Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • Astre Academy, la nueva plataforma de formación de pymes del transporte

    La asociación cooperativa de pymes del transporte ha lanzado Astre Academy, una plataforma digital de formación pionera, para conductores profesionales en toda Europa y que ofrece módulos de formación adaptados a las necesidades de los conductores de vehículos pesados.

    Iturburu: TodoTransporte | Información económica sectorial Argitaratuta: 2025-09-02
  • PROTAGONISTAS DEL TRANSPORTE. Carmelo González. Presidente de la CETM

    El nuevo presidente de la principal patronal de empresas de transporte de España acumula cargos y experiencia en el asociacionismo, por lo que su conocimiento del sector está más que contrastado y, por ello, hacemos un amplio repaso a las principales preocupaciones de su asociación y avanzamos los asuntos que se negociarán con la Administración este curso.

    Iturburu: TodoTransporte | Información económica sectorial Argitaratuta: 2025-09-02
  • Los cambios en la jubilación flexible se aprobarán «en las próximas semanas» y se cobrará más pensión

    Para reengancharse a un empleo se exigirá trabajar más horas, entre un 40% y un 80% de la jornada laboral, pero la prestación subirá entre un 10% o un 20%

    Iturburu: RSS de noticias de Economia Argitaratuta: 2025-09-02
  • Gipuzkoa destruye en agosto casi todo el empleo creado en 2025 y pierde 6.300 afiliados

    El territorio baja a 336.103 cotizantes, su nivel más bajo desde marzo, en un mes negativo también para Bizkaia y Álava, lo que deja a Euskadi con 1.006.793 afiliados, 16.500 menos que en julio

    Iturburu: RSS de noticias de Economia Argitaratuta: 2025-09-02
  • El Puerto de Pasaia instala ocho nuevos puntos de recarga para vehículos

    La Autoridad Portuaria de Pasaia ha instalado ocho nuevos cargadores de 7,4 KW de potencia para vehículos eléctricos en el aparcamiento exterior del Edificio Transatlántico y en el aparcamiento interior de la lonja pesquera del puerto pasaitarra, con una inversión de más de 60.000 euros. En un comunicado, la presidenta de la APP, Izaskun Goñi, ha explicado que, con la instalación de estos nuevos cargadores, busca "fomentar la movilidad sostenible entre los trabajadores y abastecer la creciente demanda de este tipo de vehículos".

    Iturburu: Noticias de Gipuzkoa - Economía Argitaratuta: 2025-09-02
  • Logwin refuerza su posición en España

    El grupo logístico, que había duplicado su tamaño en los últimos años, suma también crecimiento inorgánico con la reciente adquisición de dos compañías en Cataluña. Origen

    Iturburu: Transporte XXI Argitaratuta: 2025-09-02
  • Las empresas de automoción avanzan en la integración de ESG en sus estrategias

    Los criterios ESG, en inglés, o ASG, en castellano, se refieren a los parámetros que se utilizan para evaluar el desempeño e impacto de la empresa sobre los ámbitos en “Environmental” ambiental”, Social y de “Governance” o gobernanza. Pulsamos la actual repercusión de estos criterios en el ámbito de la automoción. 

  • Torres dice que la subida del paro en agosto es “habitual” y que en septiembre los datos serán “totalmente diferentes”

    El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Mikel Torres, ha señalado que el incremento del desempleo en agosto es "un dato habitual y repetitivo" y ha adelantado que los datos de septiembre serán "totalmente diferentes".

    Iturburu: Deia - Economía Argitaratuta: 2025-09-02
  • El Gobierno Vasco muestra su apoyo al pueblo palestino y pide un alto al fuego definitivo

    El Gobierno Vasco mediante una declaración institucional sobre la situación en Palestina ha exigido un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza y mostrado su más profunda tristeza por todas las personas fallecidas y su apoyo total y absoluto a familiares.  “Condenamos de manera enérgica y sin paliativos el uso del hambre como método de guerra, la negación u obstaculización ilícita del acceso a ayuda humanitaria y los traslados forzosos y masivos de la población palestina. Demandamos la protección integral de todas las personas trabajadoras humanitarias, sanitarias y de socorro, así como de las personas periodistas que cubren el conflicto. En este sentido, reiteramos especialmente nuestro apoyo explícito al cometido y propósito de la UNRWA; y exhortamos a las partes implicadas, así como a la comunidad internacional, y en especial a la Unión Europea, a buscar y apoyar sin más dilación soluciones negociadas que permitan una paz duradera” han declarado. 15M€ para impulsar la empleabilidad en Euskadi a través de Lanbide El Consejo de Gobierno ha aprobado dos encomiendas de gestión para el periodo 2025-2026 con el objetivo de fortalecer la formación en Lanbide y mejorar la empleabilidad en Euskadi. Estas iniciativas, que suman más de 15 millones de euros de inversión, se desarrollarán en colaboración con el Departamento de Educación y con el Instituto de Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos (HABE). En palabras de Mikel Torres, Vicelehendakari Segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, “el objetivo es responder a la creciente demanda de personal bilingüe cualificado en Euskadi y ofrecer a la ciudadanía nuevas oportunidades de desarrollo profesional, combinando la adquisición de competencias técnicas con el conocimiento del euskera como valor añadido para acceder al mercado laboral”. “Con estas dos encomiendas, Lanbide reafirma su compromiso con la mejora de la empleabilidad, el impulso de la formación a lo largo de la vida y la normalización del euskera en el ámbito profesional” ha concluido. Criterio sobre la Iniciativa Legislativa Popular sobre el complemento de pensiones En relación a la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular para crear un complemento de pensiones, El Gobierno Vasco ha manifestado su criterio desfavorable. Según ha señalado Torres, la propuesta resulta innecesaria porque Euskadi ya cuenta con un modelo propio de garantía de ingresos y es contraria a la coherencia del actual Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión (LSVGII), aprobado recientemente por el Parlamento Vasco con un amplio consenso político. “La protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema y desde 2008, Euskadi dispone de un modelo propio de garantía de ingresos que asegura rentas mínimas dignas y contempla medidas específicas para pensionistas” ha explicado. El Ejecutivo ha defendido la solidez del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y ha advertido de los riesgos de duplicidad, desigualdad e insostenibilidad financiera que supondría la propuesta. Y es que, “el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos evita duplicidades y desigualdades frente a la propuesta de la ILP que plantea complementar las pensiones de forma individualizada, lo que generaría solapamientos con las prestaciones vigentes y un trato preferente hacia un colectivo en detrimento de otros grupos vulnerables, Además, por la naturaleza de la medida, corresponde al ámbito estatal abordar posibles mejoras generales de pensiones y la aplicación de la ILP supondría un gasto estructural insostenible para las finanzas públicas vascas” ha explicado el consejero. Finalmente, el servicio jurídico del Gobierno ha determinado que la propuesta no cumple los requisitos establecidos en el Reglamento del Parlamento Vasco en relación con las iniciativas que implican un aumento de los créditos presupuestarios.   Gratuidad en el aprendizaje del euskera y acreditación de perfiles lingüísticos El Gobierno Vasco sigue dando pasos para que el aprendizaje del euskera sea más fácil y gratuito. Así, el Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria para subvencionar a estudiantes que estudien euskera en los niveles básicos A1-A2 en el año académico 2025-2026 y a jóvenes de entre 16 y 18 años que quieran mejorar su capacidad de comunicación en el nivel C1. Según ha explicado la Vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística Ibone Bengoetxea “el objetivo principal es que el aprendizaje del euskera sea “más fácil y accesible para todas y todos; este acuerdo da continuidad a las políticas de gratuidad puestas en marcha en cursos anteriores y, como novedad, incorpora el nivel A2 al programa de gratuidad. Para el Gobierno, el aprendizaje del euskera es estratégico para poder avanzar en el uso del euskera. Por ello, seguiremos garantizando, ampliando y apoyando las vías de aprendizaje del euskera”. En total, se destinarán 4,86 millones de euros para que la matrícula para estudiar euskera en el curso 2025-2026 sea gratuita en los citados niveles, con un incremento del 52,9% respecto al presupuesto del año pasado en el nuevo curso. Asimismo, el Gobierno Vasco ha modificado la Orden 9/2020 para que HABE pueda acreditar nuevos Perfiles Lingüísticos en respuesta a las nuevas realidades y necesidades lingüísticas en el sector público.   “El objetivo fundamental del Decreto es garantizar los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía en todas las Administraciones y en todo el sector público y profundizar en el uso del euskera; permite, además, a las instituciones públicas establecer perfiles lingüísticos mejor adaptados en puestos concretos y encauzarlos con flexibilidad. Queremos dar el mejor servicio público posible a la ciudadanía: queremos garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía, poniendo a las personas en el centro. Continuamos avanzando en el uso del euskera y seguimos y seguiremos desarrollando las herramientas necesarias para ello” ha destacado Bengoetxea.   Subvenciones en materia de euskera y patrimonio El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la convocatoria de subvenciones para incrementar el uso del euskera en los medios de comunicación que utilizan principalmente el castellano. Se destinará un millón de euros a fomentar el euskera en estos medios de comunicación. Por otro lado, se ha aprobado una convocatoria de 100.000 euros para la catalogación, digitalización, conservación y difusión del patrimonio cultural vasco. El objetivo de estas es fomentar la descripción y digitalización del patrimonio cultural vasco para su posterior difusión a través de Euskariana - Portal Digital de la Cultura Vasca, y así facilitar su difusión y transmisión a las siguientes generaciones. Y en tercer lugar, se ha aprobado hoy la convocatoria de cuatro becas de investigación, de 10.000 euros cada una, relacionados con los fondos de archivo y patrimonio documental conservado en el Archivo Histórico de Euskadi. En total, el Gobierno vasco destinará 40.000 euros a becar estos trabajos, a objeto de fomentar la investigación del patrimonio documental vasco depositado en el Archivo Histórico de Euskadi.   Otros temas aprobados en Consejo de Gobierno El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la suscripción del convenio de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, para financiar la promoción de Gasteiz como sede las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma del País Vasco. La Portavoz del Gobierno y consejera del Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha señalado que la suscripción del citado convenio de colaboración comporta una aportación máxima de 50.000.000,00€, 12.500.000 euros anuales para los años 2025-2028. “La subvención tiene por objeto, entre otros aspectos, el mantenimiento del entorno urbano en óptimas condiciones, la seguridad de la ciudadanía y las personas que por distintos motivos visiten la ciudad, así como para otros gastos e inversiones destinadas a mejorar los servicios públicos en general” ha explicado. El Gobierno Vasco ha aprobado en el Consejo de Gobierno la oficialización de la candidatura de Euskadi como Miembro del Consejo Asesor del Informe Global Education Monitoring Report (Gem-Report) a través de la suscripción del Acuerdo de colaboración con United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization” (UNESCO) y de la correspondiente subvención. La participación de Euskadi en este foro supone una oportunidad para poner en valor la política educativa vasca y permite el posicionamiento como territorio de referencia en el abordaje de determinadas políticas educativas de interés mutuo como son la segregación, la inclusión, la atención a la diversidad y la innovación educativa. A su vez, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la segunda modificación del acuerdo de 20 de diciembre de 2022, por el que se concedió una subvención directa al Ayuntamiento de Orduña para la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios en los barrios de Landatas y Maria Dolores Madaria. “La ayuda, que alcanza un importe máximo de algo más de dos millones de euros, se enmarca en el programa BERPIZTU y tiene como objetivo impulsar el modelo de regeneración Opengela, alineado con los compromisos de la Agenda Urbana de Euskadi Bultzatu 2050, que apuestan por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mejora de la accesibilidad” ha explicado la portavoz. El proyecto incluye la rehabilitación de 12 portales que agrupan un total de 126 viviendas. Según ha informado Ubarretxena, el Gobierno Vasco, a través del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, ha firmado un convenio con el Ministerio de Igualdad para mejorar la coordinación y eficacia en la atención a víctimas de discriminación y delitos de odio por motivos de LGTBIfobia. “Gracias a este acuerdo, las llamadas realizadas al servicio estatal 028 Arcoíris desde Euskadi serán derivadas automáticamente al servicio telefónico autonómico 900 840 128, gestionado por el Ejecutivo vasco” ha destacado. Este convenio responde al compromiso del Gobierno Vasco de situar la realidad de las personas LGTBIQ+ en el centro de las políticas públicas de igualdad. También en este ámbito, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio interinstitucional entre el Gobierno Vasco, Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con el objetivo de impulsar la puesta en marcha, en otoño, de “Barnahus”, el modelo piloto de atención integral y especializada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes. “El proyecto piloto, que se desarrollará en Álava busca ofrecer una atención homogénea y coordinada que integre los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial” ha señalado la portavoz. Otro de los puntos aprobados hoy en Consejo de Gobierno ha sido la convocatoria de ayudas a empresas pesqueras para estancias formativas de estudiantes en buques pesqueros.  El Gobierno Vasco destinará 105.000 € al programa “Itsasoratu” que tiene como finalidad promover la práctica formativa en la realidad del sector de la pesca, facilitando que las empresas navieras pesqueras embarquen a estudiantes de ciclos formativos náutico-pesqueros mediante el apoyo económico por los gastos ocasionados en cada periodo de embarque. Por último, el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención directa de 1.000.000 euros al Ayuntamiento de Eibar para el proyecto “Made in Eibar”. Este proyecto está destinado a la creación y configuración de un producto turístico integral.   Orden del día Dossier de prensa

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-09-02
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu