Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • CEL Logística aumenta un 53,3% su número de asociados en 2025

    El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.

    Iturburu: TodoTransporte | Información económica sectorial Argitaratuta: 2025-07-01
  • Webfleet recibe tres importantes galardones europeos

    Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en tres diferentes países de Europa

    Iturburu: Autobuses y Autocares Argitaratuta: 2025-07-01
  • Condis suma dos cuadriciclos eléctricos VOK XL de Zoomo a su flota de reparto urbano

    Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

  • El Gobierno Vasco regula el sector de la apicultura y la producción de miel en Euskadi

    Establece nuevas distancias de las explotaciones apícolas a elementos del territorio Detalla el contenido mínimo que se debe incluir en el libro de explotación apícola Establece requisitos higiénicos y sanitarios para los locales de extracción y envasado ubicados en las explotaciones apícolas  VG 2025 07 01 El Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno al decreto de la Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, para  la ordenación de la apicultura y el establecimiento de una serie de requisitos higiénicos y sanitarios para los locales de extracción y envasado ubicados en las dependencias de las explotaciones apícolas.  Las nuevas medidas se aplicarán en las explotaciones apícolas radicadas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma que lleven a cabo producción primaria y operaciones conexas que comprenden: la apicultura con todas las actividades relacionadas con el manejo de las colmenas, incluso en caso de que se encuentren lejos de las propias instalaciones de la explotación; y la recogida, centrifugación, extracción, envasado y embalaje de la miel y otros productos procedentes de la apicultura, en las propias instalaciones de la explotación.  “Era preciso desarrollar la normativa europea, estableciendo requisitos mínimos de higiene para los locales de extracción y envasado de productos apícolas que estén ubicados en la propia explotación apícola. Además, teniendo en cuenta la importancia de las modificaciones introducidas en la normativa de ordenación estatal y autonómica, era preciso derogar el decreto de 2004 y aprobar una nueva norma que recoja y desarrolle la normativa básica aplicación en materia apícola” detalla Amaia Barredo.  Las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, las organizaciones profesionales, y las asociaciones y entidades sectoriales han sido consultadas para la elaboración del nuevo decreto. Entre las novedades que aporta este Decreto se encuentran una nueva clasificación de las explotaciones apícolas en función de su tamaño, las distancias que deben cumplirse a diferentes elementos del territorio, el contenido del libro de explotación apícola, los requisitos para las instalaciones de extracción y envasado de la miel en la propia explotación y nuevos requisitos de etiquetado para la producción primaria de miel. Clasificación El Decreto 50/2025, de 25 de febrero de 2025, por el que se establece las normas técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales de las explotaciones ganaderas en Euskadi, establece una nueva clasificación de las explotaciones ganaderas en función de su tamaño y detalla el procedimiento para la tramitación administrativa de autorización y registro de nuevas explotaciones o modificación de las existentes, en función de dicho tamaño. Esta novedad ha sido incorporada en este nuevo decreto y, por ende, ha sido necesario modificar la clasificación de las explotaciones apícolas en función de su tamaño. Atendiendo al número de colmenas, las nueva clasificación de las explotaciones apícolas queda de la siguiente manera: Profesional: aquellas explotaciones que tienen 150 colmenas o más; No profesional: aquellas explotaciones que tienen menos de 150 colmenas; Domésticas: aquellas explotaciones con un máximo de 15 colmenas; Autoconsumo: aquella explotación utilizada para la obtención de productos de las colmenas con destino exclusivo al consumo familiar, cuyo número máximo de colmenas no podrá superar las 15. Además, mediante este decreto, los Registros de Explotaciones Apícolas quedan integrados en los Registros Ganaderos de los órganos forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y se establece que ninguna nueva explotación apícola podrá iniciar su actividad sin estar registrada y haber recibido el correspondiente código de identificación. Condiciones Los asentamientos apícolas deberán respetar las distancias mínimas siguientes respecto a:  Establecimientos colectivos de carácter público y centros urbanos: 400 metros; Núcleos de población y viviendas no rurales habitadas (se excluye vivienda propia): 400 metros. En el caso de colmenares de explotaciones de autoconsumo esta distancia será de 100 metros; Viviendas rurales habitadas (se excluye la vivienda propia) e instalaciones pecuarias: 100 metros; Carreteras estatales: 200 metros; Carreteras comarcales: 50 metros; Caminos vecinales: 25 metros; y en las Pistas forestales las colmenas se instalarán en los bordes sin que obstruyan el paso. Por otro lado, en un anexo se contempla el contenido mínimo que debe registrarse en el libro de explotación que debe poseer toda persona titular de una explotación apícola. Este libro deberá ser validado anualmente por el órgano foral competente responsable del Registro de explotaciones apícolas a los efectos de realizar la declaración censal anual y por si fuera necesario adoptar medidas ante una situación de alerta sanitaria.  Requisitos  Las operaciones de extracción o envasado de los productos apícolas en las propias instalaciones de la explotación son consideradas operaciones conexas a la producción primaria y la normativa europea de higiene no incluye requisitos específicos para esta particularidad. Es por ello que mediante este decreto se desarrollar la normativa europea y se establecen unos requisitos mínimos de higiene para los locales de extracción y envasado de miel ubicados en las dependencias de la propia explotación. Del mismo modo, se establece que los productos apícolas extraídos y envasados en la propia explotación, deberán incluir en el etiquetado el número del Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) mediante la siguiente mención obligatoria: “Producido, extraído y envasado en la explotación ES**********”. En Euskadi hay actualmente más de 30.000 colmenas, pertenecientes a 966 explotaciones apícolas, que se enfrentan a desafíos como el cambio climático, el crecimiento y expansión de las ciudades, la pérdida de biodiversidad, enfermedades producidas por virus, bacterias, hongos y parásitos y el aumento de la presencia de la avispa asiática. Los asentamientos apícolas deberán respetar las distancias mínimas siguientes respecto a:  Establecimientos colectivos de carácter público y centros urbanos: 400 metros; Núcleos de población y viviendas no rurales habitadas (se excluye vivienda propia): 400 metros. En el caso de colmenares de explotaciones de autoconsumo esta distancia será de 100 metros; Viviendas rurales habitadas (se excluye la vivienda propia) e instalaciones pecuarias: 100 metros; Carreteras estatales: 200 metros; Carreteras comarcales: 50 metros; Caminos vecinales: 25 metros; y en las Pistas forestales las colmenas se instalarán en los bordes sin que obstruyan el paso.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-07-01
  • Moldtrans se adjudica dos contratos clave en el sector tecnológico

    Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

  • MAN inicia la producción en serie de camiones eléctricos

    MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich. 

    Iturburu: TodoTransporte | Información económica sectorial Argitaratuta: 2025-07-01
  • Laboral Kutxa prevé un crecimiento del 2% este año en un contexto de incertidumbre

    Labpral Kutxa prevé para este año un crecimiento de la economía vasca del 2%, dos décimas menos que el registrado el pasado año, mientras que para 2026 su estimación es del 1,7%, cuando más se aprecie el efecto de la "inestabilidad" y la "incertidumbre" que van a dominar las relaciones comerciales mundiales por la crisis geopolítica y los conflictos arancelarios.

    Iturburu: Deia - Economía Argitaratuta: 2025-07-01
  • Un nuevo acuerdo de colaboración entre Gobierno Vasco y Chillida Leku impulsará la promoción de los productos “Basque Wine”

    La alianza refuerza el posicionamiento de las bebidas vascas de calidad en el ámbito cultural y turístico, en el emblemático como el museo Participación de Amaia Barredo, Raimundo Ruiz de Escudero, Mikel Chillida y Mireia Massagué. Hernani 2025 07 01 Hoy a mediodía se ha celebrado en Hernani el acto de renovación del acuerdo de patrocinio entre la Fundación HAZI, adscrita al Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, y el museo Chillida Leku, con el objetivo de impulsar la marca y los productos amparados bajo el sello Basque Wine. Durante el acto, que ha tenido lugar en el propio museo, se ha destacado el valor estratégico de esta colaboración público-privada como plataforma para reforzar el consumo y la visibilidad de vinos, txakolis, cervezas artesanas y sidras de calidad elaboradas en Euskadi. Entre otros representantes institucionales, ha asistido Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Raimundo Ruiz de Escudero, director de HAZI, Mireia Massagué, directora de Chillida Leku y Mikel Chillida, nieto de Eduardo Chillida y Director de Desarrollo de Chillida Leku. La consejera Amaia Barredo, ha subrayado que “el acuerdo permite proyectar la identidad gastronómica vasca en un entorno único, donde arte, territorio y sostenibilidad conviven de manera natural. Chillida Leku se convierte en un altavoz cultural de nuestros productos y productores”. Asimismo, ha añadido que “en estos momentos tan difíciles, marcados por la incertidumbre y una globalización que muchas veces nos aleja de lo cercano, es más importante que nunca promover los productos de calidad identificados y reconocibles. Me parece especialmente relevante el trabajo que se está realizando en este sentido a través de la identificación, la diferenciación y la puesta en valor de nuestras producciones locales”. Presencia Gracias a este acuerdo, los productos Basque Wine multiplicarán su presencia tanto en la oferta gastronómica del restaurante Lurra Café como en los eventos culturales y visitas internacionales que acoge el museo. Asimismo, se ha reforzado el compromiso de utilizar productos locales y sostenibles, generando sinergias entre el sector agroalimentario y el ámbito cultural y creativo. El acuerdo contempla también acciones de comunicación conjuntas, ventajas para la organización de eventos institucionales y el reconocimiento de HAZI y del Gobierno Vasco como patrocinadores gastronómicos del museo durante los próximos tres años. La alianza entre ambas entidades comenzó en 2021 y ha demostrado, edición tras edición, su potencial para acercar los productos vascos a nuevos públicos, consolidando una imagen coherente de calidad, origen y proximidad. Como muestra de esta colaboración, hoy mismo en Chillida Leku ha tenido lugar una presentación profesional de Basque Beer, en un encuentro dirigido exclusivamente a prescriptores y profesionales del ámbito gastronómico de Euskadi. La jornada ha servido para dar a conocer las cualidades de las cervezas artesanas vascas, poniendo en valor su carácter natural, alta calidad, elaboración cuidadosa, arraigo local y su personalidad diferenciada. El programa ha incluido la presentación de la nueva imagen de la marca, la campaña “Basquewashing” y las jornadas itinerantes Basque Beer Tour previstas para el verano de 2025, culminando con un cóctel-maridaje a cargo del chef Fede Pacha y el Beer sommelier Jabi Ortega.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-07-01
  • Scania pone en marcha el plan de mantenimiento CORE con una cuota mensual fija

    Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.

    Iturburu: TodoTransporte | Información económica sectorial Argitaratuta: 2025-07-01
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu