Home / News / Sector News
Sector News
-
El Ministerio de Transportes bloquea la línea FlixBus entre Extremadura y Portugal
El Ministerio de Transportes ha denegado a FlixBus la autorización para una línea circular entre Extremadura y Portugal, sin consultar a la Junta de Extremadura. De este modo, el proyecto buscaba mejorar la conectividad transfronteriza y promover el turismo, pero reabre el debate sobre el cabotaje y la necesidad de flexibilizar normativas. Así, la propuesta de FlixBus contemplaba la creación de una línea circular internacional, con dos rutas diarias en ambos sentidos, que conectaría poblaciones extremeñas y portuguesas, incluyendo una conexión reforzada con el Aeropuerto de Badajoz. Sin embargo, pese al carácter innovador del proyecto, el Ministerio de Transportes ha rechazado el cabotaje de FlixBus en esta ruta, sin informar ni consultar a la Junta de Extremadura. Por lo tanto la decisión se enmarca en una postura reiterada de rechazo sistemático al cabotaje, que ha sido cuestionada incluso por la Comisión Europea. Leer
-
El primer camión de larga distancia impulsado por hidrógeno verde ya rueda en Chile, pero enfrenta barreras para operar
El país acelera hacia una movilidad sin emisiones, pero el camino aún está lleno de desafíos. Mientras se proyecta un futuro más limpio, la industria enfrenta el dilema de avanzar sin una demanda consolidada ni infraestructura suficiente
-
Logista ultima una compra en Italia y vuelve a plantearse operaciones en el sector tabaquero
Logista, la compañía de transporte y logística propiedad de Imperial Brands, volverá a pisar el acelerador en su estrategia de adquisiciones en el ejercicio fiscal 2025-2026, que comenzó el pasado 1 de octubre. Una vía, la del crecimiento inorgánico, en la que actuó con intensidad entre 2021 y 2024, pero que en el último año ha quedado en segundo plano. “Tenemos la idea de ser más activos en 2026″, dijo ayer ante inversores su consejero delegado, Íñigo Meirás. Logista prevé cerrar en el primer semestre de su año fiscal una primera operación en Italia, y en concreto dentro del sector de la distribución farmacéutica, donde ya dio un paso relevante en 2023 con la compra de Gramma Farmaceutici. “Estamos detrás una oportunidad de compra, más grande de la que hicimos, que nos puede dar más presencia en Italia y que se complementa con nuestra presencia regional allí”, dijo Meirás.Este cifró en “tres o cuatro” las posibilidades de compra que en estos momentos está persiguiendo Logista. Y entre ellas, la compañía reconoce oportunidades de compra en el sector tabaquero, del que busca desde hace años reducir su dependencia. De ahí las compras en los últimos años en los sectores del transporte terrestre, de la distribución farmacéutica o de la paquetería.“Sería una compra enfocada a los productos de nueva generación. Hay un crecimiento en ese segmento y estamos analizando si nos puede encajar con la estrategia actual, que es que nuestro negocio principal sea el no tabaquero”, analizó Meirás. “No tenemos presión en los tiempos, pero si se puede concretar este año, lo haremos”.El foco de Logista sigue, como reconoció su consejero delegado, en la compra de empresas de pequeño y mediano tamaño. Donde no está en estos momentos es en el sector del transporte terrestre, pese a que hace un año la propia empresa abría la puerta a una gran compra a nivel europeo.“¿Tenemos que ser más cautos al plantear adquisiciones en transporte? Sí, dada la experiencia reciente con El Mosca", aseveró ayer Meirás. Logista adquirió en 2022 un paquete del 60% en la compañía murciana por 99 millones de euros, paquete que progresivamente se elevó al 100%, por un importe total de 166 millones. Sin embargo, su desempeño en el último año no ha sido el esperado. Como explicó ayer Logista en sus resultados anuales, El Mosca “se ha visto impactada por la situación macroeconómica y una menor demanda”. También dijo haber iniciado “un programa de reducción de costes y ha implementado una estrategia de optimización de ingresos, con especial atención al transporte internacional”. En el último año, Logista también ha cambiado al equipo directivo de su filial, y “ha integrado sistemas de control y cumplimiento normativo según los estándares de Logista”.Esta también ha tenido un año complicado en otra de sus últimas adquisiciones, Carbó Collbatallé, especializada en transporte refrigerado de alimentación. En sus cuentas anuales, Logista reseña que esta filial sufrió una “disminución de la actividad”, y que “continúa trabajando para mejorar su rentabilidad”.“El foco en transporte lo tenemos en reestructurar y completar la integración de El Mosca y Carbó”, sentenció ayer Meirás.Logista cerró su año contable 2024-2025 con un beneficio neto de 281 millones de euros, un 8,8% por debajo de las cifras del ejercicio anterior. Esta ha aprobado un dividendo de 277 millones, misma cifra que el repartido con cargo al ejercicio 2023-2024, y se ha comprometido a, al menos, mantenerlo en el 2025-2026. Algo que, según dijo ayer su consejero delegado, podrá cumplir pese a ser más activos en las adquisiciones. Seguir leyendo
-
UPS y Amazon eliminan empleos, 48.000 y 14.000, respectivamente
Comenzamos con la empresa de transporte, y es que UPS ha declarado que recortaran 48.000 puestos de trabajo durante este 2025, dentro de la necesaria estrategia de reducir costes para amortiguar la caída en ventas y la reducción del margen comercial, sobre todo en la paquetería doméstica en Estados Unidos.
-
Logista quiere culminar la integración de El Mosca en 2026
Durante la presentación de sus cuentas 2024-205, el grupo Logista Integral ha avanzado su intención de culminar la integración del grupo Transportes El Mosca en Logista Freight, lo que supondrá importantes sinergias. ¿Cuál es la estructura actual de ambas compañías?
-
La red provincial de electrolineras inteligentes de Málaga alcanza el 50% de su ejecución
La Diputación de Málaga avanza en la instalación de una red de electrolineras inteligentes en 28 municipios menores de 20.000 habitantes, dentro del programa de Ciudades Inteligentes de Andalucía (CITI ) impulsado por la Junta de Andalucía. Actualmente, el 50% de los puntos de recarga previstos ya están en funcionamiento o en las últimas fases […] La entrada La red provincial de electrolineras inteligentes de Málaga alcanza el 50% de su ejecución aparece primero en ESMARTCITY.
-
Alianza de FEMP, ICEX y Red.es para impulsar la innovación urbana y la digitalización de las ciudades
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a través de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), junto con ICEX y Red.es, han anunciado una alianza estratégica para fomentar la innovación urbana, acelerar la transformación digital de los municipios y reforzar la presencia internacional de la industria española en el ámbito de las smart […] La entrada Alianza de FEMP, ICEX y Red.es para impulsar la innovación urbana y la digitalización de las ciudades aparece primero en ESMARTCITY.
-
Activado el primer gemelo digital de Cartagena para modernizar la gestión urbana
El Ayuntamiento de Cartagena ha activado su primer gemelo digital urbano, una herramienta tecnológica que permitirá mejorar la planificación y gestión de los servicios municipales mediante el uso de datos en tiempo real. Este sistema digital replica el entorno urbano de la ciudad y se nutre de información procedente de sensores y cámaras distribuidos por […] La entrada Activado el primer gemelo digital de Cartagena para modernizar la gestión urbana aparece primero en ESMARTCITY.
-
Comienza el proyecto europeo JUST4CARE para una adaptación climática sostenible y equitativa
El Basque Centre for Climate Change (BC3) lidera una nueva red de ciudades europeas comprometidas con avanzar hacia una adaptación climática más equitativa y sostenible. Bajo el nombre JUST4CARE, esta iniciativa financiada por el programa Horizon Europe, dentro de la Misión de la Unión Europea sobre Adaptación al Cambio Climático, reúne a 16 socios de […] La entrada Comienza el proyecto europeo JUST4CARE para una adaptación climática sostenible y equitativa aparece primero en ESMARTCITY.
