Sektoreko Albisteak
-
El puerto de Tarragona presenta al ministro Hereu sus proyectos de reindustrialización
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se ha reunido este viernes con el presidente del puerto de Tarragona, Santiago Castellà. Ambos han incidido en la necesidad de recuperar peso industrial para promover la competitividad económica y el desarrollo territorial. En este sentido, el presidente Castellà ha defendido el rol del puerto como hub de […] La entrada El puerto de Tarragona presenta al ministro Hereu sus proyectos de reindustrialización se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Cargill y Hafnia lanzan Seascale Energy para competir en el negocio del combustible marítimo
El grupo estadounidense Cargill y la naviera singapurense Hafnia han unido sus activos para lanzar Seascale Energy, una joint venture que combinará el negocio de los combustibles de Cargill (Pure Marine Fuels) con el de Hafnia (Bunker Alliance). La nueva empresa conjunta busca competir en el negocio del combustible marino, “ofreciendo considerables eficiencias de costes, […] La entrada Cargill y Hafnia lanzan Seascale Energy para competir en el negocio del combustible marítimo se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
La comunitat portuària de Barcelona busca aprofitar la reobertura d’Algèria
Les empreses del port de Barcelona s’han fixat entre els seus objectius la represa d’un major flux comercial amb Algèria. El país nord-africà forma part de les fites per a 2025 que es marquen dos dels 13 grups de treball que conformen el consell rector del port, i que agrupa aquestes entitats. Així es desprèn […] La entrada La comunitat portuària de Barcelona busca aprofitar la reobertura d’Algèria se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
TEDS25 apunta a la descarbonización de procesos industriales
El Congreso Thermal Energy Decarbonization Summit 2025 – TEDS25, celebrado en el Parque Tecnológico de Álava, ha reunido a creadores de ideas, profesionales de la industria y responsables institucionales para dar respuesta al desafío de la descarbonización de los procesos industriales de alta temperatura.TEDS25 aspira a convertirse en un punto de encuentro en el que […] La entrada TEDS25 apunta a la descarbonización de procesos industriales se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El Cluster Marítimo de Cantabria se fija el 2025 como el año de la economía azul
El Cluster Marítimo de Cantabria-MarCA, durante su asamblea ordinaria, se ha propuesto como objetivo para este año crear una hoja de ruta consensuada que impulse la competitividad de la industria marítima cántabra en los mercados globales. El presidente de MarCA, Juan Luis Sánchez, se refirió en estos términos ahondando que “Cantabria necesita una estrategia de […] La entrada El Cluster Marítimo de Cantabria se fija el 2025 como el año de la economía azul se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El puerto de Vigo y WISTA unen su ambición de fortalecer el papel de la mujer en el sector
La asociación Women’s International Shipping and Trading Association (WISTA) ha mantenido un encuentro con el presidente del puerto de Vigo, Carlos Botana, con el objetivo de fortalecer la visibilidad de la mujer en el sector marítimo y potenciar su papel dentro de la industria.En este contexto, desde la Autoridad Portuaria de Vigo han destacado las […] La entrada El puerto de Vigo y WISTA unen su ambición de fortalecer el papel de la mujer en el sector se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Tarragona reivindica su rol de hub de reindustrialización ante la visita del ministro Jordi Hereu
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha visitado el puerto de Tarragona, La entrada Tarragona reivindica su rol de hub de reindustrialización ante la visita del ministro Jordi Hereu se publicó primero en Naucher.
-
El ministro de Industria visita el puerto de Tarragona para apoyar la reindustrialización
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha mantenido una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago Castellà, y otros representantes territoriales, para recuperar peso industrial y promover la competitividad económica y el desarrollo territorial de Tarragona. En este contexto, Castellà ha defendido que el recinto portuario debe posicionarse como […] La entrada El ministro de Industria visita el puerto de Tarragona para apoyar la reindustrialización se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Kaleido Logistics fortalece su estrategia en África con una nueva sede en Namibia
Kaleido Logistics, que está a punto de cumplir los 50 años, ha ido evolucionando desde sus inicios y diversificando sus servicios, tanto en tipologías de carga como en lo que se refiere a los países en los que está establecido, que en este momento son España, Portugal, China, Brasil, Angola, Mozambique y ahora también Namibia. La apertura de un nuevo centro logístico en el entorno del puerto de Walvis Bay forma parte de su estrategia de expansión en el África Austral, fortaleciendo los corredores que conectan los países del interior de la región como Zambia, Zimbabue o Botsuana, con los puertos de Angola, Namibia o Mozambique. El operador trata de establecer sus oficinas en puertos y ciudades clave, con equipo local, infraestructura y maquinaria propia, iniciativas ferroviarias, y coordinándose con el resto de oficinas del grupo en Asia, América y Europa. En este caso, se estrena en Namibia con oficinas y un centro logístico de 5.000 m2, a tan solo dos kilómetros de su principal puerto. La nueva sede ofrece soluciones logísticas integrales para la logística de importación y exportación de carga en contenedor, a granel, y la carga sobredimensionada. Mozambique y Angola Anteriormente, en 2023, Kaleido apostó por Mozambique con una oficina y un centro logístico de más de 10.000 m2 en Beira, el segundo puerto más grande del país. Cuenta con infraestructuras para el almacenamiento, manipulación y distribución de mercancías, y facilita la integración de soluciones multimodales para agilizar el movimiento de cargas a Zimbabue, Zambia y Sudáfrica. En cuanto a Angola, en los 90 realizó el primer embarque de bloques de granito con destino a Vigo, y en 2005, estableció su sede en Namibe, en el sur del país, aunque posteriormente amplió sus operaciones a Lubango y al puerto de Lobito, el segundo del país. En total, cuenta con más de 160.000 m2 de capacidad de almacenaje, operando en los últimos años más de tres millones de toneladas. En total, su delegación de África la componen más de 60 profesionales locales, que gestionan los diferentes contratos de transporte por carretera y embarques marítimos regulares en contenedor, a granel, y project cargo. Destacan también los acuerdos de transporte de mercancías por tren, que permiten gestionar rutas como las de los corredores logísticos de Lobito, Moçamedes, Trans-kalahari y Beira. El mayor crecimiento corresponde a la logística transfronteriza, con flujos con Zambia, Botsuana, Sudáfrica, Zimbabue y Malawi. Hasta la fecha, ha invertido cerca de cinco millones entre todas sus diferentes ubicaciones en África.