Noticias del sector
-
Suntory Beverage & Food Spain prevé reducir un 89% las emisiones de CO2
Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) acaba de unirse a una ruta de transporte colaborativo en el itinerario Toledo - Valencia - Madrid en alianza con Damm, empresa con presencia en el sector de la logística capilar y la distribución y el transportista ATDL.
-
Navajas se suma a la política de sostenibilidad de Lodisna y proyecta ampliar su plataforma
José María Navajas (Transportes Navajas) se ha sumado a la política de transporte sostenible de su nuevo grupo, Lodisna, y va a incorporar dos tipos de vehículos/combustibles renovables a su flota. Además, esta unidad de negocio proyecta incrementar la capacidad de su planta logística.1
-
GXO lanza GXO IQ, plataforma de nueva generación basada en IA
GXO ha anunciado el lanzamiento de GXO IQ, la primera plataforma inteligente del sector logístico impulsada por inteligencia artificial y diseñada por expertos en logística.
-
Curso ADR de CEFTRAL para el tercer fin de semana de julio
CEFTRAL oferta plazas para un curso de actualizacion ADR (básico + cisternas) para el fin de semana del 18 al 20 de julio.
-
Las grandes obras de Almeida complicarán el tráfico de Madrid hasta finales de 2026 y la primavera de 2027
Almeida pide “paciencia” a los ciudadanos y advierte de que “van a ser tiempos complicados”
-
Transportes continúa las obras de mejora para el acceso sur al puerto de Algeciras
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa ejecutando las obras de duplicación de La entrada Transportes continúa las obras de mejora para el acceso sur al puerto de Algeciras se publicó primero en Naucher.
-
Santander elaborará un estudio para captar carga rodada y contenedores
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, ha informado de la La entrada Santander elaborará un estudio para captar carga rodada y contenedores se publicó primero en Naucher.
-
El Gobierno Vasco destina 2,42 millones de euros a impulsar proyectos de emprendimiento en el sector comercial bajo el Programa MerkaEkin
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el programa de ayudas destinado al emprendimiento comercial (MerkaEkin 2025) con un presupuesto total de 2,42 millones de euros. En palabras del consejero Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, “este programa tiene como objetivo impulsar nuevos proyectos de emprendimiento viables y sólidos en el sector comercial de Euskadi. Las ayudas están repartidas en dos programas: un programa de ayudas económicas para el asesoramiento especializado en emprendimiento comercial a la hora de constituir un nuevo negocio (Merkataritza – Ekintzaile Aholkularitza) y otro programa de ayudas económicas para el emprendimiento comercial, es decir, para la creación del negocio (Merkataritza – Ekintzaile Dirulaguntzak). Red Vasca de Puntos de Asistencia Comercial Merkasaretza El Consejo de Gobierno ha aprobado también el Decreto por el que se crea la Red Vasca de Puntos de Asistencia Comercial Merkasaretza y se define la Cartera de Servicios de Asistencia Comercial. Este decreto, que actualiza lo que se conocía como las Oficinas Técnicas de Comercio (OTC), tiene como finalidad proporcionar asistencia y apoyo a los comercios ante los nuevos retos que afronta el sector de la distribución comercial. Según ha explicado el consejero Javier Hurtado “este proyecto estará dotado con 8,8 millones de euros para el periodo 2025-2028 que se repartirán en los 50 puntos de asistencia comercial, hasta un máximo de 44.000 euros por cada Punto de Asistencia Comercial”. Becas para realizar estudios universitarios En el Consejo de Gobierno ha aprobado una convocatoria de becas para realizar estudios universitarios que supera los 28 millones de euros. “Una convocatoria de becas para realizar estudios universitarios, tanto de grado como de máster, y otros estudios superiores no universitarios en Euskadi o en el resto del Estado” ha señalado la portavoz del Gobierno y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena. Según ha explicado la portavoz las becas también sufragan los gastos de transporte de los estudiantes con discapacidad física o psíquica y especiales dificultades de movilidad que realicen estudios universitarios y otros estudios superiores en Euskadi. Convenio de colaboración para prácticas académicas en la Ertzaintza El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la prórroga del convenio marco de cooperación educativa entre el Departamento de Seguridad y la Universidad Pontificia Comillas para la realización de prácticas académicas externas del alumnado de la universidad en dependencias de la Ertzaintza. Ubarretxena ha explicado que el objeto de las prácticas es contribuir a la formación integral del alumnado, complementando su aprendizaje teórico y práctico; facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que el alumnado habrá de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos; favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas; obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura y favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento. Decreto para la ordenación de la apicultura El Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno al decreto para la ordenación de la apicultura y el establecimiento de una serie de requisitos higiénicos y sanitarios para los locales de extracción y envasado ubicados en las dependencias de las explotaciones apícolas. En palabras de la portavoz, “en Euskadi hay más de 30.000 colmenas, pertenecientes a 966 explotaciones apícola y las nuevas medidas se aplicarán en las explotaciones apícolas radicadas en Euskadi que lleven a cabo producción primaria y operaciones conexas que comprenden la apicultura con todas las actividades relacionadas con el manejo de las colmenas”. Ayudas para organizaciones sindicales El Consejo de Gobierno ha aprobado, a su vez, la concesión para este año de nuevas ayudas para las organizaciones sindicales integrantes del Comité de Elecciones Sindicales y de los Comités Territoriales que ascienden a 816.817 euros, 38.416 euros más que en 2024. Las organizaciones beneficiarias son ELA, LAB, CCOO y UGT por ser participantes en los distintos comités a través de los cuales se controla y supervisa los procesos de elecciones sindicales. “Cada una recibirá 204.204,25 euros tras haberse alcanzado un acuerdo el 23 de mayo de 2025 entre las organizaciones sindicales miembros del Comité de Elecciones Sindicales y la directora de Trabajo y Seguridad Social, la distribución a partes iguales de la subvención” ha destacado la portavoz del Gobierno María Ubarretxena. Un paso más en la agilización de los procesos administrativos Finalmente, la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno ha dado cuenta en el Consejo de Gobierno de un nuevo paso en el proceso de agilización de los procedimientos internos del propio Gobierno Vasco, con relación a todo el sector público de Euskadi. “Hemos procedido a actualizar el decreto 36/2020 que supone un avance más que permitirá mejorar en la gestión y la puesta en marcha de los servicios tecnológicos, que se traducirá en un tiempo menor en determinadas tramitaciones internas; sobre un proceso que suele tardar 3 meses (12-14 semanas) se reducirá a la mitad” ha explicado Ubarretxena. Asimismo, según ha explicado la consejera se habilitará una gestión coordinada en materia de inteligencia artificial, cloud, gestión del dato y ciberseguridad, elementos clave para la Administración Digital del futuro. “Esta medida se suma a otros pasos dados con anterioridad, que refuerzan nuestro compromiso de hacer más ágil la Administración” ha concluido Ubarretxena. Orden del día Dossier de prensa
-
El Gobierno Vasco regula el sector de la apicultura y la producción de miel en Euskadi
Establece nuevas distancias de las explotaciones apícolas a elementos del territorio Detalla el contenido mínimo que se debe incluir en el libro de explotación apícola Establece requisitos higiénicos y sanitarios para los locales de extracción y envasado ubicados en las explotaciones apícolas VG 2025 07 01 El Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno al decreto de la Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, para la ordenación de la apicultura y el establecimiento de una serie de requisitos higiénicos y sanitarios para los locales de extracción y envasado ubicados en las dependencias de las explotaciones apícolas. Las nuevas medidas se aplicarán en las explotaciones apícolas radicadas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma que lleven a cabo producción primaria y operaciones conexas que comprenden: la apicultura con todas las actividades relacionadas con el manejo de las colmenas, incluso en caso de que se encuentren lejos de las propias instalaciones de la explotación; y la recogida, centrifugación, extracción, envasado y embalaje de la miel y otros productos procedentes de la apicultura, en las propias instalaciones de la explotación. “Era preciso desarrollar la normativa europea, estableciendo requisitos mínimos de higiene para los locales de extracción y envasado de productos apícolas que estén ubicados en la propia explotación apícola. Además, teniendo en cuenta la importancia de las modificaciones introducidas en la normativa de ordenación estatal y autonómica, era preciso derogar el decreto de 2004 y aprobar una nueva norma que recoja y desarrolle la normativa básica aplicación en materia apícola” detalla Amaia Barredo. Las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, las organizaciones profesionales, y las asociaciones y entidades sectoriales han sido consultadas para la elaboración del nuevo decreto. Entre las novedades que aporta este Decreto se encuentran una nueva clasificación de las explotaciones apícolas en función de su tamaño, las distancias que deben cumplirse a diferentes elementos del territorio, el contenido del libro de explotación apícola, los requisitos para las instalaciones de extracción y envasado de la miel en la propia explotación y nuevos requisitos de etiquetado para la producción primaria de miel. Clasificación El Decreto 50/2025, de 25 de febrero de 2025, por el que se establece las normas técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales de las explotaciones ganaderas en Euskadi, establece una nueva clasificación de las explotaciones ganaderas en función de su tamaño y detalla el procedimiento para la tramitación administrativa de autorización y registro de nuevas explotaciones o modificación de las existentes, en función de dicho tamaño. Esta novedad ha sido incorporada en este nuevo decreto y, por ende, ha sido necesario modificar la clasificación de las explotaciones apícolas en función de su tamaño. Atendiendo al número de colmenas, las nueva clasificación de las explotaciones apícolas queda de la siguiente manera: Profesional: aquellas explotaciones que tienen 150 colmenas o más; No profesional: aquellas explotaciones que tienen menos de 150 colmenas; Domésticas: aquellas explotaciones con un máximo de 15 colmenas; Autoconsumo: aquella explotación utilizada para la obtención de productos de las colmenas con destino exclusivo al consumo familiar, cuyo número máximo de colmenas no podrá superar las 15. Además, mediante este decreto, los Registros de Explotaciones Apícolas quedan integrados en los Registros Ganaderos de los órganos forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y se establece que ninguna nueva explotación apícola podrá iniciar su actividad sin estar registrada y haber recibido el correspondiente código de identificación. Condiciones Los asentamientos apícolas deberán respetar las distancias mínimas siguientes respecto a: Establecimientos colectivos de carácter público y centros urbanos: 400 metros; Núcleos de población y viviendas no rurales habitadas (se excluye vivienda propia): 400 metros. En el caso de colmenares de explotaciones de autoconsumo esta distancia será de 100 metros; Viviendas rurales habitadas (se excluye la vivienda propia) e instalaciones pecuarias: 100 metros; Carreteras estatales: 200 metros; Carreteras comarcales: 50 metros; Caminos vecinales: 25 metros; y en las Pistas forestales las colmenas se instalarán en los bordes sin que obstruyan el paso. Por otro lado, en un anexo se contempla el contenido mínimo que debe registrarse en el libro de explotación que debe poseer toda persona titular de una explotación apícola. Este libro deberá ser validado anualmente por el órgano foral competente responsable del Registro de explotaciones apícolas a los efectos de realizar la declaración censal anual y por si fuera necesario adoptar medidas ante una situación de alerta sanitaria. Requisitos Las operaciones de extracción o envasado de los productos apícolas en las propias instalaciones de la explotación son consideradas operaciones conexas a la producción primaria y la normativa europea de higiene no incluye requisitos específicos para esta particularidad. Es por ello que mediante este decreto se desarrollar la normativa europea y se establecen unos requisitos mínimos de higiene para los locales de extracción y envasado de miel ubicados en las dependencias de la propia explotación. Del mismo modo, se establece que los productos apícolas extraídos y envasados en la propia explotación, deberán incluir en el etiquetado el número del Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) mediante la siguiente mención obligatoria: “Producido, extraído y envasado en la explotación ES**********”. En Euskadi hay actualmente más de 30.000 colmenas, pertenecientes a 966 explotaciones apícolas, que se enfrentan a desafíos como el cambio climático, el crecimiento y expansión de las ciudades, la pérdida de biodiversidad, enfermedades producidas por virus, bacterias, hongos y parásitos y el aumento de la presencia de la avispa asiática. Los asentamientos apícolas deberán respetar las distancias mínimas siguientes respecto a: Establecimientos colectivos de carácter público y centros urbanos: 400 metros; Núcleos de población y viviendas no rurales habitadas (se excluye vivienda propia): 400 metros. En el caso de colmenares de explotaciones de autoconsumo esta distancia será de 100 metros; Viviendas rurales habitadas (se excluye la vivienda propia) e instalaciones pecuarias: 100 metros; Carreteras estatales: 200 metros; Carreteras comarcales: 50 metros; Caminos vecinales: 25 metros; y en las Pistas forestales las colmenas se instalarán en los bordes sin que obstruyan el paso.
-
Un nuevo acuerdo de colaboración entre Gobierno Vasco y Chillida Leku impulsará la promoción de los productos “Basque Wine”
La alianza refuerza el posicionamiento de las bebidas vascas de calidad en el ámbito cultural y turístico, en el emblemático como el museo Participación de Amaia Barredo, Raimundo Ruiz de Escudero, Mikel Chillida y Mireia Massagué. Hernani 2025 07 01 Hoy a mediodía se ha celebrado en Hernani el acto de renovación del acuerdo de patrocinio entre la Fundación HAZI, adscrita al Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, y el museo Chillida Leku, con el objetivo de impulsar la marca y los productos amparados bajo el sello Basque Wine. Durante el acto, que ha tenido lugar en el propio museo, se ha destacado el valor estratégico de esta colaboración público-privada como plataforma para reforzar el consumo y la visibilidad de vinos, txakolis, cervezas artesanas y sidras de calidad elaboradas en Euskadi. Entre otros representantes institucionales, ha asistido Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Raimundo Ruiz de Escudero, director de HAZI, Mireia Massagué, directora de Chillida Leku y Mikel Chillida, nieto de Eduardo Chillida y Director de Desarrollo de Chillida Leku. La consejera Amaia Barredo, ha subrayado que “el acuerdo permite proyectar la identidad gastronómica vasca en un entorno único, donde arte, territorio y sostenibilidad conviven de manera natural. Chillida Leku se convierte en un altavoz cultural de nuestros productos y productores”. Asimismo, ha añadido que “en estos momentos tan difíciles, marcados por la incertidumbre y una globalización que muchas veces nos aleja de lo cercano, es más importante que nunca promover los productos de calidad identificados y reconocibles. Me parece especialmente relevante el trabajo que se está realizando en este sentido a través de la identificación, la diferenciación y la puesta en valor de nuestras producciones locales”. Presencia Gracias a este acuerdo, los productos Basque Wine multiplicarán su presencia tanto en la oferta gastronómica del restaurante Lurra Café como en los eventos culturales y visitas internacionales que acoge el museo. Asimismo, se ha reforzado el compromiso de utilizar productos locales y sostenibles, generando sinergias entre el sector agroalimentario y el ámbito cultural y creativo. El acuerdo contempla también acciones de comunicación conjuntas, ventajas para la organización de eventos institucionales y el reconocimiento de HAZI y del Gobierno Vasco como patrocinadores gastronómicos del museo durante los próximos tres años. La alianza entre ambas entidades comenzó en 2021 y ha demostrado, edición tras edición, su potencial para acercar los productos vascos a nuevos públicos, consolidando una imagen coherente de calidad, origen y proximidad. Como muestra de esta colaboración, hoy mismo en Chillida Leku ha tenido lugar una presentación profesional de Basque Beer, en un encuentro dirigido exclusivamente a prescriptores y profesionales del ámbito gastronómico de Euskadi. La jornada ha servido para dar a conocer las cualidades de las cervezas artesanas vascas, poniendo en valor su carácter natural, alta calidad, elaboración cuidadosa, arraigo local y su personalidad diferenciada. El programa ha incluido la presentación de la nueva imagen de la marca, la campaña “Basquewashing” y las jornadas itinerantes Basque Beer Tour previstas para el verano de 2025, culminando con un cóctel-maridaje a cargo del chef Fede Pacha y el Beer sommelier Jabi Ortega.
-
El Lehendakari recibe al coordinador general de Podemos Euskadi
El Lehendakari Imanol Pradales ha recibido al coordinador general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero
-
El Consejo de Gobierno aprueba el Decreto por el que se crea la Red Vasca de Puntos de Asistencia Comercial (Consejo de Gobierno 01-07-2025)
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto por el que se crea la Red Vasca de Puntos de Asistencia Comercial Merkasaretza y se define la Cartera de Servicios de Asistencia Comercial. Este decreto, que actualiza lo que se conocía como las Oficinas Técnicas de Comercio (OTC), tiene como finalidad proporcionar asistencia y apoyo a los comercios ante los nuevos retos que afronta el sector de la distribución comercial. El decreto creará los llamados Puntos de Asistencia Comercial, adheridos a la Red Vasca Merksaretzxa, y dirigidos a todo el sector de la distribución comercial y sus organizaciones. De manera gratuita estos PAC ofrecerán servicios de asistencia por parte de personal cualificado, todo ello desde la proximidad y el conocimiento de la problemática del comercio urbano del territorio. Este proyecto estará dotado con 8,8 millones de euros para el periodo 2025-2028 que se repartirán en los 50 puntos de asistencia comercial, hasta un máximo de 44.000 euros por PAC. La Red Vasca Merkasaretza estará integrada por diferentes tipologías de PAC: En primer lugar, los PAC creados por entidades locales, de acuerdo con la definición del artículo 2.1 de la Ley 2/2016, de 7 de abril, de Instituciones Locales de Euskadi; por organismos autónomos u otras entidades dependientes de las mismas, así como por agencias de desarrollo. En segundo lugar, los PAC creados por asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro, cuyos objetivos incluyan la asistencia al comercio o servicios relacionados con la actividad comercial urbana. Y en tercer lugar, los PAC creados por federaciones de comerciantes, cuyo propósito sea brindar asistencia a todo el sector de distribución comercial del territorio histórico en el que estén ubicados, incorporando asimismo una perspectiva subsectorial de la actividad comercial. Las PAC formalmente adheridas a la Red Vasca Merkasaretza deberán garantizar una “cartera de servicios” que contará como mínimo de: Promover la participación activa, comprometida y consciente de las empresas comerciales y de servicios relacionados con la actividad comercial, además de los distintos agentes asociativos, en los diferentes programas del Departamento y en los potenciales proyectos que se deriven de ellos. Velar por el cumplimiento específico de los convenios de colaboración entre el Departamento y la entidad. Impulsar y facilitar el desarrollo de los planes de actuación y planes estratégicos
-
El Departamento de Seguridad y la Universidad Pontificia Comillas renuevan su acuerdo de colaboración para las prácticas del alumnado (Consejo de Gobierno 01-07-2025)
El Consejo de Gobierno ha aprobado el acuerdo de prórroga del convenio marco de cooperación educativa entre el Departamento de Seguridad y la Universidad Pontificia Comillas para la realización de prácticas académicas externas del alumnado de la universidad en dependencias de la Ertzaintza. El objetivo de estas prácticas es: Contribuir a la formación integral del alumnado, complementando su aprendizaje teórico y práctico. Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que el alumnado habrá de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos. Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas. Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura. Favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento. El departamento de Seguridad y la Universidad Pontificia Comillas firmaron en 2021 un convenio de colaboración para cuatro años que se prorrogan ahora para otros cuatro años más, hasta el 7 de septiembre de 2029. Desde hace años, el Departamento de Seguridad mantiene colaboraciones con distintas universidades, tanto de Euskadi como del resto del Estado, para que estudiantes de diversas facultades y especialidades puedan realizar prácticas académicas externas en la Ertzaintza.
-
Ontime presenta tres soluciones digitales para impulsar su transformación tech y sostenible
El pasado mes de mayo, el operador logístico Ontime anunciaba las líneas estratégicas de su próxima hoja de ruta hasta 2027, poniendo el acento en la evolución de sus capacidades tecnológicas, capítulo que está dotado con una inversión de 123 M€ en los próximos tres años, destinada a consolidar y evolucionar sus transformación digital y reforzar sus capacidades tecnológicas. Ahora, con la publicación de su última Memoria de Sostenibilidad, hemos conocido algunas de las acciones desarrolladas en el terreno de la transformación digital. En concreto, se trata de la puesta en marcha de tres soluciones digitales enfocadas a la movilidad eficiente; la eficiencia en los procesos administrativos; y el control centralizado y uso responsable de recursos.
-
ESP Solutions Group renueva su certificación GDP para el transporte farmacéutico
ESP Solutions Group renueva su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo, referente en transporte terrestre por Europa, cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos.
-
Curso CAP de CEFTRAL para la última semana de julio
CEFTRAL oferta plazas para un curso de formación continua CAP de 35 horas que se impartirá durante la última de julio, de lunes a viernes.
-
Faconauto y AEDIVE presentan el primer decálogo de seguridad del vehículo eléctrico
Los vehículos eléctricos aún arrastran mitos y percepciones erróneas que generan desconfianza entre muchos conductores. Sin embargo, la realidad técnica es contundente: se incendian con menor frecuencia que los de combustión, el agua es un método eficaz para sofocar posibles fuegos y la recarga doméstica es segura si se realiza conforme a la normativa. Estas certezas se recogen en el Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico, presentado por Faconauto y AEDIVE, con el objetivo de dotar a los concesionarios de herramientas claras para responder a las dudas más frecuentes de los clientes.
-
Beatriz Calzada ‘vende’ Las Palmas como un hub para África en el Congreso Aapa Latam 2025
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada ha participado en La entrada Beatriz Calzada ‘vende’ Las Palmas como un hub para África en el Congreso Aapa Latam 2025 se publicó primero en Naucher.
-
Tráfico prevé 100 millones de desplazamientos de largo recorrido durante el verano
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que durante los meses de verano se realicen en España 100 millones de desplazamientos, lo que supone un ligero incremento respecto a los 98 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado esta mañana la campaña especial de verano de la DGT, en la que ha recordado que durante los meses estivales de 2024 fallecieron 243 personas —unos cuatro fallecidos al día— y otras 971 terminaron hospitalizadas, unas cifras que “no se pueden asumir en modo alguno”.La DGT ha constatado en los últimos años que las salidas y los retornos de las vacaciones se reparten en periodos más cortos —antes era habitual que duraran un mes entero— y que se suelen concentrar durante los fines de semana. La DGT ha previsto cinco operaciones especiales. La primera operación salida será del viernes 4 al domingo 6 de julio. La Operación Santiago se desarrollará del 24 al 27 de julio, mientras que la de primero de agosto irá del 1 al 3 de este mes. Otro hito importante será del 14 al 17 de agosto. Finalmente, la llamada Operación Retorno tendrá lugar del 29 al 31 de agosto. El ministro del Interior ha recordado que durante estos meses se desarrollarán “diferentes campañas para el control de velocidad y consumo de drogas y alcohol”.La presentación de la Operación Verano 2025 de la DGT se ha realizado a pie de carretera, en una vía de servicio de la M-50, en el término municipal de Villaviciosa de Odón. Grande-Marlaska ha incidido, de hecho, en el consumo de alcohol. “Debe ser una tolerancia 0,0. Ni una copa se puede justificar en el uso de los vehículos. El alcohol debe estar fuera de toda persona responsable. En el 29% de los fallecimientos se ha acreditado que el conductor había consumido alcohol”. El ministro ha hecho un llamamiento a los parlamentarios para que impulsen la iniciativa legislativa presentada por el Grupo Socialista en el Congreso y se acelere la modificación de la ley de Tráfico, de forma que la tasa quede en 0,2 gramos por litro de sangre. Esto hace que en la práctica se prohíba cualquier consumo de bebidas alcohólicas. El titular de Interior ha recordado la alta mortalidad que sufren los motoristas. De los 243 fallecidos en el verano de 2024, 76 eran usuarios de las dos ruedas, lo que representa el 25% de las víctimas mortales en las carreteras. Y eso, pese a que las motos solo suponen el 3% de los desplazamientos. También ha recordado que de los 14 fallecidos de este pasado fin de semana, nueve eran motoristas. “Esta preocupación sigue siendo importante”, ha recordado Grande-Marlaska. El perfil del motorista fallecido es el de una persona que usa este vehículo durante los fines de semana, en carretera convencional —un solo carril por sentido—, con motos de gran cilindrada y con un titular con carné de conducir con más de 10 años de vigencia.Mayor presencia de la Guardia CivilLa Guardia Civil acaba de adjudicar la compra de 30 motos camufladas de diversas marcas del mercado para perseguir a los infractores de las normas de tráfico en las dos ruedas. Se distribuirán en todos los sectores de España, en especial en Canarias y en Andalucía. El instituto armado tiene previsto modificar el sistema de denuncia. Hasta ahora, los agentes iban de paisano y una patrulla uniformada paraba más adelante a los infractores para sancionarles. Con el nuevo modelo, los guardias irán de uniforme y pararán ellos mismos a los infractores. Fuentes del instituto armado han señalado que se busca aumentar así la presencia de agentes en cada punto conflictivo y reducir al máximo la siniestralidad. Grande-Marlaska también ha incidido en la importancia de luchar contra las salidas de la vía, que representan el 40% de las víctimas mortales al volante. Entre las causas están el exceso de velocidad o un despiste en la conducción, como el uso del teléfono móvil mientras se conduce. En lo que va de año han perdido la vida en las carreteras 521 personas, cinco menos que el mismo periodo de 2024. De ellos, 137 eran motoristas. El ministro ha destacado que ha habido 17 días “sin ninguna víctima de la violencia viaria”, por lo que ve factible que se pueda llegar a 2040 sin víctimas en las carreteras. Entre los consejos que ha dado el ministro del Interior destacan el control de la velocidad, máxima atención al volante, planificar muchos los recorridos, incluso en los desplazamientos de corto recorrido. “Es responsabilidad de todos. La seguridad vial es un proyecto de país. Si somos responsables y prudentes, todos salimos ganando”, ha resumido Grande-Marlaska. “Quiero pedir a la ciudadanía que prepara su descanso estival prudencia y responsabilidad. Nos ha costado mucho llegar hasta aquí”. “No lo estropeemos en la carretera este verano”, ha añadido. Además del habitual tráfico nacional por vacaciones, la DGT también ha puesto en marcha campañas específicas para numerosos vehículos matriculados en otros países europeos que utilizan las carreteras españolas hacia otros puntos como Portugal o países del norte de África.Por el número de vehículos que implica, destaca la Operación Paso del Estrecho, donde las previsiones apuntan a un incremento de un 5% respecto a los 850.000 vehículos que cruzaron el Estrecho el pasado año. DGT desarrolla un plan especial que cubre las rutas principales —como el Corredor Mediterráneo, el Corredor Central y la Vía de la Plata— y que cuenta con un despliegue humano de más de 27.000 personas.Se han habilitado también dos áreas de descanso y cinco puntos de información atendidos por personal especializado. Asimismo, el Sistema de Información de Fronteras dispone de más de 2.400 paneles informativos a lo largo de los corredores y más de 2.000 cámaras que permiten prever los tiempos estimados de paso por los puertos y reaccionar ante cualquier incidencia.Con menores cifras de vehículos se desarrolla la Operación Paso de Portugal, en la que se prevé que lleguen a Portugal unos 212.000 vehículos y donde se refuerza la vigilancia en los ejes A-62 y A-66 y mantiene una señalización informativa constante a lo largo del recorrido desde Irún o La Junquera hasta los pasos fronterizos portugueses. Seguir leyendo
-
Los inversores apuestan por el inmobiliario: las compras se disparan un 32% en el primer semestre
La consultora JLL calcula transacciones por valor de 5.656 millones hasta junio, impulsado por los activos sanitarios, residencial, oficinas y logística. Las previsiones para final de año es que el volumen crezca entre un 15% y un 20%
-
Mercadona inaugura en Portugal su mayor centro logístico tras una inversión de 290 millones
Mercadona ha inaugurado formalmente este viernes su segundo centro logístico en Portugla, ubicado en la localidad de Almeirim, a unos 100 kilómetros al norte de Lisboa, y que es el más grande que la compañía ha construido hasta la fecha, contando también los situados en España. En total, Mercadona tiene 17 bloques logísticos.La compañía que preside Juan Roig ha invertido 290 millones de euros en su nuevo almacén, que sirve a las 63 tiendas que Mercadona tiene en la actualidad en Portugal. “Con la puesta en marcha de este bloque, se refuerza la apuesta de la compañía en el país luso, permitiendo dar continuidad a su proyecto de expansión y que complementa al otro centro logístico ubicado en Póvoa de Varzim (Porto)“, dice la empresa en un comunicado.El bloque logístico se asienta en una parcela de 440.000 metros cuadrados de superficie, con un área construida de 120.000 metros cuadrados. En su interior se ha instalado una nave de frío de 49.000 metros cuadrados, otra de secos de 50.000, un edificio de servicios generales y oficinas, y una nave de mantenimiento de materiales. En él trabajan 630 personas.Al mismo ha acudido este viernes el ministro de Economía y Cohesión Territorial de Portugal, Manuel Castro Almeida. Este ha destacado que “inversiones como esta son bienvenidas, ya que permiten modernizar la economía nacional, creando valor añadido para la región, en este caso en Almeirim”, según recoge Mercadona, a la que ha felicitado por levantar en suelo portugués su almacén logístico más grande. “Portugal es un buen país para invertir y acoge bien a sus inversores. Inversión, crecimiento económico, competitividad, productividad y beneficio son nuestras palabras clave. Los beneficios de hoy son capitales propios para la próxima inversión. Es con inversión e innovación como podemos mejorar los salarios”, ha dicho.Al acto también han acudido el secretario de Estado del Turismo, Comercio y Servicios, Pedro Machado; el secretario de Estado de Agricultura, João Moura; el embajador de España en Portugal, Juan Fernández Trigos; y el presidente de la Cámara Municipal de Almeirim, Pedro Miguel Ribeiro. Este ha calificado de “día histórico” la inauguración formal del almacén. “Mercadona es ahora el mayor empleador del municipio y, al mismo tiempo, ha dinamizado una zona que, a pesar de las posibilidades, no estaba siendo utilizada como área de actividad económica y que tiene un enorme potencial”, ha declarado.También ha estado presente Inês Santos, directora de Relaciones Institucionales de Mercadona en Portugal, quien ha explicado que la inauguración”es el resultado del compromiso de Mercadona con nuestro país".Mercadona abrió 11 supermercados en Portugal en 2024, alcanzando los 60, un ritmo de crecimiento que mantendrá este año con una decena más de locales para los que destinará 220 millones de inversión. Entre ellos, los dos primeros que inaugurará en la ciudad de Lisboa. La compañía de Juan Roig cifra en 1.093 millones de euros la inversión acumulada en ese país, donde facturó el año pasado 1.778 millones, un 27% más, y donde obtuvo una ganancia neta de 30 millones. Seguir leyendo
-
Proyecto inversor para reforzar el transporte de cereales por ferrocarril en el puerto de Tarragona
Port Tarragona atrae inversiones del sector privador para optimizar y descarbonizar el transporte de La entrada Proyecto inversor para reforzar el transporte de cereales por ferrocarril en el puerto de Tarragona se publicó primero en Naucher.
-
CTAG expone los avances del proyecto europeo Hi-Drive
El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) ha celebrado en sus instalaciones una jornada técnica para mostrar los avances tecnológicos que se están desarrollando en el marco del proyecto europeo Hi-Drive.
-
El carsharing en España crece hasta rozar los cuatro millones de desplazamientos en 2024
Según el II Barómetro del Carsharing, realizado por la Asociación del Vehículo Compartido en España (AVCE) con el apoyo de la consultora Impulso by Pons, el carsharing en España alcanzó casi cuatro millones de viajes habiendo registrado 3.898.137 desplazamientos en el año 2024.
-
Faconauto y AEDIVE arrojan luz sobre las diez dudas más frecuentes sobre el vehículo eléctrico
Faconauto y AEDIVE han presentado hoy el Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico, para dotar a los concesionarios de herramientas claras para responder a las dudas más frecuentes de los clientes.
-
CEINSA y ATISA revolucionan la retribución empresarial en España
La alianza entre Ceinsa y Atisa promete marcar un antes y un después en la gestión de las políticas salariales en España. Esta colaboración ambiciosa busca integrar tecnología, consultoría y datos para ofrecer soluciones retributivas que no solo cumplan con la normativa vigente, sino que también impulsen la competitividad y equidad dentro de las organizaciones. […] La entrada CEINSA y ATISA revolucionan la retribución empresarial en España se publicó primero en .
-
FM Logistic fortalece su presencia en Guadalajara con un centro logístico futurista
Un calor sofocante no impidió que FM Logistic, el gigante del sector logístico, celebrara el pasado 25 de junio un acontecimiento crucial: la colocación de la primera piedra de su nuevo centro en el Polígono Industrial El Ruiseñor Sur, Guadalajara. Este no fue un simple acto protocolario, sino que representó un compromiso firme con la […] La entrada FM Logistic fortalece su presencia en Guadalajara con un centro logístico futurista se publicó primero en .