Home / News / Sector News
Sector News
-
Las parejas con hijos pero sin papeles también tendrán derecho a la pensión de viudedad
El Gobierno plantea eximirles de acreditar ser matrimonio o pareja de hecho si demuestran un mínimo de dos años juntos mediante el certificado de empadronamiento
-
Las demandas por despido se incrementan un 5,5 % en Euskadi en el segundo trimestre
Las demandas por despido presentadas en los juzgados de lo social se incrementaron en un 5,5 % en el segundo trimestre de 2025 en Euskadi, la segunda comunidad autónoma en la que más han subido, después de Extremadura.
-
Transportes continúa avanzando en la ejecución de las obras de mejora del acceso sur al puerto de Algeciras
La próxima semana comenzarán los trabajos para modificar el trazado de la CA-224, en su parte más próxima a la N-340, para favorecer su conexión con una nueva glorieta.
-
Exotec cumple una década fomentando la automatización integral de los almacenes con su sistema Skypod
En este periodo, ha fabricado y desplegado 10.000 robots en todo el mundo; ha completado más de 938 millones de ciclos, cada uno en menos de dos minutos y alimentando hasta cuatro pedidos de clientes; y ha eliminado 90 millones de kilómetros de caminata para los operarios de almacén.
-
CMA-CMA incorporará seis portacontenedores a GNL construidos en India
CMA-CGM se convierte así en la primera gran naviera extranjera en encargar buques a GNL a un astillero en el país, que precisamente se registrarán bajo pabellón indio.
-
Abre al público el nuevo acceso directo de la Alta Velocidad en la estación de Chamartín
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado en la noche de este martes el nuevo paso inferior construido por Adif ...
-
Imanol Pradales asiste a los actos en conmemoración de los mil años desde la primera referencia escrita de Gipuzkoa
La iglesia primitiva San Salvador de Olazabal de Altzo ha acogido la celebración de un Pleno extraordinario de las Juntas Generales de Gipuzkoa para conmemorar la efeméride 'Ipuskoa. Izanetik izena 1025-2025' El Lehendakari Imanol Pradales ha participado esta mañana en un pleno extraordinario de las Juntas Generales de Gipuzkoa, como parte de la iniciativa 'Ipuskoa. Izanetik izena 1025-2025’ en conmemoración de los mil años desde la primera referencia escrita de Gipuzkoa. Durante el acto, que ha tenido lugar en la iglesia San Salvador de Olazabal de Altzo, el Lehendakari ha puesto en valor “los avances decisivos para proteger la igualdad y la dignidad de las personas”. “Lo que somos, lo que tenemos, se lo debemos a quienes nos precedieron. Es el fruto de toda una cultura y tradición política que, ante las dificultades y la incertidumbre, ha marcado el rumbo de nuestro Pueblo”, ha reconocido Pradales. Al mismo tiempo Pradales ha subrayado que desde Ipuskoa a Gipuzkoa, en mil años, cuidaron y reforzaron la cultura y tradición política. “Partiendo de la colaboración pueblo a pueblo, valle a valle, territorio a territorio, estructuraron nuestro País. No hablaban de competitividad o I+D+i, pero desarrollaron una industria naval puntera. No se había inventado el término ‘globalización’, pero fueron los primeros en dar la vuelta al planeta. No se referían a la autonomía, al autogobierno o a la descentralización del poder. Pero protegieron e hicieron valer sus leyes, normas y costumbres ante reyes y monarcas. Todo esto lo hicieron, tal y como simbolizamos hoy, reuniéndose, hablando y anteponiendo lo que les unía”, ha finalizado.
-
Osakidetza ofrece cita presencial al día siguiente en el 95 % de las Unidades de Atención Primaria
El promedio de asistencia de Osakidetza para cita presencial por estamento profesional es inferior a las 48 horas en toda la red Los buenos resultados obtenidos son fruto del trabajo realizado a través del nuevo modelo de gestión de la demanda en Atención Primaria de Osakidetza Solo en 7 unidades Osakidetza ha detectado que se supera esta media, por lo que realizará una revisión exhaustiva en proximidad para reducir los tiempos La Subdirección para la Coordinación de la Atención Primaria de Osakidetza ha dado a conocer datos de accesibilidad correspondientes al pasado mes de septiembre, entre los que destaca que el tiempo promedio de asistencia es de 1 día para una cita presencial en Atención Primaria en Osakidetza. Así, la posibilidad de concertar una cita presencial al día siguiente de su solicitud es un hecho en la práctica totalidad de los centros de Atención Primaria de la red de Osakidetza. En el 94,81% de las 135 Unidades de Atención Primaria (UAP) de Osakidetza distribuidas entre sus Organizaciones de Servicios Intengradas (OSIs), la media de tiempo para obtener una cita con el profesional sanitario elegido es de 1 día. Existen algunos centros en los que el tiempo de medio de asistencia es aún mejor, así en 31 UAPs distribuidas por toda Euskadi, el tiempo medio de espera para una cita presencial es 0, y es posible obtener una cita el mismo día que su solicitud sin que ésta tenga carácter urgente. Sólo en 7 Unidades de Atención Primaria, Osakidetza ha detectado que se llega a los 2 días de espera de media para obtener una cita presencial con un profesional sanitario. Son los casos de Llanada Alavesa (con 5 días Médico de Familia y 2 Pediatría y 0 en Enfermería) y Salburua en Araba (3 Médico Familia, 1 Pediatría, 1 Enfermería), Ondarroa (1 Medicina Familia, 0 Pediatría, 1 Enfermería), La Peña (2 Medicina de Familia, 0 Pediatría, 1 Enfermería) en Bizkaia e Iztieta (3 Medicina de Familia, 0 Pediatría, 0 Enfermería) en Gipuzkoa. Aunque en la mayoría de esos puntos se han reducido los tiempos de espera con respecto a años anteriores, Osakidetza realizará una revisión exhaustiva en proximidad para mejorar en estos centros los ratios de acceso a la cita presencial. Además, hay que recordar que todos los centros de salud tienen atención en el mismo día para todo aquello que los y las pacientes consideren que no puede esperar mediante el denominado acto cita día que considera la cita como indemorable. Osakidetza recuerda también que en la cita a través de su página web, en los casos en los que no haya un médico asignado o este se encuentre ausente por distintos motivos, el tiempo de espera puede ser mayor. En estas situaciones, la propia página muestra un aviso recomendando contactar directamente con el centro de salud para concertar la cita antes y de manera más ágil. Nuevo modelo de gestión de la demanda en Atención Primaria Los buenos resultados obtenidos son fruto del trabajo realizado a través del modelo de gestión de la demanda en Atención Primaria de Osakidetza que dirige a las y los usuarios al profesional más adecuado en función de su necesidad, ya sea Medicina de Familia, Pediatría , Enfermería, o Área administrativa, lo que mejora la atención y reduce los tiempos de acceso a la consulta sanitaria. En cuanto a las primeras consultas que realiza el personal de enfermería de Atención Primaria en Osakidetza, hay que destacar el gran porcentaje de resolución alcanzado en las consultas dirigidas a enfermería por Procesos Leves Autolimitados(PLA), como pueden ser fiebre, procesos catarrales, dolor de garganta, diarrea o vómitos. Así, a lo largo de los primeros ocho meses de 2025, la enfermería de Atención Primaria ha atendido un total de 303.303 PLA, de los cuales el 75,4% de los procesos no necesitaron cita con el o la profesional médica de referencia por el mismo motivo. Además, respecto a primeras consultas que corresponden al seguimiento de pacientes crónicos y procedimientos propios de enfermería, su resolución alcanzó el 100%. Este nuevo modelo de gestión de la demanda está ofreciendo buenos resultados. Se trata de un modelo que pivota sobre el trabajo en equipo y que dota de protagonismo a la enfermería, que ya atiende procesos leves. Además, otorga un nuevo rol al personal adminstrativo que asume nuevas tareas burocráticas para liberar al personal médico de las mismas. Esta es una de las medidas que, en consonancia con la línea de fortalecimiento de la Atención Primaria del Pacto Vasco de Salud, están impuslsando el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza.
-
«He tenido que salir media hora antes de casa porque no había tren»
Transporte y educación, los sectores con más afección por la huelga y paros convocados en apoyo a Palestina