Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • El PNV exige al Gobierno que deje de “obstaculizar” la entrada de Sidenor en Talgo

    El retraso de casi cuatro meses que acumula el cierre de la toma de Talgo por un consorcio vasco de inversores liderado por Sidenor ha sido achacado este martes por el PNV a las “dificultades” que está poniendo el Gobierno. La portavoz de la formación nacionalista en el Congreso, Maribel Vaquero, ha subido la presión al Ejecutivo de Pedro Sánchez al afirmar que “si la operación fracasa, será el Gobierno español quien tenga que explicar a la ciudadanía vasca las razones de este fracaso. Los acuerdos son para cumplirlos, no podemos estar cambiando las propuestas cada cinco minutos”, ha señalado en una intervención recogida por Europa Press.Esta es la primera vez que el PNV se sale del discurso optimista sobre el cierre de la compra del 29,7% del capital por parte de Sidenor, el fondo público vasco Finkatuz y las fundaciones bancarias BBK y Vital. También es novedad que el partido que gobierna en Euskadi cargue contra el Ejecutivo central en el marco de una operación en la que han intervenido de la mano para la búsqueda de inversores que garanticen la viabilidad industrial de Talgo y mantenga su arraigo en España. El esperado cierre leva semanas rodeado de todo tipo de dificultades financieras.Vaquero ha rematado su discurso afirmando que detrás de la propuesta de Sidenor y el resto de socios vascos “hay mucho trabajo, muchos cálculos y, sobre todo, muchas familias vascas que dependen de que el Gobierno español asuma lo que había prometido”.La oferta oficializada el pasado 14 de febrero asciende a 153 millones de euros como pago inicial por la mayor parte del paquete en manos de la instrumental Pegaso, en la que tienen depositadas sus acciones el fondo Trilantic y la familia Oriol, fundadora de Talgo. El consorcio vasco puso sobre la mesa 4,15 euros por acción como término fijo, a la que podrían sumarse 0,85 euros por título en función del cumplimiento del plan de negocio en 2027 y 2028. Su intención era cerrar la adquisición del 29,7% en marzo, aunque se dio de plazo hasta el 15 de mayo, que posteriormente tuvo que ampliar hasta el 15 de junio y más allá. La parte compradora está exigiendo la refinanciación de la deuda de unos 400 millones que pesa sobre Talgo antes de poner un pie en la compañía, pero los bancos acreedores son reacios y es ahí donde se espera la acción del Gobierno.El grupo de financiadores que lideran Santander, Caixabank y BBVA no renuevan sus créditos si la SEPI no fortalece el balance de Talgo y Renfe no suaviza el pago de la sanción de 116 millones que pesa sobre el fabricante por la demora de dos años en la entrega de los 30 trenes de alta velocidad del modelo Avril, encargados por la operadora pública entre 2016 y 2017 (ya hay 27 en la flota de Renfe). Talgo provisionó esa losa en sus cuentas de 2024, lo que la llevó a una pérdida de 108 millones en el ejercicio. Renfe, entretanto, ha ofrecido cinco años de carencia y el pago de la penalización entre 2031 y 2038. De forma adicional, estaba previsto que la SEPI otorgara un crédito convertible de 150 millones equilibrar las finanzas del fabricante de trenes. Posteriormente se propuso que ese préstamo se dividiera a partes iguales entre la SEPI y el consorcio comprador.Con fábrica en la localidad alavesa de Rivabellosa, además de la que tiene en Las Rozas (Madrid), Talgo es considerada estratégica en Ajuria Enea, y el PNV sostiene que el Gobierno de Imanol Pradales “hizo los deberes” reuniendo en el consorcio a entidades privadas que favorecen la solvencia de la operación, y renegociando el préstamo en favor de Talgo. Pero el partido vasco culpa a la SEPI de dar marcha atrás en su propuesta y exigir un cambio en la estructura de la operación. Seguir leyendo

    Source: EL PAÍS Published: 2025-07-08
  • El plan de movilidad para el Mad Cool: línea 3 de Metro y C4 de Cercanías con horario ampliado y pasos peatonales

    El Mad Cool Festival, que se celebrará por tercer año en el recinto Iberdrola Music de Villaverde, ha dado a conocer este martes el Plan de Movilidad para la llegada y salida del festival de los asistenes a los conciertos, que tendrán lugar del 10 al 13 de julio.Como ocurrió en pasadas ediciones, la Línea 3 de Metro y la Línea C4 de Cercanías ampliarán su servicio nocturno, hasta las 3.30 horas, para facilitar la vuelta de asistentes al centro de Madrid. Será la organización del festival quien asumirá los gastos correspondientes. Además, para mejorar el flujo de pasajeros en los accesos nocturnos de la Línea 3 de Metro y de la Línea C4 de Cercanías en Villaverde Alto, se implementarán diversos carriles de acceso, los cuales estarán gestionados por personal informativo de la organización, así como por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Por otro lado, se habilitará un servicio gratuito de lanzaderas para volver del festival a Madrid Centro, con un recorrido que irá desde Villaverde Alto (Gran Vía de Villaverde Alto) con parada en Legazpi y Atocha (los horarios de vuelta en lanzadera serán de 1.00 a 3.30 horas de las madrugadas de viernes, sábado y domingo). Además, se habilitará un paso peatonal seguro en la glorieta situada bajo la M-45, una medida que ha contado con la oposición del Ayuntamiento de Getafe. Se trataría de un acceso peatonal desde la calle Federica Montseny de Getafe Norte (antigua carretera a Villaverde) que se abriría para que los asistentes del concierto entren y salgan del recinto del Iberdrola Music por el lado de Getafe, que se opone por las molestias a los vecinos. Getafe presenta alegaciones por el cierre de la rotonda de la M-45 en Mad Cool y otros festivales de Iberdrola.Más información: https://t.co/z7VsNjzOws pic.twitter.com/aYTvtIKhGB— Ayuntamiento Getafe (@aytogetafe) July 8, 2025Más allá de los problemas de seguridad acarreados por que convivan, separados por una valla, el tránsito de vehículos y el paso peatonal de asistentes, desde Getafe creen este acceso peatonal se convertiría en “un efecto llamada” para que los asistentes utilicen Getafe como puerta de entrada y salida a los conciertos. “Getafe va a presentar alegaciones a la decisión adoptada por ser perjudicial para la ciudad y especialmente para el barrio de Getafe Norte, porque convertirá sus calles en el aparcamiento del festival, al que se prevé que asistan más de 40.000 personas cada día”, han insistido desde el Consistorio en un comunicado. Seguir leyendo

    Source: EL PAÍS Published: 2025-07-08
  • El 61% de los residentes en Barcelona se autodeclaran “usuarios habituales” del transporte público

    El 61% de los residentes en el área metropolitana de Barcelona se considera usuarios habituales del transporte público, según una encuesta realizada el pasado 2024 por la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM). Esta cifra supone un incremento respecto al 2022, cuando solo se consideraban usuario habitual el 55% de los encuestados. En número absolutos el número de usuarios frecuentes ha pasado de 1,9 millones a tres millones en solo dos años. La ATM ha hecho pública la encuesta y atribuye parte de esa subida de usuarios, en un 14,1% de las ocasiones, a la bonificación de precios. Aún así, la mayoría de encuestados mantiene que el precio de las tarifas de transportes no ha modificado sus hábitos de desplazamiento y que las bonificaciones no han hecho que utilicen más el transporte público o dejen de utilizarlo. En cuando a los desplazamientos en día laborable en transporte público, la media alcanzada en 2024 fue de 3,6 millones y supone un incremento del 8,6% respecto a 2023. La llamada cuota modal – es decir el porcentaje de los desplazamientos diarios que se realizan en transporte público en el área metropolitana- es del 18,2%. Pero, pese al repunte en la utilización del transporte público, la movilidad total en días laborables descendió un 2,2% respecto a 2023. Cada persona realizó una media de 3,95 desplazamientos diarios en 2024, por debajo de los 4,11 del año anterior. En total, se registraron unos 20 millones de desplazamientos diarios durante los días laborables. El transporte público varía según la ubicación. En la capital catalana la movilidad colectiva representa un porcentaje muy superior y, al alejarse del núcleo urbano, el uso del vehículo privado recupera el protagonismo. Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres en el área de Barcelona. En 2024, se registraron 3,61 millones de desplazamientos diarios en transporte público, de los cuales 2,16 millones (21,3 %) corresponden a mujeres y 1,45 millones (15,0 %) a hombres. El metro es el transporte más utilizado, con 1,23 millones de desplazamientos diarios, seguido por los autobuses de TMB (719.200) y los servicios ferroviarios (FGC, Rodalies, tranvía), que suman 920.800 desplazamientos y que l estudio nodivide . Las mujeres concentran un mayor uso del metro (705.400 frente a 527.900 en hombres) y del autobús (496.400 frente a 222.800), mientras que los hombres destacan más en el uso del coche y la moto privada. Los hombres presenta un uso más elevado del vehículo privado, con un 39,3 % de sus desplazamientos diarios frente al 27,9 % de las mujeres. Seguir leyendo

    Source: EL PAÍS Published: 2025-07-08
  • Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico por el impacto arancelario

    Las políticas comerciales altamente impredecibles de la administración norteamericana suponen un riesgo significativo para el comercio mundial y la economía. 

  • Competencia autoriza operaciones de adquisición de Boluda y Pérez y Cía

    La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ha autorizado durante el mes La entrada Competencia autoriza operaciones de adquisición de Boluda y Pérez y Cía se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-07-08
  • Estos son los señores de la logística, el sector que mueve el mundo

    El sector logístico, clave para asegurar las cadenas de suministro, crece en España a un ritmo del 18% anual

    Source: EL PAÍS Published: 2025-07-08
  • La red de recarga de acceso público operativa en España crece el 4,7% en el primer semestre

    Según datos de AEDIVE, recopilados del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España se sitúa en 47.519 puntos en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 4,71 % respecto al volumen alcanzado el 31 de diciembre de 2024.

  • Ormazabal se refuerza en redes eléctricas con una inversión de 35 millones

    La seguridad del suministro eléctrico, tras el apagón del pasado 28 de abril en la Península Ibérica, es la prioridad tanto de los operadores del sector como de sus proveedores. En esta línea, la empresa Ormazabal, centrada en soluciones tecnológicas para redes eléctricas, ha puesto en marcha un plan de inversiones de más de 35 millones hasta 2026 que incluye la ampliación de capacidad de su fábrica en Igorre y la construcción de una nueva planta en Derio, ambas en Bizkaia.La filial del grupo Velatia implantará en las instalaciones de Igorre tecnologías libres de gases fluorados, a la vez que potenciará las transiciones digital y energética en la operativa cotidiana del centro.En Igorre, el centro principal del grupo vasco, Ormazabal ha invertido 20 millones en una nueva línea de producción en serie de celdas con tecnología libre de la compañía SF. Un proyecto que posiciona a la empresa vasca “como referente en el desarrollo de soluciones seguras y sostenibles para la red eléctrica”, según fuentes de esta organización.La planta de Igorre inició su andadura industrial hace 36 y es uno de los tractores económicos del Valle de Arratia, ubicado en Bizkaia. Tiene una plantilla de más de 600 trabajadores. Sobre las nuevas instalaciones de Derio, ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, Ormazabal las convertirá en su sede principal y en el centro de gestión de sus soluciones más digitales.Derio supone una inversión de 15 millones. Acogerá a un equipo “multidisciplinar” de unos 200 profesionales, para convertirse en “un espacio de innovación y colaboración tecnológica”.La actividad de Ormazabal genera más de 2.000 empleos indirectos e invierte cada año en torno a 175 millones de euros en compras a proveedores vascos. Su apuesta por la innovación se demuestra con un equipo de 115 especialistas ocupados al 100% en proyectos de investigación. Destina aproximadamente el 4% de su facturación a actividades de I+D+i, “lo que refuerza su posición como referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para la red eléctrica del futuro”, según fuentes de la compañía.Ormazabal, integrada en el grupo Velatia, atesora una trayectoria industrial de más de 58 años en la producción de equipos para el sector eléctrico. Sus desarrollos están orientados a la digitalización de la red eléctrica, facilitando la integración de energías renovables, promoviendo una movilidad más sostenible y garantizando el suministro eléctrico en infraestructuras críticas, contribuyendo así a la descarbonización del planeta.Ormazabal ha suministrado equipos que operan en más de 150 países. Tiene 17 plantas industriales repartidas por el mundo y su presencia se extiende por más de medio centenar de países, a través de filiales y redes de distribución. Su equipo está formado por más de 2.700 profesionales y su facturación anual supera los 800 millones de euros.Este lunes, el lehendakari Imanol Pradales ha visitado la planta de Igorre, para conocer las nuevas instalaciones, acompañado de Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco. En la visita han participado Javier y Alejandro Ormazabal, presidente y vicepresidente de Velatia, respectivamente, así como Jorge González, consejero delegado de Ormazabal, y José Luis Bilbao, director de la planta de Igorre. Seguir leyendo

    Source: EL PAÍS Published: 2025-07-07
  • Bilbao desarrolla un nuevo servicio telemático para la planificación ferroviaria

    Con el objetivo de impulsar el transporte ferroportuario para mejorar la competitividad del puerto La entrada Bilbao desarrolla un nuevo servicio telemático para la planificación ferroviaria se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-07-07
Contact the Press Office