Home / News / Sector News
Sector News
-
Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende recibirán el Premio Euskadi de Literatura 2025
Han resultado ganadores en las modalidades de Literatura en Euskera, Literatura Infantil y Juvenil en Euskera e Ilustración de Obra Literaria. Los galardones se han concedido a las obras Francesco Pasqualeren bosgarren arima, Aitona Floren y Traba. La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha dado a conocer esta mañana los nombres de los tres primeros ganadores de los Premios Euskadi de Literatura 2025. En un acto celebrado en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao, la vicelehendakari ha anunciado los premiados en las modalidades de Literatura en Euskera, Literatura Infantil y Juvenil en Euskera e Ilustración de Obra Literaria: Literatura en Euskera: Unai Elorriaga, Francesco Pasqualeren bosgarren arima (Susa). Literatura Infantil y Juvenil en Euskera: Karmele Mitxelena, Aitona Floren (Elkar). Ilustración de Obra Literaria: Maite Rosende, Traba (Denonartean). Premio de Literatura en Euskera – Unai Elorriaga El jurado ha destacado que Francesco Pasqualeren bosgarren arima es una apuesta literaria sólida, situada entre la novela y el libro de relatos, que construye un puzzle amplio y sugerente. Alrededor del protagonista se entrelazan diversas narraciones, al estilo de algunos escritores de la Europa del Este del siglo XX. El relato recorre desde el sur de Italia hasta el País Vasco, incorporando experiencias e historias diversas de personajes intensos, sin eludir la crudeza. Elorriaga despliega una gran variedad de recursos narrativos de forma eficaz, y la obra exige una lectura activa, que deja en manos del lector el tejer los hilos y completar las elipsis. Unai Elorriaga (Algorta, 1973) es filólogo y ejerce como profesor. En su trayectoria ha publicado diversas novelas y libros de narrativa, entre ellos SPrako tranbia, Van’t Hoffen ilea, Vredaman, Londres kartoizkoa da, Iazko hezurrak e Iturria. También ha trabajado en literatura infantil y juvenil, teatro, cómic y traducción. Premio de Literatura Infantil y Juvenil en Euskera – Karmele Mitxelena El jurado ha subrayado que Aitona Floren aborda la muerte y el duelo sin dramatismos, en un relato muy cercano, construido a partir de la voz de una niña protagonista, en forma de monólogo íntegro y directo. Con pocos personajes y pinceladas ligeras para caracterizarlos, la obra asegura ligereza, intimidad y espacio para la reflexión. Destaca especialmente el recurso de la voz interior, que cobra relevancia en un contexto en el que vivimos cada vez más aislados. Karmele Mitxelena (Oiartzun, 1988) es profesora y graduada en Educación Infantil. Ha recibido varios premios en literatura narrativa y bertsolaritza. En 2019 publicó el álbum ilustrado Erakusleihoa, tras ganar el premio Peru Abarka. Premio de Ilustración de Obra Literaria – Maite Rosende El jurado ha destacado que Traba es una propuesta valiente, tanto por la elección cromática como por la figuración de las imágenes. Además de los tres colores básicos, la autora utiliza negro y morado para crear un álbum vivo y rítmico, que alterna estructuras caóticas con imágenes más calmadas, siempre con un trazo limpio y personal. Los textos y las ilustraciones se integran magistralmente, y el libro, con su toque expresionista, está dirigido a todos los públicos: sincero, directo y con una invitación a la alegría de vivir. Maite Rosende (Donostia, 1991) crea desde el juego y disfruta llevando sus imágenes a distintos soportes. Formada en pintura ornamental e ilustración, ha publicado varios libros y ha recibido distintos premios. Actualmente es miembro del estudio creativo Gilda, en Donostia. Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, ha afirmado: “Las palabras son nuestra casa, y la literatura vasca es un puente entre la memoria y el futuro. Las tres obras premiadas hoy demuestran que la cultura no es un accesorio, sino una manera de vivir y de comprender la vida. Por eso, esta presentación es también una invitación a acercarse a la literatura en euskera y a disfrutar del talento de nuestros creadores y creadoras”. Los Premios El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco concede un total de siete Premios Euskadi de Literatura. Los cuatro premios restantes —Literatura en Castellano, Traducción Literaria al Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano— se darán a conocer la próxima semana. Cada persona galardonada recibe un premio de 18.000 euros, más otros 4.000 euros adicionales en caso de que la obra premiada se publique en otro idioma. El premio de Traducción Literaria al Euskera tiene también una dotación de 18.000 euros. El acto de entrega de los Premios Euskadi de Literatura 2025 tendrá lugar el próximo 26 de noviembre en el Museo San Telmo de Donostia/San Sebastián.
-
Cyberzaintza conciencia a la ciudadanía sobre los ciberriesgos más habituales
Bajo el lema “Cyberzaintza se mueve contigo” lanza una nueva campaña de concienciación a la ciudadanía. “Piensa, protege y respeta” son los tres conceptos clave que resumen la pauta cibersegura en las actividades más cotidianas. Se busca que la ciudadanía perciba la ciberseguridad como algo cercano y fácil de aplicar en su día a día. Cyberzaintza, Agencia Vasca de Ciberseguridad, lanza este lunes 6 de octubre su nueva campaña de concienciación a la ciudadanía “Cyberzaintza se mueve contigo”. Un nuevo spot en el que se acerca al público general en torno a la ciberseguridad que se desarrolla en el escenario más cotidiano posible: un medio de transporte público. En ese tren de cercanías, se han representado algunas situaciones de la vida diaria en la que su protagonista, y alter ego de Cyberzaintza, alerta a cada persona en el vagón, mediante su coreografía, sobre los riesgos que entraña su acción. Por ello, tres conceptos son clave en el nuevo spot: “Piensa. Protege. Respeta”. Esta campaña busca que la ciudadanía perciba la ciberseguridad como algo cercano, fácil de aplicar en su día a día y una práctica normal en su contacto con las nuevas tecnologías, con especial hincapié en los colectivos más vulnerables: las personas mayores, las familias con niños y los menores adolescentes. También se incorpora de una manera transversal la compra online, con el foco en el colectivo adulto usuario de tecnología, ya sea en el ámbito profesional o personal. A través de esta campaña se resumen las principales pautas a seguir para prevenir los ciberriesgos más habituales y que recoge el portal web de Cyberzaintza. El objetivo es dar a conocer la labor de acompañamiento que la Agencia Vasca de Ciberseguridad a través de este portal de información. Es una herramienta gratuita de consulta e información para todas las personas que quieran establecer rutinas digitales ciberseguras. La campaña “Cyberzaintza se mueve contigo” pretende ser un recordatorio simple y eficaz para prevenir los riesgos digitales que acechan. Toda la información sobre ciberseguridad para la ciudadanía, está en la Web de Cyberzaintza.
-
II Summit del Frío: Las aduanas pugnan por adaptarse al convulso panorama geopolítico global y a la digitalización
Las aduanas, a medio control entre el control fiscal y la agilización del comercio , se ven sacudidas por las convusiones del panorama geoestratégico y por la irrupción de las nuevas tecnologías, como ha podido constatarse en el II Summit del Frío que organiza Cadena de Suministro.
-
Los proyectos emprendidos por mujeres requieren menos inversión que los de los hombres
El capital inicial medio con el que comienzan sus empresas es de 17.201 euros, 2,4 veces menos que los negocios masculinos, que requieren 41.350
-
«Siempre he visto que mi abuela era quien gestionaba la empresa»
Arantxa Goenaga, gerente de Yogur Goenaga, cree que las mujeres se ven cada vez «más capacitadas» para liderar el sector primario
-
Municipios, gobiernos autonómicos y expertos internacionales comprometidos con las zonas tensionadas se darán cita el próximo 19 de noviembre en Donostia
La capital guipuzcoana se convertirá en el epicentro del debate sobre vivienda con la celebración del I Congreso Internacional ‘House Action: Ciudades resilientes ante mercados residenciales tensionados’ en Tabakalera El evento contará con la presencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y el líder del grupo de trabajo de Vivienda en la Comisión Europea, Mathew Baldwin, entre otros El programa se centrará en la aplicación efectiva de medidas en Zonas Tensionadas, el fomento de un mercado asequible, la innovación en la financiación y la colaboración público-privada. Denis Itxaso ha destacado que “la vivienda no puede convertirse en el gran factor de desigualdad en nuestra sociedad” y ha asegurado que “nuestro objetivo es que deje de ser un privilegio y sea un derecho real” El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco ha presentado esta mañana en rueda de prensa la primera edición del Congreso Internacional ‘House Action: Ciudades resilientes ante mercados residenciales tensionados’, un encuentro inédito que convertirá a Donostia-San Sebastián en el epicentro europeo del debate sobre vivienda el próximo 19 de noviembre en Tabakalera. El evento reunirá a más de treinta expertos internacionales, alcaldes y responsables autonómicos y estatales, universidades, sociedad civil y sector privado, todos ellos comprometidos con la búsqueda de soluciones frente al tensionamiento residencial. El congreso ha sido concebido como un espacio de trabajo real y colectivo, orientado a compartir experiencias y poner en valor políticas efectivas que permitan garantizar el derecho a una vivienda digna. Durante la presentación, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha subrayado: "Hasta ahora hemos trabajado en el diagnóstico y en dotarnos de un marco legal, como la Ley Estatal de Vivienda, pero ahora queremos dar un paso más y pasar a la acción con medidas concretas. Queremos que este encuentro suponga un punto de inflexión en la política de vivienda”. Un programa pensado para la acción El Congreso Internacional ‘House Action’ no se ha planteado como una sucesión de discursos, sino como un taller de debate y diseño de propuestas. El programa se centra en cuestiones prácticas y urgentes: cómo aplicar las medidas de control de alquileres y otras herramientas de regulación, de qué manera se están implementando las zonas tensionadas en distintos territorios, y cómo las instituciones pueden coordinarse para ofrecer respuestas más sólidas. La jornada arrancará con un diálogo entre el consejero Denis Itxaso y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, también líder de la alianza internacional ‘Mayors for Housing’. En esta conversación se explorarán propuestas innovadoras de vivienda que ya han generado transformaciones reales en grandes capitales europeas. Posteriormente, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y los alcaldes de Bilbao y Pamplona debatirán sobre la aplicación de las zonas tensionadas en sus territorios. Estas tres capitales, además de San Sebastián-Donostia, cuentan ya con esta figura jurídica en vigor, siendo esta última la primera capital española declarada íntegramente zona tensionada con el Índice de Precios de Referencia al alquiler plenamente operativo. El programa continuará con una ponencia del economista y catedrático José García Montalvo, y una mesa redonda que analizará los desafíos que supone convivir con la presión de grandes capitales como Bilbao, Donostia, Barcelona o Madrid, con la participación de alcaldes y alcaldesas de ciudades metropolitanas como Barakaldo, Irun, Alcorcón, Errenteria o L’Hospitalet de Llobregat. Mirada internacional y experiencias locales La dimensión internacional será uno de los ejes centrales del Congreso. Contaremos con la participación de ponentes como Mathew Baldwin, líder del grupo de trabajo de Vivienda en la Comisión Europea; Julien Dijol, vicepresidente general de Housing Europe; Maider Arosteguy, alcaldesa de Biarritz; o Richard Ronald, catedrático de la Universidad de Ámsterdam, entre otros. En paralelo, la jornada acogerá mesas técnicas sobre temáticas específicas como el uso de datos en la acción pública, la exclusión residencial con entidades como Sareen Sarea o Provivienda, y la innovación en la financiación y la colaboración público-privada con representantes del Banco Europeo de Inversiones y del Gobierno de Navarra. El congreso concluirá con una mesa sobre reformas legislativas autonómicas con la presencia de representantes de los gobiernos de Asturias, Navarra y Catalunya. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, será la encargada de clausurar la jornada. Compromiso político y social Itxaso también ha recordado que “Euskadi ha sido pionera en la incorporación de las zonas tensionadas a su legislación y que las tres capitales vascas ya han sido declaradas como tales, lo que ha permitido poner en marcha medidas efectivas como la limitación de precios de alquiler, el refuerzo del parque público y programas de acceso para jóvenes y colectivos vulnerables”. Y ha insistido en que "la emergencia habitacional no entiende de excusas ni de esperas. Hemos demostrado que todas las herramientas de la caja son útiles si sirven para proteger el derecho a la vivienda. Por eso hemos querido reunirnos con quienes están liderando cambios reales en sus territorios". El consejero ha concluido reconociendo: "La ciudadanía nos reclama soluciones. Hemos organizado este espacio de cooperación a todos los niveles para demostrar que juntos, desde Euskadi, podemos abrir un camino para que el derecho a la vivienda digna sea una realidad." Inscripciones Congreso House Action, aquí.
-
Osakidetza inicia hoy la vacunación a los grupos de riesgo y mayores de 60 años, con más de 43.000 personas citadas ya
El viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Gontzal Tamayo, ha acompañado esta mañana en el centro de salud Olarizu de Vitoria-Gasteiz a profesionales y pacientes en el primer día de vacunación Desde que el jueves se abrieran los canales para coger cita, más de 43.000 personas lo han hecho ya, de las cuales 2.353 son niños y niñas y 20.381 mayores de 80 años Esta campaña el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza ponen el foco en la vacunación de la población infantil y en las mujeres embarazadas, así como en las personas mayores, con una vacuna reforzada para mayores de 75 años La vacunación en las residencias de mayores comenzó la semana pasada, con en torno a 3.800 personas vacunadas contra la gripe y cerca de 3.000 frente al covid hasta la fecha El Departamento de Salud y Osakidetza insisten en que la vacunación es la mejor herramienta para prevenir de la gripe, y por ello, animan a la población a protegerse, especialmente a las personas más frágiles Hoy lunes, 6 de octubre, Osakidetza inicia la campaña de vacunación frente a la gripe en los centros de salud de Euskadi para los grupos de riesgo y personas mayores de 60 años. Desde que el pasado jueves se abrieran los canales para reservar cita, Osakidetza ha agendado a un total de 43.099 personas, de las cuales 2.353 son niños o niñas y 20.381 personas mayores de 80 años. Por territorios, se han dado 6.551 citas en Álava (743 niños/as y 3.142 mayores de 80 años 23.379 en Bizkaia (1.155 niños/as y 11.775 mayores de 80 años) y 13.169 en Gipuzkoa (455 niños/as y 5.464 mayores de 80 años). El viceconsejero de Salud, Gontzal Tamayo, ha asegurado que la vacunación es la herramienta más eficaz que tenemos tanto para disminuir la incidencia, y sobre todo para reducir la gravedad y la mortalidad de esta enfermedad, en el arranque de la campaña de vacunación de la gripe en el centro de salud de Olarizu de Vitoria-Gasteiz. “Es la mejor manera de protegernos individualmente y sobre todo para proteger a aquellos que son más vulnerables”, ha señalado. En ese sentido, el viceconsejero de Salud ha explicado que se han identificado los segmentos de población más vulnerables para priorizar su vacunación en estas primeras semanas. El objetivo de la campaña de vacunación es proteger el mayor número de personas posible, empezando por las más vulnerables, que son las que mayores complicaciones pueden sufrir frente a las enfermedades respiratorias. Por ello, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza ponen el foco en la vacunación de la población infantil y en las mujeres embarazadas, así como en las personas mayores. De hecho, esta campaña las y los mayores de 75 años recibirán una vacuna antigripal “reforzada”. Un año más, junto con la vacuna de la gripe, se ofrece a la población de riesgo la posibilidad de recibir, de manera simultánea, la vacuna contra el covid. La inmunización ya comenzó la semana pasada en las residencias de personas mayores, en torno a 3.800 personas vacunadas contra la gripe y cerca de 3.000 frente al covid hasta la fecha, y a partir de hoy lunes se ha iniciado la vacunación contra la gripe en la población diana, que se ha definido de la siguiente manera: Las personas de 60 o más años. Población infantil entre 6 meses y 5 años (hasta 59 meses). Las personas con inmunosupresión o que padecen algún tipo de patología crónica (de pulmón, corazón, diabetes…). Las mujeres embarazadas. Personal de servicios sociales y sanitario, y cuidadores y cuidadoras de personas frágiles y convivientes. Otros trabajadores y trabajadoras, como personal de guarderías y centros de Educación Infantil, personas con exposición directa a animales (granjas, veterinarios y veterinarias…) y servicios públicos esenciales (fuerzas de seguridad, bomberos…). INVITACIÓN AL RESTO DE LA CIUDADANÍA EN NOVIEMBRE El Departamento de Salud y Osakidetza insisten en que la vacunación es la mejor herramienta para prevenir de la gripe, y por ello, animan a la población a protegerse, especialmente a las personas más frágiles. Así, remarcan la importancia de vacunarse todos los años, dado que la inmunidad que producen las vacunas frente a la gripe, va disminuyendo con el tiempo y no dura de una temporada a otra; además, los virus de la gripe tiende a mutar, lo que conlleva cambiar la formulación de las vacunas, por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La invitación se extenderá al resto de la ciudadanía a comienzos de noviembre, una vez esté protegida la población más frágil, ya que el objetivo es lograr inmunizar al mayor número de personas. En total, Osakidetza cuenta este año con 786.200 dosis, que serán administradas a cada organización de servicios según las necesidades de la población correspondiente. VACUNA INTRANASAL PARA NIÑOS Y NIÑAS Otro año más, Osakidetza quiere poner el foco en la vacunación de la población infantil, no solo por las complicaciones que puedan presentar en su salud sino por tratarse de una población con capacidad para transmitir a otras personas la enfermedad y, especialmente, a los y las mayores. Por esta razón, desde hace tres años, Osakidetza vacuna de manera sistemática a niños y niñas de entre 6 meses y menos de 5 años (59 meses), así como a mayores de 5 años que presenten alguna condición de riesgo. Para facilitar la adherencia y evitar las molestias del pinchazo, también este año se recurrirá a la vacuna intranasal a partir de los 2 años y hasta los 5. Además, la vacuna de la gripe se suma la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial, el principal causante de la bronquiolitis aguda en la población infnatil, que se administra a la población de más corta edad, concretamente a bebés recién nacidos (desde el 1 de julio de este año), prematuros y menores de 2 años con alguna enfermedad crónica, con el fin de protegerlos frente a las complicaciones de este virus. Desde que arrancara la vacunación el pasado día 15 de septiembre, se han administrado ya cerca de 2.000 dosis. Se obeserva que la incidencia del Virus Respiratorio Sinticial, causante de la bronquiolitis, es aún baja, como suele ser habitual en esta época del año. La temporada 2024-2025 el pìco de la epidemia de bronquiolitis fue algo más tardío, produciéndose en torno a la semana 51 (mediados de diciembre), en comparación con temporada anterior que ucirrió en la semanas 47 (últimos de octubre). ¿CÓMO SOLICITAR CITA PARA LA VACUNA? En un primer momento, se dará prioridad a la población diana. Por ello: Si perteneces a la población diana: puedes pedir cita desde hoy a través de la web de Osakidetza o llamar a tu centro de salud, para vacunarte a partir del 6 de octubre. En el caso de las personas con 80 o más años, se les llama por teléfono para ofrecerles una cita. Si NO perteneces a la población diana: espera hasta principios de noviembre para solicitar cita para vacunarte de la gripe a través de la página web o llamando a tu centro de salud. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Según los informes de Infección de Vigilancia Respiratoria Aguda del Departamento de Salud, en la temporada 2024-2025 la epidemia de gripe registró su pico en la semana 2 y tuvo un comportamiento parecido al de la temporada anterior, aunque la epidemia duró un poco más. En el caso de la bronquiolitis, la epidemia se retrasó varias semanas en comparación a temporadas anteriores, lo que hizo que solapara más de lo usual con la de la gripe. En cuanto a la COVID-19, su circulación ha sido la más baja de las últimas temporadas, registrándose una honda con inicio a finales de abril y que en las últimas semanas parece empezar a descender. Además de vacunarse, el Departamento de Salud y Osakidetza recuerdan que se puede prevenir la gripe y el Covid respetando una serie de medidas como la higiene de manos, cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar, el uso de pañuelos desechables, ventilar espacios frecuentemente, y el uso de mascarillas en caso de presentar síntomas o estar en contacto con personas vulnerables. Más información: https://www.osakidetza.euskadi.eus/vacunacion-antigripal/
-
El e-commerce mantiene su ritmo de expansión en España durante el primer trimestre de 2025
La facturación alcanzó los 25.752 millones de euros, con un crecimiento interanual del 18,2 % y más de 474 millones de operaciones registradas.
-
Los centros de datos pueden reducir hasta en un 50% las emisiones de carbono mediante la economía circular
Estrategias como la reutilización y reciclaje de materiales, la optimización del consumo energético o las innovaciones en el ámbito de la refrigeración pueden ayudar a reducir las emisiones de los centros de datos.