Home / News / Sector News
Sector News
-
UPS y Amazon eliminan empleos, 48.000 y 14.000, respectivamente
Comenzamos con la empresa de transporte, y es que UPS ha declarado que recortaran 48.000 puestos de trabajo durante este 2025, dentro de la necesaria estrategia de reducir costes para amortiguar la caída en ventas y la reducción del margen comercial, sobre todo en la paquetería doméstica en Estados Unidos.
-
Logista quiere culminar la integración de El Mosca en 2026
Durante la presentación de sus cuentas 2024-205, el grupo Logista Integral ha avanzado su intención de culminar la integración del grupo Transportes El Mosca en Logista Freight, lo que supondrá importantes sinergias. ¿Cuál es la estructura actual de ambas compañías?
-
Curso CAP de CEFTRAL para la primera quincena de diciembre
CEFTRAL oferta plazas para un curso de formación continua CAP de 35 horas que se impartirá las dos primeras semanas de diciembre, entre semana.
-
Los operadores logísticos y cargadores conocen de primera mano la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo
Port Tarragona ha ofrecido la primera visita comercial a las instalaciones de la PortTarragona La entrada Los operadores logísticos y cargadores conocen de primera mano la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo se publicó primero en Naucher.
-
ArcelorMittal gana un 72% más por atípicos y espera 2026 con “optimismo” por el blindaje al acero de la UE
ArcelorMittal ganó 2.975 millones de dólares netos en los nueve primeros meses del año (unos 2.590 millones de euros), un 72% más por operaciones atípicas, como la venta de instalaciones industriales en Estado Unidos y Kazajistán. La siderúrgica vive este jueves una jornada de subidas en bolsa de su cotización, con incrementos en el entorno del 4% para situarse en la banda de casi 34 euros por título. La facturación de enero a septiembre retrocedió un 2,8%, al contabilizar 40.375 millones. De hecho, la segunda mayor siderúrgica del mundo, detrás de la china Baowa, produjo 42,8 millones de toneladas de acero, 1,1 millones de toneladas menos que en el mismo periodo del año anterior (un volumen equivalente a la capacidad anual de su planta de Sestao, en Bizkaia).El beneficio bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 4.307 millones, de euros, un 8,3% menos. La compra a la corporación japonesa Nippon Steel del 50% de una fábrica en Calvert (Alabama, Estados Unidos) redujo en 97 millones este resultado operativo. Y en paralelo tuvo un impacto negativo en los beneficios netos citados.ArcelorMittal cerró al 30 de septiembre con una deuda financiera neta (DFN) de casi 7.800 millones de euros, un 9,64% más por diversas inversiones. Aditya Mittal, consejero delegado de la multinacional de la familia Mittal, señaló que el grupo encara 2026 con “optimismo” pese a las incertidumbres por la geopolítica mundial, entre ellas los aranceles de Estados Unidos del 50% a las importaciones de acero.Mittal se refería a los blindajes que Europa implantará en 2026 en defensa de la industria del acero. Por un lado, a partir del 1 de enero de 2026 entran en vigor las tasas por el mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM). Para que el acero extra comunitario pague por los costes de descarbonización que no asume y que sí tienen que afrontar los productores de la UE.Por otro lado, Bruselas aplicará a partir de julio unos aranceles del 50% al acero que llega de fuera de Europa, sobre todo procedente de Asia y principalmente de China. Desde el sector se quejan por esta demora, causada por los trámites para su regulación (pasos preceptivos por el parlamento y luego por el consejo).Con respecto a estas iniciativas, Aditya Mittal ha manifestado que “respaldarán” a la siderurgia de la UE para “mejorar la utilidad de su capacidad” de producción. Y para “aumentar la rentabilidad e invertir con confianza en el futuro”. En España, donde cuenta con 8.000 trabajadores, ArcelorMittal ha paralizado un plan de inversiones de 1.000 millones en la descarbonización de parte de su red industrial, integrada por 11 fábricas, a pesar de contar con subvenciones de 450 millones. También congeló un proyecto similar para dos plantas en Alemania. Seguir leyendo
-
Logista congela su dividendo en 277 millones tras reducir un 9% su beneficio anual
Logista, la compañía de transportes y logística, cerró su ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio neto de 281 millones de euros, un 8,8% por debajo de las cifras del ejercicio anterior, según la información financiera remitida este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Se trata de la primera reducción del resultado neto desde 2020, lo que significa poner fin a un periodo de cuatro ejercicios consecutivos de crecimientos. La compañía explica buena parte de esta caída por la reducción de los tipos de intereses en los últimos meses, algo que impacta en su cuenta de resultados. Logista mantiene un contrato de financiación con su principal accionista, Imperial Brands, al que le provee de fondos de manera inmediata para cubrir sus necesidades de liquidez. Un contrato que devenga unos tipos de interés, y que durante los años de subidas de tipos generaron importantes réditos para Logista. Sin embargo, en el ejercicio 2024-2025, los ingresos financieros de la española retrocedieron en 40 millones, desde 103 millones a 73, casi un 30% menos.La cuenta de resultados de Logista también muestra un incremento de sus costes operativos del 4,3%, por encima del 4,2% que mejoraron sus ingresos totales, lo que también provocó una merma en sus beneficios operativos. La compañía reseña un empeoramiento de la actividad de transporte de largo radio, especialmente en El Mosca, la compañía murciana que compró en 2022. Esta, dice la empresa, “se ha visto impactada por la situación macroeconómica y una menor demanda, entre otros aspectos”. También dice haber iniciado “un programa de reducción de costes y ha implementado una estrategia de optimización de ingresos, con especial atención al transporte internacional”.Los ingresos totales del grupo fueron de 13.536 millones, un 4,2% más. Las ventas económicas, variable que Logista utiliza ante inversores y que resta los aprovisionamientos, muy marcados por la actividad de distribución de tabaco, a los ingresos ordinarios, crecieron un 3% hasta 1.809 millones. De ellas, el 58% fueron generadas por el negocio tabaquero, del que Logista quiere reducir su peso de forma progresiva.Pese a la reducción de la rentabilidad, la compañía ha confirmado el reparto de un dividendo de 277 millones de euros, misma cantidad que en el último ejercicio. De nuevo, es la primera vez desde 2020 en que no incrementa la retribución a los accionistas. De cara a 2026, la compañía se ha marcado el compromiso de, al menos, mantenerlo en los mismos niveles.“En Logista miramos al futuro con la ambición de acelerar nuestro crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, apoyándonos en nuestra actual estrategia de diversificación”, dice en una nota de prensa su consejero delegado, Íñigo Meirás. “Este enfoque nos permitirá seguir generando valor sostenible para nuestros accionistas y mantener una política de dividendo atractiva y estable”, añade. Seguir leyendo
-
La industria marítima vasca exhibe sus capacidades en la feria internacional de Rotterdam
El Foro Marítimo Vasco, el clúster de industrias marítimas de Euskadi, participa en la La entrada La industria marítima vasca exhibe sus capacidades en la feria internacional de Rotterdam se publicó primero en Naucher.
-
Colaboración, la piedra angular de la transformación del transporte en Europa
Un estudio conjunto de la UPF Barcelona School of Management y CargoON revela que la cooperación entre empresas del sector del transporte y la logística ya no es una opción, sino la clave para la eficiencia y la sostenibilidad del transporte en Europa
-
Posiciones enrocadas entre Ence y los transportistas, que siguen de huelga
Dos semanas después de que los transportistas dejaran de cargar en las fábricas de Ence, uno de los mayores productores de celulosa del norte de España, la cosa sigue en los mismos términos.
