Sektoreko Albisteak
-
El BCE pausa las bajadas de tipos de interés tras un año de recortes
La institución presidida por Christine Lagarde mantiene el precio del dinero en el 2% y debatirá después del verano si acomete o no nuevas rebajas
-
Movilidad Sostenible licita la construcción de la parada de Los Caños del Tranvía de Bilbao
El proyecto cuenta con un presupuesto de cinco millones de euros y un plazo de ejecución de 15 meses El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, a través del ente público Euskal Trenbide Sarea, ha dado luz verde a la licitación de los trabajos de construcción de la parada de Los Caños del Tranvía de Bilbao, ubicada en el tramo que discurre entre Atxuri y Abusu. El proyecto, que cuenta con un presupuesto base de 5 millones de euros y un plazo de ejecución de 15 meses incluye: - Nueva parada tranviaria, con todos los elementos estructurales, arquitectónicos, servicios afectados, reposición del paseo etc. - Ascensor y pasarela que conectan la planta de andén con el Paseo de Los Caños y Avenida Miraflores. - Camino de conexión del andén del lado ría con el Paseo de los Caños - Cubrición de la pasarela peatonal existente situada en entre la calle Zamakola y el Paseo Los Caños. Esta nueva actuación, que será conveniada con el ayuntamiento de Bilbao en los próximos meses, mejora el servicio que ofrece Euskotren con una nueva parada que será utilizada principalmente por las personas residentes en Santutxu y La Peña. Para facilitar la conexión con Santutxu se construirá un ascensor panorámico y una pasarela que desembarca en la Avenida Montevideo. Para garantizar la conexión con el barrio de La Peña, el ascensor dispondrá de parada en el paseo de los Caños. Además, el andén del lado monte conectará con el paseo mediante una escalera iluminada. El andén del lado ría conectará con el paseo mediante un nuevo camino. A petición del Ayuntamiento de Bilbao, el proyecto incluye también la cubrición de la pasarela Ibai-Eder, de La Peña. La nueva parada se configura mediante dos andenes laterales, conectados por dos cruces peatonales. La longitud de ambos es de 30 metros. El andén del lado ría tendrá una anchura constante de 3,5 metros. El andén del lado montaña tendrá anchura variable entre 4,4 y 4,9 metros para facilitar el acceso al mantenimiento del bloque técnico. En cada andén se ubicará una marquesina que, además de proteger de las inclemencias meteorológicas y garantizar las condiciones de confort de las personas usuarias mediante la disposición de bancos y luminarias, estará dotada de todos los elementos necesarios para el control de paso y compra de billetes (canceladoras y expendedora). Por su parte, el ascensor panorámico, con capacidad para 18 personas, salvará un desnivel de 28,6 metros. Contará con tres paradas: La inferior a cota de andén, la segunda en el Paseo de Los Caños y la tercera conectará con la Avenida Miraflores. La pasarela tendrá 34 metros de longitud y 3,05 metros de anchura.
-
El Ministerio de Transportes invertirá 1.617 millones en los puertos españoles en 2026
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través del Consejo Rector de Puertos del Estado, ha aprobado el proyecto de presupuesto consolidado del sistema portuario de titularidad estatal para el 2026, que incluye inversiones públicas por valor de 1.617 millones de euros. Las principales inversiones, por un importe de 900 millones, se destinarán a infraestructuras para actuaciones de mejora de la capacidad portuaria ligadas a la evolución de la demanda. Entre los proyectos más importantes, destacan obras de adecuación al crecimiento de la demanda, como la nueva terminal norte del puerto de Valencia; la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz; y la mota de cierre del muelle Cataluña, los atraques 34C, 34D y 34E y la ampliación del muelle Adosado, en el puerto de Barcelona. También cabe mencionar la segunda fase del Espigón Central en el puerto de Bilbao; el Dique muelle comercial de Puerto del Rosario y la prolongación del Dique Reina Sofía en Las Palmas; el muelle Raos 6 en el puerto de Santander; el muelle de Ribera en Granadilla, Tenerife; y el muelle Baleares en el puerto de Tarragona. La segunda partida en importancia es la de proyectos de sostenibilidad, que contempla 280 millones, destacando los relacionados con sistemas OPS, en gran parte ligados a fondos europeos. Un 17,5% de las inversiones totales tendrán como objetivo la sostenibilidad, lo que supone un incremento respecto al 13% del ejercicio 2025. Asimismo, se han aprobado inversiones por 240 millones, lo que supone el 15% del total, para el desarrollo de nuevos accesos terrestres, fundamentalmente ferroviarios, y la mejora de los ya existentes, para incrementar el porcentaje de mercancía que entra o sale de los puertos por tren. A esto se unen las aportaciones directas que financian los puertos a través de los correspondientes convenios con Adif, valoradas en 86 millones. En cuanto a conexiones ferroviarias contempladas, cabe mencionar las de los puertos de La Coruña, Ferrol, Barcelona y Castellón o la ampliación de la terminal ferroportuaria de Isla Verde Exterior en el puerto de Algeciras. Por último, el plan de inversión se completa con el refuerzo de la seguridad por valor de 50 millones, las actuaciones puerto-ciudad con más de 48 millones, y la digitalización, con 26 millones. Autosuficiencia económica Estas cifras de inversión se consolidan tras la aprobación de los Planes de Empresa de los diferentes puertos. Para el periodo 2025-2029, la inversión acordada con las Autoridades Portuarias supera los 7.000 millones. En todo caso, el presupuesto para 2026 prevé un importe neto de la cifra de negocios de 1.380 millones de euros. El resultado previsto para el ejercicio antes de impuestos en 2026 supera los 182 millones, lo que permitirá a los puertos mantener su autosuficiencia económica, para poder acometer sus planes de inversión, así como sus gastos de explotación. Respecto a los ingresos, las tasas de utilización, que incluyen entre otras la tasa a la mercancía, al buque y al pasaje, representan la mayor partida, y se prevé que aumenten hasta superar los 653 millones el próximo año, Por su parte, la tasa de ocupación ascenderá hasta los 368 millones de euros, y la tasa de actividad, hasta los 164 millones de euros.
-
González-Bueno (Sabadell): «BBVA tiene dos opciones, mejorar la opa o desistir»
El consejero delegado de la entidad cree que BBVA se enfrenta a años de «cero sinergias» si triunfa la operación
-
Kutxabank cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 332,4 millones, un 26,1% más
Kutxabank cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 332,4 millones, un 26,1% más que el año anterior gracias al "sólido crecimiento de la inversión crediticia y la financiación sostenible". El banco destinará la mitad de su resultado neto a dividendo social.
-
Kutxabank gana 332 millones apoyado en una disparada demanda de crédito
Eleva las ganancias un 26% gracias a una reducción de las provisiones y reparte a las fundaciones 166 millones como dividendo adelantado a cargo del ejercicio
-
El BCE pone fin a una era de bajadas: mantiene los tipos de interés con la inflación ya bajo control
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves cumplir con el guion y mantener sin cambios los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito (DFR) seguirá en el 2%, la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO) en el 2,15% y la de la facilidad marginal de préstamo (MLF) en el 2,40%.
-
El Lehendakari Imanol Pradales asiste al acto de recepción de San Ignacio en el Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia.
El Lehendakari, Imanol Pradales, acompañado por la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, el consejero de Salud, Alberto Martínez, y el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha asistido a la recepción celebrada en el Palacio Foral de la Diputación Foral de Bizkaia.
-
Movilidad Sostenible adjudica la redacción del proyecto de urbanización de General Álava e Independencia
El estudio tiene un presupuesto de 170.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses El Departamento de Movilidad Sostenible, a través del ente público Euskal Trenbide Sarea, ha adjudicado a la ingeniería Eptisa-Cinsa la redacción del proyecto constructivo de la urbanización de las calles General Álava e Independencia de Vitoria-Gasteiz. Los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 170.000 euros y un plazo de ejecución de 4 meses, incluyen la elaboración de un estudio de alternativas para abordar una urbanización que integre en mayor profundidad todos los elementos con respecto al estado actual del tramo, incluyendo la reposición o reubicación de servicios y del mobiliario urbano, con el fin de mejorar la permeabilidad de la calle y promover la cohabitación entre el transporte público tranviario, la movilidad rodada (mercancías, autobuses urbanos y vehículos privados de residentes en la zona). La nueva solución de pavimento de la plataforma tranviaria deberá ser homogénea en su conjunto, tanto a nivel de características técnicas como a nivel estético, cumplir los requisitos necesarios para su correcto uso y mantenimiento y soportar adecuadamente el tráfico rodado pesado que discurre sobre la plataforma. También se analizarán alternativas para optimizar el sistema de drenaje existente entre la calzada compartida por el tráfico rodado y el tranvía y la acera peatonal. Esta actuación es fruto del convenio suscrito por ETS y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, para reformar en profundidad el tramo, concretamente entre la parada del tranvía Parlamento y la intersección entre Independencia y La Paz, con la mejora de la permeabilidad e integración urbana del trazado tranviario. La cuantía económica del citado convenio es de 2,5 millones de euros que aporta ETS y que incluye la redacción del proyecto y la ejecución de las obras.