Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • El Gobierno Vasco destinará 40.000 euros a cuatro becas de investigación relacionados con el patrimonio documental del Archivo Histórico de Euskadi (Consejo de Gobierno 02-09-2025)

    El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la convocatoria de cuatro becas de investigación, de 10.000 euros cada una, relacioados con los fondos de archivo y patrimonio documental conservado en el Archivo Histórico de Euskadi. En total, el Gobierno vasco destinará 40.000 euros a becar estos trabajos, a objeto de fomentar la investigación del patrimonio documental vasco depositado en el Archivo Histórico de Euskadi. Las personas solicitantes de la beca deberán ser investigadores o investigadoras que se presenten a título individual y deberán detallar en una memoria los objetos, actividades, plazos y justificación del programa o proyecto que presenten. La convocatoria de ayudas se resolverá por el procedimiento de concurrencia competitiva mediante concurso y bajo los siguientes criterios: los méritos y experiencia de la persona investigadora y la metodología, relevancia y calidad del proyecto de investigación. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Pais Vasco y cada persona sólo podrá presentar una solicitud de beca. Las becas tendrán una duración de 12 meses a contar desde el momento de la notificación de la resolución de la convocatoria, sin que dicho plazo pueda extenderse más allá del 31 de diciembre de 2025

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-09-02
  • El Gobierno Vasco destinará un millón de euros a fomentar el euskera en los medios de comunicación que trabajaban principalmente en castellano (Consejo de Gobierno 02-09-2025)

    El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la convocatoria de subvenciones 2024 para incrementar el uso del euskera en los medios de comunicación que utilizan principalmente el castellano (prensa diaria y radios de onda) y en las agencias de noticias que también emiten noticias en euskera a través de internet. El Gobierno Vasco destinará así un millón de euros a fomentar el euskera en estos medios de comunicación. La distribución de las subvenciones será la siguiente. Grupo A: se destinarán 900.000 euros para incrementar la presencia del euskera en la prensa diaria y en los periódicos. La distribución se hará de la siguiente manera: A1: 450.000 euros para subvenciones a diarios impresos en papel que utilizan principalmente el castellano. Los periódicos deben publicar al menos 10 páginas semanales en euskera distribuidas de forma equilibrada en las distintas secciones. A2: se destinarán 450.000 euros para subvencionar la presencia del euskera en ediciones digitales de los diarios impresos en papel que utilizan principalmente el castellano. En las ediciones digitales se publicarán cada día al menos 6 noticias nuevas en euskera y todas podrán leerse de manera “abierta”, es decir, sin suscripción. Grupo B: se destinará una partida de 50.000 euros para subvencionar a las agencias de noticias que también difunden noticias en euskera a través de Internet. Para recibir la subvención, entre otras condiciones, deberán difundir al menos 12 noticias diarias en euskera. Grupo C: se destinarán 50.000 euros a la promoción del euskera en las radios de onda que no emitan íntegramente en euskera. El 85% de las horas de emisión debe ser en euskera y en directo, y el número mínimo de horas semanales de emisión en euskera será de 25 horas. Los medios interesados tendrán un mes para presentar las solicitudes, a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco. El proyecto o actividad subvencionable deberá desarrollarse en el año 2025, es decir, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. En la convocatoria del 2024 se aceptaron 13 solicitudes y entre los medios subvencionados se encuentran Gara, Noticias de Álava, Deia, Noticias de Gipuzkoa, Diario Vasco, El Correo, Naiz, Europa Press, Agenciadenoticias.es y Segura Irratia.  

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-09-02
  • Renfe tiene un escudo antiquiebra en su filial de carga pendiente de la entrada del socio industrial

    El apoyo financiero del grupo Renfe (legalmente, Renfe Operadora) está salvando a la filial Renfe Mercancías del abismo de la causa de disolución, y todo apunta a que la inyección tendrá que mantenerse en 2026 a la vista de la evolución del líder de la carga ferroviaria en España y si no acaba de cristalizar la entrada en su capital del socio industrial Medway, propiedad del gigante MSC. Renfe Mercancías, estratégica en los planes del Gobierno para descarbonizar el transporte, arrastra resultados de explotación negativos desde 2015 por un total de 354 millones, al tiempo que sus ingresos pierden fuelle: bajaron de los 183 millones de 2023 hasta los 167 millones de 2024. Dos créditos participativos de la matriz, por los que además no se pagan intereses, compensan su patrimonio negativo hasta final de este año, espantando el referido fantasma de la quiebra.Con un fondo de maniobra en rojo de 286 millones y un patrimonio neto también negativo de 53 millones al cierre de 2024, en Renfe Mercancías se hizo necesario activar un préstamo participativo del grupo por 40,2 millones el pasado 30 de diciembre. Un apoyo que se sumó a los 61,2 millones que Renfe ya concedió a Renfe Mercancías, también bajo la fórmula del crédito participativo, el 29 de diciembre de 2022. Este sostén por un total de 101 millones está vigente hasta final de año e impulsa el patrimonio de Mercancías hasta rozar los 48 millones de euros.La Ley de Sociedades de Capital (artículo 363) dispone que una empresa se encontrará en causa de disolución cuando sus pérdidas reducen el patrimonio neto a menos de la mitad del capital social. Además de aumentar o reducir el capital, según convenga, la compañía en cuestión puede contabilizar como patrimonio los créditos participativos concedidos por sus accionistas, en este caso los de Renfe Operadora a Renfe Mercancías. Además, esta última se apoya en la moratoria contable que permite no imputar las pérdidas de 2020 (42,7 millones) y 2021 (64,7 millones), a efectos de caer en la causa de disolución, hasta el cierre de 2026, tal y como establece el Real Decreto-ley 9/2024. El grupo ferroviario dependiente del Ministerio de Transportes tiene el último trimestre para decidir sobre esos créditos mientras mantienen las expectativas de que el socio seleccionado hace ahora dos años, Medway, entre en el capital. Fuentes oficiales de Renfe explican que “los contratos de préstamo participativo firmados entre Renfe Operadora y Renfe Mercancías incluyen la posibilidad de prórroga anual siempre que exista acuerdo expreso entre las partes. En este momento no se ha comunicado ninguna decisión sobre una eventual renovación, conforme a las condiciones de las mismas”. También señalan que este reequilibrio del patrimonio de Renfe Mercancías es independiente de lo que suceda con la operación pactada con Medway.La cesión de parte del capital, sobre la que Renfe tiene expectativas de cierre antes de la conclusión del ejercicio, fue explicada en septiembre de 2023 como un paso esencial para la transformación de Renfe Mercancías de mera empresa de carga a operador logístico internacional. Durante meses se ha trabajado en el examen de las cuentas de ambas empresas y la definición del esquema societario, sin que haya trascendido el porcentaje (en principio minoritario) que será entregado al capital privado ni la contraprestación.La futura sociedad compartida con Medway incluirá los servicios ferroviarios de la pública dentro de la cadena logística que aportan las empresas del Grupo MSC. El socio de Renfe Mercancías, fundado en 1988 y con unos 10.000 empleados, despliega una carta de servicios multimodales (carretera, ferrocarril, barcazas y marítimos) para el transporte de carga punto a punto en 80 países. “Seguimos manteniendo conversaciones con Medway para la alianza en la filial de mercancías. Reiteramos el objetivo de cerrar esta operación antes de fin de año, si bien los plazos dependen de las negociaciones y de los procedimientos administrativos”, se argumenta desde la operadora que preside Álvaro Fernández Heredia.Crédito a coste ceroLas condiciones de la financiación que Renfe Operadora presta a Renfe Mercancías, en un contexto de mercado liberalizado para el transporte de mercancías, están fuera de mercado al supeditarse al rendimiento económico de la filial. Pese a que el préstamo de 2022, por 61 millones, fue firmado con un interés del 8,5% (posteriormente rebajado al 8,4% mediante una adenda), y los 40 millones de 2024 tienen un coste del 8,4%, los dos están limitados a un máximo del 5% sobre los resultados anuales después de impuestos de Renfe Mercancías, sociedad abonada a los números rojos. Esta circunstancia deja el coste financiero en cero euros: “Dado que la sociedad [por Renfe Mercancías] ha registrado pérdidas, los préstamos no devengan intereses en esas circunstancias”, se reconoce desde Renfe.La estrategia del Gobierno para consolidar al ferrocarril como una alternativa real al transporte de carga por carretera tiene a Renfe Mercancías como un actor esencial, lo que explicaría el soporte. El objetivo es que la cuota modal ferroviaria suba al 10% en 2030 desde el 4% en que permanece estancada en los últimos años. Además de la reconversión de la filial de Renfe, la infraestructura también debe servir de impulso. El Ejecutivo confía en el éxito de las llamadas autopistas ferroviarias, líneas en las que los tráileres o semirremolques viajan a bordo de vagones especializados. El administrador público de la red ferroviaria, Adif, tiene en operación tres de estas líneas: la Valencia-Madrid y la Huelva-Sevilla-Córdoba en ancho ibérico, y el tramo Barcelona-Le Perthus en ancho estándar. La empresa pública trabaja para sacar adelante otros 20 itinerarios una vez constado el interés de operadores logísticos y ferroviarios, y de las autoridades portuarias. Entre ellos, se avanza en los trámites para licitar la adaptación del itinerario Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz a las exigencias de una autopista ferroviaria, ofreciendo continuidad hacia el norte con el trazado Júndiz-Irún-frontera francesa.Este tipo de servicios que suben camiones a los trenes tendrán conexión con las terminales logísticas ferroviarias de Adif de Huelva, Algeciras, Málaga, Murcia, Azuqueca, Fuenlabrada, Abroñigal, Vicálvaro, Valencia Fuente de San Luis, Salamanca, Valladolid, Villafría (Burgos), Vigo y Júndiz. Seguir leyendo

    Source: EL PAÍS Published: 2025-09-02
  • La inversión en el mercado inmobiliario se disparará cerca de un 20% hasta final de año

    Los principales responsables del sector prevén operaciones por 16.000 millones en 2025. Operaciones como la de Aedas o Livensa marcan la vuelta de grandes operaciones

    Source: EL PAÍS Published: 2025-09-02
  • Primera Línea Logística suma un nuevo contrato y se mantiene en beneficios

    El operador Primera Línea Logística, perteneciente al grupo Talentum, se adjudicó en el último año un nuevo contrato de operaciones para una institución pública. La compañía le ofrece servicios de almacenamiento, logística y distribución, además de la actualización del estado del stock a través de herramientas digitales y otras actividades anexas. Esta nueva operativa no evitó una leve contracción de la facturación, si bien la firma ha cerrado el ejercicio 2024 con resultado positivo.

  • CIMALSA pone en alquiler una nave industrial y una zona de aparcamiento en la CIM la Selva

    La empresa pública de logística y movilidad CIMALSA ha puesto en alquiler una instalación industrial en la Central Integrada de Mercancías (CIM) La Selva. Se trata de 409,20 m², distribuidos en una nave industrial de 346,8 m² y una zona de oficinas de 62,4 m². También dispone de una zona de aparcamiento de 1.746 m² con 54 plazas de turismo.

    Source: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Published: 2025-09-01
  • Curso de conducción económica de CEFTRAL para septiembre

    CEFTRAL oferta plazas para un curso de conducción económica y eficiente con práctica de conducción que impartirá el 18 de septiembre (jueves) y cuyo importe es de 20 €.

    Source: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Published: 2025-09-01
  • ESP Solutions llega a un acuerdo de reorganización de deuda con sus acreedores

    ESP Solutions Group ha logrado un principio de acuerdo con sus principales acreedores para la optimización de su estructura de capital. Este acuerdo implica una entrada sustancial de nuevo capital, un traslado de deuda del corto plazo al largo plazo y una reducción de la carga de intereses. La operación asegura la viabilidad a largo plazo y mejora la calidad crediticia del grupo.

    Source: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Published: 2025-09-01
  • El autobús, garantiza la igualdad educativa en la vuelta al cole

    Más de 220 millones de desplazamientos al año. ● Cientos de miles de niños y jóvenes acuden a diario a su centro educativo gracias al autobús con seguridad y de […] La entrada El autobús, garantiza la igualdad educativa en la vuelta al cole se publicó primero en CARRIL BUS.

    Source: CARRIL BUS Published: 2025-09-01
Contact the Press Office