Sektoreko Albisteak
-
Carbonell solicita más superficie logística y aumentar el calado para mejorar la conectividad y la competitividad del puerto de Barcelona
En un momento en que los clientes del puerto de Barcelona, en un 75% La entrada Carbonell solicita más superficie logística y aumentar el calado para mejorar la conectividad y la competitividad del puerto de Barcelona se publicó primero en Naucher.
-
El Gobierno Vasco hará un diagnóstico para atajar el problema del desempleo en Eibar
El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, destaca que en los últimos años se han impulsado planes de empleo, formación e inclusión para reducir el paro en la ciudad armera y muestra el compromiso de su departamento con quienes más dificultades tienen para encontrar trabajo El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, a través de Lanbide, va a financiar un estudio diagnóstico en Eibar para analizar la situación del desempleo en este municipio, con el fin de desarrollar políticas públicas de empleo que permitan reducir la tasa de paro. Tanto el Gobierno Vasco como el ayuntamiento de Eibar consideran necesario «abordar este problema con rigor para diseñar acciones concretas para lograr una mayor empleabilidad de las personas en desempleo de este municipio», ha destacado el Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres. Este estudio, que se elaborará con la participación de los agentes sociales, empresas y entidades del tercer sector, ofrecerá un diagnóstico que posibilitará aplicar políticas de empleo específicas en el municipio de Eibar, atendiendo a su idiosincrasia y a las necesidades locales. El Vicelehendakari Mikel Torres, ha analizado este viernes la situación y las necesidades del municipio junto con el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, el director de Lanbide, Francisco Pedraza, el alcalde de Eibar, Jon Iraola, y la concejala de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, Vanesa Hortas. Tras la reunión, celebrada este viernes en la Alcaldía de la ciudad armera, Lanbide licitará en un plazo breve de tiempo el contrato para el diagnóstico, con la intención de que el estudio se ponga en marcha en las próximas semanas. El análisis deberá recoger los antecedentes y el contexto del problema, las políticas de empleo, acciones de orientación y de emprendizaje desarrolladas, y contará con un informe de los perfiles de las personas desempleadas en Eibar, atendiendo a variables como el perfil académico o laboral. En este sentido, Torres ha puesto en valor la necesidad de conocer bien el mercado laboral local y comarcal, así como los perfiles de los demandantes de empleo, ya que ha recordado que «nuestro modelo de empleo e inclusión se basa en los itinerarios personalizados. No vale la misma fórmula para todos. Hay personas que únicamente necesitan un apoyo puntual para encontrar trabajo, mientras que otras necesitan un proceso más intenso, ya que están más alejadas del mercado de trabajo a causa de una formación limitada, de llevar mucho tiempo en desempleo o por otros condicionantes personales y sociales». El estudio también deberá analizar el desempleo, el perfil de las personas ocupadas en Eibar y el de las personas ocupadas fuera del municipio. Una vez terminado el diagnóstico, que se prevé que esté listo este mismo año, se presentará el resumen ejecutivo y las conclusiones en una jornada de trabajo. Herramientas para la inclusión laboral Pero el Vicelehendakari Torres ha destacado que la preocupación por la inclusión laboral en Eibar no es sólo de ahora. En los últimos años, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo y Lanbide han puesto en marcha diversas ‘Actividades de formación’, ‘Programas de Fomento del Empleo’ y ‘Programas de inclusión’. Lanbide ha puesto en marcha este 2024 tres programas de Fomento del Empleo dirigidos a Entidades Locales de Euskadi con un presupuesto de 32,6 millones de euros: El programa de Acciones Locales para la Promoción del Empleo, dirigidos a la creación de empleo que repercutan en el desarrollo socioeconómico y modernización del territorio. El programa de ayudas a la contratación de personas jóvenes por entidades locales. El programa de Primeras Experiencias en la Administración Pública para la contratación de personas jóvenes desempleadas. Ello ha permitido financiar un total de 2.472 contrataciones, 1.657 de ellos directamente por las entidades locales y 815 para la contratación indefinida directamente por empresas locales. En este marco, el Ayuntamiento de Eibar recibió 269.900 euros con los que financió 32 contratos en empresas locales, 13 dentro del colectivo de mujeres y 19 para hombres. Con un presupuesto de 32,6 millones de euros, en este 2025, se convocarán de nuevo los siguientes dos programas de Fomento del Empleo específicamente dirigidos a Entidades Locales de Euskadi: El programa de Acciones Locales para la Promoción del Empleo, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas inscritas en Lanbide – Servicio Vasco de Empleo. El programa de ayudas a la contratación de personas jóvenes por entidades locales (en tramitación). Pero, además, la Asociación de desarrollo rural de Debabarrena Debemen, compuesta por los municipios de Eibar, Elgoibar, Deba, Mutriku, Mendaro y Soraluze, se ha acogido a la convocatoria del Servicio de Inclusión para impulsar el proyecto “Embellecimiento y mejora de las zonas rurales y conservación de entornos naturales de los municipios de Debabarrena”. Este proyecto está basado en la línea de ayudas a ‘Proyectos integrales de empleo para colectivos de atención prioritaria, personas desempleadas mayores de 45 años y personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión’, mediante el desarrollo de itinerarios individualizados que combinan acciones como orientación laboral, formación y generación de empleo. La convocatoria de 2023-24 concedió una subvención de 134.840 euros, mientras que en la 2024-25, la ayuda ha sido de 136.920 euros. El Vicelehendakari Mikel Torres ha mostrado su «compromiso específico con quienes tienen más de 45 años y están en paro, con las mujeres, los jóvenes y con quienes más dificultades tienen para encontrar trabajo. Porque en Euskadi no sobra nadie y no vamos a dejar a nadie atrás por razón de sexo, raza o edad».
-
Gandásegui cede funciones ejecutivas en Aernnova a un nuevo copresidente
El británico Grant Skinner llega a los mandos del grupo vasco -controlado por varios fondos, con Towerbrook en cabeza- para "aprovechar plenamente" el crecimiento de la industria aeroespacial y de defensa. Leer
-
Se jubila el último agente perteneciente a la primera promoción de la Ertzaintza
El día 19 de marzo se ha jubilado Jokin Alfageme, último agente de la Ertzaintza que permanecía en activo perteneciente a la primera promoción, poniendo así fin a una larga trayectoria profesional de 43 años desde que ingresó en 1982 en la Academia de Policía de Arkaute. Durante todos estos años, Jokin ha pasado por diferentes destinos y cargos, siendo el último, el de Jefe de Centro de Seguridad en la Unidad de Protección y Seguridad de la Ertzaintza. El 8 de febrero de 1982 es considerada la fecha oficial del nacimiento de la Ertzaintza en periodo democrático. Ese día, los alumnos de la primera promoción iniciaron las primeras clases en la, entonces, “Academia de Policía” (hoy Academia Vasca de Policía y Emergencias). Los primeros alumnos superaron una OPE en la que no había ninguna mujer porque, entre otros requisitos, quienes aspiraban a ser agente de la Ertzaintza tenían la obligación de haber cumplido el servicio miliar. También era obligatorio medir 1 m. y 73 cm., tener entre 18 y 36 años, y un mínimo de residencia de 2 años en Euskadi. Tras el proceso selectivo, esos primeros alumnos ingresaron en una Academia que, al igual que la Ertzaintza, comenzaba su andadura. En esos momentos iniciales, se utilizaron la cocina y los comedores del cercano “Hotel Iradier” que fue adquirido por el Gobierno Vasco. Lo mismo ocurrió con un centro de educación escolar que se compró en la localidad de Arkaute, edificios, ambos, que fueron acondicionados para la ubicación e instrucción de las y los agentes de las primeras promociones. De los 1.203 hombres que se presentaron a esas primeras oposiciones para ser agentes de aquella primera promoción, 603 lograron comenzar y superar los seis meses del curso de formación. La mayoría se incorporaron a labores de seguridad de las principales instituciones autonómicas, encargándose tanto de la seguridad del Parlamento Vasco como de la residencia oficial del Lehendakari, el Palacio de Ajuria Enea. Otro segundo grupo de agentes de aquella primera promoción de 1982 continuaron su formación en materia de tráfico y transportes para formar, poco después, las diferentes unidades de tráfico en las tres capitales vascas. Uno de estos últimos fue Jokin Alfageme que, con 21 años, formó parte la sección de Atestados de la Unidad de Tráfico Bizkaia y fue el autor del primer atestado por accidente de tráfico, que hoy se conserva en el museo de la Academia de Policía y Emergencias. A lo largo de su carrera profesional, Jokin ha pasado por numerosos destinos, entre los que destaca que participó durante dos años en un proyecto de colaboración con la Policía de Baviera en Alemania. Además, fue Jefe de la Unidad Canina y promovió el modelo actual de que cada perro fuera instruido en una especialidad, para lo que se paso de utilizar una única raza, hasta entonces el pastor alemán, a emplear otras razas como el pastor belga malinoix o el labrador. También participó en proyectos innovadores cuando estuvo destinado en los Servicios Centrales y en la Policía Científica. Su último destino ha sido como subcomisario, Jefe de Centro en la Unidad de Protección y Seguridad, encargándose de la gestión del servicio de escoltas para la protección de mujeres víctimas de violencia de género. Homenaje en Gernika El agente Jokin Alfageme ha sido homenajeado hoy en Gernika. Alrededor de 100 agentes de la primera promoción de la Ertzaintza se han reunido en la Casa de Juntas de Gernika para protagonizar una foto para el recuerdo bajo el Árbol de Gernika. En este homenaje también han participado Bingen Zupiria, Consejero de Seguridad, Ana Otadui, presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Juan Mari Atutxa, Consejero de Interior entre 1991-1998, Ricardo Ituarte, viceconsejero de Seguridad, Victoria Landa, Directora de la Ertzaintza y Josu Bujanda, Jefe de la Ertzaintza. Al finalizar el acto el Consejero de Seguridad y Jokin Alfageme han firmado en el libro de honor de las Juntas Generales de Bizkaia.
-
El ignorado impacto en costes del absentismo
Las pymes ven con preocupación los planes de Yolanda Díaz para imponer un recorte de la jornada máxima semanal sin ajuste de salario que muchas no podrán asumir. Leer
-
ADRIAN MÁRSKÁ el nuevo buque de Maersk de combustible dual celebra su nombramiento en la terminal APM de Rotterdam
Maersk ha celebrado el nombramiento del barco de metanol y combustible dual, ADRIAN MÁRSKÁ La entrada ADRIAN MÁRSKÁ el nuevo buque de Maersk de combustible dual celebra su nombramiento en la terminal APM de Rotterdam se publicó primero en Naucher.
-
Kutxabank modera su beneficio e impulsa ingresos gracias al consumo
El banco lanza un plan estratégico hasta 2027, que busca aumentar un 15% el volumen de negocio y alcanzar los 150.000 millones. Leer
-
Josu Imaz, nuevo consejero delegado de Tubacex
Tubacex ha nombrado a Josu Imaz nuevo consejero delegado de la compañía en sustitución de Jesús Esmoris, que ha renunciado a su cargo "por decisión personal" tras doce años al frente del grupo. Leer
-
Valfondo crea un segundo fondo para invertir hasta 500 millones en almacenes logísticos en Europa
La empresa zaragozana apuesta por Francia, Holanda, Alemania y el norte de Italia