Sektoreko Albisteak
-
SIERRA Y GONZÁLEZ apuesta por King Long con cuatro midibuses
Los nuevos midibuses King Long C9 y C10 de 35 y 41 plazas respectivamente, están equipados con la máxima tecnología y operarán en Tenerife. Recientemente Sierra y González ha incorporado […] La entrada SIERRA Y GONZÁLEZ apuesta por King Long con cuatro midibuses se publicó primero en CARRIL BUS.
-
La feria MUBIL Mobility Expo recibirá a los principales polos franceses de innovación
La feria profesional de la industria de la movilidad sostenible en el sur de Europa, MUBIL Mobility Expo, que tendrá lugar en Ficoba el próximo marzo, contará con la participación de tres de los principales polos franceses de innovación en movilidad sostenible: ID4Mobility, NextMove y CARA.
-
Barcelona, epicentro de la impresión 3D, con la celebración de la ‘Global AM Hubs Summit’
El DFactory Barcelona, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), La entrada Barcelona, epicentro de la impresión 3D, con la celebración de la ‘Global AM Hubs Summit’ se publicó primero en Naucher.
-
La industria de infraestructuras de recarga española se enfrenta a un gran reto en los próximos cinco años
AEDIVE presentó un estudio bajo el título “Industria de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos en España. Perspectivas 2025-2030”. En él explican que la electrificación del transporte en España ofrece oportunidades significativas para la industria de infraestructuras de recarga hasta 2030. En estas líneas analizamos los datos aportados.
-
European Express se incorpora a Palibex
La red de transporte urgente refuerza su cobertura en la provincia de Alicante
-
Vitoria-Gasteiz acoge el primer Campeonato Mundial de Perros de Utilidad celebrado en España
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha intervenido en la apertura del 33º Campeonato Mundial de Perros de Utilidad, que se celebra esta semana en Vitoria-Gasteiz y que, por primera vez, tiene lugar en España. El Consejero ha dado la bienvenida a los cientos de participantes de más de 35 países, destacando el orgullo que supone para Euskadi ser sede de este evento internacional: “Es un privilegio que Vitoria-Gasteiz y el País Vasco hayan sido elegidos para acoger este campeonato, que nos permite visibilizar y poner en valor el trabajo fundamental que realizan los perros de servicio. Este evento representa también una oportunidad para reafirmar nuestra identidad como un territorio dog friendly, comprometido con el bienestar animal, la convivencia y la hospitalidad”. En su intervención, el Consejero ha subrayado que, además del trabajo que mostrarán los equipos participantes, el objetivo es que descubran la riqueza del territorio: “Queremos que conozcan todo lo que Euskadi puede ofrecer: paisajes únicos con nueve parques naturales, ciudades llenas de vida cultural, una gastronomía reconocida internacionalmente y unos servicios turísticos de gran calidad. También somos un territorio que acoge a los animales de compañía, como demuestra nuestra guía específica para descubrir Euskadi con perro, con rutas y propuestas adaptadas”. El Consejero ha enmarcado esta cita internacional en las estrategias de turismo sostenible que impulsa el Departamento, centradas en la desestacionalización, la diversificación de la oferta y la atracción de un visitante internacional que alargue su estancia y aumente el gasto en destino. “Los datos avalan este camino: entre enero y julio hemos registrado un crecimiento del 5% en la entrada de visitantes, con un aumento del 6,7% en turismo internacional, frente al 3% del turismo nacional”, ha detallado.
-
Euskadi aumentará un 40% la capacidad de sus redes eléctricas
El Gobierno español prevé un aumento del 40% de la capacidad de potencia eléctrica en Euskadi, cuyas redes de transporte y distribución rozarán en 5 años los 17.000 megavatios. Leer
-
Navinorte incorpora su cuarto buque
La nueva unidad “Sueve” cargó en Avilés 228 bobinas de ArcelorMittal con destino a los puertos portugueses de Aveiro y Setúbal. Origen
-
El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi
El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años. “Han sido meses de intenso trabajo y negociación y hoy podemos decir que Euskadi ha conseguido un compromiso vital para la industria vasca: en los próximos cinco años se invertirá una cantidad sin precedentes en nuestras redes eléctricas, lo que supondrá un aumento de más de un 40% de potencia.” La garantía de suministro de energía eléctrica acelerará el proceso de descarbonización de la industria vasca, permitirá ampliar la capacidad productiva y la competitividad de los proyectos industriales actuales, y ayudará a crear y atraer nueva industria a nuestro País. El Gobierno Vasco consigue así dar solución a la urgencia estratégica de la industria vasca, ya que se podrá cubrir la demanda energética de más de 117 empresas intensivas en consumo energético con necesidades urgentes de descarbonización, lo que permitirá salvar más de 70.000 empleos. Esta ampliación también da respuesta a la industria vasca que tiene planes de crecimiento y expansión a día de hoy y están esperando a nuevas conexiones o enchufes. Para conseguir este incremento de más de un 40% de potential adicional, se actuará en las 20 subestaciones solicitadas y se crearán 4 nuevas subestaciones. Durante las próximas semanas los equipos del Gobierno Vasco seguirán trabajando en la mesa técnica para conseguir potencia adicional dirigida a la atracción de inversiones extranjeras y nueva industria. El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi se ha mostrado “muy satisfecho” con el borrador de planificación presentado hoy por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. “Han sido meses de intenso trabajo y negociación – ha señalado - y hoy podemos decir que Euskadi ha conseguido un compromiso vital para la industria vasca: en los próximos cinco años se invertirá una cantidad sin precedentes en nuestras redes eléctricas, lo que supondrá un aumento de más de un 40% de potencia.” En palabras del consejero, las actuaciones previstas en esta propuesta “nos van a permitir descarbonizar nuestra industria, crecer más y atraer nuevas inversiones industriales a Euskadi. Es la condición para asegurar el progreso, riqueza y bienestar de Euskadi”. “La garantía de suministro de energía eléctrica para nuestra industria para los próximos años – ha destacado -, acelerará el proceso de descarbonización de la economía vasca a largo plazo, en el que la industria será prioritaria, permitirá ampliar la capacidad productiva y la competitividad de los proyectos industriales actuales, y ayudará a crear y atraer nueva industria a nuestro País”. “Durante las próximas semanas seguiremos trabajando en la mesa técnica para conseguir potencia adicional dirigida a la atracción de inversiones extranjeras y nueva industria”, ha apuntado Mikel Jauregi. Esta planificación es fruto del intenso trabajo desarrollado durante los últimos meses por el Gobierno Vasco a todos los niveles con el Ministierio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Redeia, Iberdrola Distribución y la CNMC para trasladarles el detalle de las necesidades de la industria vasca y de la urgencia para conseguir mayor potencia energética para Euskadi. Apoyo a más de 117 empresas intensivas en consumo energético con necesidades urgentes para salvar más de 70.000 empleos Con este objetivo, el Ejecutivo Vasco ha trabajado conjuntamente con los organismos estatales para que la nueva Planificación de las Redes Eléctricas de Transporte 2025-2030 recogiera las necesidades de capacidad y arquitectura de la red eléctrica que permitiera avanzar en la electrificación, descarbonizar la industria, potenciar el desarrollo de los proyectos industriales existentes, así como atraer nueva industria y captar nuevas oportunidades que generen empleo de calidad y bienestar para Euskadi. Los compromisos adoptados en la nueva Planificación de Redes Eléctricas para los próximos cinco años, permitirán cubrir la demanda energética de más de 117 empresas identificadas por el Gobierno Vasco con necesidades urgentes de descarbonización, y se contribuirá a salvar más de 70.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Los sectores más afectados son los de metales, forja y fundición, vidrio y fabricación de vehículos de motor. Esta planificación permite, por tanto, cumplir con las necesidades energéticas tanto de los grandes proyectos industriales de Euskadi como los de las pymes vascas. La ampliación de la potencia eléctrica acelerará el proceso de descarbonización de la industria vasca, permitirá ampliar la capacidad productiva y la competitividad de los proyectos industriales actuales, y ayudará a crear y atraer nueva industria a nuestro País. Esta ampliación también da respuesta a la industria vasca que tiene planes de crecimiento y expansión a día de hoy y están esperando a nuevas conexiones o enchufes. Incremento de la demanda energética de la industria vasca La demanda de electricidad en Euskadi ha sido estable durante los últimos 20 años, con una capacidad eléctrica de 12.000 MW, sin que se hayan realizado inversiones relevantes para cubrir la creciente demanda. No obstante, el proceso de descarbonización de nuestra industria, la necesidad de expansión de los proyectos industriales actuales, y la creación y atracción de nuevas empresas industriales, han hecho que esa capacidad de 12.000 MW sea absolutamente insuficiente para cubrir la demanda de mayor potencia energética de nuestra Industria. Hay que tener en cuenta que, según datos del Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT), el sector industrial y los servicios avanzados representan un 40% del VAB vasco, y generan más de 200.000 empleos. La industria vasca es fundamentalmente electrointensiva, motivo por el que Euskadi concentra aproximadamente el 10% del consumo eléctrico industrial de todo el Estado. Inversión en subestaciones prioritarias para mejora de la industria La planificación de la red de transporte eléctrica a nivel estatal es un factor fundamental para la optimización y nuevos desarrollos de la red eléctrica vasca. En este sentido, el Gobierno Vasco solicitó al Gobierno español mejoras y adaptaciones en 19 subestaciones de la red de transporte cuya aprobación permitiría cubrir las necesidades de descarbonización y atracción de nuevas empresas a corto y medio plazo a Euskadi. Del conjunto de subestaciones solicitadas, 12 de ellas se consideraban prioritarias, tanto en Araba como en Bizkaia y Gipuzkoa, debido a la repercusión que su adaptación tendría para las zonas e industrias ubicadas en sus proximidades. La planificación de la red de transporte eléctrica a nivel estatal es un factor fundamental para la optimización y nuevos desarrollos de la red eléctrica vasca. En este sentido, el Gobierno Vasco solicitó al Gobierno español mejoras y adaptaciones en subestaciones de la red de transporte cuya aprobación permitiría cubrir las necesidades de descarbonización y atracción de nuevas empresas a corto y medio plazo a Euskadi. Estas propuestas han sido recogidas en la Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 presentada por el Ministerio, con actuaciones en 20 subestaciones. Además se han añadido 4 subestaciones nuevas que permitirán mejorar las condiciones de la red eléctrica actual El Consejero ha afirmado que “estamos muy satisfechos con lo conseguido, pero no nos conformamos. Somos ambiciosos en nuestros objectivos de atraer nueva industria y aún queda trabajo por delante con los equipos técnicos. En las próximas semanas seguiremos defendiendo esta ambición en Madrid.”