Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • BNEW 2025 guardona a les startups més innovadores de la nova economia

    La sisena edició de la Barcelona New Economy Week (BNEW), organitzada pel Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha celebrat la cerimònia de lliurament dels Premis BNEW 2025 a les startups més innovadores en el DFactory Barcelona. Els guardons reconeixen a les millors empreses emergents dels sectors d’Aviació, Indústria Digital, Salut, Mobilitat, Sostenibilitat i […] La entrada BNEW 2025 guardona a les startups més innovadores de la nova economia se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • El Gobierno Vasco ha realizado en Balmaseda una prueba del sistema ES-Alert de avisos a la población en casos de gran emergencia o catástrofe

    Los vecinos y vecinas de Balmaseda, e inmediaciones, han recibido en sus teléfonos móviles una alerta simulada de emergencias. En los dispositivos situados en dicha localidad ha sonado un pitido acompañado de un mensaje tranquilizador en el que se podía leer que se trataba de una prueba y no de una situación real. El Gobierno Vasco ha realizado hoy, desde el Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak, una prueba del sistema ES-Alert de avisos a la población en casos de gran emergencia o catástrofe a través del envío de un mensaje a los teléfonos móviles de los vecinos y vecinas de Bamaseda, e inmediaciones, consistente en la emisión de un pitido acompañado de un mensaje tranquilizador en el que se explicaba que la incidencia era tan solo una prueba de este sistema y no de un incidente real. El viceconsejero de Seguridad Ricardo Ituarte ha destacado que “muchas veces nos tendremos que enfrentar a fenómenos que no estarán en nuestras manos, pero lo que si depende de todos nosotros es que los daños causados, tanto materiales como personales, sean los mínimos posibles. Por eso es necesario tener un sistema de emergencias que está en permanente evolución y mejora con el objetivo de optimizar la respuesta más adecuada a cada situación, fortaleciendo, al mismo tiempo, la necesaria coordinación con el resto de las instituciones.” Este tipo de ejercicios tienen como objetivo conocer de primera mano el grado de efectividad de este sistema de avisos a fin de mejorar su difusión en el caso de que se tratara de una verdadera situación de gran emergencia. Tras escuchar el citado pitido, las personas cuyos dispositivos se encontraban ubicados en la zona seleccionada han recibido el siguiente mensaje: 112 SOS DEIAK EUSKADIK EGINDAKO ALERTA MASIBOEN AKTIBAZIO-PROBA Larrialdi-hondamendi egoeren aurrean herritarrei telefono mugikorretara bidaliko zaien alerta-sistemaren proba-mezu bat da. Eskerrik asko Mezua irakurri ondoren, sakatu Onartu pantailatik ezabatzeko. PRUEBA DE ACTIVACIÓN DE ALERTAS MASIVAS DESDE 112 SOS DEIAK EUSKADI Este es un mensaje de prueba del sistema de alertas a teléfonos móviles ante situaciones de gran emergencia. Gracias. Una vez leído el mensaje pulse Aceptar para eliminarlo de la pantalla. TEST OF ACTIVATION OF MASS ALERTS FROM 112 SOS DEIAK EUSKADI This is a test message from the alert system for mobile phones in case of a major emergency. Thank you. Once the message is read, press OK to remove it from the screen.   Desarrollo de la prueba y colaboración con el Ayuntamiento y Protección Civil de Balmaseda El sistema europeo ES-Alert se apoya en la red de telefonía móvil para enviar notificaciones de emergencia a los dispositivos que se encuentren dentro de una zona de cobertura específica. Dicho sistema funciona sobre cualquier cobertura, de modo que, aunque la red esté colapsada, como suele ocurrir en una situación de emergencia, sus mensajes tienen prioridad y pueden recibirse incluso aunque la persona usuaria no esté abonada a la red del operador que le presta cobertura en ese momento. En el caso del ejercicio llevado a cabo hoy, la alerta se ha lanzado desde el Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi 112 SOS Deiak. Desde dicho Centro, el personal técnico de emergencias ha utilizado 2 paneles de control proporcionados por la herramienta ES-Alert. En el primero de ellos se ha escrito el mensaje de alerta, se ha determinado la duración del mismo y se ha seleccionado la zona de recepción. A su vez, el segundo panel ha sido utilizado para aprobar o validar todas estas variables (el citado mensaje, la duración del mismo y la zona escogida). Mientras que el primer panel ha sido supervisado por personal de gestión de SOS Deiak y del Servicio de Apoyo a la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología de la Ertzaintza, el control del segundo panel ha corrido a cargo del Servicio de Intervención de la propia Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología, que es el que finalmente ha dado el visto bueno permitiendo que el mensaje de alerta llegue a los teléfonos móviles de la zona seleccionada. Cabe destacar la colaboración desinteresada prestada tanto por el Ayuntamiento de Balmaseda, como por la asociación de Protección Civil de esta localidad la cual ha realizado un importante trabajo a pie de calle enfocado a comprobar que el mensaje se ha difundido de forma eficaz entre la población de este municipio vizcaíno.  Un ejercicio habitual Si bien a nivel interno los y las técnicas de emergencias realizan de forma regular este tipo de ejercicios a fin de comprobar la eficacia de este sistema de alerta, hay que recordar que, en esta ocasión, se trata de la segunda prueba con afección real a una determinada zona geográfica que lleva a cabo el Gobierno Vasco después de la realizada de forma exitosa el 10 de noviembre de 2022 con afección a los barrios bilbaínos de Txurdinaga y Andramaria de Begoña (e inmediaciones). 112 Inverso A este respecto, cabe destacar que Euskadi ya dispone desde 2020 de su propio sistema “112 Inverso” de avisos a la población, integrado en la app 112 SOS Deiak, a través del cual se pueden recibir avisos concretos de situaciones de riesgo según el lugar dónde se encuentren las personas afectadas, por lo que el sistema Es-Alert, auspiciado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, complementa las herramientas de autoprotección ya implantadas en Euskadi.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-10-02
  • El port de Barcelona instal·la una base de drons per a reforçar els seus sistemes de seguretat

    El recinte portuari de Barcelona ha incorporat un niu per a drons en la seva xarxa de protecció amb l’objectiu de fer més eficient l’operativa de seguretat. Aquesta base permet tenir un dron disponible i operatiu de manera gairebé immediata per a complementar els sistemes de seguretat i millorar la capacitat de resposta davant emergències […] La entrada El port de Barcelona instal·la una base de drons per a reforçar els seus sistemes de seguretat se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • El sistema portuario contempla 1.600 millones para conectividad e infraestructuras en 2026

    El objetivo vuelve a ser reforzar y mejorar la red del ecosistema portuario e impulsar temas clave que refuercen su competitividad La entrada El sistema portuario contempla 1.600 millones para conectividad e infraestructuras en 2026 se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Eroski roza los 3.000 millones en ventas y gana un 10% más

    Las ventas brutas crecen un 2,9% en el primer semestre, el beneficio alcanza los 55,5 millones y las promociones permiten a los clientes ahorros de más de 200 millones. Leer

    Iturburu: País Vasco // expansion Argitaratuta: 2025-10-02
  • El Consejero de Salud presenta la campaña de la gripe 2025 con la novedad este año de una vacuna reforzada para mayores de 75 años

    Bajo el lema “Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. VACÚNATE”, el próximo lunes día 6 el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza arrancan la campaña de vacunación, que esta semana ya está desarrollándose en las residencias Osakidetza pone el foco en la vacunación de la población infantil y en las mujeres embarazadas como población diana. En la edición pasada fue todo un éxito la vacuna a los niños y niñas, que llegó al 41% (duplicando la anterior) y del 52% en embarazadas. En esta edición, se espera superar aún más el objetivo DESDE HOY, ya se han habilitado las distintas vías de citación, bien a través de la web de Osakidetza o llamando al centro de salud Osakidetza ha contratado 175 enfermeras más para esta nueva campaña, ya que son “un pilar fundamental” en la estrategia de prevención frente a la gripe y el Covid, junto con el personal administrativo, con un refuerzo de 103 profesionales más contratados para estas labores El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han presentado esta mañana en Bilbao, en el Centro de Salud de Rekalde, la campaña de vacunación 2025 contra la gripe, que arrancará este lunes 6 de octubre. Desde ya mismo, todas las personas mayores de 60, los niños y niñas desde 6 meses hasta cumplir 5 años, las mujeres embarazadas y las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones en su salud al contraer esta enfermedad pueden solicitar cita para recibir la vacuna, bien a través de la web de Osakidetza o llamando a su centro de salud. A las personas de 80 años en adelante, Osakidetza les llama por teléfono para concertar la cita de manera más ágil y accesible y para que puedan acudir cuando les sea más cómodo. La invitación se extenderá al resto de la ciudadanía a comienzos de noviembre, una vez esté protegida la población más frágil, ya que el objetivo es lograr inmunizar al mayor número de personas. Además, las y los mayores de 75 años recibirán una vacuna antigripal “reforzada” y tendrán la opción de vacunarse de manera simultánea contra el Covid. La nueva campaña arranca con el lema “Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. VACÚNATE” y los detalles han sido dados a conocer esta mañana en una rueda de prensa, en el centro de Atención Primaria de Osakidetza en Rekalde, por el consejero de Salud, Alberto Martínez, que ha estado acompañado por el epidemiólogo Pello Latasa, de la dirección de Salud Pública del Departamento de Salud;  y por la directora de Atención Integrada y la Subdirectora de Enfermería de la OSI Bilbao-Basurto, Magdalena Presmanes y Beatriz Cubeiro, respectivamente. En la presentación han recordado que el objetivo de la campaña es proteger el mayor número de personas posible, empezando por las más vulnerables, que son las que mayores complicaciones pueden sufrir frente a las enfermedades respiratorias. La inmunización ya ha comenzado esta misma semana en las residencias de personas mayores, y a partir de este lunes se dará inicio a la vacunación contra la gripe en la población diana, que se ha definido de la siguiente manera: Las personas de 60 o más años. Población infantil entre entre 6 meses y 5 años (hasta 59 meses). Las personas con inmunosupresión o que padecen algún tipo de patología crónica (de pulmón, corazón, diabetes…). Las mujeres embarazadas. Personal de servicios sociales y sanitario, y cuidadores y cuidadoras de personas frágiles y convivientes. Otros trabajadores y trabajadoras, como personal de guarderías y centros de Educación Infantil, personas con exposición directa a animales (granjas, veterinarios y veterinarias…) y servicios públicos esenciales (fuerzas de seguridad, bomberos…). El pasado año, por grupos de población, la cobertura alcanzada fue del 57,5% en personas de 60 o más años (64% en el caso de mayores de 65 años), del 41% en menores de entre 6 meses y menos de 5 años, y del 52% en mujeres embarazadas, datos que el Departamento de Salud valora como “muy positivos” pero que tienen todavía margen de mejora, de ahí que reiteren el llamamiento para que la población acuda a vacunarse. Vacuna intranasal para niños y niñas Otro año más, Osakidetza quiere poner el foco en la vacunación de la población infantil, no solo por la complicaciones que puedan presentar en su salud sino por tratarse de una población con capacidad para transmitir a otras personas la enfermedad y, especialmente, a los y las mayores. Por esta razón, desde hace tres años, Osakidetza vacuna de manera sistemática a niños y niñas de entre 6 meses y menos de 5 años (59 meses), así como a mayores de 5 años que presenten alguna condición de riesgo. Para facilitar la adherencia y evitar las molestias del pinchazo, también este año se recurrirá a la vacuna intranasal a partir de los 2 años y hasta los 5. Además, la vacuna de la gripe se suma a la de la bronquilitis aguda, que también se administra desde hace varios años a la población de más corta edad, concretamente a bebés recién nacidos (desde el 1 de julio de este año), prematuros y menores de 2 años con alguna enfermedad crónica, con el fin de protegerlos frente a las complicaciones de este virus.  Desde que arrancara la vacunación el pasado día 15 de septiembre, se han administrado ya cerca de 1.500 dosis.  Más protección para los mayores de 75 años Entre las vacunas frente a la gripe que utilizará este año Osakidetza, además de la intranasal, se encuentra también la vacuna adyuvada, que ya se empleaba en personas institucionalizadas (residencias) y que este año se utilizará por primera vez también en la vacunación las personas mayores de 75 años, ya que presenta una eficacia reforzada. Concretamente, las vacunas que se emplearán en esta campaña son las siguientes: La vacuna destinada a personas a partir de 6 meses a 75 años (exceptuando a niños y niñas de 24 a 59 meses, entre quienes está disponible la vacuna intranasal). Dosis: 450.000 La vacuna adyuvada, destinada a personas de 75 o más años, así como a personas institucionalizadas (residencias) que tienen más de 50 años. Dosis: 300.000 La vacuna intranasal destinada a población infantil de 24 a 59 meses y población pediátrica menor de 15 con condiciones de riesgo. Dosis: 35.000. La vacuna destinada a personas alérgicas al huevo y/o aminoglucósidos a partir de 6 meses. Dosis: 1.200. En total, Osakidetza cuenta este año con 786.200 dosis, que serán administradas a cada organización de servicios según las necesidades de la población correspondiente. En todas ellas, la característica principal es que se trata de una vacuna antigripal trivalente, que incluye dos cepas A y una B. ¿CÓMO SOLICITAR CITA PARA LA VACUNA? En un primer momento, se dará prioridad a la población diana. Por ello: Si perteneces a la población diana: puedes pedir cita desde hoy a través de la web de Osakidetza o llamar a tu centro de salud, para vacunarte a partir del 6 de octubre. En el caso de las personas con 80 o más años, se les llama por teléfono para ofrecerles una cita. Si NO perteneces a la población diana: espera hasta principios de noviembre para solicitar cita para vacunarte de la gripe a través de la página web o llamando a tu centro de salud. Enfermería, pieza clave en el éxito de la campaña En el momento de coger la cita se indicará el lugar en la que se administrará la vacuna, que será principalmente en los centros de salud de Osakidetza, a través de las profesionales de enfermería. Tal y como ha explicado la subdirectora de Enfermería, Beatriz Cubeiro, para poder llevar a cabo el importante despliegue que requiere esta campaña de vacunación, Osakidetza ha contratado a 175 enfermeras, que se sumarán a las que habitualmente llevan cabo estas tareas, para administrar las dosis, tanto las inyectables como las que se administran por vía nasal.  Cubeiro ha señalado que las enfermeras “somos un pilar fundamental” en la estrategia de prevención de la gripe, “ya que no solo administramos vacunas sino que lideramos, educamos, organizamos y acompañamos en el proceso”. Entre las tareas que realizan, en colaboración con el personal administrativo (para esta campaña se han contratado 103 personas más para labores administrativas), están la de informar a la población, aclarar dudas y promover la adherencia a la vacuna en las consultas; participar en la logística a través de la adecuación de espacios para la vacunación o la organización de agendas; o el registro de la dosis administrada en Historia Clínica así como la observación al paciente tras la vacunación para detectar reaccione inmediatas. Vacunación contra el Covid  Un año más, junto con la vacuna de la gripe, se ofrece a la población de riesgo  la posibilidad de recibir, de manera simultánea, la vacuna frente al virus SARS-CoV-2. La circulación de este virus ha descendido en la última temporada, sin observarse hasta el momento ninguna onda epidémica. Aún así, la recomendación es a la población de riesgo, además de personas con patologías crónicas, como son las mayores de 75 años, ya que a partir de esta edad se incrementa la hospitalización.  (Circulación de COVID temporada 2024-2025 en Euskadi) Además de vacunarse, el Departamento de Salud y Osakidetza recuerdan que se puede prevenir la gripe y el Covid respetando una serie de medidas como la higiene de manos, cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar, el uso de pañuelos desechables, ventilar espacios frecuentemente, y el uso de mascarillas en caso de presentar síntomas o estar en contacto con personas vulnerables.   Más información: https://www.osakidetza.euskadi.eus/vacunacion-antigripal/

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-10-02
  • BNEW 2025 reconoce a los proyectos más innovadores en seis sectores de la nueva economía

    La sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), organizada por el Consorci La entrada BNEW 2025 reconoce a los proyectos más innovadores en seis sectores de la nueva economía se publicó primero en Naucher.

    Iturburu: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Argitaratuta: 2025-10-02
  • La terminal ferroviaria de CSP Spain en Zaragoza obtiene el certificado de Operador Económico Autorizado

    La terminal ferroviaria de CSP Spain, CSP Iberian Zaragoza Rail Terminal, ha obtenido la La entrada La terminal ferroviaria de CSP Spain en Zaragoza obtiene el certificado de Operador Económico Autorizado se publicó primero en Naucher.

    Iturburu: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Argitaratuta: 2025-10-02
  • El mercado laboral vasco consolida su fortaleza con la mayor contratación desde 2022 y 2.200 parados menos

    La contratación indefinida alcanza el 28%, el mejor dato desde septiembre de 2023   La afiliación a la Seguridad Social sigue por encima del millón de cotizantes (1.018.270) tras sumar el último mes 11.475 personas trabajadoras más (+1,14%)   El mes de septiembre de 2025 ha traído buenas noticias para el empleo en Euskadi. Baja el desempleo, aumenta el número de personas contratadas y la contratación indefinida obtiene la mejor cifra desde 2023, lo que demuestra la fortaleza del mercado laboral vasco y refuerza la confianza en la solidez del tejido productivo de Euskadi. El paro registrado en Euskadi descendió el pasado mes en 2.200 personas respecto a agosto, situándose en 106.969 personas desempleadas. Este descenso del 2,02% consolida una tendencia positiva que en los últimos años viene repitiéndose en este mes. La mejora se ha reflejado tanto en mujeres (-1.464, -2,29%) como en hombres (-736, -1,62%), destacando especialmente la reducción en el grupo de 30 a 44 años, con 2.034 personas menos desempleadas. Por territorios, el descenso ha sido generalizado en los tres territorios históricos, con una caída más intensa en Gipuzkoa (-3,43%). Por sectores, el mayor descenso del paro se da en educación (-2.723 personas), coincidiendo con el inicio del curso académico, y también en construcción y en actividades relacionadas con el empleo. En el análisis interanual, estas ramas de actividad refuerzan su papel como motores de creación de empleo, consolidando la estabilidad del mercado laboral vasco. Otro dato relevante es la reducción del paro de corta duración (-2.292 personas), mientras que en la referencia anual se consolida el descenso de los parados de larga duración (-1.070), lo que es especialmente significativo en términos de inclusión y cohesión social. Por otro lado, en términos interanuales, el desempleo encadena ya doce meses consecutivos de descensos. En septiembre se registraron 1.027 personas paradas menos que hace un año (-0,95 %), lo cual confirma que Euskadi mantiene una tendencia interanual positiva del desempleo. Euskadi sigue en máximos históricos de afiliación a la Seguridad Social, por encima del millón de cotizantes, ya que la cifra se sitúa en 1.018.270 personas trabajadoras, 11.475 más que el mes anterior (+1,14%). En términos interanuales, la afiliación en la Comunidad Autónoma Vasca ha sumado en 10.661 trabajadores respecto a septiembre de 2024, un 1,06% más. Récord de contratos En paralelo, la contratación ha alcanzado cifras históricas. Durante septiembre se registraron 78.953 contratos, de los cuales 22.068 (28%) fueron indefinidos, el mejor dato desde septiembre de 2023. Además, el número de personas contratadas ascendió a 60.544, superando con holgura tanto los datos de agosto (36.415) como los de septiembre de 2024 (56.752). Se trata del mejor resultado desde septiembre de 2022. El comportamiento de la contratación indefinida es especialmente destacable, con un incremento interanual del 6,1% y una recuperación en los tres territorios. Sectores clave como la hostelería, que había sufrido descensos en los meses de verano, han mostrado una fuerte recuperación con casi 5.000 contratos más que en agosto y un porcentaje de indefinidos del 37%, muy superior a la media. También destacan la educación (+5.164 contratos) y la agricultura (+3.719), confirmando la diversidad y solidez de la recuperación. Estos resultados son un motivo de confianza en la capacidad de Euskadi para generar empleo de calidad y afrontar los retos económicos que presenta el escenario internacional. A pesar de las incertidumbres, el tejido productivo vasco demuestra que no solo resiste, sino que apuesta decididamente por la estabilidad y la calidad en la contratación. El Gobierno Vasco seguirá con atención la evolución del sector industrial, y en particular el de la metalurgia, que presenta datos menos favorables en los últimos meses. Se realizará un seguimiento específico de este ámbito, dada su importancia estratégica en el modelo productivo de Euskadi. En conclusión, septiembre de 2025 deja un balance positivo: baja el paro, aumentan las contrataciones y se refuerza la estabilidad laboral. Euskadi confirma así su fortaleza para avanzar hacia un mercado de trabajo más inclusivo, estable y de calidad, en beneficio de toda la ciudadanía. A pesar de estos datos positivos, cabe recordar que en agosto el desempleo subió en 4.178 personas, por lo que la recuperación de 2.200 empleos en septiembre indica que todavía faltan por recuperar unos 2.000 más. Por ello, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo continuará impulsando medidas para generar más empleo, mejorar la calidad del empleo y reforzar la protección de las personas trabajadoras, con la Ley Vasca de Empleo y la Estrategia Vasca de Empleo 2030 como marcos de referencia.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-10-02
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu