Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • Así es la propuesta de ANFAC para el despliegue de infraestructura de recarga en las ciudades

    ANFAC, Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, lanzó en marzo de este año un informe en el que presentaba sus estrategias para el despliegue de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en ciudades. AutoRevista lo analiza y extrae sus principales conclusiones. 

  • Grupo Alonso amplía su red con Ancora Forwarding

    El holding refuerza su entramado transitario en Madrid con una compañía especializada en el reciclaje de plásticos, metales y papel, contribuyendo al desarrollo de la economía circular. Origen

    Source: Transporte XXI Published: 2025-09-05
  • Algeciras renueva su alianza logística con Costa Rica

    El puerto andaluz consolida su papel como ‘hub’ de recepción de la exportación del país centroamericano, con el que moviliza más de 50.000 contenedores anuales de carga refrigerada. Origen

    Source: Transporte XXI Published: 2025-09-05
  • Primer puerto seco privado en Madrid

    Ergon Group impulsa un proyecto de parque logístico intermodal en Valdemoro, que contará con 258 hectáreas de superficie total y más de 170 hectáreas de suelo urbanizable. Origen

    Source: Transporte XXI Published: 2025-09-05
  • Impulso al tren de mercancías Aragón-Cataluña

    Transportes adjudica la redacción de los estudios informativos para analizar la mejora de capacidad del transporte ferroviario en un tramo que conecta el centro peninsular con el eje mediterráneo. Origen

    Source: Transporte XXI Published: 2025-09-05
  • Pérez Iglesias destaca la progresión “continua y firme” de Mondragon Unibertsitatea

    El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha inaugurado el nuevo curso académico en el campus de Aretxabaleta. Ha resaltado los “rasgos distintivos” del tejido universitario vasco y, en especial, los buenos resultados de MU en formación y empleabilidad. Ha anunciado que la nueva ley universitaria empezará a tramitarse este curso. El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha inaugurado hoy el curso académico 2025-2026 de Mondragon Unibertsitatea (MU) en el campus de Aretxabaleta. El acto ha reunido a una amplia representación institucional y académica. En su intervención, Pérez Iglesias ha destacado la “continua y firme” progresión de Mondragon Unibertsitatea en sus tres décadas de trayectoria, hasta consolidarse como una universidad “bien asentada, con una sólida formación, creciente actividad investigadora y unos niveles de transferencia impresionantes”.  En este recorrido, ha subrayado “el importantísimo papel” que ha cumplido HUHEZI, uno de sus centros fundacionales, en el crecimiento y fortalecimiento de la enseñanza en euskera. El consejero ha elogiado “los rasgos distintivos” del sistema universitario vasco en su conjunto. La CAV es la comunidad autónoma con mayor acceso a la universidad —cerca de la mitad de la población mayor de 16 años y casi dos tercios de la población activa cuentan con estudios universitarios— y ocupa la segunda posición en porcentaje de titulados que finalizan sus estudios en el tiempo teórico previsto (51 % en grado y 82 % en máster, frente al 43 % y 75 % de la media estatal). En Mondragon Unibertsitatea, los datos son del 62 % en grado y del 91 % en máster. Las tasas de abandono universitario y de cambio de estudios en la Comunidad Autónoma Vasca se sitúan entre las más bajas del Estado —junto con la Comunidad Foral de Navarra—. En Mondragon Unibertsitatea esta tasa de abandono es prácticamente “residual” y se aprueban nueve de cada diez créditos matriculados. Para Pérez Iglesias, estos resultados no son “producto de la casualidad”, sino consecuencia de factores como una ratio estudiante-docente reducida y el hecho de que ocho de cada diez profesores estén contratados a tiempo completo. También ha hecho referencia a los datos de inserción laboral del alumnado egresado en 2021, publicados por Lanbide esta semana, y ha calificado como “especialmente buenos” los de Mondragon Unibertsitatea: una tasa de ocupación del 95 % y un 88 % de empleo encajado. A este respecto, Pérez Iglesias ha desmontado el mito de la “sobreformación” y ha recalcado que en Euskadi “tenemos una de las poblaciones con mayor proporción de personas con estudios superiores del mundo, y la gran mayoría de ellas trabajan en empleos acordes a su nivel académico y a su perfil de formación”. El consejero ha anunciado que durante este curso se iniciará la tramitación de la nueva ley universitaria que, dentro de los márgenes competenciales autonómicos, permitirá desarrollar “un modelo universitario propio”. En Euskadi, ha subrayado, “tenemos un sistema rico y diverso. Los perfiles de las instituciones que la forman son complementarios y deben seguir siéndolo”. En este sentido, y de cara a los próximos años, ha marcado  varios objetivos: incorporar más jóvenes a la universidad; hacer cada vez más y mejor ciencia, “porque es el fundamento de la mirada crítica que cualifica la docencia universitaria”; tener una presencia internacional creciente; y ser capaces de atraer estudiantes de otros lugares del mundo.    

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-09-05
  • El mercado de remolques y semirremolques crece un 44,3% en agosto

    El mercado de remolques y semirremolques registró un notable incremento del 44,3%, con 782 unidades matriculadas frente a las 542 del mismo mes de 2024, durante el mes de agosto de 2025. El incremento con respecto al periodo del año anterior corresponde a 114 furgones, 87 frigoríficos y el resto se reparte entre cisternas, basculantes y portacontenedores.

  • Hamilton y Cía abre sede en Singapur y Houston como parte de su estrategia de expansión

    La compañía Hamilton y Cía, perteneciente a Transcoma Grupo Empresarial, da un nuevo impulso a su estrategia de expansión internacional con la apertura de dos nuevas sedes en Singapur y Houston (EEUU), que entran en funcionamiento el mes de septiembre. “La internacionalización no es una opción, sino una evolución natural de nuestro modelo de servicio. […] La entrada Hamilton y Cía abre sede en Singapur y Houston como parte de su estrategia de expansión se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

    El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha destacado hoy que las iniciativas de gran impacto que están impulsando los centros tecnológicos vascos van a jugar un papel fundamental en el desarrollo industrial de Euskadi durante los próximos años. En este sentido, ha subrayado especialmente la labor de TECNALIA “por su compromiso con el desarrollo tecnológico e industrial de nuestro país”, en la reunión que ha mantenido con su director general, Jesús Valero en la sede de este Centro en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa en Donostia. El consejero ha reiterado “la importancia que tiene para las empresas de Euskadi, especialmente para las pymes, el altísimo porcentaje de transferencia tecnológica procedente de TECNALIA, porque la I+D+i se convierte en garantía de futuro económico cuando se pone al servicio de tejido productivo y genera empleo de calidad, como es el caso”. De igual manera, ha destacado “la relevancia de este centro tecnológico en áreas clave para el futuro de Euskadi como la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial, donde TECNALIA es referente”. TECNALIA es el mayor centro de investigación y desarrollo tecnológico del sur de Europa. Colabora con las empresas e instituciones para mejorar su competitividad, la calidad de vida de las personas y lograr un crecimiento sostenible. Así a lo largo del año pasado, desarrolló en colaboración con la industria más de 4.600 soluciones tecnológicas en torno a la inteligencia artificial, el hidrógeno, la computación cuántica, la ciberseguridad, la fabricación flexible, la descarbonización, la economía circular o la movilidad sostenible, para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro. TECNALIA es miembro de la alianza BRTA - Basque Research and Technology Alliance junto a otros 16 centros tecnológicos vascos. Aunque su sede central se ubica en Donostia, en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa, cuenta también con múltiples instalaciones en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Zaragoza o Madrid, así como con delegaciones en China, Colombia, Francia, Italia o Serbia. Sus áreas de actuación principales son la fabricación inteligente, la transformación digital, la transición energética, la movilidad sostenible, la salud y alimentación, el ecosistema urbano y la economía circular. En la reunión, de cerca de dos horas, han participado también las viceconsejeras de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain; de Transición Energética, Irantzu Allende,  y así como el director de Gabinete, Iñigo Arana, por parte del Gobierno Vasco, y Agustín Sáenz, Director de Estrategia, Mercado y Tecnología; José Luis Elejalde, Director de Transición Energética, Climática y Urbana; David Sánchez, Director de Industria y Movilidad y; Elena Schaeidt, Directora de Desarrollo Corporativo y RRHH, por parte de TECNALIA. El consejero Jauregi ha trasladado en el encuentro las reflexiones que el Lehendakari Imanol Pradales viene efectuando en las últimas fechas en torno a la situación económica y los recursos y estrategias que está llevando a cabo el Gobierno Vasco por efecto de la política arancelaria de la Administración estadounidense y en la que el Plan de Industria y las reuniones sectoriales van a jugar también un papel importante. Por su parte, desde TECNALIA se ha evidenciado su compromiso y contribución con dicho Plan y concretamente con su Reto de “Incrementar la inversión privada y público-privada en I+D+i para consolidar un liderazgo tecnológico sostenible”. En este sentido, tras la reunión se han efectuado una visita al Laboratorio de Hidrógeno. Actualmente TECNALIA cuenta con una plantilla de más de 1.520 personas, de las cuales 315 son doctores y doctoras, sumando 137 millones de euros en ingresos en el pasado ejercicio. Por todo ello, TECNALIA es en la actualidad el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico del Estado.  

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-09-05
Contact the Press Office