Sektoreko Albisteak
-
Transportes aprueba una inversión de 1.600 millones de euros en los puertos españoles para 2026
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el proyecto de presupuesto consolidado La entrada Transportes aprueba una inversión de 1.600 millones de euros en los puertos españoles para 2026 se publicó primero en Naucher.
-
La inversión portuaria apunta al alza
Los enclaves españoles canalizarán recursos por valor de 1.617 millones de euros en 2026, según las previsiones de sus planes de empresa. Origen
-
Muere un trabajador en Muxika tras ser golpeado por una máquina
Un transportista ha muerto tras sufrir este miércoles un accidente laboral en Muxika , al ser golpeado por una máquina cuando realizaba labores de carga y descarga en una empresa, según ha informado LAB en un comunicado.
-
La facturación de los talleres de camión y autobús crece un 7,2% en los últimos 12 meses
A pesar de que en los últimos doce meses los talleres españoles de camión y autobús han sufrido un descenso del 0,5% en el número de órdenes de reparación en relación a los doce meses anteriores, su facturación ha crecido un 7,2%, aupada por un incremento de los precios del 7,8%.
-
Barcelona incrementa un 4% su cifra de negocio durante el primer semestre pese al descenso de los tráficos
El contexto de incertidumbre por los conflictos bélicos, la guerra arancelaria o la reconfiguración La entrada Barcelona incrementa un 4% su cifra de negocio durante el primer semestre pese al descenso de los tráficos se publicó primero en Naucher.
-
Ajustes en la contratación inmologística en los mercados de Madrid y Barcelona durante el segundo cuarto de 2025
El mercado inmologístico español ha vivido un segundo cuarto de 2025 con diferentes evoluciones en cada una de las tres principales áreas geográficas que lo componen. En concreto, según un reciente análisis de BNP Paribas Real Estate, la contratación se ha contraído durante el período tanto en Madrid, como en Cataluña, mientras que se mantiene claramente al alza en Valencia. Mercado inmo de Madrid Las cifras de contratación en Madrid han alcanzado los 145.876 m2 en el trimestre, en operaciones de menor volumen de superficie. En concreto, durante el período se firmaron 21 operaciones, tres más que en el trimestre anterior, con un tamaño medio de 6.946 m2. Sin embargo, este dato refleja un descenso trimestral del 42% en las cifras de contratación. Así mismo, si se tiene en cuenta el acumulado de los seis primeros meses de 2025, la contratación ha descendido un 22%. Al tiempo, la consultora prevé que se incremente notablemente en los próximos meses, ya que existen operaciones relevantes en avanzada fase de negociación. Por otro lado, la renta media del trimestre se ha situado en 5,37 euros/m2/mes, cifra similar a la del trimestre anterior; mientras que la renta en zonas prime ha alcanzado los 7 euros/m2/mes, con un crecimiento anual del 3,7%. A pesar de que se anticipaba un cambio de tendencia a la baja en la tasa de disponibilidad, se ha incrementado hasta el 9,35%, debido a la salida al mercado de producto de segunda mano, la entrada de alguna plataforma nueva y al retraso en la firma de algunas demandas. De cara a los próximos meses se prevé un ajuste en la tasa de disponibilidad, debido al menor número de proyectos especulativos por parte de fondos y promotores, y de operaciones de gran volumen que se cerrarán en los próximos meses. Mercado inmo de Barcelona La absorción registrada entre los meses de abril y junio en la capital catalana se eleva hasta los 156.516 m2, cifra que refleja un ajuste del 8,86% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la contratación ha sido mayor si se compara el agregado de lo que llevamos de año respecto a la primera mitad de 2024, con un crecimiento de un 15,13%, para un total de 304.189 m2. En el trimestre analizado se firmaron quince operaciones en total, con una superficie media de 10.434 m2, ligeramente por debajo de las demandas medias materializadas en el mismo periodo del 2024. A su vez, la renta media del segundo trimestre se ha situado en 6,17 euros/metro2/mes, con un crecimiento del 4% anual. Mientras tanto, la tasa de disponibilidad se ha mantenido en niveles bajos y se ha situado en un 4,26%, con un contraste entre el primer arco caracterizado por la falta de producto y otros arcos. Con más detalle, el primer arco ha concentrado el 7,53% de la absorción, y con unas rentas que han oscilado entre 10,5 y 7 euros/m2/mes. El segundo arco ha representado el 48,27% de la contratación, mientras que el tercero el 44,19%. Mercado inmo de Valencia En Valencia, la contratación ha alcanzado la cifra de 140.490 m2, un crecimiento de más del 20% si se compara con el segundo trimestre de 2024. A su vez, en el acumulado del primer semestre, la contratación alcanza los 366.172 m2, lo que supone superar el volumen alcanzado en 2024. En cuanto a volumen de operaciones se han cerrado un total de 19, diez más que en el mismo periodo del año anterior. Y de ellas, un 73,7% han sido demandas por debajo de los 10.000 m2. Así mismo, la renta media se ha situado en 4,42 euros/m2/mes, lo que indica un crecimiento del 3,88% respecto a la renta en el mismo periodo de 2024. Por último, la tasa de disponibilidad ha mostrado una tendencia constante a la baja hasta situarse en este segundo trimestre en 0,38%, lo que indica que la demanda continúa muy activa. De ahí, según el análisis de BNP Paribas Real Estate, la apuesta de promotores y fondos por lanzar al mercado nuevas plataformas, en fase de construcción, con el objetivo de poder atender a la demanda latente.
-
Guipúzcoa añadirá más aparcamientos seguros
La sociedad foral Bidegi prevé una inversión de cerca de 24 millones de euros en la ampliación del Centro Integral de Transportes de Astigarraga, que ganará 151 plazas para vehículos pesados. Origen
-
Sepi y Jainaga buscan evitar que la CNMV fuerce una opa sobre Talgo por concertación
El fabricante de trenes y el consorcio vasco que aún no ha comprado el 29,7% de Trilantic, "invitan" al hólding estatal a comprar acciones (aproximadamente un 10%) y préstamos que suman un total de 75 millones de euros. Leer
-
Los talleres independientes de vehículo industrial registran un descenso de las ventas de neumáticos
La reposición de neumáticos es la especialidad que peor se está comportando en los talleres independientes de vehículo industrial, según reflejan los últimos datos del Club de la Posventa del Vehículo Industrial hasta el mes de abril. Durante los últimos doce meses, las operaciones de neumáticos en los talleres no autorizados de marca que mantienen y reparan camiones y autobuses se han reducido en un 6,9%. Igualmente, la factura media al transportista cliente por la reposición o arreglo de los neumáticos ha caído un 2,49%, mientras que la cifra de negocio de estos talleres en el ámbito de los neumáticos ha experimentado una caída del 8,79% a un año. Entre mayo de 2024 y abril de 2025, facturaron algo más de 61,90 millones de euros, cuando en los doce meses anteriores habían alcanzado unas ventas cercanas a los 67,87 millones. Los datos más recientes, correspondientes al bimestre de marzo y abril de 2025, confirman las dificultades por las que atraviesa la reposición de neumáticos para camión y autobús, con una caída en número de órdenes de reparación del 2,4% y una reducción de la factura media del 3,1%. En total, la facturación por venta de neumáticos ha retrocedido un 5,4% respecto al mismo bimestre de 2024. Los datos del Club de la Posventa del Vehículo Industrial proceden del análisis de las órdenes de reparación de una muestra de 288 talleres independientes que trabajan el vehículo industrial en España y forman parte del universo de 7.870 talleres que integran la base de datos del Club.