Sektoreko Albisteak
-
Las mercancías transportadas por ferrocarril en España bajan el 3,5%
Según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el transporte ferroviario de mercancías en España movilizó en el último trimestre del 2024 un total de 2.188 millones de toneladas-Kilómetro neta (T.km neta).Esta cifra se traduce en un descenso interanual del 4,7% de las T.Km neta y del 3% […] La entrada Las mercancías transportadas por ferrocarril en España bajan el 3,5% se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Lagarde asume el órdago de Trump: «La UE debe tomar las riendas y avanzar hacia la independencia»
La presidenta del Banco Central Europeo apuesta por el bloque comunitario frente a los aranceles de Trump
-
Lagarde considera que Europa está ante «un momento existencial para avanzar hacia la independencia»
La presidenta del Banco Central Europeo cree que el bloque comunitario debe «tomar las riendas ahora» frente a los aranceles de Trump
-
El Congreso de Ingeniería Naval determina la necesidad de fomentar las vocaciones marítimas
La 64ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval y Oceánica, tras tres jornadas de intenso debate sobre el futuro del sector, concluyó el 28 de marzo en Gijón con una profunda reflexión sobre el sector naval que vive un momento de grandes oportunidades y una urgente necesidad de aumentar el número de vocaciones vinculadas […] La entrada El Congreso de Ingeniería Naval determina la necesidad de fomentar las vocaciones marítimas se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El miedo a los aranceles acelera las caídas en Bolsa con Repsol entre los mayores damnificados
Los inversores huyen de los activos de riesgo y buscan refugio en el oro, que bate nuevos máximos históricos
-
Grimaldi conecta su primer ferry al OPS de Barcelona mientras adapta al resto de su flota
La naviera Grimaldi ya lleva dos semanas conectando uno de sus ferries a la alimentación eléctrica que ha instalado en su terminal especializada del puerto de Barcelona. Así lo han confirmado fuentes del grupo italiano durante la puesta de largo del dispositivo Onshore Power Supply (OPS) de la terminal, el segundo que entra en funcionamiento […] La entrada Grimaldi conecta su primer ferry al OPS de Barcelona mientras adapta al resto de su flota se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
La ofensiva de EEUU en Yemen aleja ‘sine die’ el regreso de la navegación al mar Rojo
Los recientes ataques militares de EEUU en Yemen contra la milicia hutí y el fracaso del alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza (Palestina) han sembrado de mayor incertidumbre y retrasado el regreso a corto y medio plazo de la navegación comercial por el estrecho del Bab el-Mandeb y el canal de Suez, […] La entrada La ofensiva de EEUU en Yemen aleja ‘sine die’ el regreso de la navegación al mar Rojo se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
DHL se refuerza en logística farma con la compra del 100% de Cryopdp
DHL se refuerza en logística farma tras cerrar un acuerdo con Cryoport para la adquisición del 100% del capital social de la norteamericana Cryopdp, especializada en servicio de envío para ensayos clínicos, biofarmacia y terapias genéticas, por un monto que no ha sido dado a conocer. Al mismo tiempo, el operador alemán aprovechará las potencialidades que le ofrece la compra de Cryopdp para impulsar el servicio de envíos de carga aérea que ofrece a través de sus ramas DHL Express y DHL Global Forwarding. En este sentido, la germana espera que este movimiento le permita ofrecer soluciones logísticas integrales para el ámbito farmacéutico y, al mismo tiempo, que las sinergias que se generarán con la operación también redundarán en ahorros de costes. Cryopdp tiene actividad en quince países y gestiona unos 600.000 envíos al año para clientes en 135 países de todo el globo. En paralelo, DHL y Cryoport también han sellado un acuerdo estratégico para el desarrollo de soluciones logístcas adaptadas a la industria farmacéutica y el sector hospitalario. La operación está sujeta a su aprobación definitiva por los reguladores del mercado correspondientes.
-
Competencia supervisa la calidad del servicio de Correos en 2023
Correos debe cumplir unos estándares de calidad en lo que respecta a la cobertura del Servicio Postal Universal en España en todo el territorio nacional, asignación por la que recibe una compensación económica. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia es la encargada de supervisar la calidad del servicio bajo unos nuevos indicadores fijados en junio de 2021 por el Gobierno a través del Plan de Prestación del Servicio Postal Universal. Además, incumplir los objetivos de calidad del operador reduce la compensación que recibe por la prestación de este servicio. Sin embargo, la CNMC, que ya ha realizado esta revisión durante tres ejercicios consecutivos, ha determinado que Correos incumplió en 2023 varios objetivos que miden la calidad del servicio que ofrece a sus clientes. Así, en lo que se refiere al número de quejas y reclamaciones, la intención es llegar a menos de cuatro por cada 100.000 envíos, pero en 2023 la cifra se ha situado en 17,08, lo que supone un cálculo de la desviación del 326,94%. Por su parte, el tiempo medio de espera en oficina debería ser inferior a ocho minutos, pero se ha situado en ocho minuto y 54 segundos, un 11,25% por debajo. Por contra, el operador cumple el objetivo marcado en lo que se refiere al grado de accesibilidad de las instalaciones, el trato al usuario por parte de los empleados y la respuesta a quejas y reclamaciones. Pasando al aspecto de los plazos de entrega, los de las cartas ordinarias y certificadas se encuentran ligeramente por debajo de los límites establecidos, mientras que los de los paquetes sí los cumplen. Respecto a la seguridad de los envíos, el número de cartas con incidencias deberían ser menos de dos por cada millón de cartas, pero la cifra se encuentra en 25,22. En lo que respecta a los paquetes con incidencias, aunque el objetivo es de 1,5 por cada 10.000 paquetes, el dato de 2024 es de 27,08 incidencias. La CNMC recomienda, por tanto, al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que analice con detalle las desviaciones que afectan al número de reclamaciones presentadas y a la seguridad de los envíos.