Sektoreko Albisteak
-
La logística del futur pren forma en la Logistics 4.0 Incubator
Patrocinat per: La logística del futur pren forma en la Logistics 4.0 Incubator La Logistics 4.0 Incubator, impulsada pel Consorci de la Zona Franca de Barcelona, s’ha convertit en un espai estratègic per a la innovació aplicada al sector logístic. Concebuda per a acompanyar el desenvolupament d’empreses emergents que treballen en tecnologies disruptives, la incubadora […] La entrada La logística del futur pren forma en la Logistics 4.0 Incubator se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
AR Racking se suma al BAIC para impulsar el uso de analítica avanzada y el mantenimiento predictivo
Unirse a este ecosistema es un paso decisivo para la integración de estas tecnologías en sus sistemas de almacenaje, con el objetivo de elevar los estándares de eficiencia y seguridad operativa en sus proyectos a nivel global.
-
Piezas impresas a medida para autobuses… Si no las encuentras Nort3D la fabrica a medida
En Expobus Iberia tuvimos la oportunidad de conocer una de esas empresas de la era digital, la firma afincada en Moaña, Pontevedra, se llama Nort3D e imprime todo tipo de […] La entrada Piezas impresas a medida para autobuses… Si no las encuentras Nort3D la fabrica a medida se publicó primero en .
-
Las Federaciones Vascas refuerzan la apuerta por la normalización del euskera en el ámbito deportivo con una nueva edición de la campaña “GU GEU, KIROLA EUSKARAZ” centrada en las personas entrenadoras
EKFB-UFDV celebra el compromiso de las federaciones con la lengua vasca, y destaca que casi la mitad se han adherido ya al acuerdo suscrito con el Gobierno vasco para seguir avanzando en la normalización del uso del idioma en el deporte La Euskal Kirol Federazioen Batasuna – Unión de Federaciones Deportivas Vascas (EKFB-UFDV) reforzará este año su apuesta por la normalización del uso del euskera en el ámbito deportivo con una nueva edición de la campaña “Gu Geu, Kirola Euskaraz”, centrada en el papel de las personas entrenadoras, que les invitará a vestirse el chaleco del euskera durante los entrenamientos. Será un paso más en el compromiso de las federaciones con la lengua vasca, que en 2022 cristalizó en un acuerdo suscrito con el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco al que este año se han unido 6 nuevas federaciones hasta llegar a un total de 23 adheridas (casi el 50% del total de asociadas). La EKFV-UFDV ha celebrado estos avances en un acto en el centro cultural Izaskun Arrue, en Vitoria-Gasteiz, que ha contado con la presencia de representantes y deportistas de todas las federaciones, así como representantes de las diputaciones y ayuntamientos vascos, Josune Irabien Marigorta, directora de Promoción del Euskera del Gobierno Vasco; el director de Actividad Física y Deporte de Gobierno vasco, Gorka Iturriaga Madariaga, y de la deportista Irati Anda, ganadora en 2024 del premio de Gobierno vasco Kiroletik Bagoaz Euskaraz. En el acto, además, se ha hecho un reconocimiento al esfuerzo y al trabajo de las 23 federaciones que se han adherido al acuerdo, que han recibido placas acreditativas de su compromiso, y se las ha invitado a seguir trabajando y dando pasos en esta dirección. “El deporte es una oportunidad única para ganar un espacio, el del ocio, que constituye una parte fundamental de nuestras vidas, y sobre todo de las personas jóvenes; por eso apuestas como la de las federaciones, los profesionales del deporte, la administración local, los centros de formación y todos los agentes del mundo del deporte, son fundamentales para apuntalar la normalización del euskera en todos los espacios de la vida cotidiana, también fuera del espacio académico y laboral, un reto al que nos seguimos enfrentando para seguir robusteciendo su uso en los espacios no formales”, ha destacado la directora de Promoción del Euskera del Gobierno Vasco, Josune Irabien. En este sentido, el presidente de EKFB-UFDV ha resaltado que “sin duda es una realidad que el euskera sigue ganando espacio en nuestro deporte”, con cada vez más federaciones adheridas al acuerdo suscrito con el Gobierno vasco. “No son solo números: es la demostración de que cada vez somos más quienes apostamos por un deporte más euskaldun, inclusivo y conectado con nuestra comunidad”, ha subrayado. En concreto, este año se han adherido las federaciones de Triatlón, Deporte Adaptado, Herri Kirolak, Hípica, Automovilismo y Squash, que se unen a las de Rugby, Ciclismo, Gimnasia, Surf, Pelota, Remo, Karate, Tenis de mesa, Ajedrez, Halterofilia, Deportes de Invierno, Balonmano, Natación, Patinaje, Atletismo, Baloncesto, Judo. Así, desde que en 2022 se suscribió el acuerdo con el Gobierno vasco, hasta la actualidad, son ya 23 de las 48 federaciones asociadas a EKFB-UFDV las que se han sumado a este compromiso. Entre las acciones puestas en marcha por UFDV-EKFB para apoyar a las federaciones en este reto se encuentra la realización de diagnósticos y planes de euskera, formación en estrategias lingüísticas, píldoras informativas, realización de campañas de concienciación y cursos de formación para entrenadores/as y para monitores/s auxiliares de deporte escolar. Gurrutxaga ha recordado que estos cursos están subvencionados al 100% siempre que se superen, y ha celebrado que su demanda sigue aumentando. De hecho, 533 de las 918 personas que se están formando este año para ser entrenadoras están recibiendo la formación en euskera, al menos en el bloque común, y son ya 7 las federaciones ofrecen ya el curso íntegramente en euskera. “Se trata de una formación para que cualquier persona que guía a niñas, niños y jóvenes pueda hacerlo con seguridad y confianza”, ha explicado Gurrutxaga, quien ha animado a más personas a tomar parte en estas formaciones. “Las entrenadoras y entrenadores acompañan a nuestra juventud, influyen en sus valores, y también en la lengua que utilicen”, ha recalcado. Por eso, la nueva edición de la campaña “Gu Geu, Kirola Euskaraz” se centra en estas personas, resaltando su rol como “referente lingüístico” entre la juventud y la infancia, e invitándolas a ponerse el peto del euskera y ofrecer así un entorno “cómodo, positivo y seguro” donde hablar en euskera. La campaña se completa con varias piezas audiovisuales que podrán verse en redes sociales (Facebook e Instagram) bajo el hashtag #gugeu; así como en la web creada específicamente para la campaña: www.gugeu.eus, donde se podrán consultar píldoras de buenas prácticas para la promoción del euskera en el deporte.
-
Teka propone un ERE para 574 personas en varios de sus centros y delegaciones comerciales
El grupo de electrodomésticos Teka ha propuesto un expediente de regulación de empleo (ERE) para 574 personas en sus centros de Zaragoza, Santander, Alcalá de Henares, Madrid y delegaciones comerciales, según ha denunciado UGT FICA en un comunicado.
-
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al acuerdo sobre condiciones laborales del personal penitenciario
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el acuerdo de la Mesa Sectorial de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi relativo a los horarios y condiciones de trabajo específicas del personal que presta servicios en la Administración Penitenciaria Vasca. El acuerdo, que cuenta con un presupuesto de 2.745.900 euros, implica gestionar a más de 800 personas trabajadoras y atender a unas 1.700 personas reclusas en los tres centros penitenciarios. La aprobación de este acuerdo, que tendrá una vigencia de cinco años, supone “un avance en la consolidación del Modelo Penitenciario Vasco porque mejora las condiciones laborales del personal, garantiza la adecuada prestación del servicio y refuerza un sistema penitenciario basado en los derechos humanos, la dignidad y la reinserción social” ha explicado la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José. Plan de Empleo de la Ertzaintza para 2024-2028 El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al “Plan de Empleo de la Ertzaintza para los años 2024-2028. Este plan, se aprobó en julio de este año en la Mesa de Negociación de la Ertzaintza (Mesa 125) con el apoyo de los sindicatos ERNE, ESAN y SIPE. Tras pasar por Consejo de Gobierno el plan se presentará en el Parlamento Vasco. Tal y como ha explicado el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria “el principal objetivo del Plan de Empleo de la Ertzaintza es lograr la cobertura de 8.000 puestos de trabajo en la Ertzaintza con el personal capacitado, así como mantener esa ocupación en el tiempo, para la permanente mejora del servicio público. El plan es una herramienta estratégica para asegurar la eficiencia, la profesionalidad y la capacidad de respuesta de quienes trabajan para mantener un pilar fundamental del autogobierno como la seguridad, clave para el bienestar de la ciudadanía”. Asimismo, el consejero Zupiria ha dado cuenta de otros dos puntos aprobados en el Consejo de Gobierno. Por un lado, la aprobación de la prórroga del convenio suscrito con EHU para asegurar un nivel óptimo de seguridad a las personas usuarias y procurar la mejor protección a los edificios e instalaciones pertenecientes a la EHU, garantizando la pacífica convivencia y el normal desarrollo de sus actividades. Y, por otro lado, la suscripción de un nuevo convenio de colaboración con el Comité Autonómico de Cruz Roja en el País Vasco relacionado con la atención a los colectivos sociales especialmente vulnerables desde la perspectiva de la seguridad entre los que se encuentran las personas mayores, migrantes o refugiados, y jóvenes a fin de prevenir posibles amenazas a su propia seguridad. 5,5 millones de euros para el refuerzo lingüístico al alumnado extranjero El Gobierno Vasco ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno la orden que regula la convocatoria de subvenciones para desarrollar programas de refuerzo lingüístico. Se destinará una partida de 5.508.931 euros para que el alumnado de reciente incorporación a centros concertados, que presente dificultades comunicativas debido al desconocimiento del euskara o el castellano, pueda avanzar en su aprendizaje. La Portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, ha subrayado que “la inversión destinada al refuerzo lingüístico aumenta un 55% respecto al ejercicio anterior”. 1.000.000 de euros para proyectos comunicativos competitivos en las comarcas El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a 1.000.000 euros a una subvención a la empresa “Tokikom SL” para desarrollar proyectos comunicativos competitivos en las comarcas, en el año 2025. Concretamente, el objetivo de este proyecto es “impulsar el trabajo en común de los medios de comunicación comarcales, crear una red entre dichos medios y reforzar la capacidad de adecuarse a los nuevos entornos digitales, al objeto de llegar a más ciudadanos y ciudadanas” ha explicado Ubarretxena. A su vez el Consejo de Gobierno ha aprobado la ayuda por valor 34.110 euros a “HIZKIRIA UTE” para desarrollar la iniciativa AZOKA.EUS. El objetivo de la iniciativa Azoka.eus es definir y validar un modelo para el desarrollo y crecimiento de una comunidad de lectores en euskera. Este proyecto pretende aumentar la visibilidad de la edición en euskera, fortalecer el sector e impulsar a los agentes locales. Más de 400.000 € a entidades de atención a personas con adicciones y drogodependencias También se ha aprobado hoy destinar en 2026 un total de 412.000 euros a Fundación Gizakia, Cáritas Diocesanas de Bilbao y Comisión Ciudadana Anti-Sida de Bizkaia, organizaciones que trabajan en el ámbito de la atención a personas con adicciones y drogodependencias. Tal y como ha explicado Ubarretxena “el objetivo es garantizar a las personas con adicciones y en alta exclusión social actuaciones, programas y servicios específicos que les proporcionen acogimiento, educación para la salud, promoción de condiciones de vida saludables, prevención o rehabilitación, integración y mejora de las capacidades personales, y de reducción de riesgos y daños”. La prevención de las adicciones y la promoción de conductas saludables es una de las prioridades del Departamento de Salud, que en sus presupuestos para 2026 destina 11,2 millones de euros dentro de una red profesional estructurada. Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi Asimismo, en el Consejo de Gobierno se ha aprobado de forma definitiva mediante decreto, el Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi. Este plan es la principal herramienta para desarrollar la Ley de Movilidad Sostenible de Euskadi y cumplir con sus objetivos, entre los que se encuentra avanzar en la integración de los diferentes modos de transporte para mejorar su eficiencia con criterios de sostenibilidad y garantizando la accesibilidad universal. Entre otras cuestiones plantea la extensión de medidas de pacificación del tráfico a los municipios de tamaño medio (de más de 25.000 habitantes) en paralelo a las Zonas de Bajas Emisiones de las capitales. También la creación de supermanzanas y áreas de calmado de tráfico en municipios de más de 15.000 habitantes. Aprobación del Reglamento de la Ley de Cooperativas de Euskadi Otro de los temas que se han aprobado en Consejo de Gobierno, ha sido el nuevo Reglamento de la Ley de Cooperativas de Euskadi para impulsar la economía social. Ubarretxena ha destacado que “el cooperativismo vasco cuenta ahora con un instrumento jurídico renovado que responde a las necesidades actuales de las sociedades cooperativas”. Entre las principales novedades de este reglamento están la regulación de aspectos clave del régimen societario y económico, como la participación en la actividad cooperativizada, la baja societaria, el reembolso de aportaciones, la imputación de pérdidas y la remuneración de las personas administradoras. 190.000 euros para la nueva fase del proyecto de autoconsumo compartido Otro punto aprobado en Consejo de Gobierno ha sido la concesión de una subvención de 190.000 euros al Organismo Autónomo Local Viviendas Municipales de Bilbao para avanzar en el proyecto experimental de implantación de paneles solares y creación de comunidades de autoconsumo compartido en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga. Esta ayuda permite poner en marcha la segunda fase de un proyecto pionero que promueve un modelo energético más limpio, participativo y accesible para la ciudadanía. En la primera fase se ejecutaron instalaciones fotovoltaicas en los edificios Txotena 18-24 y Otxar Opengela (Pau Casals 16), esta nueva intervención prevé dotar de una instalación solar fotovoltaica al Centro Comercial “El Chino”, situado en Zizeruena, 12, uno de los equipamientos comerciales de referencia del barrio. Prórroga del convenio para la continuidad de la sede mundial del Secretariado de la Coalición Local 2023 de Naciones Unidas en Bilbao Por último, El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la adenda que garantiza la continuidad en Bilbao del Secretariado Local 2030 de Naciones Unidas hasta 2028. Esta prórroga refuerza el papel de Euskadi en la Agenda 2030 y mantiene en Bilbao esta infraestructura internacional. Con esta decisión, Bilbao consolida su posición como sede internacional del Secretariado Local 2030 de la ONU. El secretariado ha fortalecido las relaciones con ciudades y regiones de todo el mundo, ha impulsado espacios de innovación en torno a la Agenda 2030 y ha contribuido a proyectar a Euskadi como un territorio comprometido con la sostenibilidad y la cooperación global. Dossier de prensa Orden del día
-
El Gobierno español limita el número de contratos formativos en las empresas
El Gobierno español ha aprobado el desarrollo reglamentario de los nuevos contratos formativos, ya previstos en la reforma laboral de 2021, estableciendo una remuneración mínima conforme al SMI y limitando el número de estos trabajadores en prácticas en función del tamaño de la empresa.
-
El Gobierno vasco aprueba el acuerdo sobre las condiciones laborales del personal penitenciario
El Gobierno vasco ha aprobado el acuerdo de la Mesa Sectorial de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi relativo a los horarios y condiciones de trabajo del personal que presta servicios en la Administración Penitenciaria Vasca.
-
La compañía aérea que redoblará su apuesta por Bilbao en 2026
Volotea dará en 2026 un nuevo impulso a su presencia en el Aeropuerto de Bilbao con un incremento del 10% en su capacidad, alcanzando cerca de 730.000 asientos. Esta cifra supone el mayor volumen de plazas programadas por la aerolínea en Loiu desde su llegada en 2012 y consolida a la capital vizcaina como una de sus bases estratégicas dentro de su red europea. La compañía subraya además que este crecimiento representa un salto del 320% respecto a 2018, el año en el que inauguró su base en Bizkaia.
