Sektoreko Albisteak
-
B’Zeos, especializada en la fabricación de embalajes a base de algas, se incorpora al DFactory
El DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el La entrada B’Zeos, especializada en la fabricación de embalajes a base de algas, se incorpora al DFactory se publicó primero en Naucher.
-
Barcelona se convertirá en un ‘laboratorio’ para determinar si la IA reduce la contaminación acústica
... movilidad sostenible en la capital catalana. Y es que como confirma el consistorio, el 85% del ruido en Barcelona tiene aquí su origen. Barcelona ...
-
De 20.000 a 80.000 euros: cuánto necesitas ahorrar para acceder a una hipoteca según donde vivas
El Banco de España advierte de un empeoramiento en el acceso a la vivienda porque la subida de precios anula el efecto de la rebaja de tipos
-
BeLog gestionará el proyecto Horizon Valencia Logistics Park de Barings
Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.
-
Madrid reduce las rutas de autobuses turísticos de diez a tres para evitar saturaciones
Madrid reduce de 10 a 3 las rutas de autobuses turísticos para mejorar la movilidad. La ruta navideña se mantiene. Se priorizan autobuses CERO o ...
-
Melyt impulsa la presencia de la mujer en el sector del transporte y la logística
El futuro del transporte y la logística exige, sin duda, una apuesta decidida por la incorporación de la mujer en un sector que ha sido considerado tradicionalmente como masculino. Un objetivo así, sin embargo, requiere que se haga un esfuerzo adicional no solo para captar el interés femenino sino también para poner en valor su influencia en este ámbito. Precisamente así es como nació hace algo más de un año la Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte, más conocida por todos como Melyt, que ya ha superado los 400 socios y socias, y desde sus inicios ha trabajado sin descanso para tratar de acercar este sector a las mujeres, mejorar la visibilidad del talento femenino y construir una amplia red de colaboración profesional. Mar Chao es la presidenta de esta entidad, que tiene a Miryam Torrecilla en la vicepresidencia, a Nuria Lacaci como secretaria general y a Deborah Jacomino como tesorera. A ellas se añaden Inés Ribó, Mariló Peris, Nuria Fuentes y Eefke de Valk como vocales. Todas ellas son profesionales de reconocido prestigio con amplia experiencia en el sector, que han decidido poner en marcha esta importante iniciativa para empoderar a las mujeres del sector y potenciar el establecimiento de equipos más igualitarios y competitivos. Melyt, que ya ha superado los 400 integrantes desde su inicio, trabaja para acercar el sector del transporte y la logística a las mujeres, mejorar la visibilidad del talento femenino y construir una red de colaboración profesional Desde sus comienzos, han tratado de promover alianzas estratégicas para impulsar la formación de sus socias y socios, facilitar el acceso a jornadas y ferias con ventajas especiales, organizar eventos para promover el contacto entre los miembros de su red y dar a conocer las oportunidades de desarrollo profesional en el sector. Así, en 2025 Melyt ha participado en la feria Aula para promocionar el sector entre las estudiantes que acudieron a esta cita y explicar la variedad de salidas profesionales que pueden encontrar al tratarse de un sector esencial, en el que además se están generando nuevas oportunidades laborales por el fuerte impacto de la tecnología. También conviene destacar su programa de mentoring para impulsar el desarrollo profesional de las socias con el apoyo de otras socias expertas. De él, se habían beneficiado ya al cumplirse el primer año del proyecto un total de 18 mujeres, que contaron con el apoyo de 11 mentores y mentoras para ayudarles a avanzar en sus objetivos mediante sesiones personalizadas. Una comunidad consolidada Por otro lado, desde la Asociación se ha creado una comunidad activa en torno a diferentes grupos de trabajo, como el de Empleo y Talento, el de soporte y asistencia técnica en logística y transporte, y el de KPIs sectoriales. Precisamente a través de esta comunidad, surgió un movimiento espontáneo con motivo de la dana, que logró movilizar recursos para ayudar a unas 500 familias afectadas, gestionando transporte, almacenamiento y distribución de los productos, con un impacto valorado en un millón de euros. Uno de los objetivos de Melyt es fomentar la participación activa de la mujer en los distintos foros del sector, lo que dará como resultado mesas redondas y debates más igualitarios. Así, recientemente ha puesto en marcha un directorio de mujeres profesionales en el sector de la logística y el transporte. Esta potente herramienta, disponible a través de su página web oficial, recoge los perfiles de mujeres expertas en diversas áreas que ya forman parte de la Asociación, que aparecen diferenciadas por responsabilidad, modo de transporte, sector de actividad y especialización. El objetivo es poder localizar más fácilmente talento femenino especializado en cualquiera de las actividades relacionadas con la gestión de la cadena de suministro. Fuerte apoyo por parte del sector Para llevar a cabo sus planes, Melyt cuenta con el apoyo de diversas empresas y entidades protectoras, comprometidas con sus objetivos de diversidad e igualdad, como son Amazon, Apetamcor, CargoON, IAS Handling, Körber o Meribia. Desde sus comienzos, también ha firmado acuerdos de colaboración con entidades como Astic, Foro de Logística, IE Business School, o Integra Technology School y conocidas ferias del sector como Logistics & Automation o Logistics Spain. Su intención es promover el liderazgo femenino y construir un sector más inclusivo. Según los últimos datos compartidos, el 42% de las integrantes de Melyt se encuentra en la Comunidad de Madrid, más del 15% en Cataluña, el 12% en Aragón, el 11% en Valencia, el 4% en Galicia y el 3% en Galicia. No obstante, a esto se añaden profesionales de Castilla León, Murcia, Castilla-La Mancha, País Vasco, Asturias o Canarias, así como más de un 3% de socias y socios que están fuera del país o tienen su sede en el extranjero. Su intención ahora es seguir impulsando la participación de profesionales del sector en esta importante iniciativa para promover el liderazgo femenino y construir un sector más inclusivo, en el que se generen más oportunidades para el desarrollo profesional de la mujer. Recientemente, Miryam Torrecilla apuntaba que "según datos de la Comisión Europea, en la actividad logística y del transporte, cerca del 80 % de los puestos están cubiertos por hombres, y las mujeres ocupan menos del 5 % de las posiciones directivas". Es por ello, que desde la Asociación, según confirma la propia presidenta, Mar Chao, tienen previsto seguir "impulsando acciones que nos permitan construir un sector más diverso y competitivo y, por lo tanto, construyendo una sociedad mejor donde la logística y el transporte sean referencia de buenas prácticas". El talento, como bien dicen desde Melyt, no ha de tener barreras de género, y para conseguir tan ansido objetivo, resulta imprescindible seguir trabajando en comunidad.
-
En defensa de la neutralidad tecnológica
La Plataforma para los Combustibles Renovables reúne en su cuarto aniversario a 30 asociaciones sectoriales que apuestan por esta solución para la descarbonización del transporte. Origen
-
La red de Aena sigue batiendo récord de actividad
El sistema aeroportuario español superará con holgura el millón de toneladas al cierre de este ejercicio de mantener el ritmo de crecimiento que lleva en los seis primeros meses del año. Origen
-
Iván Jiménez, nuevo presidente del puerto de Bilbao
Iván Jiménez será el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, en sustitución de Ricardo Barkala, que cesará en su cargo el próximo 16 de julio. Con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de estrategias basadas en datos, innovación y alianzas internacionales, el nuevo presidente aspira a convertir el puerto en un nodo estratégico en la logística y el comercio global. Su experiencia en negociación y relaciones institucionales, unida a su visión estratégica y dominio del big data, lo convierten en el mejor candidato para modernizar la Autoridad Portuaria. Trabajó durante diez años en Mapfre, donde fue responsable de grandes y medianas empresas del área norte. Desde 2011 hasta la actualidad, ha sido el director de la agencia de atraccion, retención y vinculación de personal de alta cualificación Bizkaia Talent, y ha trabajado como asesor en varios proyectos de la Comisión Europea relacionados con la movilidad internacional y la competitividad territorial. También ha sido conferenciante internacional en eventos de primer nivel. Licenciado en Derecho, en la especialidad Jurídico-Económica, por la Universidad de Deusto, cuenta con un máster en Administración de Empresas por la Deusto Business School, y en Business Analytics por Esade, además de haber cursado un programa en transformación digital y machine learning por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.