Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • CTAG expone los avances del proyecto europeo Hi-Drive

    El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) ha celebrado en sus instalaciones una jornada técnica para mostrar los avances tecnológicos que se están desarrollando en el marco del proyecto europeo Hi-Drive.

  • El carsharing en España crece hasta rozar los cuatro millones de desplazamientos en 2024

    Según el II Barómetro del Carsharing, realizado por la Asociación del Vehículo Compartido en España (AVCE) con el apoyo de la consultora Impulso by Pons, el carsharing en España alcanzó casi cuatro millones de viajes habiendo registrado 3.898.137 desplazamientos en el año 2024.

  • Una administradora de la mutua de decesos Gallarta se apropia de 600.000 euros

    El Gobierno vasco interviene la entidad de previsión social y abre un proceso para revisar el atomizado sector de epsv de sepelios en Euskadi, con 29 mutuas y 100.000 socios. Leer

    Iturburu: País Vasco // expansion Argitaratuta: 2025-06-27
  • El Pacto de Salud culmina su tercera fase con apoyo contundente a las 24 líneas estratégicas que ahora desarrollará para mejorar la sanidad vasca, fortalecer el servicio público vasco de salud, crecer en bienestar y preparar el futuro

    El consejero de Salud, Alberto Martínez, considera un logro de toda la sociedad vasca el acuerdo alcanzado por los agentes de la Mesa en torno al diagnóstico, los principios y valores, y las estrategias que ahora toca materializar en esta cuarta fase de implementación y seguimiento    Aclara que “hoy no llegamos a la meta, sino que iniciamos una nueva etapa, decisiva porque es la del despliegue de las acciones acordadas para avanzar en áreas como la oncología, la cronicidad, las enfermedades raras, la salud mental, la atención primaria o la política de personal” El foro se compromete a reforzar y modernizar el sistema público de salud priorizando la prestación mediante medios públicos y propios, bajo los principios de eficiencia, equidad y calidad, garantizando su sostenibilidad, con el ciudadano/a en el centro, y considerar la colaboración público-privada cuando pueda suponer un valor añadido y  no supere el porcentaje que representa actualmente El Pacto Vasco de Salud afronta ya su cuarta etapa, tras alcanzar un consenso en torno al diagnóstico, los principios y valores, y finalmente las 24 estrategias que a partir de ahora desarrollará con el objetivo de mejorar la sanidad vasca, fortalecer el servicio público vasco de salud, crecer en bienestar y preparar el futuro. Así lo ha confirmado hoy el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, quien se ha mostrado satisfecho con el histórico acuerdo, cerrado hoy en la decimoprimera reunión de la Mesa constituida a instancias del Lehendakari en septiembre del pasado año y que considera “un logro de toda la sociedad vasca”. Así, hoy más que nunca si cabe ha puesto el acento en su reconocimiento a los agentes que integran el Pacto, tanto representantes de asociaciones de pacientes como expertos del ámbito sanitario: colegios oficiales de Médicos, Enfermería, Farmacéuticos, Psicología, Odontólogos, Ópticos y Optometristas, Trabajadores Sociales, Fisioterapeutas, Biólogos y Veterinarios, Sindicato Médico, SATSE y SAE; así como partidos políticos, sindicatos, Confebask y universidades (UPV/EHU, Deusto y Mondragon Unibertsitatea). En palabras del consejero de Salud, gracias a su labor, que ha permitido acordar más de 150 objetivos e indicadores, y cerca de 300 iniciativas, “hoy contamos con una auténtica hoja de ruta compartida hacia un nuevo modelo de salud universal, sostenible, equitativo y centrado en el paciente, para garantizar el bienestar de la población de Euskadi en el futuro”. No obstante, el propio consejero de Salud dejaba claro que “hoy no llegamos a la meta, sino que iniciamos una nueva etapa, decisiva porque es la del despliegue de las acciones acordadas para avanzar en áreas como la oncología, la cronicidad, las enfermedades raras, la salud mental, la atención primaria o la política de personal”, entre otras que abarcan las 24 líneas estratégicas elaboradas y compartidas por los grupos de trabajo donde participan 400 expertos, profesionales y pacientes, elegidos por los propios integrantes de la Mesa.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-06-27
  • Con los traspasos de las prestaciones no contributivas y políticas pasivas de empleo gana la ciudadanía y Lanbide funcionaría como ventanilla única

    Ubarretxena destaca sobre el Pacto de Salud que “es momento de comprometerse” La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha sido entrevistada en Onda Vasca. En la entrevista la consejera ha repasado los temas de actualidad, así como los avances que se están dando en materia de transferencias. Tras las reuniones mantenidas en Madrid estás últimas semanas, Ubarretxena ha señalado que no ve impedimento legal ni jurídico para que se pueda proceder al traspaso del primer bloque de la Seguridad Social. “Estamos hablando de las prestaciones no contributivas y de las políticas pasivas de desempleo; en estos momentos las políticas activas de empleo se gestionan a través de Lanbide y el traspaso de las políticas pasivas nos permitiría conseguir sinergias y tener una visión global de las políticas de empleo, de tal manera que Lanbide funcionase como ventanilla única” ha explicado Ubarretxena. “Con estos traspasos ganamos todos, gana la ciudadanía, y ganamos en agilidad y mejora de los servicios” ha añadido. Además de las competencias recogidas en el bloque de la Seguridad Social, la consejera ha señalado que el Gobierno Vasco está abordando también otras transferencias como la competencia de salvamento marítimo y lo esta haciendo en base al marco y calendario acordado entre ambos gobiernos, “el acuerdo tiene fecha fin 2025, no ha habido petición de ampliación de plazo por lo que seguimos trabajando en el marco acordado” ha explicado. En relación a la Comisión Bilateral que se celebra el próximo 15 de julio, la consejera Ubarretxena se ha mostrado positiva y espera que se produzcan avances importantes en temas relevantes para Euskadi. Sobre la reunión del Pacto de Salud que tendrá lugar hoy, la consejera y portavoz del Gobierno Vasco ha destacado que “es momento de mojarse, ha llegado el momento de tomar decisiones y comprometerse, se ha hecho un gran trabajo hasta el momento y hay amplios consensos en las 24 líneas de trabajo elaboradas por los 28 agentes que están participando en la mesa; creo que el pacto de salud va a terminar de manera muy positiva con una visión de lo que tiene que ser el Sistema Vasco de Salud a futuro”. También ha defendido el Foro de Seguridad que tendrá lugar el lunes, “es un tema que preocupa a la ciudadanía y este foro busca elaborar un plan integral de Euskadi para abordar temas como la inseguridad en zonas urbanas, encuentros internacionales, catástrofes climáticas o la ciberseguridad”. Finalmente, Maria Ubarretxena ha valorado positivamente la decisión del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Amnistía, “esta vía política, de consenso y colaboración, es la vía que defendemos para que Euskadi pueda seguir ensanchando su autogobierno y alcancemos un nuevo pacto estatutario”.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-06-27
  • La orquesta EIO Txiki del Departamento de Educación ofrece una gira de tres conciertos

    86 alumnas y alumnos más destacados procedentes de conservatorios y escuelas de música actúan hoy en la sede de Euskadiko Orkestra de Miramon. La Orquesta Eiotxiki, compuesta por 86 de las mejores alumnas y alumnos entre 10 y 14 años, de conservatorios y escuelas de música de Euskadi, ha ofrecido una gira de tres conciertos bajo la dirección de Mirari Etxeberria. La Orquesta EIOTxiki es un proyecto del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, que busca fomentar la música clásica entre los jóvenes y promover el talento emergente en Euskadi. Con una programación diversa y emocionante, la orquesta ha ofrecido conciertos en las tres capitales vascas. Tras los conciertos celebrados en Bilbao y el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria-Gasteiz, el tercer concierto tendrá lugar hoy, 27 de junio en la sede de la Euskadiko Orkestra de Miramon, en la capital Gipuzkoana a partir de las 12:30. Sobre la directora Mirari Etxeberria Guerrero (Andoain, 1998) es una directora y violinista vasca que ha sido recientemente premiada con el galardón a la Juventud del Gobierno de Navarra. A los 20 años fundó la Joven Orquesta de Pamplona, de la que es directora titular y artística. Como directora asistente ha trabajado con Juanjo Mena, Martin Sieghart y Ryan Bancroft. Ha terminado sus estudios en Conservatorium van Amsterdam con los profesores Ed Spanjaard, Antony Hermus, Karel Deseure y Bas Wiegers. Es titulada en Violín (Conservatorio Superior de Música de Navarra con el profesor Cristian Ifrim) y tiene un máster en Investigación Musical (Universidad de la Rioja).

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-06-27
  • Pleno Ordinario (26/06/2025)

    Orden del día: - 1. Proposición de ley. Toma en consideración, debate urgente De medidas urgentes en materia de vivienda, suelo y urbanismo Autor: GP Euzko Abertzaleak-Nacionalistas Vascos (GP EA-NV); GP Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak (GP SV-ES) - 2. Proposición no de ley Sobre las medidas que debe tomar el Gobierno para que Iratxe Sorzabal y, en conjunto, todas las ciudadanas y ciudadanos que han sufrido tortura hagan efectivos sus derechos Autor: GP EH Bildu (GP EH Bildu) - 3. Proposición no de ley Relativa a la urgente necesidad de debatir en el Congreso de los Diputados la modificación y el endurecimiento de las leyes para luchar contra el delito de okupación en Euskadi Autor: GP Popular Vasco-Euskal Talde Popularra (GP PV-ETP) - 4. Iniciativa. Debate conjunto Proposición no de ley relativa a la necesidad de un salario mínimo de negociación colectiva que alcance el 60 % del salario medio en Euskadi; Moción sobre la necesidad de fijar un salario mínimo interprofesional propio acorde a la realidad socioeconómica vasca Autor: GP Grupo Mixto-Sumar (GP Mixto-Sumar); Garcia Ortega, Pazis (GP EH Bildu) - 5. Proposición no de ley Relativa a garantizar a los menores con cáncer y sus familias una atención integral Autor: GP Popular Vasco-Euskal Talde Popularra (GP PV-ETP) - 6. Proposición no de ley Sobre la eliminación del Instituto para el Aprendizaje del Euskera y de las Lenguas y la mejora de la capacitación lingüística de los alumnos vascos Autor: GP Grupo Mixto-Vox (GP Mixto-Vox)

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-06-27
  • Vehículos para una nueva movilidad

    La movilidad impulsa la transformación de las ciudades. El diseño de la automoción no solo moldea la apariencia de los vehículos, sino que también condiciona su percepción, uso y experiencia al conducir. Todo ello crea un vínculo directo entre las personas y su entorno. Hoy, con más del 70% de la población viviendo en zonas urbanas, la concepción de nuevos modelos responde a necesidades cambiantes: vehículos más ligeros, eficientes, sostenibles y capaces de integrarse en el tejido urbano. Modelos icónicos —como el Escarabajo, el 600, la Vespa o las rancheras estadounidenses — definieron una época, un estilo de vida, sueños y aspiraciones de una sociedad. Cada uno de estos vehículos es reflejo de una época tecnológica y de ciertas necesidades de movilidad. La tendencia, en las últimas décadas, es a tener unidades con menor consumo energético, emisiones reducidas e innovaciones inteligentes que optimicen el desplazamiento. Para entender cómo el diseño de los coches transforma a las ciudades, EL PAÍS en colaboración con Acciona celebrará este próximo lunes 30 de junio el encuentro Diseño, urbanismo y automoción: vehículos para una nueva movilidad. El evento — que podrá seguir a través de la web de este periódico y sus redes sociales, a partir de las 10 horas — tendrá como invitados a Santiago Benjumea, director de ventas de Silence, Acciona; María José Aparicio, coordinadora de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Emilio Iribarren Navarro, profesor del Car Design Master de la Universidad Politécnica de Valencia, y a Javier Peña Ibáñez, arquitecto, investigador, educador y consultor. A lo largo de esta cita —moderada por Alfredo Rueda, redactor de MOTOR—, los expertos analizarán el proceso de diseño de un vehículo, el impacto de cada modelo en la movilidad, la colaboración entre administraciones públicas y compañías en la concepción de nuevos coches, así como los retos y oportunidades que afronta la industria del motor en esta nueva era. Seguir leyendo

    Iturburu: EL PAÍS Argitaratuta: 2025-06-27
  • Trans-Ambort incrementa un 15% su facturación y registra cambios en su cartera

    La compañía de logística frigorífica Trans-Ambort incrementó un 15% sus ingresos en 2024 y ha registrado cambios relevantes en su cartera de clientes.

    Iturburu: Alimarket Logística. Información Económica Sectorial Argitaratuta: 2025-06-27
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu