Home / News / Sector News
Sector News
-
Charla en Tudela ‘La nueva Ley de Movilidad Sostenible‘ con Laura Vergara – Plaza Nueva
... Entrada libre. Charla sobre 'La nueva Ley de Movilidad Sostenible' a cargo de Laura Vergara, experta en movilidad activa.
-
El puerto seco de Burgos dispara sus tráficos
El nodo intermodal movió 95.000 toneladas de mercancías entre exportación e importación de enero a septiembre de 2025, superando la suma de los dos ejercicios anteriores completos. Origen
-
Estas son las conclusiones del Día Mundial de la Movilidad Sostenible 2025 de Forbes House
Forbes House ha acogido una jornada con motivo del Día Mundial de la Movilidad Sostenible que ha reunido a expertos en la materia para charlar ...
-
Forbes House sitúa el Día Mundial de la Movilidad Sostenible en el centro del debate sobre …
El club privado y exclusivo de Forbes España ha reunido este miércoles a un potente cuadro de ponentes para charlar sobre movilidad sostenible.
-
Euromed Pharma Spain alcanzará los 58 millones de euros en 2025
Dispone de un centro logístico de 3.000 m2 en el área metropolitana de Barcelona desde el que realiza más de 22.000 envíos anuales y distribuye más de 2,6 millones de unidades de producto.
-
Makro incorpora cuatro camiones eléctricos para sus rutas de última milla en Canarias
La nueva flota 100% eléctrica con la que opera Makro cuenta con una autonomía real superior a los 200 km con el equipo de frío en funcionamiento toda la jornada, o 230 km con una caja seca.
-
La consejera de Justicia y Derechos Humanos y el director de Gogora viajan a Badajoz y Ciudad Real para entregar los restos mortales de cuatro víctimas de la prisión franquista de Orduña identificadas recientemente
Los restos mortales de Faustino Aguado Serrano, de Ciudad Real, y de los pacenses, Manuel Guillén Expósito, Miguel Fuertes Molina y Antonio Monge Crucera serán entregados a sus familias, en diferentes actos, entre hoy y el viernes Este viaje coincide cuando se acaba de identificar a una nueva víctima, Mariano Gutiérrez Segura, natural y vecino de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) Con esta última, son 23 las personas identificadas en Orduña, de las 93 recuperadas en total Más información sobre los procesos de identificación en https://labur.eus/orduna La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, y el director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos−Gogora, visitarán estos días diferentes municipios de la provincia de Badajoz y Tomelloso (Ciudad Real) para entregar los restos mortales de cuatro personas identificadas, víctimas de la prisión franquista de Orduña. Así, esta tarde, la familia de Antonio Monge Crucera recibirá sus restos mortales en Medellín (Badajoz) y lo hará de una forma privada, por expreso deseo de la familia. Sus restos fueron exhumados en la primera campaña en 2014, junto con las de otras 13 personas, y han permanecido inhumados en el Columbario de la Dignidad de Orduña hasta que finalmente han podido ser identificados. Antonio era agricultor de profesión, estaba casado y tenía 5 hijos. Fue uno de los muchos extremeños que, tras pasar por diferentes centros de detención, fue trasladado a la Prisión Central de Orduña desde el campo de concentración de Castuera (Badajoz). Murió en abril de 1941 cuando tenía 58 años. Mañana, 27 de noviembre, a las 12:00, la consejera entregará los restos de Manuel Guillén Expósito a su familia en el Cementerio de San Juan, en la ciudad de Badajoz, donde serán inhumados. Manuel era guardia civil de profesión, estaba casado y tenía 6 hijos, murió en la prisión de Orduña en 1941, tras pasar por varios centros de detención, tenía 42 años. El mismo día por la tarde, a las 16:30, en el cementerio de Mirandilla (Badajoz), la familia de Miguel Fuertes Molina recibirá sus restos mortales. Miguel era agricultor de profesión, tras pasar por varios centros de detención fue también trasladado a Orduña desde el campo de concentración de Castuera. Murió en la Prisión Central, en mayo de 1941, con tan sólo 26 años, según la documentación oficial, por avitaminosis. El viernes, 28 de noviembre, será Alberto Alonso, director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, quien entregará a la familia los restos de Faustino Aguado Serrano, en el cementerio de Tomelloso (Ciudad Real), a las 12:00. Faustino era natural y vecino de Tomelloso (Ciudad Real), estaba casado y la pareja tenía 5 hijos. Fue trasladado de la Prisión del Partido de Alcázar de San Juan a la Prisión de Orduña en marzo de 1940 y falleció en abril de 1941 cuando tenía 47 años de edad. Nueva identificación El Programa de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas de la Guerra Civil ha dado un nuevo resultado positivo, se han identificado genéticamente los restos de Mariano Gutiérrez Segura, natural y vecino de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real). Se da la circunstancia que su caso es como el de Antonio Monge Crucera, exhumado en 2014, sus restos descansaban en el Columbario de la Dignidad, hasta que han podido ser identificados genéticamente. La familia ya está informada y recibirá los restos las próximas semanas. Mariano era pocero de profesión, estaba casado y el matrimonio tenía 3 hijos. Fue encarcelado en junio de 1939 en la Prisión de Partido de Almodóvar del Campo (Ciudad Real) y trasladado a la Prisión Central de Orduña el 8 de marzo de 1940, donde falleció en mayo de 1941. Listado de las personas fallecidas en Orduña (1937-1941) Para que identificación genética sea posible, es necesario cotejar muestras de ADN de descendientes de los fallecidos con las muestras extraídas de los restos óseos. Estas muestras familiares permiten ampliar el Banco de ADN de Gogora y aumentar la probabilidad de identificaciones, ya que en muchas ocasiones es necesario aportar más de una muestra del familiar vivo para concluir la identificación. En el caso de los prisioneros fallecidos en el penal vizcaíno existe un listado con nombres, apellidos y lugar de nacimiento, por lo que se anima a posibles familiares de estas víctimas a que lo consulten. Se puede encontrar aquí: https://labur.eus/listado Para contactar con el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora: gogora@euskadi.eus +34 944 032845 Más información sobre Orduña en https://labur.eus/orduna Programa de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas de la Guerra Civil Las labores de la recuperación de las 93 víctimas del Cementerio de Orduña y los esfuerzos para identificarlas se enmarca en el Programa de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas de la Guerra Civil del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora. Lo hace a través de Euskal Prospekzio Taldea, quien localiza posibles enterramientos; la Sociedad de Ciencias Aranzadi, encargado de los trabajos de exhumación y antropología forense; y el laboratorio genético de la UPV/EHU Biomics, responsable de la identificación genética a través del cotejo de las muestras del Banco de ADN.
-
Transportes cede al Ayuntamiento de Vilagrassa un tramo de la carretera N-2 tras finalizar …
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha cedido al Ayuntamiento de Vilagrassa, en la provincia de Lleida, la titularidad de casi 1,4 ...
-
La OCDE aconseja al Estado reformar las pensiones teniendo en cuenta el aumento de la esperanza de vida
La subida del salario mínimo en el Estado ha contribuido a proteger el poder adquisitivo de los trabajadores con bajos ingresos con efectos limitados sobre el empleo, aunque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda "calibrar cuidadosamente" futuros incrementos, dado el significativo aumento acumulado, con el fin de evitar consecuencias no deseadas en el mercado laboral.
