Sektoreko Albisteak
-
Tech4Fleet apuesta por un formato más participativo en su séptima edición
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
-
Competencia investiga a Telefónica por exigir permanencia en su televisión de pago
Investiga una posible infracción derivada del incumplimiento de los compromisos que adquirió la teleco para comprar la antigua Sogecable
-
Telefónica, bajo investigación por las condiciones de permanencia de su televisión de pago
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado un expediente sancionador contra Telefónica relacionado con la operación de compra de DTS (antigua Sogecable) en 2015, por las "condiciones de permanencia de su televisión de pago".
-
Vivienda adaptará el Decreto de Habitabilidad para fomentar la conversión de locales comerciales en viviendas
Se calcula que en Euskadi hay más de 7.500 lonjas que podrían transformarse en alojamientos y la flexibilización de las exigencias afectará a las orientaciones y la distribución interna de la futura vivienda, respetando siempre superficie y alturas mínimas para evitar infraviviendas El consejero Denis Itxaso ha destacado que “la posición de combate del Gobierno Vasco es en todos los frentes, y Euskadi no se puede permitir tener espacios vacíos, cerrados y en desuso mientras hay tanta gente buscando una vivienda” El Gobierno Vasco se dispone a dar un fuerte impulso a las políticas de conversión de locales comerciales en viviendas, flexibilizando el Decreto de Habitabilidad vigente desde 2022 para facilitar estos cambios de uso. Según las estimaciones del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, en Euskadi hay más de 7.500 lonjas con condiciones técnicas para ser reconvertidas en viviendas. Este cálculo parte de que un 36% de los 21.295 locales vacíos existentes actualmente en la comunidad podrían cumplir con los requisitos mínimos de habitabilidad, representando así un potencial habitacional de notable impacto. Esta apuesta del Ejecutivo autonómico se traducirá en varias medidas clave. En primer lugar, se asimilarán las viviendas procedentes de la reconversión total o parcial de edificios de uso industrial o terciario y de lonjas comerciales situadas en planta baja a los requisitos exigidos a las viviendas colaborativas o los alojamientos dotacionales. Y en segundo lugar, estas nuevas viviendas podrán acogerse al artículo 10 del Decreto de Habitabilidad, que regula la exención del cumplimiento de determinadas exigencias técnicas sin necesidad de que el planeamiento urbanístico lo contemple previamente. Además, se flexibilizarán aspectos hasta ahora limitantes como el soleamiento, las orientaciones o la distribución interior, todo ello garantizando una superficie mínima de 35 m² y una altura libre de al menos 2,60 metros, con el fin de evitar la proliferación de infraviviendas. En palabras del consejero Denis Itxaso, esta medida “forma parte del conjunto de medidas que el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana impulsa para contribuir a hacer frente a la emergencia habitacional que vive Euskadi”. En ese sentido, durante su intervención en el Parlamento, el máximo responsable del ramo ha insistido en que esta línea de trabajo refuerza una estrategia integral de actuación en el parque construido. “El abanico de políticas desplegadas está presidido por la construcción de más viviendas, pero incluye también una acción decidida sobre la ciudad construida”, ha asegurado Itxaso, quien ha declarado que, “en muchos casos, es posible actuar sobre una bolsa de alojamientos potencialmente relevante con recursos, costes y plazos ostensiblemente menores”. La iniciativa se enfocará en locales no ubicados en zonas de interés comercial, que además no tengan posibilidad de acoger actividades terciarias como oficinas o consultas, y que presentan una imagen de “fachadas cerradas y persianas bajadas” que contribuyen a problemáticas urbanas y sociales. Regenerar la ciudad y ampliar la oferta Además del objetivo habitacional, el plan tiene un claro componente de regeneración urbana. Como ha destacado Itxaso, “la existencia de locales comerciales en desuso, que va en aumento en nuestros pueblos y ciudades, implica una pérdida de actividad en nuestras calles con sus problemáticas asociadas y desaprovechar un valioso recurso para ofrecer nuevos espacios y soluciones habitacionales”. Por ello, el Gobierno Vasco busca un impulso conjunto y coordinado con las administraciones locales, y prevé próximamente la firma de un Protocolo con EUDEL para fomentar las modificaciones necesarias en las normativas urbanísticas municipales. Los cambios normativos se enmarcarán en un nuevo decreto de medidas urgentes que el Departamento ya ha empezado a tramitar. El objetivo es aplicar una reforma ponderada pero ambiciosa, que se alinee con las exigencias actuales del mercado residencial vasco. Para cerrar su intervención, el consejero ha lanzado un mensaje rotundo: “Euskadi no se puede permitir mantener tantos locales comerciales en desuso, vacíos y cerrados, mientras la ciudadanía no encuentra oferta suficiente de vivienda para desarrollar sus proyectos de vida”. Y ha añadido que “sabemos que ni esta, ni ninguna otra medida, son panaceas que resolverán por sí mismas la crisis habitacional. Pero todas las que estamos adoptando combinadas en su conjunto, darán resultado a medio plazo demostrando que el problema de la vivienda tiene solución”, ha concluido Itxaso.
-
Ateia Barcelona reivindica el rol esencial de los transitarios en la carga en la XVI edición del Día del Transitario
Una vez más, los transitarios demandaron el reconocimiento de su profesión y su importancia La entrada Ateia Barcelona reivindica el rol esencial de los transitarios en la carga en la XVI edición del Día del Transitario se publicó primero en Naucher.
-
Cellnex pierde 49 millones por el ERE y limita las inversiones a los cinco países en los que está presente
El operador ingresó 964 millones en el primer trimestre y asegura el reparto de dividendos a sus accionistas
-
La motorización Scania V8 en duotrailers permite ahorros de combustible de más de un 20%
La motorización Scania V8 en duotrailers permite ahorros de combustible de más de un 20%, de acuerdo con los resultados que arroja un estudio basado en datos operacionales reales que ha controlado la marca en una ruta entre las ciudades de Madrid y Barcelona por la A-2. En concreto, este análisis destaca la eficiencia y capacidad del motor para reducir costes operativos, tras constatar un consumo medio de combustible para un duotrailers con una carga total de setente toneladasde 43,6 litros por cada 100 kilómetros y un consumo medio de AdBlue de 5,32 litros por cada 100 kilómetros. Al extrapolar estos resultados, el porcentaje de ahorro de combustible al utilizar un duotrailers de setenta toneladas en comparación con dos camiones de 40 toneladas es del 24,57%, mientras que en la parte de Adblue, el ahorro asciende hasta el 24,12%, de acuerdo con los registros de Scania. El motor V8 de Scania, con una potencia de hasta 770 CV y un par motor de hasta 3.700 Nm, está diseñado para mejorar la eficiencia en aplicaciones de transporte de cargas pesadas. Así mismo, el desarrollo incluye la caja de cambios Opticruise y un nuevo grupo cónico trasero adaptado para velocidad de crucero en marcha directa y que contribuye a una reducción en los costes operativos y de mantenimiento.
-
El tráfico de camiones en el Eurotunnel retrocedió un 3% en abril
El servicio de transporte de camiones en el Eurotunnel ha movido un total de 98.751 unidades durante el cuarto mes del año 2025, lo que supone un descenso del 3% respecto a las 101.250 del mismo mes de 2024. En los cuatro primeros meses del año, un total de 400.895 vehículos han utilizado esta infraestructura, una cifra que representa un descenso del 1% en relación a los 403.051 que se habían registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior. Por otro lado, la lanzadera ferroviaria, que enlaza el puerto francés de Calais con el puerto británico de Dover, ha registrado el paso de 204.685 vehículos de pasajeros en abril de 2025, que implican un fuerte incremento del 18% respecto a los 173.058 correspondientes al mismo mes del año anterior. En lo que va de año, un total de 574.802 vehículos de pasajeros han pasado por el Eurotunnel. Esto supone un aumento del 4% respecto a los 554.377 que lo utilizaron entre los meses de enero y abril del año 2024.
-
Apagón para el bolsillo
unque es posible que en la próxima factura no notemos los efectos del 'cero energético', tenemos que asumir que los precios serán más altos