Sektoreko Albisteak
-
Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística
El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento. La entrada Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística se publicó primero en SPRI.
-
BWAW celebrará su quinta edición del 4 al 6 de marzo en el DFactory Barcelona
La Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) celebrará su quinta edición del 4 al 6 La entrada BWAW celebrará su quinta edición del 4 al 6 de marzo en el DFactory Barcelona se publicó primero en Naucher.
-
El proyecto DESSERT busca innovar en el almacenamiento de hidrógeno
El consorcio europeo que integra la iniciativa está liderado por Tubacex y cuenta con la participación del centro de investigación Tekniker. La entrada El proyecto DESSERT busca innovar en el almacenamiento de hidrógeno se publicó primero en SPRI.
-
El fin de las ayudas estatales al transporte, un boquete de 220 millones en los planes de Ayuso
La unión del PP con Junts para tumbar el miércoles el decreto ómnibus del Gobierno central (PSOE y Sumar) supuso una derrota para el Ejecutivo de Pedro Sánchez y un problema para la Comunidad de Madrid. Según cálculos del delegado gubernamental en la región, Francisco Martín, cada madrileño beneficiario del Ingreso Mínimo Vital dejará de percibir 614 euros en 2025; los 1,1 millones de jubilados madrileños perderán 619 euros; y la propia Comunidad dejará de ingresar 1.286 millones. Un terremoto social con epicentro en el sistema de transportes: el Estado ya no aportará la mitad del 60% de bonificación pactada para abaratar el transporte público (Metro, Cercanías y Autobuses) que compartía con el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. Un problema político de primer orden para la baronesa, pues Madrid es la región más afectada económicamente: o el ministerio encuentra una nueva vía para pagar los 220 millones que invirtió en el descuento en 2024, o Ayuso tendrá que elegir entre asumir ese gasto, para que la rebaja siga siendo del 60%; reducirla al 30% que venía aportando Madrid; disminuirla aún más; o eliminarla directamente.El boquete en los planes de la presidenta regional —propiciado por el voto del PP, su partido, contra un decreto que mezclaba múltiples medidas en una sola votación, algunas aceptables y otras no para los conservadores—, no tiene comparación. De los 220 millones que recibía Madrid se pasaba a los 93,9 de Cataluña, los 40,4 de Andalucía o los 22,6 de la Comunidad Valenciana, según datos publicados en su cuenta de X (antiguo Twitter) por el ministro Óscar Puente.Mientras se encuentra una solución, en la que ya trabaja el Gobierno central, la Comunidad mantendrá “de momento” la bonificación. Pero la medida de ese tiempo en el que continuará la ayuda se calcula más en días y semanas que en meses. Y la oposición está pendiente.Así, Más Madrid registró el miércoles una iniciativa en la Asamblea para que el Gobierno regional mantenga el descuento del 60% por su cuenta. ”El PP con su voto en contra ha tumbado las subvenciones, y el PP de Ayuso tiene que asumir las consecuencias”, analizó la diputada María Acín.Estas son las ayudas al transporte que pierde cada Comunidad Autónoma. https://t.co/uMv7PWSfsL pic.twitter.com/nphVsKFPbO— Oscar Puente (@oscar_puente_) January 22, 2025El PSOE, por su parte, avanzó que presentará mociones en el mismo sentido en el Parlamento regional y los ayuntamientos de la Comunidad. ”El PSOE de Madrid va a exigir que, mientras se intenta arreglar el desaguisado montado por Feijóo en el Congreso de los Diputados, la señora Ayuso asuma los efectos de la decisión política de su partido contra Madrid”, trasladó el partido que lidera el ministro Óscar López.Estos son los efectos para Madrid, en materia de transportes, de que el PP y Junts tumbaran el miércoles el decreto del Gobierno.“En 2024 se dieron 220 millones de euros de ayudas a la Comunidad de Madrid directamente y 34,3 millones de euros a municipios como Torrejón, Tres Cantos, Valdemoro, Móstoles, Alcalá de Henares, Coslada, Fuenlabrada, Madrid”, explica un portavoz del Ministerio de Transportes. “Esos datos sirven para calcular lo que se pierde en 2025, porque se preveía más dinero por incremento de viajeros, aunque la bonificación bajara un poco en la segunda mitad [del acuerdo, que se firma semestralmente]”, añade. Y puntualiza: “Esas cifras no incluyen los fondos para cercanías, media distancia, Avant y líneas de autobús”.Las ayudas al transporte público las impulsó el Gobierno central en septiembre de 2022. En aquel momento, el Ejecutivo de Pedro Sánchez, anunció la subvención del 30% del precio, y animó a los gobiernos autonómicos que así lo desearan a complementar esa rebaja financiando otro 20%, para así reducir la factura que pagaba el ciudadano a la mitad.Abonosde metroPrecio condescuentoPrecio antesdel descuentoZona A21,80 euros56,60 eurosZona B125,40 euros63,70 eurosZona B228,80 euros72 eurosZona B332,80 euros82 eurosZona C132,80 euros82 eurosZona C232,80 euros82 eurosZona E144,20 euros110,60 eurosZona E252,72 euros131,80 eurosAbono joven de 30 días (entre 7 y26 años, válido para todas las zonas)8 euros20 eurosAbono Tercera Edad (mayores de 65 años, todaslas zonas y Abono infantil (menores de 6 años)GratuitoGratuitoEl objetivo era ayudar a la población en medio de la crisis inflaccionaria derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Cuando llegó el momento de decidir si se mantenía este programa o no en 2023, el Ejecutivo central añadió un condicionante: la subvención estatal del 30% solo se mantendría en aquellas regiones y municipios donde los gobiernos complementaran el 20% que antes era optativo.En consecuencia, Ayuso empleó el último Consejo de Gobierno de 2022 para anunciar que Madrid se sumaría al proyecto, aportando la financiación de su 20% en enero de 2023. Y luego aumentó la apuesta: desde febrero de ese año, su contribución ha llegado hasta el 30%, por lo que el descuento en la región se ha disparado hasta el 60% (con la excepción del bono de 10 de viajes, donde el recorte se ha mantenido en el 50%). Una política cuyo impacto el Gobierno regional calculó en 30 millones mensuales y cuya continuidad queda ahora en entredicho.Así, un portavoz del Gobierno de Madrid explica que “operativamente es imposible cambiar de forma inmediata las tarifas”. “Vamos a estudiar cómo afecta [que no hayan entrado en vigor las medidas recogidas en el decreto ómnibus] y qué pasos seguimos”, añade este interlocutor. “Así que de momento se mantiene”.Lo que no se sabe es durante cuánto tiempo estará dispuesto el Gobierno de Ayuso a sufragar en solitario una bonificación que siempre ha tensionado su relación con el Ejecutivo central. De hecho, Madrid intentará que el ministerio encuentre una forma de mantener la aportación económica que sufraga su 30%, y a cuya vigencia está vinculado el 30% que hasta ahora pagaba el Gobierno regional. Y si el Estado no puede finalmente sufragar su parte, Madrid, previsiblemente, se replanteará la suya. En ese caso, todas las opciones estarán abiertas: desde que el Gobierno de Ayuso mantenga su 30% de la bonificación, a que lo rebaje o lo elimine por completo.“Ahora Óscar Puente tiene que dejar de tuitear, ponerse a trabajar y proponer otra vía para subvencionar el transporte público”, ha dicho este miércoles el portavoz del Gobierno de Madrid, Miguel Ángel García Martín, durante la rueda de prensa que se celebra cada semana tras la reunión del Consejo de Gobierno. “Se me ocurre que nos transfieran los fondos necesarios, ya de manera estructural”. Este diario pidió a la Consejería de Transportes de Madrid que detallara cuánto dinero aportaba cada parte al acuerdo, sin obtener respuesta. Seguir leyendo
-
El Lehendakari apuesta por “generar polos y espacios atractivos para atraer talento a nuestro País”
La estrategia Euskadi Globala aboga por “favorecer un ecosistema empresarial globalmente conectado para fomentar la creación de nuevos negocios y empleo en el mercado internacional, así como el refuerzo del arraigo en Euskadi”. La entrada El Lehendakari apuesta por “generar polos y espacios atractivos para atraer talento a nuestro País” se publicó primero en SPRI.
-
NORTH4, una nueva alternativa para la detección de defectos internos en soldaduras
El proyecto de I+D, liderado por Metrología Sariki, desarrolla una tecnología de inspección en uniones metálicas que puede revisar a alta velocidad todas las piezas fabricadas. Ha contado con el apoyo del programa Hazitek de Grupo SPRI. La entrada NORTH4, una nueva alternativa para la detección de defectos internos en soldaduras se publicó primero en SPRI.
-
Finkatuz invierte 15 millones en el Grupo Arania, referente europeo en la transformación del acero
El Grupo Arania pretende impulsar un plan de inversiones cercano a los 50 millones en los próximos tres años, de los cuales más de la mitad se ejecutará en Euskadi La entrada Finkatuz invierte 15 millones en el Grupo Arania, referente europeo en la transformación del acero se publicó primero en SPRI.
-
Ontime recibe la visita del consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid
Durante la visita, los representantes de la administración pudieron conocer de primera mano la visión de Ontime y su firme compromiso con la mejora continua en el sector del transporte.
-
Las Cámaras impulsan un nuevo plan de misiones comerciales para facilitar el acceso de las empresas vascas a nuevos mercados
Con el apoyo del Gobierno vasco, a través de la Agencia Vasca de Internacionalización, en 2025 habrá visitas a Marruecos, El Salvador, República Dominicana, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos La entrada Las Cámaras impulsan un nuevo plan de misiones comerciales para facilitar el acceso de las empresas vascas a nuevos mercados se publicó primero en SPRI.