Sektoreko Albisteak
-
Palletways Iberia apuesta por el talento interno para reforzar su estructura
José Antonio Martínez pasa a ser el nuevo director de Ventas Propias y Corporativas y Fernando Gil asume la gerencia del Depot de Madrid.
-
BasJosa inaugura sus nuevas oficinas en el edificio Colón de Barcelona
Que una empresa inaugure nuevas y más grandes oficinas siempre es una buena noticia. La entrada BasJosa inaugura sus nuevas oficinas en el edificio Colón de Barcelona se publicó primero en Naucher.
-
LPH Logística se incorpora a la red Palibex en Andalucía
LPH Logística se ha unido a la Red Palibex para impulsar su expansión en Andalucía y consolidarse en el sector del transporte de mercancía paletizada. Actualmente, LPH dispone de una flota de más de 100 vehículos de reparto y de arrastres, y unas modernas instalaciones de 4.400 m2 en Sevilla, su sede central, 3.300 m2 en Málaga y 600 m2 en Guarromán (Jaén), desde donde prestan servicio a toda Andalucía.
-
FedEx tiene un impacto de 11.100 millones de dólares en la economía europea durante 2025
El 86% de sus proveedores en Europa son pequeñas empresas, lo que subraya su compromiso con el emprendimiento local y la resiliencia de la cadena de suministro.
-
Nombramientos en Palletways Iberia en el área de ventas y el depot de Madrid
Palletways Iberia, red especializada en distribución exprés de mercancía paletizada en España y Portugal, ha anunciado dos incorporaciones estratégicas: José Antonio Martínez como Director de Ventas Propias y Corporativas y Fernando Gil como nuevo Gerente del Depot de Madrid.
-
Informe de FedEx sobre su impacto global en la economía
FedEx ha publicado su Informe Anual de Impacto Económico Global, destacando la red mundial de la compañía y su papel en el impulso de la innovación durante el ejercicio fiscal 2025, en el que se demuestra el impacto positivo de FedEx en individuos, empresas y comunidades en todo el mundo, conocido como el “Efecto FedEx”.
-
Un buen momento económico
La economía mundial vive una etapa mejor de lo que muchos esperaban hace unos meses. Las previsiones del Fondo Monetario Internacional en su informe de octubre dibujan un panorama razonablemente favorable, con un crecimiento global que rondará el 3,2% en 2025 y una inflación más contenida. Los grandes temores de recesión se han disipado y, en la mayoría de los países, la actividad se mantiene firme. En apariencia, todo va mejor de lo previsto. Sin embargo, el propio FMI advierte que la calma puede ser engañosa. Los riesgos que amenazan a la economía mundial no son menores y muchos tienen que ver con un factor que se ha convertido en una constante de los últimos años, la inestabilidad geopolítica. Guerras abiertas o latentes, tensiones comerciales y rivalidad entre potencias dibujan un entorno incierto que, sin llegar a frenar la expansión global, puede alterar su rumbo con rapidez.
-
Pleno Ordinario (30/10/2025)
Orden del día: - 1. Moción consecuencia de interpelación Sobre las intenciones del Gobierno de encauzar la profunda crisis que atraviesa el sector vitivinícola de la Rioja Alavesa. Autor: Etxebarria Astondoa, Itxaso (GP EH Bildu) - 2. Moción consecuencia de interpelación En relación con la incorporación de medidas de carácter educativo, social y sancionador a la Ley 4/2008, de 19 de junio, de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo. Autor: Garrido Knörr, Laura (GP PV-ETP) - 3. Proposición no de ley Relativa a la defensa del laicismo en las actuaciones institucionales. Autor: GP Grupo Mixto-Sumar (GP Mixto-Sumar) - 4. Proposición no de ley Relativa a reforzar el Instituto Vasco de Salud Pública. Autor: GP EH Bildu (GP EH Bildu) - 5. Proposición no de ley. Debate conjunto Acerca del centro de refugiados en construcción en el barrio de Arana de Vitoria; Para paralizar el macrocentro de refugiados en la antigua Clínica Arana de Vitoria-Gasteiz y dedicar ese edificio a otros fines sociales. Autor: GP Grupo Mixto-Vox (GP Mixto-Vox); GP Popular Vasco-Euskal Talde Popularra (GP PV-ETP)
-
Faconauto propone un plan urgente para modernizar el sector del transporte pesado
Faconauto advierte sobre el retraso de España en la descarbonización del transporte pesado y solicita un plan urgente de apoyo. Destaca la falta de infraestructura y ayudas para vehículos sostenibles, proponiendo una hoja de ruta que incluya incentivos y un Plan Nacional de Infraestructura para alcanzar los objetivos europeos de reducción de emisiones. Leer
