Sektoreko Albisteak
-
Más del 60% de las empresas tienen dificultades para captar y retener talento logístico
El Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL Barcelona) organizado por el Consorci La entrada Más del 60% de las empresas tienen dificultades para captar y retener talento logístico se publicó primero en Naucher.
-
MAN vuelve a aumentar su cartera de pedidos
Con 20.600 unidades, las ventas unitarias del primer trimestre fueron un 14 % inferiores al nivel del año anterior, debido a la reducción de las entregas de camiones y autobuses […] La entrada MAN vuelve a aumentar su cartera de pedidos se publicó primero en CARRIL BUS.
-
Barcelona facilita la descarga nocturna de mercancías para reducir el tráfico de día
No suele estar en lo alto de los debates ciudadanos sobre movilidad en las urbes, pero es de vital importancia: se trata de la carga y descarga, esencial para la economía urbana. En lenguaje técnico, la Distribución Urbana de Mercancías (DUM). Y Barcelona lleva años (con experiencias piloto desde 2005) diseñando una estrategia específica para este campo, en un momento en el que el espacio público está en disputa: las administraciones tienden a restar asfalto a los coches, las entregas a domicilio de compras por internet aumentan la cifra de repartos, y la movilidad sostenible pide paso. Por ello el Ayuntamiento de Barcelona quiere facilitar la descarga nocturna de mercancías: para reducir el tráfico de día en una ciudad donde hay casi 30.000 tiendas no alimentarias, 25.000 despachos y 16.000 bares, restaurantes y hoteles, por citar los tres sectores más numerosos. Actualmente ya hay 80 autorizaciones para repartir de noche (a empresas como Condis, Mercadona, Zara, ALDI, Primark, Bonpreu), y el consistorio ha anunciado este domingo que a partir del lunes simplificará los trámites para dar permisos. La idea es doblar el número de empresas para aligerar la congestión diurna. Si hasta ahora la autorización se hacía por decreto, a partir de este lunes 5 de mayo se formalizará con un comunicado. Con exigencias: las peticiones deberán acreditar que se respetan los límites acústicos que permite la normativa municipal, la Ordenanza de Medio Ambiente (OMA).Si obtienen el permiso, en el plazo máximo de un mes, las empresas obtendrán autorización para realizar la distribución en una franja de dos horas que elijan, siempre comprendida ente las 21 y las 7 horas, en espacios de la calzada habitualmente no previstos para esta función. Si no se valida la franja deseada por la empresa, el consistorio propondrá otra alternativa. Además de reducir el tráfico de día, la distribución nocturna tiene otra ventaja, que es un menor tiempo por operación, asegura el Ayuntamiento en un comunicado.Los requisitos concretos serán los que siguen. Presentar una instancia específica en el Registro General del Ayuntamiento solicitando el permiso y acompañarlo de una sonometría (certificada por una entidad de protección de la contaminación acústica acreditada por la Generalitat) y el plano de la ubicación donde se quiere realizar la actividad. La sonometría deberá realizarse durante una prueba previa extraordinaria autorizada por la Guardia Urbana.Entre otros objetivos, la estrategia DUM de Barcelona se ha fijado como objetivos para 2030 incrementar un 20% la oferta de horas de carga y descarga, reequilibrar la demanda y mejorar la gestión del estacionamiento; que un 40% de las compras en línea se entreguen en puntos de recogida; o que en 2030 se reduzcan el 50% de las emisiones asociadas a la DUM. Otros retos que se han puesto negro sobre blanco son multiplicar por 10 los vehículos de ciclologística que operan en la ciudad o reducir un 60% la indisciplina entre los conductores de vehículos de distribución urbana de mercancías. Seguir leyendo
-
Dia inaugura una plataforma en Sevilla, que ha supuesto una inversión de 50 M€
Dia ha inaugurado un centro logístico en el municipio sevillano de Dos Hermanas para apoyar su red en Andalucía. El nuevo almacén, el tercero de la compañía ...
-
Mountpark invertirá 150 M€ para sacar al mercado 170.000 m2 logísticos, aunque supera los 436.000 m2 en cartera
La neerlandesa Mountpark, especialista en el desarrollo de plataformas de gran envergadura, se consolida en el podio del mercado de promoción de activos logísticos en términos de SBA en proyecto y/o construcción, de acuerdo al último informe publicado por Alimarket. La información recoge sus principales proyectos en España, a la vez que analiza las tendencias en digitalización y sostenibilidad llevadas a cabo por la promotora.
-
UPS publica los resultados financieros del primer trimestre de 2025
UPS ha anunciado que la compañía ha obtenido unos ingresos consolidados de 21.500 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que representa un descenso del 0,7% respecto al primer trimestre de 2024.
-
Transportes destituye a Marta Serrano y nombra a Rocío Báguena secretaria general de Transporte Terrestre
El miércoles 30 de abril, el Consejo de Ministros acordó el cese de Marta Serrano como secretaria general de Transporte Terrestre. Rocío Báguena Rodríguez ha sido designada como su sustituta y su nombramiento se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 1 de mayo.
-
La Unión Europea confirma que las ayudas a Transportes Royo fueron ilícitas
La Comisión Europea ha contestado a un requerimiento de la asociación CETM La Rioja sobre la concesión de fondos públicos por un importe de 3 650 000 EUR a un operador privado (Royo Operador Logístico) para financiar la construcción de una terminal intermodal en contra de las normas de la Unión en materia de ayudas estatales.
-
5 sistemas para asegurar la carga en containers
En la logística moderna, asegurar la carga dentro de un contenedor es una de las prioridades fundamentales con las que se pretende garantizar que los productos lleguen a su destino en perfecto estado. A medida que los envíos internacionales aumentan y la complejidad de las rutas logísticas se incrementa, es crucial La entrada 5 sistemas para asegurar la carga en containers apareció primero en Novologistica.com.