Sektoreko Albisteak
-
GLP España y BigMat sellan un acuerdo para el arrendamiento de más de 22.000 m² en G-Park Getafe
GLP España, referente en el desarrollo de soluciones logísticas de alta calidad, ha firmado un acuerdo con BigMat, el grupo de distribución líder en el mercado independiente de la construcción y la reforma, para el arrendamiento de una nave de 22.380 m² en G-Park Getafe, situado en el sur de Madrid. BigMat, que cuenta La entrada GLP España y BigMat sellan un acuerdo para el arrendamiento de más de 22.000 m² en G-Park Getafe apareció primero en Novologistica.com.
-
Pick&Pack for Food Industry 2026 regresa a Bilbao con las últimas soluciones en packaging y automatización logística
La nueva edición de la feria de packaging y logística para la industria alimentaria tendrá lugar los días 27 y 28 de mayo de manera simultánea con F4F – Expo FoodTech Pick&Pack for Food Industry 2026 regresa al BEC de Bilbao los próximos 27 y 28 de mayo, y lo hará nuevamente de forma La entrada Pick&Pack for Food Industry 2026 regresa a Bilbao con las últimas soluciones en packaging y automatización logística apareció primero en Novologistica.com.
-
Las empresas españolas duplican su estrategia en IA, pero el 84 % aún carece de formación específica
El 47º Congreso del Centro Español de Logística (CEL), celebrado hoy en Madrid bajo el lema “La cadena de suministro en la era de lo imprevisible”, ha batido récord de asistencia al reunir a más de 200 directivos, expertos tecnológicos y representantes institucionales para debatir sobre los retos que marcarán La entrada Las empresas españolas duplican su estrategia en IA, pero el 84 % aún carece de formación específica apareció primero en Novologistica.com.
-
UNO reivindica en Privel la logística como motor de internacionalización de pymes
El presidente de UNO, Francisco Aranda, ha inaugurado el bloque dedicado a la logística de Privel 2025, poniendo en valor el papel del sector como gran impulsor de las exportaciones del tejido productivo En palabras de Aranda, “solo el 9% de las empresas españolas vende fuera de nuestras fronteras, una La entrada UNO reivindica en Privel la logística como motor de internacionalización de pymes apareció primero en Novologistica.com.
-
EVARM muestra en Tomorrow.Mobility su camión de hidrógeno inspirado en el del Dakar
La compañía española ha dado a conocer la fiabilidad y el rendimiento del sistema híbrido de hidrógeno y diésel renovable, probado con excelentes resultados tanto en el Rally Dakar como en su aplicación real en carretera. La presencia en el evento consolida a EVARM como empresa de referencia en innovación La entrada EVARM muestra en Tomorrow.Mobility su camión de hidrógeno inspirado en el del Dakar apareció primero en Novologistica.com.
-
HVR Energy completa con éxito el primer trayecto Madrid–Barcelona con un vehículo de …
HVR Energy ha logrado un nuevo avance en movilidad sostenible al completar con éxito el trayecto Madrid–Barcelona a bordo del BMW iX5 Hydrogen de ...
-
Nuevo paso hacia la movilidad sostenible: el BOE autoriza convertir arcenes en carriles bici
Nuevo paso hacia la movilidad sostenible: el BOE autoriza convertir arcenes en carriles bici ... La bicicleta cada vez gana terreno como medio de ...
-
Imanol Pradales: “Esta nao simboliza nuestra ambición de jugar la partida en el mundo y, ante todo, el deseo de ser dueños de nuestro rumbo”
El Lehendakari ha asistido esta tarde, junto a otras autoridades, a la botadura de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI, en Albaola Itsas Kultur Faktoria El acto, que culmina 11 años de trabajo artesanal e investigación, supone un hito en la recuperación del patrimonio marítimo vasco El Lehendakari Imanol Pradales, acompañado por diversas autoridades, ha asistido esta tarde al acto de botadura de la nao San Juan, una fiel réplica del histórico ballenero vasco del siglo XVI, en las instalaciones de Albaola Itsas Kultur Faktoria, en Pasaia. El evento, cargado de simbolismo y emoción, marca un hito en la recuperación del patrimonio marítimo vasco y culmina 11 años de trabajo artesanal y de investigación histórica. La San Juan, emblema de la tradición naval y de la vocación marítima de Euskadi, vuelve así a surcar las aguas como testimonio vivo de la herencia y la identidad de Euskadi. Durante su intervención, el Lehendakari ha subrayado que "esta nao simboliza lo que fuimos, lo que somos, y lo que queremos seguir siendo. Simboliza los valores con los que queremos seguir aportando nuestro grano de arena en el mundo actual: excelencia tecnológica, talento, valentía y apertura a las redes internacionales. Simboliza la ilusión y el orgullo colectivo del Pueblo Vasco. Nuestra ambición de seguir jugando la partida en el mundo. De seguir navegando en la nao de la Euskadi Global. Simboliza, ante todo, el deseo de ser dueños de nuestro rumbo". La botadura del casco ha marcado el cierre de la fase en tierra y el inicio de la fase de construcción en el agua, que se desarrollará íntegramente en la zona portuaria de la bahía de Pasaia. El objetivo es convertir al San Juan en un barco plenamente navegable, fruto de un trabajo realizado con el máximo rigor histórico. En los próximos meses, conforme avancen la construcción y el equipamiento, la nao pasará a ser un barco-museo visitable, un espacio abierto al público para conocer en detalle la tecnología naval del siglo XVI y la vida a bordo de aquellos navegantes. La siguiente etapa será el viaje de la nao San Juan a Canadá, tal como lo hizo el navío original hace casi 500 años. 11 años de trabajo En julio de 2014, Albaola Itsas Kultur Faktoria -asociación sin ánimo de lucro presidida por Xabier Agote- colocaba la quilla de la nao San Juan en el recién abierto astillero-museo Albaola Itsas Kultur Faktoria de Pasaia San Pedro, un nuevo equipamiento cultural creado sobre un antiguo astillero en la entrada del canal. La construcción de esta réplica ha sido una combinación, a lo largo de los años, de construcción naval tradicional, investigación rigurosa de la tecnología marítima vasca del Renacimiento y la recuperación de conocimientos acerca de uno de los capítulos más trascendentales de nuestra historia. El proyecto requirió de la creación de una infraestructura humana y material capaz de reactivar oficios casi desaparecidos, como la carpintería de ribera, la herrería, la velería o la cordelería. Estas actividades se han desarrollado frente al público en un espacio vivo de investigación, divulgación y transmisión de conocimiento que desde su apertura ha recibido más de 340.000 personas visitantes.
-
Bergé torna en concessió un dels seus espais per a vehicles a Tarragona
La signatura terminalista Bergé Marítima està en procés de convertir a concessió un dels espais en els quals opera amb vehicles en el port de Tarragona. Es tracta d’un emplaçament de 3.004,83 metres quadrats en el moll de Cantàbria, adjacent a les seves actuals concessions per a automoció en la rada tarragonina i el qual […] La entrada Bergé torna en concessió un dels seus espais per a vehicles a Tarragona se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
