Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • Un fondo de Criteria lidera una ronda de tres millones en Adaptam Therapeutics

    La compañía biotecnológica destinará los fondos obtenidos a seguir desarrollado sus distintos programas y a iniciar la fase preclínica de sus investigaciones en múltiples indicaciones oncológicas. Leer

    Source: País Vasco // expansion Published: 2025-10-27
  • Preacuerdo para acabar con el conflicto laboral en los autobuses de Avanza

    La diputación Foral de Gipuzkoa ha anunciado este lunes que el comité de empresa de Avanza (ELA, LAB, UGT y Aurrera) y la dirección de la compañía han alcanzado un preacuerdo para terminar con el conflicto laboral que se ha prolongado en estos últimos meses.

    Source: Noticias de Gipuzkoa - Economía Published: 2025-10-27
  • Ubarretxena asegura que la descalificación del Puerto de Pasaia será beneficioso para el entorno de Pasaia y todo Gipuzkoa

    La consejera, en la entrevista concedida a Euskadi Irratia, ha recordado que el tráfico actual de mercancías en el Puerto de Pasaia es idéntico al de la década de los 70 La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, entrevistada en Euskadi Irratia, ha recordado que “una gestión cercana del puerto de Pasaia es una ocasión extraordinaria para darle un impulso, se trata de un puerto estratégico para Gipuzkoa”. La consejera, también ha insistido en que “existen antecedentes de descatalogación de puertos. A día de hoy, el puerto de Pasaia tiene el mismo tráfico de mercancías que en la década de los 70, ser puerto estratégico no le ha aportado ningún beneficio”. Asimismo, Ubarretxena ha recordado al presidente del Estado Pedro Sánchez que “se encuentra ante una situación extraordinaria; tiene la ocasión de ser recordado por la ciudadanía vasca como el Presidente que culminó el Estatuto de Gernika”. El Gobierno Vasco entregó a inicios de octubre al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, diez propuestas destinadas a materializar las competencias aún sin transferir. La consejera también ha sido cuestionada por los presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026, “son unos presupuestos que van a responder a las necesidades de la ciudadanía vasca, se incrementará el presupuesto en Vivienda, en Seguridad y en reforzar y mejorar los servicios públicos como la salud o educación” ha explicado la consejera. Por último, preguntada por los últimos acontecimientos contra la Ertzaintza, la consejera ha recordado que “este País ha sufrido mucho, y la sociedad quiere seguir dando pasos adelante, y estos comportamientos nos son pasos en la dirección contraria. Todos los partidos políticos deben alzar la voz y decir que ese no es el camino”.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-10-27
  • El Lehendakari llama a no relajarse ante el efecto de la gripe y anima a la población a vacunarse ante el adelanto de su incidencia

    Imanol Pradales ha visitado el Ambulatorio de Doctor Areilza en Bilbao junto al consejero de Salud y la directora general de Osakidetza y ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía El Lehendakari ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”. El mensaje es claro: hay que vacunarse, ha comentado. "La vacuna nos puede evitar la gripe de cada año. La vacuna puede evitar que estemos fastidiados y durante una semana en la cama. Y, la vacuna, no lo olvidemos, puede salvarnos la vida." El Lehendakari ha hecho estas declaraciones esta mañana en Bilbao, en el transcurso de una visita al Ambulatorio de Doctor Areilza, en Indautxu, en plena campaña de la gripe. Ha estado acompañado por el consejero de Salud, Alberto Martínez; la directora general de Osakidetza, Lore Bilbao; el director gerente de la OSI Bilbao Basurto, Jesús Larrañaga; la directora de Atención Integrada, Magdalena Presmanes, y responsables de Enfermería y Administración que llevan directamente la campaña en este centro de salud. "Este año la gripe ha empezado antes y ha entrado con más fuerza de lo habitual. Como sociedad, debemos dar una respuesta conjunta y tomar medidas contundentes. Por eso hemos abierto el Centro de Refuerzo de Vacunación en La Casilla", ha recordado el lehendakari. El Centro abrió sus puertas el pasado viernes a la vacunación para la población en general a partir de 14 años y la respuesta ha sido masiva en estos tres días. Un total de 4.799 personas han sido inmunizadas contra la gripe (1.600 el viernes, 1.680 el sábado y 1.519 ayer domingo). Cabe destacar el esfuerzo de los y las profesionales de enfermería y administración de la OSI Bilbao-Basurto en este Centro, que reforzó el personal para atender a todas las personas que se acercaron y agilizar los tiempos de espera. En cuanto a datos asistenciales generales, en la semana del 20 al 26 de la actual campaña de gripe, Osakidetza ha registrado 583 casos, superando los 533 de la semana anterior y confirmando un claro aumento en la transmisión del virus. El número acumulado de casos en las primeras cuatro semanas de vacunación (1.735) triplica las cifras de años previos (573 en el mismo periodo), alcanzando niveles habituales de otras campañas con un mes de antelación. Del mismo modo, los ingresos hospitalarios acumulados llegan a 192, frente a los 21 del año anterior, mostrando un impacto hospitalario mayor. En UCI también se observa un aumento: 8 personas ingresadas desde el inicio de campaña frente a 1 y 3 en años anteriores. Todo apunta, por tanto, a un adelanto en la curva de contagios y su repercusión asistencial, unas cuatro semanas antes que lo registrado el año pasado. Factores como el clima y el ritmo de vacunación serán decisivos para la evolución de la gripe en los próximos días. Bizkaia es actualmente el territorio con mayor incidencia, con 118 casos por cada 100.000 habitantes, seguida de Gipuzkoa (45,24) y Araba (15,22). En el conjunto de Euskadi, la incidencia es de 78,58 por cada 100.000 habitantes. Las urgencias por gripe representan el 0,88% del total; destaca el Hospital Santa Marina con un 3,53%. La ocupación media de camas hospitalarias supera el 75% en todos los territorios y se prevé que aumente con la llegada de más actividad quirúrgica. Así, hospitales como Santa Marina, en Bizkaia, superan el 85% de ocupación.   Llamamiento para vacunarse a menores de 15 años con patologías La campaña de vacunación prosigue a buen ritmo: ya se han administrado 299.017 dosis (el 13,06% de la población), alcanzando al 34% de las personas de 60 años o más. En residencias, el 71% de las personas ya han sido vacunadas contra la gripe, y cerca del 60% frente al COVID. Entre niños y niñas, 11.856 se han vacunado ya, lo que equivale al 17,67% en la franja de 6 a 59 meses, aunque en Araba la cobertura infantil alcanza el 26%. Sin embargo, aún es bajo el porcentaje de menores de 15 años con patologías previas que están vacunados (5,12%), por lo que desde el Departamento de Salud y Osakidetza animan a las familias a priorizar esta protección. Para hacer frente a la situación en los próximos días, desde el Departamento de Salud Y Osakidetza señalan que se seguirá reforzando esta semana en Bizkaia el punto de vacunación sin cita previa en Bilbao (de 08:00 a 20:00 de lunes a domingo) y se está valorando la posibilidad de adelantar una semana la apertura de la vacunación con cita previa para toda la población en los centros de salud de Bizkaia y Gipuzkoa. En Araba se mantendrá el plan actual, valorando posibles ajustes según evolucione la incidencia.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-10-27
  • El Puerto de Valencia tendrá una planta solar vertical

    La instalación, que será ejecutada por la firma Pavener en el dique de la ampliación norte, forma parte del plan de inversiones para lograr un puerto neutro en emisiones en 2030. Origen

    Source: Transporte XXI Published: 2025-10-27
  • Consumo propone multar a Alquiler Seguro con 3,6 millones por prácticas abusivas contra los inquilinos

    El ministro Bustinduy confirma la sanción propuesta para esta gran agencia inmobiliaria a quien abrió expediente en marzo por su gestión irregular de los alquileres

    Source: RSS de noticias de Economia Published: 2025-10-27
  • Consumo propone multar con 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro

    El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto imponer una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro, tras la apertura el pasado marzo de un expediente sancionador por parte del Departamento que dirige Pablo Bustinduy.

    Source: Deia - Economía Published: 2025-10-27
  • El reto de emprender en el medio rural de Euskadi

    Contribución directa al producto interior bruto, papel estratégico en la cohesión territorial, apuesta por la sostenibilidad medioambiental y preservación de la cultura alimentaria vasca. Estas son algunas de las valiosas funciones que cumple el sector agroalimentario del País Vasco. Un espacio donde coexisten tradición e innovación en pequeñas y medianas empresas que dinamizan el entorno rural y son apuesta segura para los jóvenes que piensan en su futuro. 

    Source: Deia - Economía Published: 2025-10-27
  • IA fiable y segura: el gran desafío invisible

    Durante años, la conversación sobre Inteligencia Artificial se ha centrado en su potencial transformador: cómo puede mejorar la productividad, acelerar la innovación o ayudarnos a tomar decisiones más inteligentes. Sin embargo, mientras los titulares celebran los avances, existe un debate que apenas comienza a ocupar el espacio que merece: ¿qué tan segura es realmente la IA que estamos construyendo?

    Source: Deia - Economía Published: 2025-10-27
Contact the Press Office