Noticias del sector
-
La red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España aumenta el 2,9%
Según datos de AEDIVE recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 46.684 puntos a 1 de junio, lo que representa un crecimiento del 2,9 % en comparación con el volumen de 31 de diciembre de 2024.
-
Tarragona presenta su estrategia ferroviaria e intermodal en la feria ‘Transport Logistic’
Port Tarragona da a conocer su estrategia ferroviaria y su apuesta por la intermodalidad La entrada Tarragona presenta su estrategia ferroviaria e intermodal en la feria ‘Transport Logistic’ se publicó primero en Naucher.
-
Logifruit cierra 2024 con un crecimiento del 7% y una nueva sede en Almeirim (Portugal)
Logifruit ha cerrado 2024 con un crecimiento del 7% en su volumen de ventas, hasta los 163 millones.
-
Logifrio abre una nueva plataforma en Montijo (Lisboa)
Como parte de su estrategia de crecimiento, Logifrio se enorgullece de anunciar la apertura de su nueva plataforma en Montijo (Lisboa).
-
Ateia Barcelona celebra su asamblea general, que aprueba por unanimidad el presupuesto para 2025
Ateia-Oltra Barcelona ( Asociación de Transitarios Internacionales de Barcelona. Organización para la Logística, el La entrada Ateia Barcelona celebra su asamblea general, que aprueba por unanimidad el presupuesto para 2025 se publicó primero en Naucher.
-
Chep y Cabka ganan su segundo Red Dot Award
Chep y Cabka han sido reconocidos por segundo año consecutivo por Red Dot Award. El contenedor con funda plegable SPC (Sleeve Pack Container) FalConic de Chep ha recibido el prestigioso premio en dos categorías.
-
La startup vasca Semi Zabala cierra una ronda de 8,5 millones para sus semiconductores de potencia
Ap Tech Ventures, Seed Gipuzkoa, Mondragón y Elkargi participan en la operación. También recibe financiación de CaixaBank, Luzaro, Elkargi, IVF y Caja Rural de Navarra
-
El tráfico de mercancías en Gijón aumenta un 12,85% respecto al mismo periodo del año pasado
El puerto de Gijón ha aumentado un 12,85% el tráfico de mercancías en los La entrada El tráfico de mercancías en Gijón aumenta un 12,85% respecto al mismo periodo del año pasado se publicó primero en Naucher.
-
La Autoridad Portuaria de Bilbao y Uniport presentes en Múnich
La Autoridad Portuaria de Bilbao y Uniport han dado a conocer en la feria La entrada La Autoridad Portuaria de Bilbao y Uniport presentes en Múnich se publicó primero en Naucher.
-
Cadenas de suministro más trazables
Cuando se adquiere un producto, pocas veces se repara en todo el camino que ha recorrido para llegar hasta su destino. Pero ese trayecto está en el centro de una transformación clave para las empresas. En un mundo donde los consumidores exigen transparencia, los recursos son limitados y la reputación lo es todo, gestionar la cadena de suministro de forma sostenible se ha vuelto imprescindible. Se trata de una cuestión estratégica para las marcas y una enorme oportunidad para ser más competitivas, innovadoras y eficientes.Los datos refuerzan esta tesis: hasta el 90% del impacto ambiental de una empresa proviene de su cadena de suministro, incluidas las emisiones de carbono, el uso del agua y la generación de residuos, recoge un informe de la consultora McKinsey & Company. El mismo estudio revela que las compañías que implementan prácticas sostenibles a lo largo de este proceso —que abarca desde el abastecimiento de materias prima hasta las devoluciones, la logística y el reciclaje— pueden reducir sus gastos operativos hasta un 16%. Otro análisis de la revista Harvard Business Review afirma que los negocios que desarrollan este tipo de medidas tienen un 47% más de probabilidades de aumentar su rentabilidad a largo plazo. “En el entorno actual, donde los riesgos se interconectan y amplifican con enorme rapidez, gestionar la cadena de suministro sin una perspectiva ASG (ambiental, social y de gobernanza) supone una vulnerabilidad reputacional”, explica el CEO de la fundación empresarial Corporate Excellence–Centre for Reputation Leadership, Ángel Alloza. La entrada en vigor de exigencias regulatorias, además, obliga a las empresas a adoptar estas políticas. Un ejemplo es la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD), aprobada el año pasado por el Parlamento Europeo, que conmina a las corporaciones que superen los 1.000 trabajadores a identificar, prevenir y mitigar impactos negativos en derechos humanos y medio ambiente a lo largo de toda su cadena de valor. Alloza recuerda que el impacto reputacional de un fallo ético en un proveedor “puede ser devastador para la marca”. Por el contrario, una cadena de suministro sostenible “genera confianza, fideliza y permite diferenciarse en un mercado saturado”.Cambio de paradigmaLlevar a cabo este proceso no es sencillo, ya que supone un cambio de paradigma en la forma en la que las empresas se relacionan con sus proveedores y aliados estratégicos. “Implica pasar de un enfoque basado en el coste y la eficiencia a otro basado en la ética, la resiliencia, la transparencia y el valor compartido”, afirma este experto. Esto exige mapear todos los eslabones del proceso, más allá de los proveedores directos; evaluar su comportamiento en términos ASG; establecer mecanismos de control y actuar ante cualquier indicio de riesgo ambiental o social.Los beneficios que obtienen las compañías son evidentes. Por un lado, disminuyen los riesgos operacionales y reputacionales: si se garantiza que toda su cadena de suministro opera conforme a criterios éticos y sostenibles, se reduce la posibilidad de escándalos vinculados al trabajo infantil, la explotación laboral, el impacto ambiental o la corrupción, entre otros. A largo plazo, además, mejora la competitividad, porque estas compañías están más preparadas para responder a las expectativas del mercado, acceder a financiación sostenible y atraer inversión. Ángel Alloza también menciona “un activo reputacional invaluable”, que consiste en el hecho de ser percibidos como agentes del cambio por su compromiso con el desarrollo sostenible. “Eso cristaliza en comportamientos positivos y favorables” hacia la marca, sostiene. Diseñar con éxito esta estrategia requiere que todos los departamentos de la empresa estén alineados con la misma idea. La directora global de Sostenibilidad de IE University, Isabela del Alcázar, enumera los factores que deben tener en mente los responsables de compañías para llevar a cabo dicha gestión. El primero pasa por “identificar de forma rigurosa los parámetros críticos que afectan a la organización”, que se pueden agrupar bajo el marco ASG. El siguiente escalón implica “definir planes de acción claros”, que deben incluir fórmulas para mitigar riesgos, aprovechar oportunidades y hacer un seguimiento del plan. Del Alcázar apunta, asimismo, a la importancia del “componente humano”, que no es otra cosa que identificar a las personas que ejecutarán esa estrategia. “Es necesario involucrar a los equipos, comunicar bien los objetivos y conectar los KPI [indicadores] de sostenibilidad con el trabajo cotidiano”, subraya.La socia de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG en España, María Teresa Royo, coincide en que para las empresas es clave entender bien las amenazas y oportunidades, así como los impactos, tanto positivos como negativos, que se generan con esta estrategia. Y expone varios ejemplos. “¿Fomento con la compra de determinada materia prima unos proveedores que no respetan los derechos humanos? ¿Estoy seleccionando un determinado bien que tiene asociadas muchas más emisiones de gases de efecto invernadero? Si comprendes los riesgos que hay tras una determinada decisión, tienes mayor capacidad para gestionarlos e incluso puedes mejorar la planificación de tu producción”, concluye. Seguir leyendo
-
BCL avanza en su agenda logística y anuncia nuevos estudios en el marco de su asamblea
Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) celebró recientemente su asamblea general en la que se trataron La entrada BCL avanza en su agenda logística y anuncia nuevos estudios en el marco de su asamblea se publicó primero en Naucher.
-
La siderurgia advierte de que los aranceles de Trump ya han provocado la cancelación de pedidos
Los nuevos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al acero y al aluminio (se han duplicado, hasta el 50%), ya tienen consecuencias. Desde Unesid, la asociación que integra al sector siderúrgico de España, alertan de que el blindaje a las importaciones impuesto desde este miércoles por el inquilino de la Casa Blanca ya ha provocado la cancelación de pedidos en curso.Además, en Unesid temen que el acero no europeo que no logre entrar en Estados Unidos tenga un efecto rebote y busque su venta en la eurozona. Unas importaciones a la UE que en la asociación creen que pueden ser “masivas”.El problema afecta a los productos que ya estaban en tránsito y que todavía no habían cruzado la frontera de EE UU. Carola Hermoso, directora general de Unesid, ha manifestado que las empresas califican la decisión de Trump de “inesperada y alarmante”. Porque ese arancel del 50% supone en la práctica “el cierre del mercado estadounidense” para los productos siderúrgicos fabricados en Europa.El arancel anterior del 25% permitía, “con dificultad, cubrir el sobrecoste”, al compartirlo con los clientes. Para Hermoso, “el impacto económico es enorme, de miles de millones de euros en pérdidas para la industria europea”.Malas noticias también para el propio mercado estadounidense, según Hermoso, porque los precios en ese mercado “ya están subiendo y se están paralizando inversiones”. Lo que a su juicio implica que el país “está entrando en un proceso inflacionario severo”.La directora general de Unesid concluye que la nueva decisión de Donald Trump “no solo es injusta, es también perjudicial” para las economías tanto de Europa como de Estados Unidos. Concluyó que “necesitamos responsabilidad, visión a largo plazo y cooperación”.Estados Unidos importa 27 millones de toneladas de acero al año, lo que tan solo cubre el 28% de su consumo. El blindaje de Trump sube la presión a la UE, que ya sufre un aumento de las importaciones de acero, sobre todo de siderurgias de Asia. Unesid critica que estos productores no cumplen con los estándares medioambientales que imponen las autoridades de Bruselas. Así que el mercado europeo puede verse “inundado” de acero no sostenible.La industria de España exporta al año más de 250.000 toneladas de acero a Estados Unidos, que tienen un valor superior a los 400 millones. El cierre de este mercado “supone un golpe directo a las empresas, que en muchos casos dependen de este mercado para su viabilidad”. Por ejemplo, Tubos Reunidos. Por ejemplo, el fabricante de tubos sin soldadura Tubos Reunidos consigue el 45% de sus ingresos en este país. Seguir leyendo
-
Los tráficos Ro-Ro y el nivel de exportaciones avalan a Motril en Múnich
La Autoridad Portuaria de Motril está ofreciendo su infraestructura y servicios en la feria La entrada Los tráficos Ro-Ro y el nivel de exportaciones avalan a Motril en Múnich se publicó primero en Naucher.
-
Almería participa en la feria Transport Logistic en Múnich con el objetivo de captar nuevos tráficos
La Autoridad Portuaria de Almería participa en la feria Transport Logistic con el objetivo La entrada Almería participa en la feria Transport Logistic en Múnich con el objetivo de captar nuevos tráficos se publicó primero en Naucher.
-
Tech4Fleet 2025 convierte el evento en una comunidad conectada los 365 días
Innovación, IA y electrificación: ejes del debate en la séptima edición de Tech4Fleet. Tech4Fleet 2025 refuerza su papel como punto de encuentro clave para el ecosistema de la movilidad, las flotas, el transporte y la logística, reuniendo a más de 200 asistentes en su séptima edición celebrada ayer en Madrid. La entrada Tech4Fleet 2025 convierte el evento en una comunidad conectada los 365 días apareció primero en Novologistica.com.
-
El ministro Cuerpo clausura la Asamblea de UNO y reafirma su compromiso con la competitividad del sector logístico
Durante el acto se han abordado los principales desafíos económicos y regulatorios que afectan a la actividad logística, con el objetivo de identificar las necesidades urgentes con las que fortalecer su competitividad El ministro ha destacado durante su intervención que el sector de la logística es «estratégico para la economía La entrada El ministro Cuerpo clausura la Asamblea de UNO y reafirma su compromiso con la competitividad del sector logístico apareció primero en Novologistica.com.
-
Ontime inaugura en Noblejas la plataforma logística de frío multicliente más grande de España
Ontime, líder en logística y transporte en España, ha inaugurado oficialmente hoy miércoles, 28 de mayo, su nueva plataforma logística en Noblejas (Toledo), que destaca por ser la mayor infraestructura de frío multicliente en España. Con una inversión superior a 40 millones de euros, la instalación, con 51.000 m² construidos, La entrada Ontime inaugura en Noblejas la plataforma logística de frío multicliente más grande de España apareció primero en Novologistica.com.
-
Adriana Collado será la nueva directora de Marketing de InPost Iberia
Con una impecable y extensa trayectoria que le ha llevado a ocupar puestos de responsabilidad en compañías como Lastminute, FreeNow, Rakuten, BlaBlaCar o Google, Adriana Collado se incorpora a InPost para liderar el área de Marketing en un momento clave para el crecimiento de la empresa de envíos a NO La entrada Adriana Collado será la nueva directora de Marketing de InPost Iberia apareció primero en Novologistica.com.
-
Cargobot continúa su expansión en Europa con la apertura de su oficina en Almería
En línea con su estrategia de expansión en España y Europa, Cargobot, empresa digital líder en el transporte de mercancías, anuncia la apertura oficial de su nueva oficina en Almería. Esta apertura refuerza su presencia en una zona clave para el transporte terrestre. Además, responde a la motivación de desarrollar La entrada Cargobot continúa su expansión en Europa con la apertura de su oficina en Almería apareció primero en Novologistica.com.
-
Manpower busca 100 repartidores en Madrid
• La compañía selecciona personal para el reparto de paquetería para realizar entregas desde centros logísticos ubicados en Vicálvaro y Coslada. • Tendrán incorporación inmediata y no se requiere experiencia previa. Manpower, empresa de referencia en soluciones de talento, lanza un proceso de selección para incorporar a 100 repartidores de paquetería en La entrada Manpower busca 100 repartidores en Madrid apareció primero en Novologistica.com.
-
eRetail Congress 2025: Estrategias de transformación para entornos omnicanales y experiencias memorables
En esta IV edición de eRetail Congress, organizado por Dir&Ge destacados profesionales de marcas líderes se reunieron para analizar los desafíos y las oportunidades que definirán la evolución del sector. A través del intercambio de experiencias reales, buenas prácticas y soluciones disruptivas, abordaron los enfoques más innovadores en la integración de la IA para impulsar el equilibrio La entrada eRetail Congress 2025: Estrategias de transformación para entornos omnicanales y experiencias memorables apareció primero en Novologistica.com.
-
EL 15% DE LAS VACANTES CUALIFICADAS EN ESPAÑA YA SE CUBREN CON TALENTO EXTRANJERO
Grupo Clave, consultora de recursos humanos especializada en la selección de talento y la gestión integral de personas, con presencia internacional y más de 35 años de experiencia en el sector, incorporará 800 profesionales extranjeros al sector laboral español y prevé duplicar esta cifra en 2026. La compañía, especializada en la atracción de La entrada EL 15% DE LAS VACANTES CUALIFICADAS EN ESPAÑA YA SE CUBREN CON TALENTO EXTRANJERO apareció primero en Novologistica.com.
-
Las principales asociaciones internacionales de robótica firman en Barcelona una declaración inédita para impulsar el sector
La International Federation of Robotics (IFR); A3 – Association for Advancing Automation (EE.UU.); Odense Robotics (Dinamarca); VDMA (Alemania) y AER Automation (España) suscriben un acuerdo sin precedentes para impulsar una automatización centrada en las personas, que refuerce la competitividad, la sostenibilidad y la eficiencia industrial. De izquierda a derecha: Patrick Schwarzkopf La entrada Las principales asociaciones internacionales de robótica firman en Barcelona una declaración inédita para impulsar el sector apareció primero en Novologistica.com.
-
Los Premios Liderpack 2025 buscan el mejor packaging y PLV del año en España
La carrera por encontrar los envases, embalajes y soluciones de publicidad en el lugar de venta (PLV) más creativos, funcionales e innovadores del año en España ha comenzado. Fabricantes, diseñadores, agencias de branding, profesionales independientes, marcas y estudiantes ya pueden presentar sus candidaturas a los Premios Liderpack 2025, convocados por La entrada Los Premios Liderpack 2025 buscan el mejor packaging y PLV del año en España apareció primero en Novologistica.com.
-
Transportes adjudica los trabajos de señalización del tráfico del acceso ferroviario al puerto de Sevilla
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 8,7 millones de euros La entrada Transportes adjudica los trabajos de señalización del tráfico del acceso ferroviario al puerto de Sevilla se publicó primero en Naucher.