Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • La consejera de Justicia y Derechos Humanos reitera su condena ante la tortura y expresa su cercanía con las víctimas

    San José ha hecho estas declaraciones en el coloquio organizado por Gogora con motivo del Día Internacional en apoyo a las víctimas de la tortura   “Hoy, en el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, quiero comenzar reiterando mi más rotunda condena ante unos hechos totalmente execrables y que no debieron de tener jamás cabida en nuestra sociedad. A las víctimas, a quienes habéis sufrido esta violencia cruel e injusta, mi apoyo y cercanía, y la del Gobierno al que represento. Algo que seguramente, no siempre hemos sabido hacer”. De esta manera ha comenzado su intervención la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, esta tarde en el coloquio organizado por Gogora con motivo del Día Internacional en apoyo a las víctimas de la tortura. De esta forma, Gogora quiere dar visibilidad a las víctimas de la tortura; una práctica que socaba los pilares fundamentales del estado de derecho y supone una vulneración grave de los derechos humanos. En él han participado Paco Etxeberria, médico especialista en Medicina Legal y Forense y codirector del ‘Proyecto de investigación de la tortura y malos tratos en el País Vasco 1960-2014’; Olatz Barrenetxea, psicóloga y coordinadora en la aplicación del Protocolo de Estambul en el citado proyecto de investigación, e Ixone Fernández, detenida en 2005 por la Policía Nacional acusada de colaborar con ETA, sufrió torturas físicas y psicológicas. La Audiencia Nacional la absolvió sin cargos en 2009, tras haber pasado cuatro años en prisión preventiva. La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha insistido en que no hay nada que justifique los malos tratos y la tortura “nadie tiene derecho a usar las herramientas del Estado para violar los derechos más básicos de cada individuo. Como digo, se trata de actuaciones que merecen la más rotunda de las condenas por parte de todas aquellas personas que creemos y militamos en la defensa de los Derechos Humanos”. “Es preciso denunciar todos y cada uno de los casos. Porque son un ataque a la dignidad de las personas y a los fundamentos y derechos más básicos del individuo. Porque son un abuso de poder de quienes tenían el mandato legal de proteger y salvaguardar a la ciudadanía. Y porque cuestionan la propia legitimidad de un Estado democrático” ha señalado. También se ha referido a la necesidad de seguir trabajando “para desmontar todos aquellos muros que pretenden separar y aislar a las víctimas de diferentes tipos de violencias. Resistirnos a la tentación de enfrentar a unas contra otras. Evitar cualquier tentación de politizar su dolor”. Así se ha comprometido a trabajar para que garantizar que todas las víctimas tengan “su derecho a la verdad, la justicia y la reparación y a toda la sociedad vasca su derecho a la garantía de no repetición”. Lo ha hecho ante una sala llena, acompañada por el director de Gogora, Alberto Alonso, y la directora de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, Ainhoa Zugasti. Entre el público, representantes de las instituciones, de asociaciones de víctimas, miembros del Consejo de Dirección de Gogora, así como miembros de entidades que trabajan en favor de los derechos humanos y víctimas de diferentes violencias. La periodista Maitena Salinas ha sido la encargada de conducir el coloquio con las tres personas intervinientes. Paco Etxeberria y Olatz Barrenetxea, han aportado su conocimiento como miembros del equipo que ha llevado a cabo la investigación sobre los malos tratos y la tortura en Euskadi, rescatando y explicando las principales conclusiones del informe. Por otra parte, durante el coloquio se ha destacado la importancia que tiene para las víctimas el hecho de que se le de veracidad a su relato, un paso fundamental para su reconocimiento y proceso de recuperación. En este sentido se ha puesto en valor la aplicación del Protocolo de Estambul y la necesidad de asistencia y acompañamiento psico-social a las víctimas. El Protocolo de Estambul es un manual establecido por Naciones Unidas que proporciona directrices internacionales para la investigación y documentación de la tortura y trato degradante. Proyecto de investigación de los malos tratos y la tortura en Euskadi 1960-2014 El conocimiento del fenómeno de la tortura en Euskadi tiene como base el proyecto de investigación impulsado por el Gobierno Vasco y llevado a cabo por el Instituto Vasco de Criminología. Las principales conclusiones de este proyecto se presentaron en 2017, en él se documentaron 4.113 casos de tortura en el periodo 1960-2014 y se estableció que la tortura y los malos tratos han tenido un carácter sistemático, una herencia del franquismo, con vigencia hasta el S.XXI. Además, las denuncias, en buena parte de casos, no fueron suficientemente investigadas y estuvieron principalmente vinculadas a periodos de incomunicación, y no recibieron la atención sociopolítica ni mediática que hubieran requerido. En relación a las víctimas, la investigación señala que no han recibido el reconocimiento y la reparación debidos.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-06-26
  • Faconauto y AEDIVE arrojan luz sobre las diez dudas más frecuentes sobre el vehículo eléctrico

    Faconauto y AEDIVE han presentado hoy el Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico, para dotar a los concesionarios de herramientas claras para responder a las dudas más frecuentes de los clientes.

  • Xabier Legarreta: “Las ayudas a empresas para crear planes de conciliación se podrán pedir a partir del 8 de julio”

    El viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico Xabier Legarreta ha sido entrevistado hoy a la tarde en el programa "Distrito Euskadi" de Radio Euskadi. "En la Euskadi Berria que estamos construyendo ha habido un cambio de valores, se le da más importancia al uso del tiempo. La conciliación ha venido para quedarse" ha señalado Xabier Legarreta. El viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico ha explicado que las administraciones vascas tienes diversas herramientas para que las personas puedan conciliar. "Tenemos una línea para animar a las empresas a que pongan planes de conciliación. Las empresas nos tienen que acompañar en este recorrido" ha añadido Xabier Legarreta. A su vez ha resaltado que afrontar el reto demográfico sólo desde políticas natalistas es un error y ha defendido que hablar de familias, de juventud, de emancipación, de inmigración es hablar de reto demográfico. Legarreta ha afirmado que desde el Gobierno Vasco se está trabajando en todo ello desde la visión de la solidaridad intergeneracional. En estos momentos 32 empresas de distintos sectores están adheridas a la red Kontzilia, una red que trabaja por la conciliación laboral y personal promovida desde el departamento de Bienestar, Juventud y Reto Democráctico. Dos de ellas han dado su testimonio en la entrevista de hoy.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-06-26
  • Mondragón y Arteche se alían en el negocio de redes eléctricas

    Las dos compañías crean su filial Amets, que desarrollará soluciones de electrónica de potencia, primero; y fabricará después equipos para dar estabilidad y fiabilidad a las redes eléctricas. Leer

    Iturburu: País Vasco // expansion Argitaratuta: 2025-06-26
  • Amaia Barredo: “La creación de la Unidad Mixta Forestal, entre NEIKER y HAZI, mejora la colaboración entre la investigación y la práctica en el sector de la madera”

    Bosque, industria y conocimiento en Baskegur Eguna 2025 Encuentro anual de la Asociación de la Madera de Euskadi con toda la cadena de valor en Arkaute Presencia de Federico Saiz, Oscar Azkarate, Olatz Unamunzaga y Raimundo Ruiz de Escudero, entre otros Laura Vallejo, motoserrista-taladora e influencer, e Iratxe Zorraquino, ingeniera forestal, han protagonizado un debate con la oportunidad del trabajo forestal para la juventud Arkaute / Vitoria-Gasteiz 2025 06 26 Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha comentado esta tarde que “la creación de la Unidad Mixta Forestal, entre las fundaciones NEIKER y HAZI representa una oportunidad única para mejorar la colaboración entre la investigación y la práctica en el sector de la madera”. Barredo ha intervenido en Baskegur Eguna, jornada de trabajo celebrada en la granja de Arkaute, Vitoria-Gasteiz, organizada por la Asociación de la Madera de Euskadi-Baskegur. “Al integrar las capacidades y los conocimientos de ambas entidades, se logrará una mejor eficiencia, un mayor impacto y una más rápida transferencia de conocimientos al sector” ha recalcado Amaia Barredo. “Además, existe un claro requerimiento del sector forestal y desde el Gobierno Vasco insistimos en la necesidad de una mayor implicación de la investigación en los desafíos prácticos que enfrenta el sector incidiendo en esa más estrecha colaboración operativa entre los equipos forestales de HAZI y NEIKER”. “La nueva Unidad Mixta Forestal redunda en referencialidad y solvencia técnica: se convierte en el soporte técnico y apoyo del Gobierno Vasco para la dinamización de cadena de valor forestal-madera y el desarrollo de un marco de planificación y acción coherente y actualizado. También integrará conocimientos. Todo ello aúna la experiencia científica y aplicada de NEIKER y HAZI, desarrollando soluciones innovadoras para el sector forestal” ha detallado Amaia Barredo. La Asociación de la Madera de Euskadi ha desarrollado esta tarde una nueva edición del Baskegur Eguna en el Campus Agroalimentario de Arkaute con la participación de  representantes institucionales, empresas, centros tecnológicos y personas asociadas a Baskegur para compartir experiencias y afrontar los retos comunes de la cadena forestal-madera bajo el lema “Gure zura, gure lurra, gure etorkizuna”. Este sector productivo combina desarrollo económico -19.000 empleos, el 9,6% de la industria manufacturera de Euskadi- y sostenibilidad ambiental ya que la madera es una materia prima renovable y su gestión contribuye a la sanidad de los bosques. El encuentro de Arkaute, según el director general de Baskegur, Oskar Azkarate, ha abordado “la modernización del sector y su impacto en la sociedad. Hace un siglo los árboles cubrían un 20% de superficie en Euskadi, mientras que hoy es el 55%. 396.000 hectáreas”. Azkarate se ha referido al reto del relevo generacional y a la mayor participación de las mujeres en esta actividad no solo como propietarias forestales”. Debate Precisamente, el debate central de la tarde lo han protagonizado Laura Vallejo, motoserrista-taladora e influencer, e Iratxe Zorraquino, ingeniera forestal y responsable de ventas internacionales en Forest Pioneer. Dos formas de vivir la profesión: una con presencia en el monte y divulgando en las redes sociales desde la práctica; otra con una perspectiva técnico-empresarial centrada en la innovación, la mecanización y la internacionalización. Amaia Barredo les ha felicitado por su dedicación. Ambas comparten una vocación transformadora y una implicación directa con los oficios forestales, y han analizado “cómo atraer a las nuevas generaciones, reforzar el papel de las mujeres y visibilizar a quienes están en el monte cada día. La gallega Laura Vallejo es una operaria de maquinaria forestal que se ha convertido en imagen de empresas del sector por su impacto en redes sociales: tiene más de 140.000 seguidores en Instagram y más de 166.000 en TikTok. Su testimonio conecta con una generación que consume contenido técnico desde nuevas plataformas y que valora la autenticidad y la formación práctica. Con frescura y rigor Vallejo visibiliza una profesión históricamente masculinizada. La vasca Iratxe Zorraquino, especializada en mecanización y responsable de ventas internacionales en Forest Pioneer, ha aportado una visión técnica y empresarial desde la innovación. Su trayectoria en la internacionalización de maquinaria forestal y en la mejora de procesos productivos refleja la evolución del sector hacia modelos cada vez más profesionalizados, competitivos y abiertos al exterior. La Asociación de la Madera de Euskadi ha presentado la Memoria 2024 y las líneas de acción para 2025, incluyendo la segunda fase de la campaña de divulgación de la gestión forestal y del sello PEFC por parte del sector forestal y de la madera y las instituciones vascas. Una unidad móvil interactiva acercará durante los meses de octubre y noviembre a los escolares vascos y al público general la realidad de un sector clave para la vertebración del territorio, recorriendo 18 pueblos y ciudades de los tres territorios.  

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-06-26
  • “El que pueda teletrabajar, que teletrabaje. Va a ser caótico”: Sevilla corta 300 calles ante la cumbre de la ONU

    El alcalde, que advirtió del caos que iba a provocar la conferencia, pide disculpas por las molestias en un bando municipal. “No sé cómo llegaré el lunes a trabajar”, dice un afectado.

    Iturburu: EL PAÍS Argitaratuta: 2025-06-26
  • CEINSA y ATISA revolucionan la retribución empresarial en España

    La alianza entre Ceinsa y Atisa promete marcar un antes y un después en la gestión de las políticas salariales en España. Esta colaboración ambiciosa busca integrar tecnología, consultoría y datos para ofrecer soluciones retributivas que no solo cumplan con la normativa vigente, sino que también impulsen la competitividad y equidad dentro de las organizaciones. […] La entrada CEINSA y ATISA revolucionan la retribución empresarial en España se publicó primero en .

    Iturburu: Argitaratuta: 2025-06-26
  • UNO y Deliverea se alían para promover soluciones logísticas inteligentes en la gestión de última milla

    UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que ...

    Iturburu: Alimarket Logística. Información Económica Sectorial Argitaratuta: 2025-06-26
  • Transfesa Logistics pone en marcha su primer servicio de autopista ferroviaria Medex

    Transfesa Logistics ha ejecutado con éxito la primera rotación de su nuevo servicio de autopista ferroviaria, Medex, marcando un nuevo hito en su compromiso por ofrecer soluciones logísticas más sostenibles e innovadoras y representa un paso significativo en la estrategia intermodal internacional de la compañía.

    Iturburu: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Argitaratuta: 2025-06-25
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu