes y autobuses
-
Geodis amplía servicios logísticos para un gigante del ecommerce
El grupo de logística y transporte Geodis, con presencia en España a través de varias sociedades y plataformas logísticas, ha anunciado la incorporación ...